Reportan grandes colas por escasez de gasolina en varias ciudades

Caracas. – Fuertes colas para abastecerse de gasolina en Valencia (Carabobo), Margarita (Nueva Esparta) y Caracas (Dtto. Capital), reportan desde este pasado fin de semana los usuarios en las redes sociales.

Las denuncias indican que las colas, tanto sábado y domingo, como hoy lunes, 27 de marzo, en esas tres ciudades, son alarmantes. En Caracas se reportaron colas tanto en las estaciones de la parroquia El Valle, como hacia los lados de la urbanización Santa Mónica, e igualmente al oeste de la ciudad.

Algunos notifican que en varias gasolineras hubo fallas con el sistema para recibir los pagos, lo cual agudizó más la situación. Mientras, en Valencia, denuncian que en muchas estaciones amanecieron haciendo cola desde la noche de este pasado domingo.

La situación es crítica en municipios como San Diego y el Guaparo, donde los policías municipales se aprovechan del desespero de los conductores, para «matraquearlos».

En Margarita no han cesado las colas desde el pasado viernes. Según los reportes en redes sociales, las colas en Juan Griego son kilométricas, y bajo un sol inclemente.

Las denuncias hablan de 24 horas de cola como mínimo, para poder surtir al menos 30 litros de gasolina subsidiada.

Los habitantes de la isla aseguran que esta situación estropeará más, la que consideran su mejor temporada turística: Semana Santa.

Andrés Izarra: la responsabilidad es de Maduro, y es quien debería renunciar

Caracas. – A juicio de Andrés Izarra, uno de los chavistas prófugos de la justicia y quien conoce bien al aparato de poder tras la tiranía, la responsabilidad directa del desfalco en PDVSA es de Nicolás Maduro, por lo que debería ser el primero en renunciar.

El ex ministro de Hugo Chávez, ofreció una entrevista desde Berlín (Alemania), donde se encuentra radicado, este pasado fin de semana, para hablar sobre la guerra interna desatada entre los integrantes de la Narcotiranía.

«Es una guerra entre las mafias que conforman el madurismo. Hubo un cable dramático que publicó Reuters, donde se informó que fueron por lo menos 20.000 millones de dólares los que están desaparecidos. Nicolás Maduro es quien debería renunciar, porque esto es una responsabilidad directa: La administración del Estado», indicó.

También se refirió al caso de Tareck El Aissami, sobre quien duda sea detenido, pues, maneja mucha información.

«El grupo de El Aissami, que al parecer en silencio ha ido construyendo un nivel de poder que le disputa la preponderancia al Estado venezolano, controla fiscales, militares, operadores políticos, económicos, quienes a la vez tienen juicios en los EEUU. Estructuras de inteligencia, policiales y militares. Es un poder, por eso es que no lo pueden meter preso. Conoce todos los pecadillos, los negocillos», dijo.

Del mismo modo, aprovechó la oportunidad para señalar que Nicolás Maduro, a quien acusó de ser «jefe del pranato», ha reducido el poder de Diosdado Cabello, el segundo al frente del chavismo y que, actualmente, los hermanos Rodríguez y los allegados a El Aissami son los que controlan el país.

Explicó que se trata de una pugna entre facciones de poder, cada una con intereses propios, las cuales han desatado una batalla precisamente para defender sus cuotas.

«Cada grupo tiene sus intereses económicos, su red de inteligencia, sus conexiones internacionales y alianzas con otros grupos. Pero es fluido. A veces se alían con otros para ir contra un tercero, luego se reconfiguran, es una relación plástica. Pero cada quien controla ciertas alas de influencia, tiene mayor tradición de arraigo en ciertos espacios de influencia del Estado. Cada quien tiene su grupo de militares con los que trabaja. Y es como una cosa tribal entre esta élite madurista. Muy mafioso, es una organización delincuencial, sin duda», precisó.

Docentes harán la «Gran toma de Caracas» este #27Mar

Caracas. – Docentes de todo el país llevarán a cabo este próximo lunes, 27 de marzo, una protesta en el área metropolitana denominada la «Gran toma de Caracas».

A través del Comando Nacional de Conflicto, que es una plataforma unitaria de lucha conformada por jubilados, pensionados, trabajadores activos, educadores, médicos, enfermeras y demás empleados públicos, hicieron el llamado a la ciudadanía para que participe de esta actividad.

“La crisis laboral y la lucha por los derechos laborales de los educadores venezolanos se agudizan, pero también las de otros gremios y sectores vinculados a la administración pública. Los jubilados y pensionados están entre los más golpeados por la dura realidad de Venezuela, ya que sus ingresos, como sucede con los anteriores, les resultan insuficientes para vivir con dignidad”, destaca el comunicado enviado por este comando.

Aunque la ministra chavista, Yelitze Santaella, dijo que no había dinero para maestros y profesores, tras el escándalo por el robo de casi 23 mil millones de dólares en PDVSA, los educadores decidieron intensificar más las acciones realizadas hasta ahora.

Voceros del sector educación, y también usuarios de las redes sociales, han calificado como un descaro, que los docentes se vean obligados a sobrevivir con 6 dólares mensuales, mientras que a empresarios «enchufados» con el narco régimen, y también funcionarios públicos, les hayan confiscado fortunas y lujosas propiedades, en medio de la guerra interna del chavismo.

Hernán Escarrá dice que descontextualizaron sus palabras sobre robo a PDVSA

Caracas. – Hernán Escarrá, diputado de la AN ilegítima y chavista, aseguró que sus palabras fueron descontextualizadas, tras haber afirmado el pasado jueves, que el robo en PDVSA ascendía a 23.000 millones de dólares.

“No especifiqué el origen de estas cantidades y varios medios digitales tomaron mis palabras para ‘oficializar’ una falsa cifra sobre el más reciente caso de corrupción en PDVSA”, dijo en un comunicado.

No obstante, en la entrevista que ofreció desde el Palacio Federal, Escarrá habló de varias cifras, y al final sostuvo que la suma de estas podría llegar a los citados 23.000 millones de dólares, además de acotar que se esperaban más allanamientos, como efectivamente ha sucedido.

«Se esperan nuevos allanamientos. No es poca cosa: $3 mil millones por un lado, $8 mil millones por el otro, $12 mil millones. Hacen daño al pueblo, al estado de derecho e instituciones», declaró textualmente.

Pero, a juicio de los internautas en las redes sociales, aparentemente el diputado chavista recibió un «jalón de orejas», y se vio obligado a desmentirse y rectificar.

«Aclaro que el lapsus es mío y no de la periodista que hizo bien su trabajo, aunque después fue descontextualizado, distorsionado y hasta aderezado con afirmaciones que No hice por los medios amarillistas vinculados con la oposición extrema», escribió en la misiva que envió.

Vientos huracanados y lluvias dejaron sin techos a más de 30 casas en Mérida

Caracas. – A causa de las fuertes precipitaciones y vientos huracanados, más de 30 viviendas del sector 4 de febrero en Santa Elena de Arenales, municipio Obispo Ramos de Lora en Mérida, se vieron afectadas.

Las casas perdieron sus techos a consecuencia de los fuertes vientos, dejando a las familias prácticamente a la intemperie.

También, el fuerte torrencial angustió a los residentes, quienes recordaron los problemas que debieron afrontar el año pasado, por culpa de las precipitaciones.

Las autoridades locales informaron, que realizaron un censo de las familias perjudicadas en el sector 4 de febrero, mientras desplegaban los equipos para atender las necesidades de las personas, así como de las pérdidas materiales ocurridas en las viviendas.

Los reportes indican que los inmuebles en su mayoría, perdieron parte de las estructuras de los techos de acerolit y zinc.

Según analistas, Maduro estaría sirviendo a El Assami en bandeja de plata a estadounidenses

Caracas. – La salida de Tareck El Aissami de PDVSA, es una posible señal de Maduro hacia Estados Unidos, a quienes les estaría enviando un mensaje de intercambio, sirviéndoles en bandeja a uno de las piezas más importantes del narco régimen.

Así lo consideran varios analistas y periodistas, quienes, analizando el entramado de poder que se oculta tras el alto funcionario de origen sirio, advierten que este comprometió con sus operaciones, la frágil estabilidad financiera del narco régimen.

“Tareck parecía ser uno de los jugadores que articulaba la dinámica con los regímenes del mundo árabe, turco, persa, era el que ayudaba a Venezuela a evitar el sistema internacional para mover cantidades enormes de dinero”, explica Ronal Rodríguez, líder del proyecto Radar Colombia Venezuela.

De hecho, El Aissami es visto como el nexo de la tiranía con los regímenes más dictatoriales del mundo. En este espectro, Hezbollah era el grupo con el que más se le señala de tener contactos.

Por su parte, el periodista Roberto Deniz “El Aissami fue señalado también por autoridades internacionales de facilitar, por ejemplo, la emisión de pasaportes venezolanos a ciudadanos que no eran venezolanos sino ciudadanos del Medio Oriente”.

Igualmente, el analista político Gustavo Azócar asegura, que este dirigente chavista sirio sale de PDVSA, porque Estados Unidos le hizo saber a Maduro, que para lograr el retorno de las empresas petroleras al país, no puede tener en el Ministerio de Petróleo a alguien sancionado y solicitado por la ley.

Aunque Rafael Ramírez, ex ministro de Chávez, sostiene que Maduro no tocará a El Aissami, otros consideran que si puede dar ese paso.

Al menos dos teorías entran en juego sobre la guerra interna desatada en el chavismo: una es la desaparición de 3000 millones de dólares, lo cual habría enfurecido a Maduro.

La otra, es que las facciones del chavismo en pugna, obligaron a Maduro a quitarle poder a El Aissami, quien acumuló mucho. Como sea, es protagonista de ambas hipótesis.

Al respecto, Julio Londoño, excanciller y decano de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, dice que «ha sido un conocido corrupto que ha ocupado todos los cargos. Del círculo de Chávez y luego de Maduro. Se le quitó la visa a Estados Unidos. A Maduro no le conviene, frente a Estados Unidos, tenerlo tan cercano ante las elecciones de 2024”.

Por su parte, Rodríguez plantea que El Aissami entra en el marco de la estrategia aplicada por Chávez y los cubanos: les permitía a sus funcionarios cometer actos de corrupción, y cuando querían salir de alguien lo sacaban bajo esas mismas excusas.

También, no se descarta la posibilidad de un canje de El Aissami por Álex Saab. Diversas fuentes, entre ellas el ex diputado Ismael García, aseguran que ya se habría realizado una reunión entre Cilia Flores y voceros estadounidenses, para tratar este tema.

La carta que habla de una posible «venta» de El Aissami a Estados Unidos, sigue estando sobre la mesa.

Rafael Ramírez afirma que Maduro no tocará a Tareck El Aissami

Caracas. – Rafael Ramírez asegura, en torno a la guerra interna que se lleva a cabo en el chavismo, que pese a las medidas tomadas en su contra, Tareck El Aissami «no será tocado» por Nicolás Maduro ni su aparato de «justicia».

En entrevistas ofrecidas a medios nacionales, Ramírez descartó que en esta purga ejecutada por Maduro, se incluya a Tareck El Aissami ya que se le considera un «pilar político fundamental» en el narco régimen.

«Lo primero que hay que decir de la operación anticorrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es que no es ninguna cruzada contra la corrupción ni nada de eso, sino que es una pelea interna del madurismo», aseveró el ex ministro de Chávez.

Igualmente, aseguró que las medidas contra El Aissami fueron promovidas por otros grupos de poder. «Lo que pasa es que otros grupos de poder presionaron a Maduro para darle un parado al grupo de Tareck El Aissami», dijo.

En este sentido, afirma que El Aissami es la mano derecha de Maduro y ha adquirido poder en los jueces, policías y militares. Las otras facciones en pugna están obligando a Maduro a quitarlo del cargo.

«El grupo de Tarek el Aissami es muy poderoso, él es la mano derecha de Maduro, pero tomó tanto poder —con los jueces, con los policías, con los militares, después como vicepresidente económico y la guinda de la torta fue el Ministerio del Petróleo— que ahora el resto de los grupos del madurismo lo están parando y han obligado a Maduro a quitar de allí a su operador político», sostuvo.

Según Ramírez, las investigaciones y detenciones no se dirigen hacia el ex minstro de Petróleo. A su juicio, a El Aissami no le ha pasado nada y no le pasará nada.

Afirma que el chavista de origen sirio no correrá las suertes de Nelson Martínez o Eulogio del Pino, acusados y detenidos en 2017.

«Eso no le va a pasar a El Aissami, eso lo van a enfriar y por eso el gobierno evade hablar de este asunto y este señor no dice ni pío. Hizo un tuit para renunciar y no dice más nada», manifestó.

José Brito: el diputado «alacrán»

El nuevo corrupto que se suma a la lista de corruptos del Narcorégimen se trata del diputado José Brito, a quien señalan de ser uno de los llamados «alacranes» de la política venezolana.

Brito formó parte de los partidos MAS, Podemos y Primero Justicia. De este último se separó, convencido por el chavismo, para formar un movimiento paralelo denominado Primero Venezuela.

Sin embargo, Brito es más recordado por ser uno de los parlamentarios de la AN electa en 2015, quien se prestó para lavar la imagen del pervertido empresario y ahora detenido en EE.UU, Álex Saab.

Brito defendió las gestiones emprendidas por este mercenario, quien se enriqueció con la venta de las cajas CLAP, armando todo un entramado de corrupción.

Además, participó en las elecciones fraudulentas realizadas en diciembre de 2020 para elegir un nuevo parlamento, siendo uno de los candidatos electos de manera ilegal, y de quien se dice representa ahora a la supuesta «oposición» en el país.

Por si fuera poco, para colmo, piensa postularse a las elecciones presidenciales en 2024.

Muestran lujosos vehículos, aviones y propiedades incautados en guerra interna chavista

Caracas. – En un video difundido por el Ministerio Público del narco régimen, revelaron parte de los lujosos bienes incautados a los implicados en la guerra interna del chavismo.

La grabación, presentada por Tarek William Saab durante la rueda de prensa que ofreció este 25 de marzo, muestra la flota de aviones, helicópteros y costosísimas camionetas último modelo incautadas a los 25 implicados en el desfalco a PDVSA, entre quienes figuran empresarios y funcionarios públicos de la Narcotiranía.

El video también muestra imágenes de las propiedades decomisadas, entre ellas las torres en construcción, ubicadas en la urbanización Las Mercedes de Caracas.

También se aprecian galpones repletos de mercancía, y hay que recordar los $36 millones en efectivo encontrados en manos del corrupto empresario Heriberto Perdomo.

La publicación se hizo viral en las redes, pues, muchos aseguran que allí se encuentra parte del dinero que hoy reclaman, con justo derecho, docentes y trabajadores públicos, así como los recursos que se necesitan para dotar hospitales y escuelas.

Según Consultores 21 Henrique Capriles y María Corina decidirían elecciones presidenciales

Caracas. – Según el último estudio de la encuestadora Consultores 21, si elecciones presidenciales fueran esta semana no solo ganaría la oposición, sino que la silla de Miraflores sería disputada principalmente entre Henrique Capriles y María Corina Machado, los candidatos con —supuestamente— mayor apoyo.

Saúl Cabrera, presidente de Consultores 21, ofreció detalles sobre su último estudio llevado a cabo entre finales de febrero y el 12 de marzo.

Aseveró que, tal como reflejan los resultados, la gran mayoría de los venezolanos tiene deseos de que en el país haya un cambio, y que la oposición democrática ganaría las elecciones presidenciales, si fueran este domingo.

En una entrevista concedida al periodista Román Lonzinki, exlicó que entre los nombres propuestos figuran principalmente los pertenecientes a los partidos del G-4, porque supuestamente, concentran en ellos la mayoría de la población.

En este sentido, destacó que si las elecciones son el domingo 26 de marzo, la oposición ganaría por mayoría una elección presidencial. Aseguró que 50% de la población «tiene el oído abierto a los opositores».

«Quisieran que las cosas cambiaran con el liderazgo opositor, en toda su expresión, desde los más radicales hasta los menos radicales. Entre 10 y 15 por ciento tendría intención de votar en La Primaria, es difícil sacar un número con precisión porque eso dependería del RE pero serían más de 2 millones los que están dispuestos a participar en esa elección de la oposición, y eso aumenta si avanza la Negociación de México y se dan algunas condiciones que mejoren la participación, porque lo vería como una posibilidad real de conseguir el cambio que quiere», dijo.

También reveló, que este estudio fue pagado por el partido Primero Justicia, justamente el del candidato que según Consultores 21, se perfila de primero en la lista.

«Los encuestadores no hacemos encuestas para difundir, es decir, las hago porque alguien se da a la tarea de necesitar información, ya sea por opinión publica y contrata un estudio que le pertenece. A veces, se filtra algún dato o se manipula y uno aclara, pero yo no doy resultados de nuestras encuestas. Para esta encuesta nos contrató Primero Justicia, ya que necesitaba datos para su proceso interno, tener información estratégica y desarrollar su campaña. Hay datos interesantes y por eso te estoy dando la entrevista», explicó Cabrera.

Según los datos de la encuesta, Cariles se encuentra de primero con un 25% de respaldo, le segui Maria Corina con un 19%, y de tercero se ubica Benjamín Rausseo con un 15%. En el cuarto lugar está Manuel Rosales con un 12% y de quinto marcha Juan Guaidó con un 7% de apoyo.