Skip to content
Smart#Werable
Smart#Werable
El primer ministro polaco, Donald Tusk, con Vladímir Zelenski en Varsovia, el 8 de julio de 2024 (Czarek Sokolowski / AP)

Polonia detecta los primeros indicios de la suspensión de la ayuda de EE. UU. a Ucrania

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha confirmado este martes que en suelo polaco se han detectado ya indicios de que el anuncio de la Administración de EE. UU. sobre la suspensión de la ayuda militar a Ucrania no son «sólo palabras» y está empezando a ponerse en práctica.

Tusk ha indicado antes de la reunión del Consejo de Ministros que las informaciones que ha recibido tanto desde la frontera como del aeropuerto de Jasionka, que sirve como nudo logístico para los suministros, dan cuenta de la nueva medida adoptada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«No veo motivos para pensar que son sólo palabras», ha dicho Tusk, que ha reconocido que «la situación es grave», según la agencia PAP. «No necesito convencer a nadie de que requiere por parte del Gobierno una concentración especial», ha añadido el primer ministro, en un mensaje a los miembros del gabinete.

También, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Polonia, Pawel Wronski, ha reconocido que «la situación es muy grave», lamentando que Trump tomase la decisión sin consultar a los aliados de la OTAN ni al grupo Ramstein.

En este marco, sin embargo, Wronski ha destacado que, en lo que respecta a Polonia, «seguirá apoyando a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa».

Por otro lado, Varsovia ha puesto también el foco en las consecuencias que esta decisión puede tener para la propia defensa de Polonia. «Si Ucrania no dispone de estas capacidades, la seguridad polaca disminuirá automáticamente», ha asegurado el viceministro de Defensa, Cezary Tomczyk.

«Una cosa es segura: mientras Ucrania luche, no tendremos al Ejército ruso en nuestras fronteras», ha dicho Tomczyk, en una entrevista para Radio Zet, en la que ha recordado que la doctrina oficial de la OTAN establece que la mayor amenaza para la seguridad del bloque es Rusia.

«Todo lo que pretende fortalecer a Rusia y debilitar a Ucrania no contribuye a la seguridad de Polonia», ha advertido, añadiendo por otro lado que están interesados «profundamente» en la «paz justa» en la que insiste el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que se produzca una situación en «unos meses o años».

¿Te gustó este artículo? 
¡Compartelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law
  • Asilo
  • Representaciones en la corte de inmigración
  • Peticiones familiares

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

John R. De la Vega, P.A.

Immigration Law

John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.

  • Asilo
  • Representaciones en la corte de inmigración
  • Peticiones familiares
Lee estos artículos 
¡Recomendados!
Otros temas 
Importantes