Despedazan a Capriles tras afirmar que Maduro «no se robó el dinero de Chevron»

Caracas. – El dirigente del partido Primero Justicia, Henrique Capriles, recibió una fuerte descarga de condenas e insultos en redes sociales tras haber afirmar que Nicolás Maduro nunca malversó los ingresos provenientes de las operaciones de la empresa Chevron en el país.

Capriles realizó una emisión en vivo, a través de sus principales redes (Instagram, X y Facebook), para abordar diversos aspectos de la crisis venezolana actual.

Entre los diversos puntos, volvió a defender la participación de los venezolanos en las ilegítimas elecciones que el chavismo organiza para mayo próximo, así como la suspensión de la licencia a la petrolera Chevron.

En este sentido, contrarió a quienes aplauden a la medida tomada por la administración Trump, debido a que considera que afectará principalmente al pueblo. Igualmente, consideró errado el concepto de que Maduro cometió actos de corrupción durante el manejo del dinero ingresado al país gracias a las operaciones de la citada compañía.

«Yo no puedo aplaudir que una empresa petrolera norteamericana, que sabemos lo que representa para el país, se vaya (…) Porque hay gente que dice ‘no, es que Maduro se roba el dinero de Chevron’. Eso no es como lo están diciendo”, dijo.

Acotó que, incluso, la situación antes de la llegada de Chevron era peor, en un intento de defender las políticas adoptadas por el tirano de Maduro, tras la llegada de esa petrolera a Venezuela.

«Antes de que Chevron pudiese trabajar, la situación era peor, porque cuando no hay empresas serias detrás de las actividades económicas todo termina en las mafias, en el barquito por aquí, o por allá», dijo.

Tras esto, los internautas, por lo menos en la plataforma X, lo criticaron duramente. Muchos catalogaron las declaraciones de inconcebibles e increíbles, debido a la magnitud de la mentira o disparate.

Otros aseguraron que no debe sorprender esta postura de Capriles, ya que desde hace mucho tiempo viene demostrando que actúa siempre en favor de la Narcotiranía chavista.

De Lideres y Diretes

Por Willian Bravo, escritor venezolano.

Se habla bastante acá de los lideres y diretes, abrumados y conscientes, que acusan y ofrecen, salidas con Peterete. En las etapas de sus vidas se han visto, cubiertos de mucho dinero, después de haberse arrastrado, cuales grandes pordioseros.

En Venezuela han desfilado, por la búsqueda de premios, cabecillas en ardid, que caen el desconsuelo. Bien merecido lo tienen, por jugar con el desvelo de tantos hombres de bien, de tantos niños sin suelo, de mujeres incansables que llevan en su llanto el duelo, de una patria masacrada, de unos sueños en el hielo, de un hambre nunca saciada, de unos plazos traicioneros.

De unos diálogos sin fruto, con unas putas en el medio, allá va aquella a abrazarlo, como si fuera un Dios griego. De la confianza que inspiras solo nos queda el recuerdo, una mancha en el pasado, un cuento malo y siniestro.

¿Para qué me sirve un líder que no cumple lo que promete? ¿Que se oculta? ¿Que se somete?

¿Para qué me sirve un líder que miente? ¿Que no reconoce sus fallas y que no asume la responsabilidad de equivocarse perennemente?

¿O es que acaso la historia no lo ha mostrado hasta el cansancio? ¿Qué hubiera pasado si Jesucristo se hubiese doblegado?

El faro moral se ha perdido. La existencia se resume en supervivencia. La luz no ilumina, solo alumbra. Las mentes callan ante el dinero. La conciencia pasa por limosnero. El pensamiento crítico perdió el camino y el progreso se estancó en el tiempo. Ya no solo estamos detrás, sino que seguimos retrocediendo. Porque el avance no es el intento, y nuestros lideres son los de cemento.

