Las diligencias se realizaron en Barranquilla y Cartagena, en dónde están ubicados estos bienes.
La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía con apoyo del CTI impuso este sábado medidas cautelares sobre seis propiedades del empresario Alex Naim Saab Morán, señalado testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El ente investigador indicó que estos bienes están avaluados en $38.000 millones y las diligencias se realizaron en Barranquilla y Cartagena, en donde están ubicadas estas propiedades.
La decisión para el trámite de extinción del derecho de dominio —afirma la Fiscalía— se relaciona con la investigación que le adelanta el ente acusador a Saab Morán, por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, exportación o importación ficticias y concierto para delinquir.
de El Heraldo
Los bienes afectados con las medidas de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro corresponden a 2 inmuebles, 3 sociedades (Promotora Dubera SAS, HSC Capital SAS y Golden Sun Trading Colombia SAS) y una motocicleta Harley Davidson.
De acuerdo con la Fiscalía, entre estas propiedades se destaca la sociedad Promotora Dubera SAS, con un valor aproximado de $35.000 millones y un inmueble en Cartagena avaluado en $2.000 millones.
de El Heraldo
Según las labores investigativas, las sociedades en mención al parecer eran utilizadas para el lavado de activos de una organización delictiva, pues se evidenció —menciona el ente acusador— que habrían sido constituidas en papel como fachada por personas allegadas a Alex Saab, ya que no tenían capacidad financiera ni patrimonial, y aun así incrementaron sus activos de manera desproporcionada.
Cabe recordar que Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal (la más importante de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.
de El Heraldo
Supuesto blanqueo de millones de dólares
Tras mantener un bajo perfil en Colombia, el nombre de Saab, de 48 años, apareció en la prensa cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.
El empresario, nacido en Barranquilla (Colombia) y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
de El Heraldo
Un funcionario del Gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, cuyas ayudas se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con «cientos de millones de dólares».
Washington también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Según EE.UU., entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015 Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.
de El Heraldo
¿Tegustóesteartículo?
¡Compartelo!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Contra Poder 3.0
Somos un programa y medio de opinión, análisis y entrevistas, enfocado en las ideas de la derecha y en dar ventana a los jóvenes con una visión innovadora sobre la economía y política de países como Estados Unidos y Venezuela.
John R. De la Vega, P.A.
Immigration Law
Asilo
Representaciones en la corte de inmigración
Peticiones familiares
John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.
John De la Vega es un abogado venezolano-americano que ha ayudado mucho a la comunidad venezolana e hispana en sus procesos migratorios en los Estados Unidos.
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Suscríbete a
Contra Poder 3.0
Recibe todas las noticias, artículos, información sobre política, enchufados y más, suscribiéndote con tu email.