Jorge Jraissati denuncia a reguladores de criptomonedas: «Tuvimos que confrontarnos a la instrumentalización (política) de las regulaciones»

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha asomado la idea de implementar más regulaciones a las criptomonedas en Europa bajo el argumento que estas son utilizadas para actividades ilícitas, haciendo énfasis en el lavado de dinero.

No obstante, GAFI no menciona que los criptoactivos son también utilizados por individuos y organizaciones a nivel global cuyas libertades financieras se ven oprimidas bajo sistemas represivos que colocan limitaciones, en el ámbito económico, a grupos o individuos específicos.

Ante esto, el departamento de egresados de Estudiantes por la Libertad, Alumni for Liberty (AFL), ha decidido tomar acciones al respecto y exigir a las autoridades europeas que no se ejecuten las nuevas propuestas que existen alrededor de este tema.

El director de la organización, Jorge Jraissati, fue partícipe la semana pasada, en la ciudad de Bonn ubicada en Alemania, de una reunión extraordinaria organizada por el departamento europeo de la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (AML/CFT por sus siglas en inglés).

Ahí, Jraissati destacó la importancia de no hacer un «uso erróneo» de los poderes reguladores, pues estos pueden perjudicar a individuos ejemplares de la sociedad que han sido blanco de gobiernos iliberales alrededor del mundo.

El director de AFL denunció que, actualmente, hay una tendencia por parte de varias autoridades a nivel global de «fabricar y propagar campañas de desinformación contra activistas que residen en el exterior» y usan estas acusaciones para conseguir el congelamiento de sus cuentas bancarias en distintas partes del globo, limitando así las capacidades de los individuos ya mencionados.

Ante esto, Jraissati insistió en que las criptomonedas representan un «último refugio» para quienes son un blanco de persecución política, religiosa, o de otra índole, por lo que hizo un llamado a no proceder con estas preocupantes regulaciones, “Tuvimos que confrontarnos a la instrumentalización de las regulaciones de CAFI y defender los derechos financieros y humanos de los activistas,» agregó, «La reunión en Bonn proveyó una plataforma global para conseguir apoyo internacional y desarrollar recomendaciones concretas con el fin de proteger a quienes se encuentran en riesgo.”

AFL se comprometió a seguir impulsando las medidas necesarias para que puedar darse los cambios requeridos en esta materia. Lo cual incluye la introducción de una moción para una resolución en la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo (PACE por sus siglas en inglés) en octubre, cuya finalidad será garantizar la libertad financiera de todos los ciudadanos que cumplan las leyes, incluyendo a los activistas en el exilio.

CNP no aceptó automatizar primarias, pero solicitó a CNE apoyo en logística y seguridad

Caracas. – La Comisión Nacional de Primaria (CNP) rechazó este lunes la propuesta del CNE sobre automatizar las elecciones del 22 de este mes. Sin embargo, solicitó apoyo en centros electorales, seguridad y autorización para observadores internacionales.

El periodista y experto en temas electorales, Eugenio Martínez, ofreció un avance a través de su cuenta en la red social X sobre las conversaciones entre la CNP y el CNE, en torno a la propuesta de asistencia a las primarias por parte del organismo chavista.

Según Martínez, la CNP «agradeció al CNE la propuesta de asistencia integral, pero declinó aceptar el ofrecimiento para usar la plataforma automatizada de votación porque implicaría posponer el evento».

Empero, el ente privado si pidió ser respaldado en cinco puntos: más centros de votación oficiales, enlaces con la Cancillería y el Ministerio de la Defensa del narcorégimen, apoyo para el traslado de material electoral, pedir a Cancillería y Ministerio de Comunicación autorizar el ingreso de periodistas extranjeros, y solicitar a Cancillería permitir el ingreso a expertos electorales internacionales.

Sobre los centros de votación, Martínez indicó que el número podría aumentar a 300 o 400 centros más —instituciones educativas o públicas—, en caso de que el CNE acepte.

También señaló que la CNP admitió que en un principio habrían aceptado automatizar el proceso si esta propuesta se hubiera realizado en julio, pero ya es demasiado tarde para aceptarla, porque deberían cambiar la fecha.