Los de carne y hueso se olvidan rápido de su deber y quieren que los alabemos. No logran nada bueno. Quien los ayuda es traicionado, y quien los sigue defraudado. 26 años no bastan para un logro realizado. Puras trampas y escondites, pura huida y escarpado, nadie entiende sus propósitos y lo claro es olvidado.

No hace falta un líder vil, ni un alabador contratado. Ni sus marchas ni sus videos, ni susurro ni conteo. No te olvidare mi patria, no te olvidare mi seno, tuyo será mi amor así esté en el averno.

Que, aunque muchos te mientan, no caeré en ese juego, de ultrajarte cual ganado, de aprovecharme de tu suelo. Que delincuentes tenemos, que despilfarros obscenos, mientras el hambre gobierna los cuerpos de los pequeños. Los viejitos olvidados, los enfermos maltratados, los jóvenes desplazados, es un futuro incendiado.

Y no hay agua suficiente, ni bomberos bien equipados, ni policía honesta que detenga a los malvados. Si no es honesto el presidente ni sus secuaces armados, ni aduladores en motos ni sus jueces bien pagados. ¿Que quedará entonces, de nosotros, los afectados? Si algo hemos aprendido, no todo habrá sido en vano.

Reconocer quien es líder y quien es un engaño. Si ya te mintió, buenas noches y a un lado, que de mentirosos ya estamos cansados. ¿Que se hizo rico y despiadado, que no responde lo consultado y con dineros malversados, vive su vida enmarcada? Que responda a la justicia, allí caerá esposado.

Si no concluye una obra, si ha tenido varios mandatos, pero tus posibilidades no mejoran, ¿Por qué seguirlo bancando?

Han mandado 20 años, algunos lideres operados, sus esposas y convidados, ni si quiera lo han notado, que de agua vive el pueblo y también de su alumbrado, de vías y carreteras, de salud y del educado. Si las escuelas se caen, nada de eso le importó, lo que sí importa ahora es la feria del folclore, la orquídea y la Bella Vista, aunque no tengas colchón, ni donde poner los pies o comida en tu tazón.

Vestidos de Ferragamo, desfilan cual cazador, con sus presas prisioneras y trofeos por montón. Tener un trabajo digno, eso es mucho, diría yo. Venezuela es estratagema, de corruptos de ocasión.

¡Ay Dios mío, que horror es una patria vacía! 9 millones de desplazados y sin contar todavía los que quedan esperanzados. Los que se apropiaron de lo ajeno, lo pagarán. Preocúpese usted de no ser similar. Como he podido pensar, ¿Qué imaginación tengo? que el dinero de la abuela, era dinero negro.

Oh querido señor, perdonadme por favor, con la preñez de la señora, ¿También se nos engañó?

Y ni si quiera decir, que la cárcel le sirvió, para ser honesto al menos o para la absolución, salió fue a divertirse, con dinero del montón, para inscribir a las hijas en la gran equitación. Vive con gran estilo, el cobarde del cejón, después de haber recibido de la gran repartición.

Se doblo y no se partió, el secretario de acción, que ingrato resultó, ante la deuda de honor, que tenía con el país, el jamonero comelón.

El otro que juega tenis, era el gran libertador, que fácil pensó sería, robar y huir, camaleón. Para jugar pádel, fue que le sirvió, Monómeros y Citgo, al interinato traidor. En autos convertibles, cual Penélope glamour, embajadores ficticios, mancillaron la nación.

ONG´s, ayuda humanitaria y tener buen corazón, fue el disfraz que se usó, para dar dinero abundante que ahora nadie recibió, que ninguno justificó, viven como reyes y nadie da la razón. Resultaste ser un Fiasco bien querida oposición, ojalá que tome nota la nueva generación.

Me disculpo si ahí acuso, en esta corta narración, si no es así lo que digo, ¿De qué viven en el exterior?

