Expresidentes colombianos piden ejecutar intervención militar y/o humanitaria en Venezuela urgente

Caracas. – Los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, pidieron a la comunidad internacional llevar a cabo una intervención militar y/o humanitaria en Venezuela para desalojar «a los tiranos del poder» en Venezuela.

El primero en hablar sobre el tema, y durante un acto político en Cúcuta (Colombia) fue Uribe, quien expresó: «Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres».

En ese contexto, acusó a Maduro de ser un “timador”. “Anoche decía él, con mucha burla, que aquí venía a reunirse con sus paramilitares”, dijo.

“Que ese timador sepa que lo que nosotros queremos, por aquello que propugnamos es por una intervención militar internacional con el ejército de Venezuela que desaloje a la dictadura”, sentenció.

Por su parte, Iván Duque envió un mensaje a través de su cuenta en X, recomendándole al presidente electo de Venezuela, Edmundo González, pedirle a los países de la región «que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los derechos humanos y el restablecimiento del orden democrático».

Asimismo, señaló que esa operación debe ir a la par, con una orden de captura emitida por la CPI, y respaldada por un incremento mayor de las recompensas ofrecidas por el narcotirano venezolano.

«Esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la @CourPenaleInt para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro», señaló.

También, Duque alertó que la intervención es un mecanismo «legítimo y con precedentes» necesario para detener «una crisis humanitaria sin proporciones», que provocará la «perpetuación de Maduro», de manera ilegal, en el poder.

Preso político postelectoral sufrió infarto en Tocuyito y desconocen su estado

Caracas. – Los familiares de José Rubén Rubio Freitas, un preso político postelectoral recluido en el centro de torturas Tocuyito (Carabobo), denunciaron que sufrió un infarto el pasado jueves, y todavía desconocen en qué estado se encuentra.

Así lo reveló Rosa Romero, esposa de Rubio, quien fue notificada de urgencia para trasladarse desde el estado Trujillo hasta el penal, donde permanece sin información clara sobre el estado de salud de su esposo.

La mujer, quien vive en Valera (Trujillo), indicó que su esposo ha sufrido episodios recurrentes de hipertensión desde su arresto, en parte producidos por las condiciones de reclusión y la falta de atención médica en el penal.

Por su parte, la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLIPP), alertó también sobre la situación irregular en torno a Rubio, señalando que este ciudadano está padeciendo falta de atención médica y de medicamentos en el penal.

“Responsabilizamos al Estado venezolano de su vida y cualquier cosa que pueda pasarle. Exigimos que garantice su derecho a la vida y sea liberado inmediatamente”, alertó la ONG.

Cabe recordar que tres presos políticos postelectorales fallecieron tras las rejas en 2024, justamente porque el narcorégime impidió que fueran examinados por médicos, así como que recibieran los tratamientos necesarios.

Rick Scott exige aumentar pronto la recompensa por Maduro de USD$ 25 millones a USD$ 100 millones

Caracas. – El senador estadounidense Rick Scott aplaudió este pasado viernes, el aumento de la recompensa ofrecida por Nicolás Maduro a USD$ 25 millones. Sin embargo, aseguró que la cifra es insuficiente, por lo que es necesario aprobar la ley que propuso para elevar el monto a USD$ 100 millones.

El legislador republicano hizo mención al nuevo monto aprobado por el Departamento de Estado, en un mensaje de su cuenta en la red X, en el cual criticó la falta de empeño de la administración de Joe Biden —presidente estadounidense hasta el 20 de enero— en detener a la Narcotiranía de Maduro.

«Si Biden realmente quiere poner fin al régimen ilegítimo de Maduro, lo habría hecho hace meses cuando Maduro le robó las elecciones a @EdmundoGU y atacó @MariaCorinaYA», señaló Scott.

No obstante, felicitó el incremento de la recompensa por Maduro, elevada de USD$ 15 millones a USD$ 25 millones. Aun así, el senador se mostró insatisfecho, alegando que esta cifra no cubre las expectativas, pero que la fijada en su proyecto de ley «Stop Maduro», que fija el monto en USD$ 100 millones, si podría dar resultados por lo que insta a aprobarla.

El mensaje de Scott fue el siguiente: «Si Biden realmente quiere poner fin al régimen ilegítimo de Maduro, lo habría hecho hace meses cuando Maduro le robó las elecciones a@EdmundoGU y atacó @MariaCorinaYA.

