Caracas. – El partido político Primero Justicia (PJ) anunció este pasado lunes la expulsión de Henrique Capriles de esa tolda, así como de otros cinco dirigentes, por haberse decidido a participar en la farsa electoral convocada por el narcochavismo para mayo próximo.
La tolda amarilla los acusó de actuar en contra de la línea unitaria acordada por la oposición, y de favorecer al narcorégimen de Nicolás Maduro al inscribirse en los comicios legislativos y regionales convocados por la dictadura para el 25 de mayo.
La decisión fue dada a conocer públicamente, mediante un comunicado que PJ difundió por sus redes sociales. Tomás Guanipa, Juan Requesens, Amelia Belisario, Ángel Medina y Pablo Pérez también fueron retirados de las filas de ese movimiento.
“Primero Justicia rechaza las negociaciones con la dictadura que habilitaron a Capriles y Guanipa y les otorgaron una nueva tarjeta, traicionando la unidad y el mandato popular. Primero Justicia informa al país que, a partir de hoy, han sido expulsados de nuestra organización política las siguientes personas: Henrique Capriles Radonski, Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens”, informó PJ mediante el comunicado.
Igualmente agregó: «Resulta especialmente indignante y escandaloso que figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, tras negociaciones con el régimen de Maduro, hayan sido habilitadas selectivamente, a pesar de haber estado inhabilitadas hasta hace apenas unas horas, y hayan sido beneficiadas con una tarjeta electoral, mientras los partidos legítimos del país siguen judicializados y secuestrados por el poder. Todo esto ocurre mientras hay presos políticos, compañeros de partido perseguidos, torturados, en la clandestinidad o en el exilio por pensar distinto».
El comunicado se produjo luego de que este lunes se conocieran las candidaturas por lista nacional a la AN de los dirigentes mencionados. Capriles confirmó además que el ex preso político, Juan Requesens, fue inscrito ante el Poder Electoral para competir por la Gobernación de Miranda.
La decisión de PJ de no postular candidatos ni llamar a votar el 25 de mayo, validada por su Comité Político Nacional el 25 de febrero, se alinea con la posición de no participar de una mayoría de organizaciones que forman parte de la Plataforma Unitaria Democrática.
Esta postura se alinea también con la mantenida por María Corina Machado, y por el presidente electo, Edmundo González, quienes condenan el robo electoral ejecutado por Maduro y el chavismo, exigiendo que se respeten los resultados del pasado 28 de julio.