Alto Comisionado de DD. HH. pidió iniciar diálogo urgente entre chavismo y «oposición»

Caracas. – El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamado este lunes para que en Venezuela se inicie de manera urgente un nuevo proceso de diálogo, entre factores «opositores» y el narcochavismo dirigido por Nicolás Maduro.

«Se necesitan urgentemente negociaciones políticas entre las distintas partes interesadas para acordar un camino viable hacia delante», dijo Türk en la presentación del informe de su organismo sobre la situación de los derechos y libertades fundamentales en el mundo, pronunciado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrado en Ginebra (Suiza).

Cabe señalar que su llamado se realiza pese al fracaso que han tenido otros intentos de negociación con el narcorégimen, como el realizado en Barbados, caso más reciente que fue completamente incumplido por la tiranía chavista.

También, el alto funcionario solicitó la liberación inmediata de todos los presos políticos, tras reconocer los recientes anuncios de liberación, que han permitido a cientos de secuestrados ser liberados tras las protestas durante elecciones presidenciales de 2024, consideradas fraudulentas, ya que Maduro se juramentó como «presidente» a pesar de haber perdido abrumadoramente.

«Todos los encarcelados arbitrariamente deben ser puestos en libertad de inmediato», insistió. En esa misma lógica, Turk abogó porque se garantice que todos los procesos electorales que se realicen en Venezuela sean «transparentes, inclusivos, pacíficos y plenamente acordes con las normas internacionales de derechos humanos».

Sepultan en redes a Manuel Rosales por criticar las sanciones contra el narcorégimen y a quienes las solicitan

Caracas. – Por asegurar que las sanciones solo producen más daño al país y no cambios políticos, además de calificar a quienes las exigen como «gente que no quiere a esta tierra», Manuel Rosales fue sepultado en las redes sociales.

El dirigente de UNT habló sobre el tema este pasado viernes, luego de un acto escenificado en el Teatro Baralt de Maracaibo (Zulia), al ser cuestionado por medios locales sobre la medida aplicada por el gobierno estadounidense sobre la licencia de la empresa Chevron.

Según Rosales las sanciones son las que generan probreza en Venezuela, pues «acaba con la industria, con el comercio, con el sector agropecuario, con los servicios puìblicos y con los servicios de salud”.

También descalificó a los actores políticos o analistas que han apoyado esta reciente medida del presidente Donald Trump, al manifestar “los venezolanos que pidan sanciones no quieren a esta tierra, no quiere a sus familias ni un futuro para Venezuela (…) quien pida sanciones no piensa en los que estamos en Venezuela, pero tampoco en los que están afuera, porque aquellos tienen familia aquí que tambieìn van a sufrir y padecer, no solo los que vivimos dentro del país”.

Los cuestionamientos en contra de Rosales fueron contundentes. Muchos internautas recordaron que es considerado uno de los políticos «alacranes» del país, por lo que está considerado como un traidor.

Además, los cientos de comentarios dejaron claro el alto nivel de rechazo existente contra el dirigente político zuliano. La cantidad de reacciones que provocó lograron que la palabra «Rosales» se posicionara en tendencia en la plataforma X este sábado.

Destrozan a María Corina en redes por decir que no hace falta intervención militar

Caracas. – María Corina Machado ha sido objeto de cientos y duras críticas en redes sociales, por haber rechazado la posibilidad de solicitar una intervención militar para sacar del poder a Nicolás Maduro, tal como lo dejó ver en su reciente entrevista con Donald Trump Jr.

En la conversación con el hijo del mandatario estadounidense, Machado aseguró que no hace falta la intervención de un ejército de otro país, que pueda someter a las fuerzas leales al narcorégimen, respuesta que generó fuertes reacciones.

Lo cierto es que Machado parece contradecirse, ya que en ocasiones anteriores ha manifestado que la única alternativa posible contra la tiranía chavista es por la fuerza, termino al que ha apelado, pero sin precisar de manera clara al tipo de fuerza a la cual se refiere.