Me alegra que la administración Biden finalmente siga mi ejemplo, pero ¡25 millones de dólares no son suficientes! Necesitamos aprobar mi ley STOP MADURO y aumentar la apuesta a 100 MILLONES de dólares lo antes posible».

María Corina a Trump: «su preocupación por mi seguridad fue un punto de inflexión»

Caracas. – María Corina Machado aseguró este sábado, que la reacción mostrada por el próximo presidente de EE. UU., Donald Trump, a la agresión que sufrió este pasado jueves, marcó un «punto de inflexión», en el curso que sigue la actual crisis venezolana, ahora signada por la juramentación ilegal de Nicolás Maduro.

Machado agradeció a Trump, el respaldo que ofreció tanto hacia su persona, como a Edmundo González, a quien se refirió como «presidente electo», en lo que se considera un claro mensaje a Maduro, quien se autojuramentó, de manera ilegítima, como presidente a pesar de haber perdido las elecciones en 2024.

La dirigente respondió a través de la red social X, al mensaje que Trump originalmente publicó en su plataforma Truth Social.

En su publicación no solo aplaudió el gesto de quien asumirá el mando de Estados Unidos a partir del próximo 20 de enero, sino que además aseguró que «Maduro y sus cómplices fracasarán. Nosotros, el pueblo de Venezuela, estamos decididos a luchar por la libertad y la dignidad».

También, aseguró que su reacción ante el secuestro sufrido a manos de esbirros del narcorégimen de Maduro, ha dado un giro a la situación en Venezuela. «Su oportuna y decidida preocupación por mi seguridad fue un punto de inflexión», señaló.

Finalmente, aseguró que Venezuela, bajo el mando de Edmundo González, emergerá de nuevo como una nación prospera y un fuerte aliado para los países demócratas.

Edmundo González aseguró estar «muy cerca de Venezuela» y listo para ingresar

Caracas. – Pese a que no pudo cumplir su promesa sobre juramentarse como presidente este pasado 10 de enero, Edmundo González Urrutia aseguró a los venezolanos que se encuentra «muy cerca de Venezuela», así como estar preparado para lograr «el ingreso seguro en el momento propicio”.

González Urrutia difundió un video con su mensaje, luego que se confirmara al final de la tarde de este viernes, que no podría entrar al país debido a las fuertes medidas de seguridad desplegadas por el narcorégimen, así como por las amenazas de captura en su contra.

Entre las medidas que ponían en peligro su llegada a Venezuela, estaba la activación de sistemas antiaéreos, con la orden —impartida por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello— de derribar cualquier aeronave que entrera a los cielos venezolanos.

En su mensaje, el presidente electo reconoció que fue María Corina Machado, quien le pidió no viajar bajo las condiciones que se presentaban, por su seguridad y el enorme riesgo que enfrentaba.

En este sentido, explicó que se abstuvo de viajar en vista de que el régimen, según González, pretendía hacer con él “en el aire” lo mismo que hicieron con Machado el día anterior, en referencia a la “violenta interceptación” que esta denunció.

No obstante, tras reiterar haber sido el ganador inequívoco de las elecciones de julio de 2024, expresó su disposición para asumir el cargo como presidente de la República de Venezuela.

Asimismo, denunció que Maduro incurrió en el delito de violar las principales leyes del país, asumiendo de manera ilegal un cargo que no le corresponde.

“Hoy en Caracas Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio. Pronto, muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia”, dijo.

Pero, además, prometió retornar para hacer cumplir la voluntad de los venezolanos: «Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia», aseveró.

A USD$ 25 millones aumentaron recompensas por Maduro y Cabello, e incluyeron a Padrino López

Caracas. – A USD$ 25 millones EE. UU. aumentó este viernes las recompensas por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, cada uno, además de incluir en la lista Vladimir Padrino López, por cuya captura ofrece USD$ 15 millones.

El anuncio fue realizado por el Departamento de Estado, en un esfuerzo de incrementar las recompensas económicas por información que conduzca al arresto o condena tanto de Maduro como de figuras clave en su gabinete.

Según un comunicado oficial del organismo estadounidense, “las ofertas de recompensa han sido elevadas a hasta USD$ 25 millones por información relacionada con Maduro y su ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello”.

No obstante, también se ofreció una nueva recompensa de hasta USD$ 15 millones, esta vez por datos sobre el ministro chavista de Defensa, Vladimir Padrino López. El comunicado indicó que “estas medidas buscan comprometer a los responsables y reforzar la transición democrática en Venezuela”.

