Edmundo González no asistió a la tercera citación de la fiscalía chavista

Caracas. – Pese a la advertencia de emitir una orden de captura en su contra, el presidente electo el 28 de julio, Edmundo González, no asistió este pasado viernes a la tercera citación enviada por la fiscalía chavista.

El Ministerio Público del narcorégimen convocó a González para este viernes a las 10:00, en la sede del organismo ubicado en el sector Parque Carabobo (Caracas).

Los fiscales de la tiranía asignados al caso esperaban que explicara su presunta implicación en delitos de usurpación de funciones, falsificación de documentos, instigación a la desobediencia, delito informático, asociación para delinquir y conspiración.

La fiscalía chavista le atribuye esos ilícitos, porque la web “Resultados con VZLA”, que pertenece a la Plataforma Unitaria y al equipo electoral Comando Con Venezuela, publicó actas de los comicios que mostraban la victoria abrumadora de González sobre Nicolás Maduro, con más de 37,00% de ventaja con el 83,5% de las actas escrutadas. Las mismas se obtuvieron esas actas a través de sus testigos electorales.

Con respecto a tercera convocatoria, ya la líder opositora María Corina Machado había informado en una rueda de prensa que González tampoco asistiría al tercer citatorio.

“Todos sabemos que estamos hablando de un sistema totalitario donde hay un control absoluto, Edmundo ya fue juzgado”, argumentó.

Cabe recordar que el ex embajador de 75 años ya ignoró dos citaciones anteriores esta semana por considerar que el Ministerio Público actúa como un “acusador político” que lo sometería a un proceso “sin garantías de independencia y del debido proceso”.

Ahora, se encuentra en la clandestinidad desde el pasado 30 de julio, cuando la tiranía de Nicolás Maduro comenzó una ola represiva contra los ciudadanos que se opusieron a su fraude electoral y golpe de Estado al país.

Desarticulan célula del Tren de Aragua en Chile y apresan a 11 venezolanos

Caracas. – La policía chilena desarticuló este pasado jueves una célula de la mega banda venezolana Tren de Aragua, la cual operaba en Viña del Mar, operativo que finalizó con la captura de 34 sospechosos, incluyendo a 11 venezolanos sindicados de pertenecer al grupo criminal.

La operación estuvo a cargo de 450 efectivos, quienes también incautaron drogas, armas y dinero. El subdirector de Investigación Policial y Criminalística de la PDI, Hugo Haeger, detalló que los detenidos venezolanos “prontamente van a ser puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar”.

Se efectuaron 69 allanamientos a inmuebles ubicados en las comunas de Limache, Villa Alemana y Viña del Mar, donde se detuvo a 34 imputados, incluyendo a 11 extranjeros y a quien cumplía funciones de líder en la zona, un ciudadano venezolano buscado por su vinculación con diversos delitos violentos.

También, las autoridades chilenas revelaron que se desarrollan tareas investigativas apuntando a delitos de lavado de activos asociados a la labor del grupo.

Tanto el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público, como la Fiscalía Especializada en Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), señalaron que la organización ya estaba establecida en la región hace varios meses.

Además, se hallaron conexiones de la banda criminal con tres homicidios aún bajo investigación. “Tenemos suficientes indicios para determinar la responsabilidad de esta organización y de varias personas en particular”, afirmó Haeger.

El crimen más reciente fue cuando “una persona que falleció a causa de múltiples impactos balísticos hace un mes aproximadamente”, añadió el subdirector.

Gerente de operaciones de Águilas del Zulia fue detenido por publicar imágenes de protestas

Caracas. – Haber publicado imágenes de las protestas postelectorales en su estado de WhatsApp, le costó la libertad a Juan Andrés Machado, jefe de operaciones del equipo de béisbol Águilas del Zulia, quien fue apresado este pasado miércoles por esbirros de la Narcotiranía.

Fuentes de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) confirmaron a los medios que el joven permanece detenido en la sede del organismo de inteligencia en el estado Zulia, luego que fuera presentado ante un tribunal de esa entidad.

La audiencia se desarrolló en el Palacio de Justicia de Maracaibo, donde el juez de la causa lo imputó por el presunto delito de instigación al odio, tras lo cual decidió mantenerlo en privación de libertad, mientras se desarrolla el aparente juicio al cual será sometido.