En el caso venezolano, todos los análisis apuntan a que se trata de buscar una fuerza militar que logre el objetivo. «Sabemos exactamente lo que tenemos que hacer. No necesitamos soldados en Venezuela, esto es una locura. Ni siquiera necesitamos recursos. Porque tenemos la posibilidad de pagar por la libertad y la reconstrucción del país», dijo Machado.

Aunque sus adeptos intentan defender su tesis, muchos internautas, incluyendo analistas y hasta exmilitantes de Vente Venezuela, rechazaron con contundencia su respuesta.

Entre quienes salieron en su defensa corrió la tesis de que la dirigente no exige una intervención militar, por el supuesto rechazo que esa idea provocaría en la comunidad internacional. El alegato ha sido rechazado también en las plataformas digitales, dado las sobradas razones que existen para justificar una medida de tales proporciones.

Para una gran mayoría, Machado puede haber desperdiciado con este argumento, una oportunidad valiosa para acelerar la alternativa que consideran, como la más eficaz y sensata ante la crisis que padece el país.

También la acusan de contradecirse, porque afirmó en la entrevista que el país fue convertido en un santuario de terroristas y enemigos de Estados Unidos, escenario que difícilmente creen se pueda enfrentar, con un mecanismo distinto al de una fuerza militar extranjera.

Presidente de Primero Justicia acusa a Capriles y Tomás Guanipa de alinearse con Maduro

Caracas. – María Beatriz Martínez, presidente del partido Primero Justicia, acusó a Henrique Capriles, uno de los principales dirigentes de ese movimiento, y a Tomás Guanipa de alinearse con los intereses del líder de la Narcotiranía, Nicolás Maduro.

A través de un comunicado, difundido en las redes sociales de Primero Justicia, Martínez señaló al exgobernador Capriles y al exdiputado Guanipa, junto a una pequeña fracción de dirigentes del partido, de conformar el pasado 20 de febrero «un comando de campaña orientado a participar en la elección falsa convocada por Maduro».

“El 20 de febrero, Henrique Capriles y Tomás Guanipa, junto a una pequeña facción de dirigentes, desconociendo la línea política de la Plataforma Unitaria, las decisiones de Edmundo González Urrutia, los siete principios señalados por María Corina Machado, las líneas políticas reiteradas institucionalmente de Primero Justicia, y la voluntad de los venezolanos conformaron unilateralmente un comando de campaña orientado a participar en la elección falsa convocada por Maduro”, denunció la dirigente.

Asimismo, señaló que, «con su decisión, se han apartado de la Unidad y de Primero Justicia. Por ello, como autoridades del partido, asumimos su decisión y las consecuencias que de ello devienen».

También, Martínez dijo que constituyen «un obstáculo más a la lucha» por recuperar la democracia en el país.

Las últimas declaraciones de Martínez, se suman a varias semanas de desencuentros dentro de PJ y declaraciones públicas de su dirigencia a favor o en contra de la participación en elecciones, tras un documento donde se informaba de la abstención del partido a los próximos comicios.

Partidos «opositores» fijan posiciones frente a elecciones regionales ilegítimas del chavismo

Caracas. – Mientras que los partidos políticos UNT, Fuerza Vecinal y COPEI han manifestado su intención de participar en la farsa electoral chavista convocada para el 25 de mayo, las toldas de Encuentro Ciudadano y Voluntad Popular han manifestado su rechazo a ese proceso.

En este escenario, los partidos agrupados en la Plataforma Unitaria han pedido condiciones para poder participar, mientras que Primero Justicia se ha bifurcado en dos tendencias. La dirigencia de UNT, encabezada por Manuel Rosales, ya anunciaron que tomarán parte en los comicios írritos que el narcorégimen organizará para mayo próximo, posición a la cual se sumaron esta semana Fuerza Vecinal y COPEI.