Los tres representantes del gobierno venezolano enfrentan cargos por narcotráfico ante la justicia estadounidense y, además, estas nuevas cifras se equiparan a las más altas ofrecidas por el gobierno estadounidense, solo comparable con la de terroristas de la talla de Osama bin Laden o Aymán az Zawahirí de Al Qaeda.

La suma total por los tres cabecillas de la cúpula del régimen chavista, alcanza un total de USD$ 65 millones.

También, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció un nuevo paquete de sanciones contra el círculo cercano de Nicolás Maduro.

«El Tesoro sanciona a funcionarios venezolanos que apoyan la represión y la reivindicación ilegítima del poder de Nicolás Maduro», informó el organismo en otro comunicado.

Igualmente, los altos funcionarios de la administración norteamericana aseguraron que se impondrán nuevas restricciones de visa a aliados de Maduro que contribuyeron al fraude en las elecciones de Venezuela, que tuvieron lugar el pasado 28 de julio.

Trump reconoció a Edmundo González como «presidente electo»

Caracas. – Como «presidente electo» calificó el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a Edmundo González Urrutia, en un mensaje que difundió por su red Truth Social, al respecto de los sucesos ocurridos este pasado jueves en el país.

Trump reaccionó al intento de secuestro que habría sufrido María Corina Machado, luego de la concentración que convocó a nivel nacional. En un comunicado, el próximo presidente estadounidense expresó su apoyo tanto a Machado, como a González Urrutia, asegurando al mismo tiempo que ambos deben ser protegidos.

Cabe destacar que en el marco de la juramentación ilegítima realizada por Nicolás Maduro, con lo cual concreta el robo de las elecciones presidenciales y continúa usurpando el cargo, Trump se refirió a González Urrutia como «presidente electo», dando por sentado su reconocimiento hacia el exdiplomático como ganador verdadero de los comicios del pasado 28 de julio.

“La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano con cientos de miles de personas manifestándose contra el régimen. La gran comunidad venezolana-estadounidense en los Estados Unidos apoya abrumadoramente una Venezuela libre y me apoyó firmemente. ¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y deben permanecer seguros y con vida!”, escribió Trump en su propia plataforma.

El mensaje fue enviado horas después que se produjera el hecho, en el cual Machado habría sido interceptada de manera violenta por esbirros del narcorégimen.

Sobrino de Diosdado Cabello delató en redes secuestro de María Corina

Caracas. – Alejandro Rondón, sobrino del llamado jefe del cartel de los soles, Diosdado Cabello, confirmó la veracidad del secuestro intentado contra María Corina Machado este pasado jueves. El funcionario chavista delató la operación fallida del régimen, en varias publicaciones que envió en su cuenta de la red social X.

Rondón luego eliminaría los mensajes, al parecer, por un llamado de atención que habría recibido, tras haber contradicho a su tío Cabello, quien frente a las cámaras negó las intenciones del narcorégimen de querer raptar a la dirigente política.Las delaciones de Rondón se dan luego del episodio que protagonizó María Corina, tras su reaparición ante la gente en Chacao.

En un hecho todavía no aclarado, habría sido interceptada por esbirros de la tiranía de manera violenta, incluso presuntamente hiriendo al motorizado que la transportaba.

En ese contexto, quien no se quedó callado fue el sobrino de Cabello, Alejandro Rondón, que publicó en la red social X una serie de polémicos mensajes alabando al chavismo, utilizando la política del miedo y dando su versión sobre el arresto de Corina Machado.

«La verdad es que la agarramos y la soltamos porque nos dio la gana. Para que sepa que nosotros sí podemos», escribió. «Sigan creyendo en los periodistas de oposición, que van bien», añadió.

También, el chavista hizo referencia al motociclista que viajaba con Machado en el momento del asalto: “Su motorizado no corrió la misma suerte”, y lo acompañó de otros escritos amenazantes: “¿Qué pasó, se asustaron? Eso es para que se den cuenta, sobre todo los imbéciles que amenazan, que nosotros sí tenemos poder”.

Sin embargo, horas después, el sobrino de Cabello decidió borrar los mensajes. Se presume que si su tío, señalado en tribunales internacionales por cargos de narcotráfico y terrorismo, intervino para que Rondón eliminara la evidencia que dejó al descubierto la operación chavista.

Entre la reflexión y la desesperanza

Por Roymer Rivas, un simple estudiante venezolano, libre pensador, comprometido con la verdad.

Lo que ha pasado hoy en Venezuela no es un día atípico. Contrario a lo que se vio en las redes y se vendía a la comunidad internacional desde las filas del espejismo del cambio, este 10 de enero es solo un día más en un país sin benigno futuro —por lo menos ahora—. Durante dos años, cayendo nuevamente en la maldición de repetir procesos en la que ha estado sumergida Venezuela desde la independencia, pues las mismas palabras se repitieron en el 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y todo lo que duró el interinato con Guaidó hasta 2022, se ha vendido la idea de que régimen está débil, que sus acciones son una muestra de su quiebre, y que pronto Venezuela será libre.

¿El fundamento de todo esto? Predicas sentimentalistas que apelaban —y siguen haciéndolo— a cualquier giro de la fortuna que les beneficiara a todos los venezolanos. Estos, por su parte, en una clara muestra de que no se ha aprendido de la historia del país y de nuestra región (Latam), por el miedo de perderse algo (FOMO), el culto al héroe que ha caracterizado al venezolano, y la esperanza ciega —no fe, porque fe y ceguedad son dos conceptos mutuamente excluyentes—, apostaron por una clase política que dice oponerse al régimen, pero que en camino no ha hecho más que beneficiarse y jugar con los sentimientos de toda una nación. Siento volver a decirlo, pero ninguna tiranía en la historia ha entregado el poder con una sonrisa o ha salido con buenos modales y la apelación a una institucionalidad inexistente, mucho menos jugando con sus reglas y en su terreno bien estudiado.

Probablemente algunos dirán que Maria Corina Machado (MCM) no es igual a esa clase política, pero, contrario a lo que sostengan muchos, que apelan a un pragmatismo idiota, infantil, inmaduro, de clara incomprensión de nuestra realidad, ella se ha ligado con todos ellos, llegando incluso a permitir que sean quienes determinen su agenda. No es difícil entender que no se puede seguir confiando en traidores y corruptos para algo tan noble como la libertad de un país. Los fantasmas de los fracasos del pasado quedan solapados con todo un movimiento que se gestó solo en el sentimentalismo y el deseo de un cambio, que terminó por dejar en evidencia lo que ha sido el mayor de los fracasos de la historia de Venezuela, a saber: confiar ciegamente en políticos. Sabemos que estamos mal como nación cuando los lideres que han nacido del seno de nuestra sociedad solo le ha quedado pasar a la historia con consignas vacías y pedir “cerrar los ojos e imaginar una Venezuela libre” o mandar, en claro acto irresponsable, dado el contexto, a salir a las calles a exponer innecesariamente a las personas ante el mal sin escrúpulos.

Ahora bien, ¿Es culpa de MCM? No del todo. De hecho, tiene coraje, muchos deberíamos tenerlo, cuando sea el momento, pero lo que no demostró tener es la claridad mental y el liderazgo en tiempos de crisis, pues no estuvo a la altura de las circunstancias, de la misma forma que no lo han estado millones de venezolanos que se han dejado llevar por la emoción y creyeron en ilusiones, sin reparo en la realidad. Muchos afirman que esos millones de venezolanos salieron a manifestar su rechazo al régimen gracias a su liderazgo, pero yo pregunto ¿Eso de qué ha servido? Después de tanto tiempo en lo mismo, ¿De verdad la gente sigue creyendo que focos de protestas dispersos, desorganizados, sin plan ni objetivos claros, tumban tiranías? Aquel que creyó que habría —o crea que habrá— intervención militar extranjera, así como si nada, peca de iluso junto a todos los que jugaron a la democracia con los mayores enemigos de la misma y la libertad.

No, no era necesario todo este proceso para deslegitimar al régimen, porque eso no lo tienen desde hace mucho. No, no era necesario este proceso para demostrar que no tienen el apoyo de la mayoría de la población, porque eso es evidente desde hace mucho. No, no era necesario todo lo que se gestó desde meses antes al 22 de octubre del 2023, pasando por el 28 de julio del 2024, para incentivar nuevamente la llama de la libertad en Venezuela, porque eso es latente, a pesar de muchos desatinos y de la traición de los lideres en distintas etapas de la historia contemporánea.

Hoy, como no sucedía en el pasado, los venezolanos demostraron que ya no están dispuestos a salir a la calle a dar su vida sin un objetivo claro, pues su ímpetu quedó corroído por las acciones de un liderazgo que apeló a la banalidad, a la farándula, al show mediático, al azar, a la religión, al “hay que hacer algo, porque peor es no hacer nada”. Toda esa ambigüedad e infantilismo inútil desgasta la voluntad de las personas, y hoy los siento desesperanzados —algunos—, o imaginando más escenarios estúpidos para alimentar su esperanza ciega —otros—. No obstante, tengo la firme convicción de que este punto será un golpe de realidad para la reflexión profunda, la aceptación de los errores y la focalización para posteriores acciones que dejen al margen los desatinos.

