Borrego de la Semana 187: Mercedes Malavé

Recientemente, la tiranía venezolanada dirigida por Nicolás Maduro celebró una nueva farsa electoral para la adjudicación de gobernadores, diputados y legisladores estadales.

Se trata de los primeros comicios que se celebran después del absurdo robo el pasado 28 de Julio, donde Elvis Amoroso – sin ningún tipo de pruebas – declaró al actual tirano como el ganador y presidente de Venezuela por los próximos seis años.

Ante este escenario, algunos políticos de Venezuela hicieron un llamado a la abstención por considerar que participar en este proceso sería irrespetar el deseo de cambio que los ciudadanos expresaron en el año 2024; sin embargo, hay otro grupo que insiste en que la ruta electoral es la vía para conquistar la libertad en la nación.

Una de las personas que se montó en esta narrativa es Mercedes Malavé, quien – sin ningún tipo de trayectoria ampliamente conocida – recibió bastante cobertura mediática y aún así se quedó sin ninguna cuota de poder.

Sin embargo, hace días se contra dijo a sí misma pues, a pesar de continuar siendo una promotora de los mecanismos democráticos para enfrentarse al régimen venezolano, también aseveró que no se podía seguir participando en procesos con condiciones similares.

En el canal Venevisión, Malavé señaló que hace falta impulsar un nuevo diálogo con el fin de conseguir mejores condiciones electorales, «de aquí a enero hay que plantearse una agenda de negociación con dos puntos primordiales,» señaló, «seguir negociando garantías electorales, no podemos seguir participando en condiciones tan desiguales.»

Por estos motivos que incluyen el fortalecimiento del régimen y no poder entenderse a sí misma, Malavé ha sido galardonada por esta plataforma como el «Borrego de la Semana.»

Se habrían filtrado documentos secretos sobre las instalaciones nucleares rusas

Aseguran que los archivos exponen detalles confidenciales de la modernización y expansión del complejo nuclear de Rusia.

De Derecha Diario

Más de dos millones de documentos militares rusos, hallados en una base de datos de acceso público, habrían salido a la luz, exponiendo detalles inéditos sobre la modernización y expansión del complejo nuclear de Rusia, altamente secreto.

Así lo informaron el miércoles el medio de investigación danés Danwatch y el diario alemán Der Spiegel. De confirmarse, se trataría de unas de las filtraciones más graves de la historia del país.

Entre los archivos existirían planos detallados de instalaciones militares pertenecientes a las Fuerzas de Misiles Estratégicos ubicadas cerca de Yasny, en la región rusa de Oremburgo. Estas bases albergan el vehículo de planeo hipersónico Avangard, considerado uno de los sistemas de lanzamiento nuclear más modernos con los que cuenta Rusia.

Hasta ahora, solo hemos podido monitorear estas bases desde arriba mediante imágenes satelitales”, señaló Hans M. Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos, en declaraciones a Danwatch y Der Spiegel.Plano arquitectónico de una edificación circular con divisiones internas y una tabla de especificaciones en ruso en la parte superior derechaLos documentos rusos presuntamente filtrados. | La Derecha Diario

Ahora, con la ayuda de estos dibujos únicos, podemos, por primera vez, acceder al interior de los edificios y a las profundidades subterráneas. Es algo sin precedentes”, agregó.

De acuerdo con los medios mencionados, los documentos revelarían que en la última década muchas de estas instalaciones nucleares fueron demolidas y luego reconstruidas con infraestructura más avanzada. Esto incluye cientos de nuevos edificios, centros de comando, torres de vigilancia y túneles subterráneos que conectan distintos sectores de las bases.

La filtración también contendría planos de construcción, esquemas de seguridad y detalles sobre la señalización interior, con mensajes como “¡Alto! ¡Date la vuelta! Zona restringida”, “El Juramento Militar” y “Reglas para el cuidado del calzado”.