Gustavo Duque, presidente de Fuerza Vecinal, manifestó recientemente en una entrevista que su partido está dispuesto a medirse en las elecciones regionales y para una supuesta Asamblea Nacional, a pesar de que el narcochavismo no reconoció la fulminante derrota sufrida en julio del año pasado.

“Somos convencidos de que los espacios se defienden y preservan desde adentro, no ganamos nada dejando de participar”, expresó, agregando que la dirigencia del partido ya se encuentra trabajando en la organización de lo que serán las venideras elecciones.

Mientras, el diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general nacional de Copei, manifestó este pasado martes que ese movimiento alza su voz con un grito de “No a la abstención”, ante los persistentes llamados de aquellos sectores del país que, “de manera irresponsable”, exhortan a no participar en la venidera jornada electoral.

Según Alvarado, 400 militantes del partido se postularon internamente para ser elegidos como candidatos, de los cuales aspiran a seleccionar solo 13.

El caso es contrario en Encuentro Ciudadano, cuya líder, Delsa Solórzano, rechazó este pasado jueves de manera contundente el tomar parte en ese ilegítimo proceso comicial. En una publicación en X, explicó que la decisión surge de “convicciones inquebrantables y razones de peso”, que van enfocadas en defender los resultados del 28 de julio, además de abogar por un proceso de negociación que facilite una transición democrática y garantice unas elecciones reales con un “árbitro confiable”.

La dirigente aseguró que la decisión provino de una «profunda consulta» realizada con toda la estructura de Encuentro Ciudadano, posición que comparte con el partido Vente Venezuela, el cual, desde un principio, llamó a desconocer cualquier proceso organizado por la tiranía, luego que se robaran las elecciones presidenciales.

Asimismo, Voluntad Popular ya fijó hace semanas su posición al respecto con un único comunicado en el cual declina tomar parte en el llamado a votar. La tolda naranja considera también que la prioridad es hacer valer el triunfo de Edmundo González, y lograr la transición democrática en el país.

Finalmente, se presenta el caso de la Plataforma Unitaria con la exigencia por parte de la coalición de condiciones para tomar parte en el proceso ilegal. Así, exige que sean respetados los resultados del 28 de julio y las normas mínimas de «transparencia» para asegurar que los votos sean aceptados y obedecidos.

La situación se complica más en Primero Justicia, donde una parte de la dirigencia, encabezada por Juan Pablo Guanipa, llama a boicotear las elecciones para mayo, ya que las consideran, entre otras razones, un intento desesperado para que la población olvide lo ocurrido el 28 de julio.

Sin embargo, otro dirigente de la tolda amarilla, Henrique Capriles, ha pedido a la población votar masivamente, en lo que califica sería supuestamente un «acto de rebeldía».

De hecho, este viernes, la fracción que apoya a Capriles difundió un comunicado rechazando la abstención, e instando a la gente a participar en los ilegales comicios del narcorégimen.

Hay que destacar que, en el caso de Capriles, el repudio a sus mensajes y acciones, son claramente evidentes y abrumadoras en las redes sociales.

Yerno de Edmundo González fue presentado ante un tribunal y acusado

Caracas. – Rafael Tudares, yerno del presidente electo, Edmundo González Urrutia, fue presentado ante un tribunal el pasado martes en horas de la noche y acompañado de un «defensor» público que le asignó la justicia chavista.

La información fue revelada este jueves por el exfiscal del narcorégimen, Zair Mundaray, quien en su cuenta de la plataforma X publicó los pormenores de este hecho.

Tudares, quien fue detenido el pasado 07 de enero, fue presentado ante el juez Eduard Briceño, el mismo que firmó la orden de captura contra González Urrutia, y que por ello fue sancionado por EE. UU.

Briceño presuntamente estaría a cargo del Tribunal Primero de Primera Instancia con Jurisdicción sobre Terrorismo. Según la información de Mundaray, al yerno del presidente le fueron imputados los mismos delitos que están en la orden de captura contra González Urrutia, pero en grado de cómplice.