Cabe señalar que Machado es hijo de uno de los dueños de las Águilas del Zulia, Luis Rodolfo Machado, y se encontraba a cargo de la Gerencia de Operaciones, que tiene como sede el estadio Luis Aparicio El Grande.

De cinco supuestos delitos, incluyendo terrorismo, acusaron al abogado Perkins Rocha

Caracas. – Por los presuntos cargos de traición a la patria, conspiración, asociación para delinquir, instigación al odio y terrorismo, fue acusado, a puertas cerradas y sin derecho a su defensa privada, el abogado de Vente Venezuela, Perkins Rocha.Así lo denunció su esposa, María Costanza Cipriani, en un mensaje enviado por las redes sociales, en el cual indicó que el proceso de presentación estuvo totalmente viciado, tal como ha ocurrido con los casos de otros ciudadanos secuestrados por la tiranía.Cipriani explicó que lo presentaron en una audiencia «con asistencia de defensor público», y sin poder hacer uso de “su derecho a defensa privada”.Rocha está recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), conocida como El Helicoide, en Caracas, donde su esposa alertó «se mantiene aislado de familia y abogado».El abogado personal de María Corina Machado fue secuestrado este pasado martes en Caracas, cuando esbirros del citado organismo represivo lo interceptaron cerca de su casa. La arbitraria detención de Rocha se suma a la del dirigente político Biagio Pillieri y su hijo, efectuada este miércoles, cadena represiva de detenciones en la cual se incluye también el rapto de la coordinadora de Súmata, Nélida Sánchez, ocurrido el pasado lunes.

Narcorégimen detuvo a coordinadora nacional de Súmate esta semana

Caracas. – La coordinadora nacional de la ONG Súmate, Nélida Sánchez, se encuentra en manos del narcorégimen tras haber sido secuestrada por esbirros del SEBIN el pasado lunes de esta semana.

El hecho fue denunciado este pasado jueves por la Plataforma Unitaria, instancia que reveló el rapto de Sánchez a través de sus cuentas en las redes sociales.

De acuerdo con la información de la Plataforma, Sánchez fue recluida inicialmente en la sede regional en los Teques, en el estado Miranda; y posteriormente fue trasladada a la prisión de El Helicoide, en Caracas.

Sin embargo, Súmate indicó que hasta la fecha no se ha confirmado su presencia en la sede penitenciaria, ni se le han permitido visitas de sus familiares, abogados o amigos.

Igualmente, la ONG advirtió que Sánchez sufre de fibromialgia y asma, por lo que pidieron les proporcionen y aseguren la atención y el tratamiento médico diario requerido, en razón de garantizarle su “derecho humano y constitucional” a la vida.

Apagón afectó a casi todo el país durante ocho horas

Caracas. – Una avería en el sistema de energía eléctrica afectó durante ocho horas a 20 de los 24 estados del país desde las 4:50 am, de este viernes 30 de agosto, dejando sin suministro a las principales urbes y generando un caos a nivel nacional.

Las veinte entidades, incluyendo el Distrito Capital, se vieron seriamente comprometidos por la avería, que impidió el desarrollo normal de actividades comerciales y bancarias principalmente, así como el desempeño de centros de salud, que fue lo más preocupante.

El líder de la Narcotiranía, Nicolás Maduro, y su ministro chavista de comunicaciones, Freddy Ñañez, adjudicaron el apagón —sin ningún tipo de evidencias— a un supuesto sabotaje.

Se atrevieron a culpar del daño al sistema eléctrico a la dirigente María Corina Machado y al presidente electo, Edmundo González, sin mostrar pruebas de las acciones supuestamente llevadas a cabo para dejar sin electricidad a los 20 estados.

Igualmente, el recién nombrado ministro chavista de «Interior, Justicia y Paz», Diosdado Cabello, se sumó a las difamaciones sin fundamento, indicando la misma señal: “Atacaron una torre de transmisión”.

Un plan de movilización fue desplegado en Caracas, debido al cierre del Metro de Caracas. La mayoría de los comercios, principalmente ventas de víveres, debieron cerrar al no poder tramitar operaciones a través de puntos de venta.

Muchos hospitales se vieron en problemas y tuvieron que suspender servicios, operaciones y consultas, al no poder contar con energía para activar los equipos médicos.