Vista satelital de un terreno con varios puntos blancos distribuidos y un recuadro ampliado mostrando detalles de una estructura en el sueloBases nucleares rusas. | La Derecha Diario

Los datos incluirían información sobre redes eléctricassistemas informáticosconfiguraciones de alarmasubicación de sensores y estructuras fortificadas preparadas para soportar amenazas externas. Incluso se detallan elementos recreativos destinados a los soldados desplegados en el lugar, como equipos de gimnasio y juegos de mesa como ajedrez y damas.

Una filtración masiva de datos secretos

Materiales como este son la inteligencia definitiva”, sostuvo Philip Ingram, exoficial del cuerpo de inteligencia del Ejército del Reino Unido. “Si se puede comprender cómo se conduce la electricidad o de dónde proviene el agua, y se puede ver cómo se conectan los diferentes elementos en los sistemas, se pueden identificar fortalezas y debilidades y encontrar un punto débil para atacar”, explicó.

Plano arquitectónico en ruso que muestra las elevaciones de un edificio desde cuatro perspectivas diferentes junto con tablas de especificaciones y detalles técnicos en la parte inferior del documentoLos documentos rusos presuntamente filtrados. | La Derecha Diario

Tom Roseth, profesor titular de estudios de inteligencia en la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Defensa de Noruega, señaló que tener claridad sobre la magnitud de los esfuerzos rusos por modernizar sus instalaciones nucleares es de interés general, especialmente ante las reiteradas amenazas nucleares del Kremlin desde el inicio de la guerra en Ucrania.

“Es importante que tengamos una comprensión correcta de la situación, porque todavía hay muchos que no reconocen plenamente la situación en la que se encuentra Europa ahora, lo que supone un cambio fundamental en la política de seguridad”, advirtió Roseth.

Pese al fortalecimiento de las normas de adquisiciones militares en Rusia y la creación de una base de datos cerrada de contrataciones, accesible únicamente para contratistas nacionales autorizados, denuncian que funcionarios vinculados a la construcción de infraestructuras de defensa han continuado adjuntando documentos confidenciales en licitaciones públicas. Danwatch y Der Spiegel habrían identificado estos planos clasificados en licitaciones a mediados de 2024.

Alice Weidel elogió a Javier Milei: ‘Es un presidente maravilloso y brillante’

Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas y halagó al presidente argentino.

De Derecha Diario

En el marco de un encuentro internacional, la copresidenta del partido Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, dialogó con el periodista argentino Agustín Laje sobre la situación política en su país, su visión sobre las libertades individuales y su admiración por el presidente Javier Milei.

En la entrevista, Weidel se mostró optimista respecto al avance de su fuerza en las encuestas, denunció maniobras institucionales en su contra y destacó la importancia de la soberanía nacional. Además, elogió el conocimiento económico del mandatario argentino y expresó su deseo de visitar la Argentina próximamente.

La entrevista a Alice Weidel

https://geo.dailymotion.com/player.html?video=x9kgcak

Mira la entrevista completa a Alice Weidel

Negre: Alice Weidel, ¿qué cree que está pasando en Alemania? ¿Es optimista? ¿Van a ganar en Alemania?

Weidel: Ya hemos superado al partido del Canciller en las encuestas. Estamos en un rango del 25-26%. Y somos el partido más fuerte en Alemania del Este. Pero están utilizando todas las instituciones para perjudicar a nuestro partido. Sin embargo, veremos qué sucede. Soy muy optimista.

Somos defensores de la libertad de expresión, de la libertad de las personas y de las naciones soberanas. Así que cada uno debería poder decidir sobre su libertad personal, libertad económica y también sobre tener fronteras seguras.

Negre: ¿Qué opina de Milei, el presidente argentino?

Weidel: Es un presidente maravilloso. Asistí a su discurso en Zúrich, en la Sociedad Hayek, en febrero. Creo que fue en enero o febrero. Y me impresionó mucho su conocimiento económico. Yo también soy economista. Y soy muy optimista. Me encantaría viajar a la Argentina lo antes posible.

Negre:  Estás invitada.

Weidel: Sí, por favor. Estaría muy feliz. Nunca estuve en Argentina. He estudiado mucho y también leí la biografía de Milei. Y estoy maravillada. Así que por favor invítenme.