Ha llegado ya el momento de dejar de confiar en esos políticos venezolanos que se han aprovechado del clamor y la desesperación por un cambio en el país para atraer a los incautos a sus causas vacías. Estos personajes, sumado a las creencias y acciones desatinadas de años, solo han servido para desmoralizar y fungir como uno de los soportes que sostiene la estructura del régimen en el poder. Este no es el momento de desmoralizarse, sino el momento de clarificar nuestra mente para concentrarse y canalizar todo el cumulo de emociones negativas hacia la construcción de aquello que sí los sacará de donde se ufanan estar. En los próximos años, este debe ser el marco de acción de quienes quieren una transformación en Venezuela, no otro.

No decaiga, eso es lo que ellos quieren, venderse como los invencibles, los intocables, los que pueden aplastar con fuerza a su enemigo, pero todo ello es apariencia momentánea, dadas las circunstancias, no algo estático que permanecerá en el tiempo, si, nuevamente he de destacarlo, hay claridad mental. Si la sociedad venezolana no abre los ojos y sigue pensando que esto sale con oraciones y gritos o cacerolas en las calles, lamentablemente estará condenada a sufrir este yugo maldito por décadas.

Si bien, nada es de la noche a la mañana. La construcción de una Venezuela libre requiere el esfuerzo de todos nosotros, que recuperemos ese sentido de comunidad que nos arrebataron con tantos años de paternalismo estatal —que viene desde antes de Chávez—, que recuperemos la autoestima —lo cual significa dejar de ser “pueblo” y convertirse en “ciudadanos” bien informados— y olvidemos a los héroes de las historias que nos han vendido, para reconocer que es el sentido de pertenencia, la alteridad, sumado a la unidad, enfoque, organización, determinación y coraje, de los civiles y/o la ciudadanía lo que cambian el curso de su historia. Si bien, no crea que es una civilidad idiota que se resiste con pensamiento mágico pendejo y permite que personalidades trastornadas representen sus intereses políticos, sino una que vela por sus intereses y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conservar su libertad.

Libertad, libertad, libertad… la libertad no se conquista, sino que es la condición primaria natural del ser humano, por tanto, solo se recupera y defiende de aquellos que buscan limitarla y enmarcarla en sus designios por la fuerza. Veamos si el venezolano estará a la altura de lo que nos exige este momento histórico para recuperar y defender aquello que tanto anhela, cuando sea el momento, o si, por el contrario, seguirá creyendo en los mesías de turno y tercerizando su responsabilidad. Cuando llegue ese momento, mañana, un mes, uno, diez o quince años, la clase política querrá adjudicarse méritos, y espero que la misma sociedad preparada se encargue de juzgarlos.

Sin más que agregar, se despide alguien a quien muchos se han cansado de insultar, pero que mantiene sus principios y convicciones, esperando que en algún momento esos insultos se conviertan en una mano amiga para la consecución de aquello que queremos todos y la insensatez de algunos —o muchos— no nos ha permitido conseguir. Madure políticamente, deje el infantilismo y borreguismo, la ceguedad, porque la primera libertad se consigue cuando nos liberamos de las cadenas mentales que limitan nuestro progreso.

Buen día, no feliz, Venezuela.

Borrego de la semana 171: Benjamín Rausseo

Hace poco, Benjamín Rausseo, conocido comediante venezolano «Er Conde», que también fue candidato presidencial, ha publicado un video donde llamó a la reconciliación del país y a pasar la página de las elecciones para iniciar un nuevo capítulo, ignorando por completo el robo que sostiene la narcotiranía de Nicolás Maduro.

En el video, Er Conde indica que hay que reconocer los resultados electorales y el dictamen del «árbitro» —que dieron por ganador, fraudulentamente, a Nicolás Maduro—, porque lo que diga el árbitro es lo que dice el pueblo.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que el comediante se arrastra ante el régimen, pues tiene un largo historial en el que parece esforzarse por hacer manifiesta sus ganas de seguir chupando de los genocidas que someten a los venezolanos, como es el caso de haber renunciado a las primarias, luego participar en la elección y haber reconocido a Nicolás Maduro como «presidente».

Por esta razón, Benjamín Rausseo es galardonado como el despreciable borrego de la semana número 171, iniciando el año 2025 como lamebotas del régimen.