Igualmente, la Comisión considerará que el respaldo del CNE estaría cumplido de permitirles respaldo en los cinco puntos planteados.

Manuel Rosales asegura que «todos somos culpables de la diáspora»

Caracas. – El gobernador zuliano, Manuel Rosales, aseveró recientemente que la responsabilidad de la histórica migración venezolana debe ser asumida por todos.

Rosales acaparó una vez más fuertes críticas en las redes sociales por el mensaje que transmitió en torno al fenómeno de la diáspora venezolana, en el discurso que pronunció este pasado sábado desde la biblioteca pública «María Calcaño» de Maracaibo.

Este discurso se pronunció en el marco de la presentación oficial del robot KASHI, quién estará representando a Venezuela en el Mundial de Robótica First Global Challenge, Singapur 2023. Allí, dijo:

«Que nadie se ofenda, pero todos aquí somos culpables que la diáspora siga creciendo, que sigan marchando oleadas de venezolanos (…) La gente huye de la tragedia que padece Venezuela mientras los políticos siguen en un pleito que empezó hace 25 años que ha arruinado a Venezuela”, sostuvo.

Si bien, el mensaje del dirigente de UNT, sobre asumir entre todos la culpa por la migración a la que han sido obligados muchos connacionales, en búsqueda de mejores oportunidades para vivir, ha sido condenada fuertemente en plataformas digitales.

En sus palabras, manifestó, en líneas generales, que «a nadie le importa ese infierno llamado el Darién», y que todos en el país son «culpables de que la diáspora siga creciendo».

También, hizo referencia —pero sin nombrarlos— a los responsables de la deficiencia en los servicios públicos en el Zulia y el resto del país, además de pedir la llegada de inversionistas, sobre todo de las transnacionales petroleras, para que el país retome la producción en esta materia y se genere empleo.

Jorge Rodríguez afirmó que sanciones de EE. UU. afectan a 30 países

Caracas. – Jorge Rodríguez, presidente del ilegítimo parlamento chavista, cargó una vez más contra las sanciones impuestas al narcorégimen al afirmar desde Rusia que Venezuela y otros 29 países son víctimas de las medidas impuestas por Estados Unidos.

Rodríguez tomó parte, este lunes, en la Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina que se efectúa en Moscú, donde victimizó al régimen que representa por las penas aplicadas a los jerarcas de la tiranía madurista.

«Estas no son sanciones, son medidas de guerra no convencional, una verdadera plaga contra la humanidad. Las sanciones son bombas dirigidas a atacar el bienestar de los pueblos, su derecho a la salud, la tecnología y la educación», dijo.

También, resaltó que, presuntamente, «30 países de este planeta sufren los rigores de 26.162 sanciones impuestas por por un solo país junto con sus países satélites».

Igualmente, el jerarca chavista aseveró que, aparentemente, estas sanciones «afectan al 28% de la población del mundo y el 72 % del territorio planeta».

También, el jefe de la AN del narcorégimen recordó que Estados Unidos ha impuesto más de 900 sanciones a Venezuela, «dirigidas a atacar la garganta de la economía».

Además, afirmó que a Venezuela supuestamente le han robado o impedido acceder a más de 642 mil millones de dólares producto de las sanciones “que han afectado de manera directa y brutal a nuestra industria petrolera”.

Fuerte tormenta derribó árboles y anegó vías en Caracas

Caracas. – Árboles caídos, vías y calles anegadas, además de congestión vehicular, figuraron entre los problemas causados por las fuertes lluvias y vientos huracanados, ocurridos este sábado en la ciudad de Caracas.

Varias zonas al oeste y al centro de la región capital, así como en las urbanizaciones El Paraíso y Vista Alegre, estuvieron entre las más afectadas por el temporal, según los reportes enviados por redes sociales.

Por ejemplo, en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro se produjo la caída de un árbol a la altura de La Paz, lo que ocasionó un embotellamiento en la zona.

También, en la Av. principal de La Paz varios árboles se vinieron abajo debido al torrencial.