Negre: Saludá a La Derecha Diario.

Weidel: Sí. Saludo a toda la gente en Argentina. Estoy muy feliz de estar aquí. Y saludo a los patriotas en Argentina. Me encantaría visitar su maravilloso país lo antes posible. Y quiero agradecer al presidente Milei por todos sus esfuerzos. Por un mundo libre, la libertad de expresión y los mercados libres. Muchas gracias.

Revolución Liberal: el tuit visionario que anticipó el giro político de la Argentina

Una cuenta de X, que intentaba ridiculizar al liberalismo terminó convirtiéndose en archivo predictivo glorioso.

De Derecha Diario

En el año 2020, en plena efervescencia del debate ideológico en redes sociales, cuando el nombre de Javier Milei comenzaba a sonar fuera del ámbito académico y televisivo, una cuenta de X, llamada »Museo Pubertario Argentino»  se dedicaba a burlarse de quienes veían en el economista liberal una esperanza para el país. Entre chicanas y sarcasmos, surgió una publicación que con el tiempo cobró un valor documental inesperado.

El 28 de octubre de 2020, la cuenta escribió:

«La década del ’20 va a pasar a la historia con el nombre de ‘Revolución Liberal Argentina’, con Milei como uno de los principales exponentes. Nuestros nietos lo van a ver en el colegio, y nos van a pedir que les contemos cómo era. ¿Yo? Orgulloso de estar del lado correcto.»

Captura de pantalla de un tuit donde se menciona que la década del 20 será recordada como la Revolución Liberal Argentina, destacando a Milei como uno de los principales exponentes y expresando orgullo por estar del lado correcto de la historia.El tweet de la cuenta del 2020. | La Derecha Diario

Lo que en ese momento parecía apenas una exageración irónica o  una provocación  conceptual terminó siendo una suerte de declaración anticipada. Tres años después, en diciembre de 2023, Javier Milei asumía la presidencia de la Nación  tras una elección histórica que canalizó el hartazgo de una sociedad asfixiada por décadas de estatismo, inflación y decadencia kirchnerista.

Hoy, a mediados de 2025, el gobierno libertario liderado por Milei exhibe resultados que incluso sus detractores no pueden ignorar: superávit fiscal sostenido, inflación en baja y recuperación de la confianza internacional en la Argentina. La gestión avanza con reformas estructurales que están rediseñando el Estado, reduciendo privilegios y promoviendo la cultura del mérito.

Pero no fue el único indicio en el archivo de la red. La cuenta satírica Museo Pubertario Argentino recopiló durante años publicaciones que hoy parecen profecías no reconocidas. En noviembre de 2020, una usuaria anticipaba: «Ni Espert ni Gómez Centurión. Milei debe ser el candidato a presidente. El carisma gana mucho terreno, gente.»,  un 7 de noviembre de 2020. 

Captura de pantalla de un tuit donde una usuaria opina que Milei debe ser candidato a presidente porque el carisma gana mucho terreno, descartando a Espert y Gómez CenturiónTweet del año 2020. | La Derecha Diario

En 2021, la desconfianza hacia las plataformas digitales también era objeto de denuncia. En un tuit de octubre de 2020, Juan Doe apuntaba contra el entonces CEO de Twitter: «Este hippie roñoso y comunista es el dueño y CEO de Twitter. Para que entiendan por qué la red social es 100% parcial hacia la extrema izquierda.»  Actualmente, Juan doe  se convirtio en  Director de Comunicación Digital  de la Presidencia de Milei.

La misma cuenta ridiculizaba los excesos discursivos de ciertos sectores progresistas que tildaban de “nazis”  a políticos liberales. Uno de los memes más polémicos incluía una fotomontaje con Bolsonaro, Macri y Piñera uniformados como miembros del régimen nazi. La publicación original rezaba: «CUIDATE DE LOS NAZI DE LATINOAMÉRICA. ASESINOS.»,un 19 de mayo de 2021.Captura de pantalla de un tuit del Museo Pubertario Argentino que muestra dos publicaciones, una con un montaje de políticos vestidos como nazis y la palabra Respuesta a Juan Doe en el año | La Derecha Diario

Otro tuit, publicado desde la cuenta oficial de Javier Milei en mayo de 2021, incluía un mapa del país con el mensaje: «CERRADO HASTA QUE VOTEN A JAVIER MILEI.»
Una advertencia disruptiva, que hoy se convierte en símbolo de un mandato que cumplió con la promesa de cerrar el ciclo del populismo.

En ese contexto, el tuit de 2020 resurge como una joya de archivo: un testimonio involuntario del cambio de época. Lo que alguna vez fue visto como fantasía libertaria hoy se estudia con seriedad en centros académicos, se discute en medios internacionales y se vive en carne propia en la transformación económica y cultural del país.Mapa de Argentina en color celeste con un cartel en el centro que dice cerrado hasta que voten a Javier MileiTweet de 2021. | La Derecha Diario

La llamada  «Revolución Liberal Argentina», otrora impensada, ya tiene rostro visible y resultados tangibles. Y aquel viejo tuit, perdido en la produndidad digital de la grieta, hoy se resignifica como una pieza histórica que supo ver —incluso desde el escepticismo— lo que vendría.

Tras las advertencias de Trump, Rusia le propuso a Ucrania negociar un alto el fuego

El presidente estadounidense había lanzado duras críticas contra Vladimir Putin por no avanzar con las negociaciones.

De Derecha Diario

En un nuevo intento por alcanzar la paz, Rusia propuso a Ucrania llevar a cabo una segunda ronda de negociaciones para intentar lograr un alto el fuego, y propuso como fecha el próximo 2 de junio, en la ciudad de Estambul. La propuesta llega tras las duras críticas realizadas por el presidente estadounidense Donald Trump.

Confiamos en que todos aquellos que están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz -que arrancó el pasado 16 de mayo en la ciudad turca- respalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul”, declaró el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

Con esta propuesta, Moscú deja de lado otras opciones que habían estado sobre la mesa en los últimos días, como el Vaticano, respaldado por el papa León XIV, y la ciudad de Ginebra, sede de la última cumbre entre Rusia y Estados Unidos celebrada en 2021.Tres hombres en primer plano con fondo de vehículos militares y banderas.Donald Trump, Vladimir Putin y Volodímir Zelensky. | La Derecha Diario

«La parte rusa, como acordamos, ha preparado de manera operativa el correspondiente memorándum que expone nuestra postura sobre todos los aspectos para superar de manera fiable las causas originales de la crisis«, señala el comunicado difundido en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

De acuerdo con filtraciones a los medios, entre las principales exigencias del Kremlin figurarían la suspensión del envío de armas por parte de Occidente a Ucrania, la renuncia de Kiev a integrarse en la OTAN, y otros reclamos vinculados con el freno a la expansión de la Alianza Atlántica hacia zonas cercanas a Rusia, el levantamiento de sanciones económicas y el desbloqueo de activos rusos congelados en el extranjero.

Nuestra delegación encabezada por Vladímir Medinski está dispuesta a presentar el memorándum a la delegación de Ucrania, dando las necesarias explicaciones (…) el próximo lunes, 2 de junio”, confirmó el canciller Serguéi Lavrov.

Además, recordó que la primera reunión celebrada en Estambul concluyó con un acuerdo para el intercambio de prisioneros y el traspaso de documentos orientados a alcanzar “un sólido arreglo”.Dos hombres hablando por teléfono, uno con cabello rubio y el otro con cabello canoso, ambos en trajes formales.Donald Trump y Vladimir Putin. | La Derecha Diario

El enojo de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el miércoles su profunda decepción con su par ruso, Vladímir Putin, debido a los persistentes ataques contra Ucrania, y anunció que había establecido un plazo de dos semanas para evaluar si el líder del Kremlin tiene una intención genuina de buscar una solución pacífica.