Desde principios de la tarde se comenzó a restablecer el servicio, de manera paulatina en varias regiones. En Caracas, por ejemplo, la electricidad llegó a algunas zonas del centro y oeste de la ciudad, y se encontraba intermitente en varias urbanizaciones al este.

Aunque a finales de la tarde, se habría recobrado el suministro eléctrico en casi todos los estados, algunas zonas al interior del país, y también en Distrito Capital, se encontraban sin suministro.

Los voceros chavistas no precisaron la causa del problema, más allá de culpar a los líderes opositores de la contingencia.

Consejo Europeo decidió no reconocer a Maduro como presidente, ni exigirle más presentar actas

Caracas. – El Consejo Europeo acordó este jueves no reconocer la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela, así como también sus integrantes desestimaron la posibilidad de continuar exigiéndole al narcorégimen venezolano que presente las actas electorales.

Al término del encuentro, en el cual intervino mediante videoconferencia el presidente electo, Edmundo González, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo que el bloque no reconoce la «legitimidad democrática» de la reelección de Nicolás Maduro.

Según el diplomático, «como no hay actas y no hay verificación, y tememos que nunca la habrá, no podemos aceptar la legitimidad de Maduro como presidente electo».

A esto, agregó: «El Consejo decidió que Maduro no tiene legitimidad democrática como presidente. Seguirá siendo presidente de facto, sí, de facto. Pero negamos la legitimidad democrática en función de un resultado que no se puede verificar».

Asimismo, insistió en la inutilidad de continuar pidiendo a la tiranía «madurista» la presentación de las evidencias de su supuesta victoria. «Un mes después, no hay esperanza de que Maduro presente las actas. Es demasiado tarde para seguir pidiendo eso», sentenció.

A petición de España, los titulares de Exteriores de la UE discutieron la posibilidad de imponer sanciones «pero no se ha dado un acuerdo», según señalaron fuentes diplomáticas españolas.

Estas fuentes también alertaron que «existe una gran preocupación por el deterioro del clima político y por la falta de transparencia democrática» en Venezuela.

Esbirros del narcorégimen allanaron casa de Pillieri en Yaracuy

Caracas. – La casa del dirigente político Biagio Pillieri en Yaracuy fue allanada este jueves por funcionarios de la policía política del narcorégimen que somete a Venezuela, el SEBIN, un día después que fuera secuestrado por esbirros de ese mismo organismo en Caracas.

El partido Convergencia, el cual es dirigido precisamente por Pillieri, denunció a través de sus redes sociales el ingreso por la fuerza, a partir de las 09:27, de varios sujetos pertenecientes al citado organismo opresor, sin que ofrecieran mayores explicaciones.

“Exigimos que pare la persecución política”, denunció Convergencia en su mensaje.

Cabe recordar que pilieri fue detenido el miércoles, junto a su hijo Jesús, tras participar en una concentración convocada por María Corina Machado, en rechazo al fallo del TSJ, que convalidó el fraude electoral cometido por Nicolás Maduro tras las elecciones presidenciales.

El secuestro ocurrió luego de que dos vehículos y tres motos lo persiguieran por la capital venezolana.

Video muestra como Integrantes del Tren de Aragua asaltan complejo residencial en Colorado

Caracas. – En un video de reciente difusión por las plataformas digitales, las autoridades estadounidenses denunciaron que integrantes de la mega banda Tren de Aragua se adueñaron de un complejo residencial en localidad Aurora del estado Colorado.

Los reportes indican que los integrantes de ese peligroso grupo hamponil creado por el chavismo han desencadenado una ola de delitos violentos en Aurora, una comunidad dormitorio de Colorado que tiene una población de 390.000 habitantes.

La Policía de Aurora logró probar la conexión de algunas bandas que disputan el territorio en complejos de apartamentos con la organización criminal, la cual tiene sus bases en la cárcel de Tocorón y es liderada por Héctor «Niño» Guerrero.

Asimismo, informaron que Jhonardy José Pacheco-Chirino, quien se hace apodar «Galleta», es el líder de la banda criminal originaria de Venezuela que decidió establecerse en la ciudad.

Pacheco-Chirino y otros miembros del Tren de Aragua golpearon brutalmente a un hombre en un complejo de apartamentos de Aurora, que la pandilla tomó y ocupó. Así se habrían apoderado de varios complejos en la ciudad.