Mientras, en Catia muchas calles y en especial la Av. Sucre, quedaron convertidas en lagunas. El tráfico vehicular se hizo bastante difícil, sobre todo para los motorizados. En el caso de los peatones, la gente tuvo que resguardarse, sin poder transitar por los tramos inundados.

En la región capital también hubo tormentas eléctricas, tal como lo advirtió el Inameh para este día, pronosticando fuertes precipitaciones en varias regiones del país.

Cabello pidió a chavistas unirse para defensa del Esequibo

Caracas. – Un llamado al pueblo para unirse en torno al reclamo del Esequibo, aseverando que la «defensa de la patria es lo primero», hizo este pasado viernes, Diosdado Cabello.

El jerarca chavista envió un mensaje a los adeptos del narcorégimen a mantenerse alertas y a participar en la consulta que se prepara para el próximo, 12 de octubre, sobre cómo recuperar la zona en reclamación con Guyana.

«Nuestro pueblo, estamos seguros, no va a permitir que el imperio y sus lacayos de aquí y del mundo le arrebaten a Venezuela nuestra Guayana Esequiba», dijo Cabello desde una concentración que encabezó, desde el estado Vargas.

Recordó que la consulta recopilará ideas y estrategias, para reclamar la zona en disputa, prometiendo que todos los planteamientos serán considerados.

«Será nuestro pueblo el que diga, y tengan la seguridad de que lo que el pueblo diga será aprobado y ejecutado por el Gobierno revolucionario», indicó.

En este sentido, dijo que «hay propuestas» que «hablan de poblar la zona» en disputa y otras que impulsan la idea de «crear un estado» en esa región, pero que todas serán consultadas con el pueblo.

Asimismo, Cabello prometió «nuestro pueblo, estamos seguros, no va a permitir que el imperio y sus lacayos de aquí y del mundo le arrebaten a Venezuela nuestra Guayana Esequiba».

Andrés Velásquez reitera que el CNE debe mantener «las manos fuera» de las primarias

Caracas. – Para el abanderado de la Causa R ante las primarias, Andrés Velásquez, es mejor que el CNE chavista no se entrometa en los comicios fijados para el próximo 22 de octubre.

A través de su cuenta en la red social X, insistió en su llamado a que el CNE, ente el cual ofreció respaldo técnico y logístico, mantenga «las manos fuera» del proceso.

Asimismo, destacó en su publicación, realizada este pasado viernes, que se trata de unas elecciones «para sacar a Nicolás Maduro del poder».

«La primaria es de los ciudadanos no es de la dictadura. CNE manos fuera de la primaria. El camino de la primaria autogestionada se ha recorrido cumpliendo con esfuerzo y compromiso estamos en la antesala y debemos concluirla este 22 de octubre», fue el mensaje enviado por Velásquez.

Liberaron a siete militares vinculados a Operación Armagedón

Caracas. – Siete militares vinculados a la operación Armagedón, y quienes tenían ya cinco años tras las rejas, fueron sorpresivamente liberados este pasado viernes por el narcorégimen.

Fue la candidata a las primarias por Encuentro Ciudadano, Delsa Solórzano, la primera en revelar la medida que permitió a los presos políticos salir de prisión.

A través de su cuenta en la red social X, Solórzano publicó: «He podido confirmar que en medio de tanta tristeza y dolor que vivimos los venezolanos, recibimos la noticia de la liberación de siete presos políticos, de la causa de los Comandos Del Mar, que el régimen denominó ‘Operación Armagedón'».

Se trata de los oficiales Luis De la Sotta, Carlos Macsotay Rauseo, Ruperto Molina, Ricardo Gonzáles, Antonio Scola, Gustavo Carrero y Elías Noriega.

Tres de ellos, De La Sotta, Macsotay y Scola, habían iniciado recientemente una huelga de hambre, debido a que tenían ya cinco años injustamente encarcelados, sin siquiera haber sido sometidos a juicio.

Gobierno en el exilio y relaciones internacionales

Por Leroy Garrett.

Para el Gobierno en el Exilio y el aseguramiento de su supervivencia, las relaciones internacionales son indispensables.

Pero esto no es una tarea fácil cuando la mal llamada oposición asumió, como parte de sus consecutivas acciones, la defensa del régimen en el exterior. No es un señalamiento sin importancia, la confusión generada con el “interinato” fue el ardid ex-profeso para liquidar cualquier acción exterior profiláctica y en pro de la democracia venezolana.

Para el interinato y sus defensores, la chucuta presidencia de Guaidó les dio Citgo y Monomeros, poder de dinero, su presencia internacional se consolidó como lobby consagrado en pedir que se levantaran las sanciones a los malandros chavistas, sus secuaces.

Eso dejó profunda confusión en cuanto a cómo el ámbito internacional ve la crisis venezolana, que hot parece más un problema entre sujetos de la misma calaña —que en el fondo son y desean lo mismo—.

Desmontar esa imagen como la que vendió Guaidó, López, Borges, Zapatero y otros alacranes conocidos requiere de esfuerzo, un alto grado de astucia y una voluntad blindada e incuestionablemente inquebrantable.

Una carga de intelectualidad aguda es exigida del gabinete en el exilio, para conquistar voluntades foráneas claves dentro de una estrategia comunicacional que sea una verdadera artillería del pensamiento.

El gobierno en el exilio debera consagrarse a una tarea comunicacional sin descanso, borrando no solo los malos recuerdos de las embajadas Guaidósas sino hablando a las universidades y centros de pensamiento político, y, muy importante, reclutando personeros de los partido políticos, capitanes de industria, banqueros e influyentes en general.

El objetivo, va mucho más allá de puro y simple reconocimiento internacional, será empujar la actitud de la comunidad de naciones más allá del “te reconozco” a un escenario de colaboración real y cuantificable, dispuesto a contribuir materialmente con la liberación del país.

Delsa Solórzano: «solo tres candidatos pueden ganar las primarias, y entre esos estoy yo»

Caracas. – Delsa Solórzano, candidata por Encuentro Ciudadano para las primarias, indicó que solo tres candidatos, entre los cuales figura ella, tienen chance de ganar esos comicios.

En una entrevista ofrecida al periodista Miguel Ángel Rodríguez, para el canal EVTV, Solórzano manifestó no creer en encuestas, pues, considera que los sondeos son solo utilizados para realizar propaganda.

Tal como lo ha dicho en ocasiones anteriores, desestimó las preferencias que indican estos estudios, porque, a su juicio, muchos son pagados. «Yo creo en la calle, en lo que estoy viendo y viviendo en Venezuela», afirmó durante la entrevista.

Sin embargo, la exdiputada manifestó que, dentro de los 13 candidatos que han concurrido en el proceso de primarias, “solo tres tienen chance de ganar, entre ellos yo”.

No obstante, no ofreció nombres de quienes podrían ser esos favoritos para el próximo 22 de octubre.

Igualmente, advirtió que para esa fecha todos los partidos deben estar preparados, ya que no pueden darse el lujo de ser emboscados por el narcorégimen, dejando al electorado sin un candidato si este es inhabilitado.

«Cualquier cosa que ocurra el 22 de octubre nos tiene que agarrar: preparados, unidos, articulados y, en efecto, todos juntos remando para el mismo lado para sacar a Maduro», enfatizó.

Por ello, consideró que no se puede dejar al país «desnudo», sin candidato de la Plataforma Unitaria. “¿vamos o no a prepararnos para enfrentar al dictador?”, se preguntó.

Asimismo, señaló que es coherente al reconocer que «Maduro no es presidente, pero sigue estando en Miraflores».

«Maduro no es presidente, pero está en Miraflores. Hoy estamos hablando de una elección presidencial en el 2024 cuando la verdad esa elección esta vencida. Yo soy coherente. En el 2018 no hubo elección y 60 países democráticos acompañaron la tesis, que ese proceso era ilegal y que Maduro no era presidente. Entonces hoy como quiera hay una situación de facto en el país, ese señor sigue en Miraflores. Maduro no es presidente. Yo no puedo decir hoy ‘ay es que ahora si es’. No, el tipo no es presidente, pero está en Miraflores», aseveró.