«En unas dos semanas vamos a saber si nos está siguiendo la corriente o no, y si lo está, responderemos de forma un poco diferente«, afirmó el mandatario, quien evitó precisar qué acciones tomaría contra Rusia en caso de que no haya avances.

«Lo que puedo decir es que estoy muy decepcionado por lo que ocurrió hace un par de noches, cuando murieron personas en medio de lo que llamaríamos una negociación. Estoy muy decepcionado. Muy, muy decepcionado«, enfatizó Trump.

El Ejército israelí emite una orden de evacuación a «todos los residentes» del norte de Gaza

El Ejército israelí ha emitido en las últimas horas de este jueves una nueva orden de evacuación dirigida a «todos» los residentes de distintos puntos de Beit Lahiya, Yabalia al Balad y ciudad de Gaza, todas ubicadas en el norte de la Franja de Gaza.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta de la red social X que las zonas afectadas por esta nueva orden son la zona de Al Atatra, al noroeste de Beit Lahiya; los barrios de Shujaiya, Al Daraj y Al Zeitún de ciudad de Gaza, así como la localidad de Yabalia al Balad, advirtiendo a sus residentes de que «deben evacuarlas inmediatamente hacia el oeste».

«¡Urgente! Las organizaciones terroristas continúan con sus actividades saboteadoras en la zona, por lo que las Fuerzas de Defensa [de Israel] (FDI) ampliarán sus operaciones ofensivas en las zonas donde se encuentran ustedes para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas», ha declarado en un mensaje acompañado de un mapa de las áreas que «se considerarán zonas de combate peligrosas».

Horas más tarde, el Ejército israelí ha bombardeado una vivienda en la zona de Yabalia al Nazla, en el norte de la Franja de Gaza, según recoge el diario ‘Filastín’, vinculado a Hamás.

Trump aplaude que la Justicia levante el bloqueo de los aranceles

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha celebrado este jueves la decisión del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de levantar el bloqueo impuesto en la víspera a la mayor parte de los aranceles, mientras que ha cargado contra los jueces que emitieron esta sentencia, por causar un «grave daño» al país con un dictamen «erróneo y político».

«El Tribunal de Comercio Internacional (CIT) dictó una sentencia increíblemente desfavorable para EE. UU. en relación con unos aranceles que se necesitaban desesperadamente, pero, afortunadamente, el pleno de los once jueces del Tribunal de Apelación del Circuito Federal acaba de suspender la orden», ha declarado en su plataforma Truth Social.

En este sentido, Trump ha criticado que la paralización de los aranceles «está siendo aclamada en todo el mundo por todos los países, excepto por EE. UU.». Así, ha considerado que, de formalizarse, sería la «sentencia financiera más dura que se nos haya impuesto jamás como nación soberana» y el país «perdería billones de dólares, dinero que haría que EE. UU. volviera a ser grande».

«¡Es tan errónea y tan política», ha agregado sobre una decisión que ha catalogado de «horrible» y «amenaza» para el país, por lo que «esperemos que el Supremo (la) revoque de forma rápida y decisiva!»

Trump ha criticado asimismo el argumento del Tribunal de Comercio Internacional sobre su extralimitación de poderes, alegando que «se debe permitir al presidente proteger a EE. UU. de aquellos que le están causando daño económico y financiero», a quienes ha tildado de «buscavidas de trastienda».

Así, ha restado importancia a la necesidad de que el Congreso apruebe los aranceles porque, según él, ello implicaría que «cientos de políticos se sentarían en Washington durante semanas, e incluso meses, tratando de llegar a una conclusión sobre qué cobrar a otros países que nos tratan injustamente», lo que «destruiría el poder presidencial».

En cambio, el presidente estadounidense ha reiterado el «éxito» de la política arancelaria, defendiendo que ha permitido la entrada de «muchos billones de dólares (…) desde otros países». «Es la diferencia entre tener unos EE. UU. ricos, prósperos y exitosos, y todo lo contrario», ha subrayado.

Un tribunal de apelación restablece los aranceles de Trump que habían sido bloqueados

Un tribunal federal de apelación dictaminó este jueves aplazar de manera temporal el bloqueo de la introducción de los aranceles que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció en el llamado ‘Día de la Liberación’.

En detalle, la corte «ha suspendido temporalmente [la decisión judicial anterior] hasta nuevo aviso mientras el tribunal examina los documentos de las mociones».

Cabe señalar que esto se produce después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. fallara que la mayoría de las tasas son ilegales. De acuerdo con aquella decisión judicial, Trump se extralimitó en su autoridad al imponer las barreras aduaneras a las importaciones de países que venden más a EE. UU. de lo que compran.

La decisión del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU. bloqueaba los aranceles del 30% introducidos contra China, los del 25% impuestos contra algunas importaciones de México y Canadá, y los aranceles universales del 10% a la mayoría de los productos que llegan a EE. UU. Al mismo tiempo, no afectaba a los gravámenes del 25% sobre las importaciones de coches, piezas de automóvil, acero o aluminio.

Elon Musk se despide oficialmente de la Administración Trump

El multimillonario Elon Musk se despidió oficialmente de su cargo como empleado especial del Gobierno estadounidense, luego de haber disminuido su colaboración en la Administración.

«A medida que mi tiempo programado como empleado especial del Gobierno llega a su fin, me gustaría agradecer al presidente [Donald Trump] por la oportunidad de reducir el gasto derrochador», escribió Musk en su cuenta de X.

«El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) solo se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el Gobierno», agregó.

Cabe señalar que, desde el mes de abril, Musk dejó de trabajar físicamente en la Casa Blanca. Dejó de asistir a reuniones en persona, incluyendo encuentros en el Despacho Oval y viajes en el Air Force One, aunque siguió colaborando con el Gobierno del presidente Donald Trump de manera remota. 

Durante el tiempo que trabajó de manera parcial con el Gobierno, el magnate tecnológico dijo que se enfocaría más en su trabajo en Tesla. Sin embargo, debido al límite legal de 130 días consecutivos en su cargo, el estatus formal como empleado especial solo podía extenderse hasta finales de mayo.

Desmantelaron célula del «Tren de Aragua» con 12 venezolanos detenidos en Argentina

Caracas. – Organismos policiales de Argentina desarticularon esta semana una célula de la organización terrorista «Tren de Aragua» que funcionaba en ese país, tras lograr la detención de 12 de sus integrantes en varios operativos.

Se trata de la primera operación registrada en Argentina vinculada con la citada estructura criminal chavista, que estaba dedicada exclusivamente al lavado de dinero, en lugar de operar con sicariatos, secuestros o robos, tal como ocurrió en países como Colombia, Perú o Chile.

Las autoridades argentinas informaron que el procedimiento incluyó 14 allanamientos simultáneos entre la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Corrientes, los cuales arrojaron la detención de 12 personas, acusadas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Entre los arrestados figura el venezolano Guillermo Boscán Bracho, alias «Yiyi», uno de los jefes del grupo, considerado uno de los 10 más buscados del «Tren de Aragua».

La ministra de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, explicó que la célula se dedicaba a blanquear activos provenientes de actividades ilícitas en Venezuela. El dinero era canalizado mediante el sistema informal ‘Hawala’, eludiendo los circuitos bancarios tradicionales, y se destinaba a inversiones y adquisiciones de bienes de alto valor, como terrenos, vehículos de alta gama, divisas internacionales y joyas.

También, los organismos policiales revelaron que Boscán Bracho estaba prófugo de la Justicia venezolana al momento de entrar al país. Según informes que circularon al momento de su arresto, lideraba una de las bandas criminales de La Cañada de Urdaneta, estado de Zulia, en donde extorsionaba a varias empresas camaroneras.

Señalaron que el lavado de dinero no lo hizo solo, pues, su familia, con su primo como segundo al mando, fue un engranaje clave con una serie de sociedades investigadas por el equipo de fiscales.

Cabe señalar que se sospecha, también, de una ruta internacional de plata, con una ida y vuelta de dinero sucio que llega del exterior para dirigirse, incluso, a presuntos operarios de la organización terrorista en EE. UU.