En un video publicado en redes sociales, donde se pueden ver a cinco hombres armados y a otro que habla por celular, se observa como van tocando de apartamento en apartamento para, aparentemente, conocer quiénes viven allí.

Ante la situación, el alcalde de Aurora,  Mike Coffman, informó que se creo un ‘Grupo Especial’ encabezado por el Buró de Investigaciones y la Patrulla de Caminos de Colorado, con el que buscan contrarrestar la influencia y el poder que ha adquirido la banda de origen venezolano en la ciudad norteamericana.

Sobre el fraude continuo en Venezuela: dictadura, oposición e incompetencia supina

Por Roymer Rivas, un simple estudiante venezolano.

Venezuela vive en fraude desde la guerra de la Independencia. No hubo tal cosa como “Libertad” como faro para fundar el país, y la Democracia fue, es y será siempre, un fracaso —al menos tal y como está configurado hoy, a estos volúmenes—. Pero, por si fuese poco, desde 1999 el fraude ha sido doble, porque, como no pudo haber sido de otra manera, se usaron las mismas reglas espurias del sistema para implementar un sistema aún más corrupto y totalitario.

El tema perverso del venezolano, y de Latam entera, es que le encanta repetir procesos. Creen que el punto en cuestión es quién es la cabeza del Estado, no el sistema que hizo que llegara allí dicho cabecilla. El problema es que se ha jugado durante mucho tiempo con las reglas de un sistema que está estructurado para que no haya un cambio, sino que la gente crea que lo hay o puede haber alguno, causando un profundo daño antropológico que funge como eje transversal de la existencia venezolana.

Hoy, se pretende apelar a una institucionalidad que nunca ha existido para el servicio del común, sino para el servicio de los poderosos, de aquellos que endulzan a la masa que va y deposita en él su ciega confianza. No se repara en que esa es la misma institucionalidad que permitió, por solo citar un ejemplo, pasar de la Constitución estatista —o si gusta, “socialista”— de 1947 a la Constitución estatista de 1961, y luego a la Constitución estatista de 1999. Tres panfletos constituidos con material fecal intelectual compactada; tres panfletos que reflejan la idiosincrasia de un pueblo sin identidad, que condenó su futuro a padecer décadas de aquel virus que destruye civilizaciones enteras.

Ahora bien, el peligro real no reside en lo ya ocurrido, sino en las falsas doctrinas provenientes de estos hechos; en las revoluciones del siglo XIX y XX, se quería “libertad, democracia, igualdad”, terminando por conseguir solo democracia e igualdad —todo mal—; en la democracia (1958-2006), ya siquiera se busca libertad, sino un “bienestar social” que sirvió para sustentar todas las acciones del Estado patrimonialista para conseguirlo, concentrando el poder cada vez más en unos pocos.

En este marco, he de resaltar que uno de los peligros de vivir bajo el yugo de tiranos en el presente es que les hace olvidar a muchos el yugo tiránico que los sometía en el pasado o los sumerge en un cuarto oscuro donde no se ve el yugo tiránico que representa el supuesto cambio deseado, perpetuando así un sistema maldito.

Esos que hoy vienen hablando de “hay fraude”, en realidad no ha entendido un carajo el problema que hay en el país y, por tanto, funge como un predicador que vende fantasías místicas. Pero a la masa le encanta el culto al héroe, al mesías de turno, pues el anhelo de “un cambio” los enceguece. Todos hablan de cambio, pero, ¿Realmente entienden su significado? ¿Cambio de qué? ¿Cambiar los nombres y colores de camisas de quienes pretender dirigir el sistema? ¿Es eso realmente un “cambio”?—. No hay cambio de nada, mucho menos se vislumbra una evolución.

Aquellos que han surgido como líderes desde el “seno de la sociedad”, no son una fuerza transformadora para el bien. Son todos ciegos mirando cosas distintas en el mismo animal, partiendo de esa condición para proponer “soluciones” a problemas que, tal y como se me presentan las cosas, no comprenden. Es el caso del doctor que receta paracetamol a una enfermedad con altas probabilidades de causar la muerte, sin preocuparse ni siquiera en estudiar el caso para saber cómo proceder.

En este escenario, aparece el colmo de todos los colmos, a saber: todos defienden a ese doctor con cierto grado de latría, o porque “es lo que hay”; esto es, que aun si el cambio de personajes se pide como “un mal menor”, o por pragmatismo, el país tiene chavismo para rato, no porque quienes están en el poder estén atornillados allí y pretendan atornillarse más —que sí es así—, sino porque la estructura del pensamiento chavista domina el debate público, y aquel que se escape de dicha estructura es la pera de boxeo de ambos bandos.

—¡Cuanto daño nos ha hecho no analizar la historia desde teorías correctas! O, peor aún, ¡Siquiera conocerla!—

Por no conocer esa misma historia es que se sigue esperando que la Comunidad Internacional haga, ahora sí, lo que no ha hecho en el pasado: “hacer que el chavismo salga del poder”. Parece que la gente olvida que esa “Comunidad Internacional” ha permitido masacres en masa en distintos puntos de la historia, condenando solo de la boca para afuera, actuando solo cuando vieron que podían conseguir algo a cambio o era la única medida para defenderse a sí mismos.

En este escenario, se llaman a “marchas”, porque “hay un plan” y “todo va según lo planeado”, como si esas marchas, velitas a santos, oraciones y videos en redes sociales con “influencers”, todos abogando por la libertad en Venezuela, se logra que un régimen sanguinario se marche. Entonces, no solo es que lo que venden es una quimera, sino que los medios que emplean para conseguirlo son más estúpidos aún, en la medida en que no son coherentes con aquello que buscan alcanzar.

Esto es más que lamentable.

La cuestión es simple: de este problema no se va a salir como los líderes actuales quieren que salga. Contrario a lo que muchos creen, es el líder un reflejo del pueblo que representa, y no al contrario, y durante mucho tiempo a la sociedad venezolana se ha ufanado en seguir a oportunistas incompetentes —lo cual dice mucho del estado de la sociedad actual—.

“¿Y tú qué propones?”, bueno, como ya uno se cansa de mediar con los idiotas, le respondo directo y sin reservas: “¡Deja de ser un maldito imbécil!”.

Termino con dos citas, o ideas que se pueden extraer de ciertas citas:

  1. “Ninguna tiranía en la historia ha entregado el poder con una sonrisa y ninguna revolución se ha logrado con buenos modales”[1].
  2. Hay dos maneras de sacar a un mal gobernante; una es por la razón, otra es por la fuerza. La primera es para los hombres, la segunda para las bestias. La diferencia es que la opción segunda jamás ha fallado[2].

Fin.


[1] Roymer Rivas. 2024. Oposición a la deriva: crónicas de un espejismo de cambio. Publicado en el portal de ContraPoder News. Puede acceder a través de: https://contrapodernews.com/oposicion-a-la-deriva-cronicas-de-un-espejismo-de-cambio/ (Consultado el 30 de agosto de 2024).

[2] Nicolás Maquiavelo. 2018. El príncipe. Editado por El Aleph. Capítulo XVIII: “De qué modo los príncipes deben cumplir sus promesas”, pág. 88, párr. 2. Puede acceder a la obra a través de: https://acortar.link/xqPtm1 (Consultado el 30 de agosto de 2024). Lo cierto es que estas palabras están tergiversadas, pues Maquiavelo no busca sacar un mal gobernante, sino perpetuar el gobierno de quien esté en el poder. Para ello, recomienda al “príncipe” que puede apelar a las leyes, pero que también cuenta con la fuerza, pues la primera por lo general no es suficiente. La cita original dice: “Digamos primero que hay dos maneras de combatir: una, con las leyes; otra, con la fuerza. La primera es distintiva del hombre; la segunda, de la bestia. Pero a menudo la primera no basta, es forzoso recurrir a la segunda. Un príncipe debe saber entonces comportarse como bestia y como hombre.” Esto es, de hecho, lo que usan las dictaduras, como la venezolana, para perpetuarse en el poder, apelar a las leyes como armas para vestir de legalidad su tiranía, y cuando estas fallan, no escatiman en apelar a la violencia. Es por esta misma razón que cabe la pregunta: ¿Tiene sentido apelar a las leyes que ha creado la maquinaria del poder tiránico para perpetuar su condición con el fin de sacarlos de allí? Para pensar. En todo caso, se puede usar dicha cita, sacándola de su contexto y poniéndolo en la que nos compete, para transmitir un mensaje fuerte y claro. Cualquier cosa fuera de allí es mera ilusión y deseo.