Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
(BBC)

China amplía su arsenal nuclear «más deprisa» que el resto de países

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El Gobierno de China está ampliando su arsenal nuclear «más deprisa» que los otros ocho países que poseen este tipo de armamento —Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel—, según ha informado el Instituto Internacional de Investigación Sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI).

La misma institución resalta que, aunque todos estos países lo están incrementando o tienen planes para ello, es China quien lo hace más rapido.

«China está ampliando su arsenal nuclear más deprisa que ningún otro país. Pero casi todos los Estados con armamento nuclear tienen planes o un empuje significativo para aumentar sus fuerzas nucleares», ha afirmado el investigador asociado del Programa de Armas de Destrucción Masiva del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS), Hans M. Kristensen.

De hecho, la organización estima que el arsenal nuclear chino ha aumentado de 410 ojivas nucleares a 500 entre enero de 2023 y 2024, una cifra que seguirá creciendo y que podría llegar a tener el mismo número de misiles balísticos intercontinentales que Rusia o Estados Unidos a finales de la década, aunque su arsenal nuclear seguiría siendo «mucho menor» que el de estos.

Moscú y Washington tienen en su poder el 90 por ciento de todas las armas nucleares del mundo y, aunque lo han mantenido estable a lo largo de 2023, la transparencia al respecto ha disminuido desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Solamente entre los dos países hay unas 1.200 cabezas nucleares, cada uno que han retirado del servicio militar para su desmantelamiento gradual.

Además, se estima que Rusia ha desplegado unas 36 ojivas más en sus fuerzas operativas, si bien no se pueden confirmar las afirmaciones rusas sobre el despliegue de estas armas en territorio bielorruso.

«Aunque el total mundial de cabezas nucleares sigue disminuyendo a medida que se desmantelan gradualmente las armas de la era de la guerra fría, lamentablemente seguimos observando aumentos interanuales en el número de cabezas nucleares operativas. Parece probable que esta tendencia continúe y probablemente se acelere en los próximos años, por lo que resulta extremadamente preocupante», ha manifestado el director del SIPRI, Dan Smith.

A pesar de todo, los esfuerzos diplomáticos entre Pekín y Washington «parecen haber ampliado el espacio de diálogo» entre ambos países en materia de comunicación militar.

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law
  • Asilo
  • Representaciones en la corte de inmigración
  • Peticiones familiares

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

  • Asilo
  • Representaciones en la corte de inmigración
  • Peticiones familiares
Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes

Suscríbete a

Contra Poder 3.0

Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.