Los delitos son usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de leyes, conspiración, sabotaje a daños de sistemas y asociación.

Cabe señalar que, debido a que no se sabía nada sobre su situación desde el 7 de enero, su caso se consideró como desaparición forzada. Sin embargo, en esta audiencia le fue “acordada la privación de libertad”, estando asistido “por un defensor público” y “habrían levantado el acta con fecha anterior para intentar evadir el crimen ya consumado de desaparición forzada”.

Plataforma Unitaria está dispuesta a participar en las próximas elecciones chavistas, si se dan ciertas condiciones

Caracas. – La Plataforma Unitaria (PU) exigió a la Narcotiranía cumplir con cuatro condiciones que considera fundamentales para asegurar su participación en los comicios ilegales que piensa convocar ahora para mayo próximo, en lugar del 27 de abril.

La coalición de partidos políticos emitió un comunicado a través de las redes sociales, en el cual informó estar dispuesta a participar en cualquier proceso electoral, siempre y cuando se cumplan con cuatro requisitos.

En este sentido, indicó que su participación dependerá del reconocimiento de la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 y la liberación de todos los presos políticos en Venezuela, dos de los puntos planteados.

Asimismo, planteó que la reconstrucción de la ruta electoral «pasa por la recuperación de condiciones políticas institucionales y garantías electorales reales que permitan que cualquier convocatoria en materia electoral pueda reputarse como una verdadera elección».

Así, la plataforma pidió a la tiranía narcochavista cumplir con las siguientes condiciones:

  • Una negociación formal y transparente basada en el reconocimiento de la voluntad expresada el 28 de julio.
  • Liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados y exiliados, con garantías para su regreso al país y el cese de la represión y persecución.
  • Restitución de la Tarjeta de la Unidad Democrática («Tarjeta de la Manito») para ser utilizada libremente por la oposición.
  • Condiciones electorales justas, incluyendo un árbitro imparcial y la presencia de observadores internacionales calificados.

Si bien, el comunicado no aclaró si se tomará o no en cuenta la legitimidad gubernamental de quien o quienes convocan el proceso, en este caso, la cúpula chavista, cuya permanencia en el poder es dudosa desde hace mucho tiempo.

Aun así, la coalición subrayó que cualquier evento que permita a los ciudadanos expresar su descontento pacíficamente debe ser respaldado, pero advirtió que actualmente no existen las condiciones necesarias para una elección legítima.

Edmundo González se reunió con el fiscal Karim Khan, y recibió duras críticas

Caracas. – El presidente electo en Venezuela, Edmundo González, se reunió este sábado con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, en el marco de la gira internacional que lleva a cabo por países de América y Europa.

Sin embargo, el encuentro recibió fuertes críticas en las redes sociales, al tratarse de un encuentro sostenido con un alto funcionario que ha sido recientemente sancionado por EE. UU., y sobre quien cursa actualmente una investigación por un caso de presunta conducta sexual inapropiada dentro del organismo al cual representa.

En un mensaje publicado en su cuenta en X, el opositor dijo: «Me he reunido con el fiscal Karim Khan y le he manifestado que somos respetuosos de los procesos de investigación que avanza la Corte Penal Internacional y que como parte interesada, y preocupada, —en representación de los venezolanos— puedo decir que ha sido una reunión de la que salí muy satisfecho».

Por su parte, la CPI también destacó el encuentro, al señalar en otra publicación que abordaron «debates importantes sobre cómo los esfuerzos colectivos de todos los socios pueden brindar justicia para los crímenes del Estatuto de Roma».

No obstante, esta reunión fue objeto de condenas en la misma plataforma digital, tal como lo revelan los comentarios publicados por centenares de internautas, incluso quienes respondieron al mismo post difundido por González.

Otra publicación comenta:

También, encontramos este mensaje: