Análisis de Giuseppe Gangi revela errores de farsa electoral del 25 de mayo

Caracas. – El análisis realizado por el ingeniero Giuseppe Gangi, creador de la página macedoniadelnorte.com, revela como fue la farsa electoral chavista del pasado 25 de mayo, cuando una gran cantidad de los centros de votación auditados por el experto y su equipo registraron, por ejemplo, entre un 90% y 100% de los votos para un solo candidato.

En su canal de YouTube, Gangi publicó un video explicando el seguimiento y el análisis realizado a 15.736 centros electorales con los datos oficiales del CNE, en los cuales encontraron «inconsistencias», debido a que los resultados allí encontrados resultan inverosímiles.

«Esto es lo que sucede cuando se realiza un proceso electoral en el cual no hubo testigos de mesa. Cuando no hay estos veedores del proceso, el voto puede ser conducido», señaló, agregando que el resultado no es otro que una gran alteración de los números, poco creíbles y nada comprobables.

El ingeniero detalló contar con 9163 pruebas del falso proceso realizado el 25 de mayo, de las cuales, 2091 ya fueron confirmadas. Uno de los datos que más llama la atención en este análisis es que en 1026 centros de votación de todo el conglomerado se detectó que el 100% de los votos fueron para un solo candidato.

«No es imposible que ocurra, pero es muy poco probable», indica Gangi. También, los resultados demuestran que en 6945 centros un solo candidato obtuvo el 90% de los votos, lo cual comprueba como el chavismo canalizó los supuestos sufragios en favor de ciertos nombres privilegiados en esos comicios ilegítimos.

Es decir, en más de 1000 centros nadie votó distinto —obviando al resto de los postulados— y en casi 7000 centros de votación un solo candidato pudo agrupar el 90% de los sufragios a su favor.

Mientras que 4259 centros reflejaron una participación menor al 25% —muestra evidente de la gran abstención que marcó a la farsa electoral— tan solo 22 centros tuvieron una asistencia aparentemente mayor al 85%.

No obstante, al detallar caso por caso, Gangi demuestra que hubo centros electorales con una abstención de más del 90%, en los cuales participaron solo entre 10 a 15 personas que solo votaron por un candidato. Y de allí, el PSUV y el CNE deducen que el ganador obtuvo el 100% de los sufragios.

Vale destacar que aun el CNE no muestra estos resultados, pero que sí pueden ser consultados y verificados en la web https://regionales.macedoniadelnorte.com/.

La narcotiranía narcoterrorista prepara otra farsa electoral para el 27 de julio

Caracas. – La tiranía narcoterrorista de Nicolás Maduro anunció este miércoles la nueva farsa electoral en marcha, y se trata de las «elecciones» para alcaldes y concejales que pretenden celebrar el próximo 27 de julio.

La información sobre este nuevo proceso comicial ilegítimo fue dado a conocer por el rector chavista del CNE, Elvis Amoroso, quien en rueda de prensa dio a conocer el cronograma.

En este sentido, informó que el calendario electoral de las nuevas elecciones quedará conformado de la siguiente manera: Corte del Registro Electoral (4 de junio), aprobación del Registro Electoral (9 junio), presentación y admisión de postulaciones (9 al 13 junio), campaña electoral (11 al 24 julio).

Este falso proceso electoral tiene la característica, de realizarse justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que Maduro fue proclamado, ilegalmente y sin pruebas, como supuesto ganador, entre denuncias de fraude de la oposición.

El anuncio de Amoroso no tardó en provocar reacciones en las redes sociales. «Sigue la farsa Electoral en Venezuela…», «Y ya tienen los resultados», «Otra Falsa Electoral» y «El de la servilleta…», fueron algunas de las respuestas ofrecidas por los internautas en la plataforma X, con respecto al anuncio de Amoroso.

Las primeras elecciones ilegales convocadas este año, para el pasado 25 de mayo, y en el cual se «repartieron» cargos de gobernadores y diputados chavistas, estuvo marcado por un fuerte abstencionismo.

La inasistencia del electorado superó el 85%, mientras que diversas fuentes aseguran que la participación del chavismo, no llegó ni siquiera al 12%, aunque encuestadoras reconocidas hablan, por lo menos, de un 13%.

Borrego de la Semana 187: Mercedes Malavé

Recientemente, la tiranía venezolanada dirigida por Nicolás Maduro celebró una nueva farsa electoral para la adjudicación de gobernadores, diputados y legisladores estadales.

Se trata de los primeros comicios que se celebran después del absurdo robo el pasado 28 de Julio, donde Elvis Amoroso – sin ningún tipo de pruebas – declaró al actual tirano como el ganador y presidente de Venezuela por los próximos seis años.

Ante este escenario, algunos políticos de Venezuela hicieron un llamado a la abstención por considerar que participar en este proceso sería irrespetar el deseo de cambio que los ciudadanos expresaron en el año 2024; sin embargo, hay otro grupo que insiste en que la ruta electoral es la vía para conquistar la libertad en la nación.

Una de las personas que se montó en esta narrativa es Mercedes Malavé, quien – sin ningún tipo de trayectoria ampliamente conocida – recibió bastante cobertura mediática y aún así se quedó sin ninguna cuota de poder.

Sin embargo, hace días se contra dijo a sí misma pues, a pesar de continuar siendo una promotora de los mecanismos democráticos para enfrentarse al régimen venezolano, también aseveró que no se podía seguir participando en procesos con condiciones similares.

En el canal Venevisión, Malavé señaló que hace falta impulsar un nuevo diálogo con el fin de conseguir mejores condiciones electorales, «de aquí a enero hay que plantearse una agenda de negociación con dos puntos primordiales,» señaló, «seguir negociando garantías electorales, no podemos seguir participando en condiciones tan desiguales.»

Por estos motivos que incluyen el fortalecimiento del régimen y no poder entenderse a sí misma, Malavé ha sido galardonada por esta plataforma como el «Borrego de la Semana.»

Meganálisis sostiene que la participación en la farsa electoral fue apenas del 13.59%

Caracas. – Según el sondeo realizado por la encuestadora Meganálisis sobre la participación en la farsa electoral chavista de este pasado domingo, la asistencia no llegó, ni siquiera, a un 15%, ubicándose apenas a en 13.59%.

Meganálisis realizó seis reportes divididos por horas, partiendo desde las 06:00 horas, puesto que —aparentemente— el proceso inició a esa hora en todo el país, aunque muchos reportes en redes sociales en diferentes zonas indican lo contrario.

El primer corte fue publicado a las 9:30 horas, hora hasta la cual se había registrado una asistencia de un 3,15%. Luego, el segundo corte fue a las 11:30 horas, cuando la asistencia aumentó tan solo poco más de cuatro puntos, para llegar a 7.23%.

El tercer reporte, publicado por la encuestadora a las 13:45 horas, revelaba un muy leve aumento hasta llegar al 8.97%, mientras que el cuarto reporte, revelado a las 16:00 horas, indicaba una asistencia del 11.01%, evidenciaba el fracaso del proceso comicial chavista.

El quinto reporte fue para las 17:30 horas, reflejando apenas un punto más para alcanzar el 12.51%. Mientras, el último reporte, levantado a las 19:00 horas. Si bien, esperando los resultados de la extensión ordenada por el CNE para mantener centros electorales abiertos —supuestamente por haber «colas» en varios centros—, solo reportó un incremento hasta el 13.59%.

Esta cifra también revela que la abstención superó el 85% inicialmente vaticinado por Meganálisis, y ratificado por otras firmas, por lo que es posible que la ausencia de votantes se sitúa entre el 87% y el 88%, números que demuestran el muy bajo nivel de convocatoria que ostenta el narcorégimen chavista.

También, la encuestadora comparó las cifras de asistencia registradas durante las elecciones presidenciales del año pasado y estos falsos comicios regionales y legislativos.

El 28-J la jornada inició con un 22.08% de participación, en contraste con un pobre 3.15% verificado este domingo. Para inicios de la tarde, los electores se habían duplicado alcanzando un 52%, para totalizar un 58% a las 18:30 horas —aunque el proceso aún no finalizaba, pero ya se sabía de la victoria aplastante de Edmundo González sobre el narcotirano Nicolás Maduro—.

Redes sociales dejaron en evidencia la ausencia de electores este 25 de mayo

Caracas. – Las evidencias más contundentes sobre la abstención que marcó a la farsa electoral chavista de este domingo fueron difundidas principalmente por las redes sociales. Los videos, las imágenes y testimonios acerca de la ausencia total de electores que marcó esta jornada ilegítima colmaron las principales plataformas digitales.

Usuarios de todo el país enviaron grabaciones y fotos de lo despejados que lucían los principales centros electorales, sobre todo en las ciudades más importantes de la geografía nacional.

La abstención quedó registrada durante toda la jornada, evidenciando que en los centros electorales abundaron más los policías y guardias nacionales que electores, o personal como testigos de mesa o funcionarios del CNE.

De hecho, el ingeniero Guiseppe Gangi, creador de la web macedoniadelnorte.com, que recopiló las actas y cifras exactas de la paliza monumental que recibió el chavismo en las elecciones presidenciales, anunció la recopilación de evidencias como imágenes, videos y cifras de estos comicios ilegales convocados por el narcorégimen.

Las pruebas muestran como las calles estuvieron totalmente despejadas, en muchos casos hasta sin tráfico vehicular, debido a que la gran mayoría de los venezolanos optó por resguardarse el domingo, en lugar de participar en lo que muchos denominaron como «circo electoral» del chavismo.

En la red X muchos internautas publicaron galerías de imágenes, para dejar constancia de la ausencia de los electores en los centros de votación, y fue casi imposible, obtener gráficas de, por lo menos, una cola en alguno de los sitios.

También, algunos compararon las gráficas tomadas durante el 28 de julio de 2024 en sus respectivos centros electorales, con las obtenidas este domingo en los mismos lugares, para demostrar las diferencias innegables.

En Caracas, por ejemplo, se difundieron grabaciones de los patrullajes realizados por efectivos de los organismos represivos en las calles de la capital totalmente desoladas, sin comercios abiertos siquiera.

También, las reacciones de los usuarios fueron variadas. Hubo desde críticas y comentarios irónicos, hasta burlas y mensajes soeces.

Pintaron paredes en todo el país con llamados a no votar el 25 de mayo

Caracas. – Con claros llamados a no votar en la farsa electoral chavista, que se prepara para este próximo domingo 25 de mayo, amanecieron pintadas varias paredes en distintos puntos del país este pasado domingo.

Varias ONG, portales informativos y cuentas personales difundieron la novedad en sus respectivas redes sociales, mostrando las imágenes de los mensajes que aparecieron justamente a una semana de la fecha pautada para los comicios ilegítimos.

«Yo no voto», «Yo ya voté el 28J», «Yo no voto, yo desobedezco» o «No voto este 25M», fueron las consignas plasmadas en los muros, con las cuales muchos venezolanos empiezan a dar muestras de su rebeldía ante el falso proceso electoral chavista.

Muchas encuestas y mediciones en redes sociales, ya advierten que la abstención para el 25 de mayo superará el 85%. Es decir, se espera una jornada con todos los centros electorales instalados por la Narcotiranía, completamente vacíos.

Tal como lo han denunciado voceros de la «oposición», como es el caso de María Corina Machado o del presidente electo, Edmundo González, la tiranía chavista convocó a este proceso comicial ilegal, con la finalidad de hacer olvidar la aplastante derrota que sufrieron el 28 de julio de 2024, y cuyos resultados aún no se han hecho valer.

Según los mensajes de muchos internautas, estos recientes grafitis vaticinan la alarmante cifra de no participación, que las mediciones han predicho para el domingo.

La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires

El partido del presidente libertario Javier Milei, La Libertad Avanza, arrasa en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, según los resultados oficiales.

Según los datos presentados hasta el momento, la fuerza liderada por el presidente Javier Milei, con su vocero Manuel Adorni como cabeza de lista, obtiene el 30,13% de los votos. En segundo lugar, queda el peronismo, que llevó como candidato al radical Leandro Santoro, con el 27,35%.

Detrás de ellos, queda el PRO, que presentó a la diputada nacional Silvia Lospennato, con casi el 16%, muy lejos de los dos primeros espacios, y sin lograr ganar alguna comuna.

Silvia Lospennato, la fallida candidata del PRO, reconoció sin demoras la derrota al admitir que, con las mismas palabras del kirchnerista Sergio Massa en 2023, los números no fueron los que esperaban.

Resultado de las comunas en las elecciones legislativas de Buenos Aires, Argentina, el 18 de mayo de 2025 (Clarin)

Los datos fueron publicados a las 19:12, cuando se había escrutado el 54,20% de las mesas. Pero los expresados aquí corresponden a la actualización de las 20:30 horas, con el 99,83% de las actas escrutadas.

Asimismo, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se ubica en el cuarto lugar con el 8,08% de los votos. A partir del quinto puesto se encuentran las listas encabezadas por la antisemita Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ramiro Marra (2,62%), Paula Oliveto (2,50%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).

En lo que respecta a los otros siete candidatos que participaron en la contienda electoral, no lograron superar el 1% de los sufragios.

María Corina afirma que el 25 de mayo «no es una elección», sino «una asignación de cargos»

Caracas. – María Corina Machado aseguró este pasado viernes que el proceso ilegítimo convocado por el narcochavismo para el 25 de mayo, no solo es una farsa, sino que se trata de una vulgar asignación de cargos. «No es una elección, es una asignación de cargos», sostuvo.

Sus declaraciones fueron realizadas durante una entrevista que ofreció a la periodista Jessica Vallenilla en el canal EVTV, en la cual precisó las condiciones en las cuales la tiranía lleva a cabo su plan, que terminan por develar la mentira tras esos falsos comicios.

«Ahí son asignaciones, el régimen decide quién se inscribe, quién queda, con qué tarjeta, quién vota y quién no vota (…) Es una asignación, una gran farsa, y lo que busca evidentemente es enterrar al 28 de julio», explicó Machado.

Igualmente, dijo que, al no tratarse de una elección, «no se trata de una abstención, es un tema de desobediencia, de rebelarse, de decir ‘no me la calo, no soy parte de esa farsa, de esa maniobra, que lo que busca es beneficiar al régimen’».

Asimismo, reiteró que es segura la salida de Nicolás Maduro del poder, pero se llevan a cabo pasos para lograr que esta sea «lo más antes posible». En este sentido, Machado denuncia que los comicios ilegítimos del 25 de mayo son una maniobra «para darles tiempo, darles oxígeno, pero a lo cual la gente les dijo ‘no’, absolutamente no».

Calificó que la reacción de la población al no participar en la farsa electoral será «un acto de muchísimo coraje, de muchísima conciencia. No es verdad que hay que quedarse de brazos cruzados, es no bajar la cabeza, es no obedecer, no colaborar, de eso se trata…», indicó.

También, señaló que el chavismo demuestra su poder «cuando obliga a hacer cosas o cuando persuade a hacer cosas». Por ello, dijo que al no participar «demostraremos que el poder lo tenemos nosotros».

La dirigente recordó que una muestra de desobediencia ocurrió cuando el narcorégimen convocó la también ilegítima consulta para el tema del Esequibo, en la cual nadie participó y quedó en evidencia la falta de convocatoria de la cúpula chavista.

María Corina vaticina «centros electorales vacíos» para el 25 de mayo

Caracas. – María Corina Machado prometió una gran cantidad de «centros de votación vacíos», así como una «gran derrota del régimen» en las elecciones ilegítimas convocadas por el narcorégimen para el próximo 25 de mayo.

La dirigente política ofreció una entrevista a la agencia internacional AFP, en la cual vaticinó una enorme «desobediencia frente a una enorme farsa que el régimen quiere montar para enterrar su derrota del 28 de julio» de 2024, fecha de las presidenciales venezolanas.

«Y lo que vamos a lograr es ratificar esa derrota con la ausencia total, con el repudio total, dejando todos los centros vacíos», declaró en la entrevista, y advirtió que «el 25 de mayo será una gran derrota para el régimen, porque se encontrará absolutamente solo».

Analistas, partidos y actores políticos, incluyendo a Machado, han concluido que el narcorégimen planificó estos comicios ilegales, principalmente con la finalidad de hacer olvidar la contundente derrota que obtuvo el 28 de julio de 2024.

Pese a haber ganado por paliza, la tiranía chavista no aceptó la victoria de Edmundo González —fuertemente apoyado por María Corina— y decidió robarse las elecciones, falsificando los resultados y negándose a mostrar las actas, que supuestamente convalidaban el supuesto triunfo de Nicolás Maduro.

Por su parte, la Plataforma Unitaria sí logró mostrar las actas que revelaban la contundente victoria de González, y aún reclama que los resultados sean reconocidos para que Maduro desaloje el poder y permita al candidato opositor asumir la presidencia.

Pese a los intentos del chavismo, varias encuestas y pronósticos han vaticinado que la farsa electoral chavista registrará una participación muy baja, tal como lo ha predicho María Corina.

Encuestadora advierte bajísima participación en farsa electoral chavista del 25-M

Caracas. – Una bajísima participación en los comicios ilegítimos convocados por el chavismo para el 25 de mayo, que no supera el 15% a nivel nacional, pronostica un reciente estudio realizado por la encuestadora Mass Behavior Research.

En su cuenta de la red social X la citada firma publicó los resultados de su estudio, que reflejan la poca disposición de los venezolanos en las 24 entidades del país, a tomar parte en lo que se ha denominado como una «farsa electoral» del narcorégimen.

La apatía, según la encuestadora, es debido a que, según «la percepción de una gran parte de electores, supone que los actuales partidos u organizaciones políticas que participaran en el evento, son exclusivamente las permitidas por el #Madurismo, lo que representa un alto handicap para muchos de sus participantes».

La encuesta indica, que para la primera semana de mayo -mes en el cual se celebrará la consulta ilegal- disminuyeron aún más los niveles de participación.

Igualmente, asegura que «las más de 30 organizaciones políticas gozaron del visto bueno oficial para su participación, solo representan un 5% del espectro electoral exceptuando #UNT quien goza de altos volúmenes de electores en la región zuliana».

Los movimientos y voceros políticos, que han demostrado su apoyo a este proceso electoral calificado de ilegal, son considerados por los venezolanos como «alacranes» y también «traidores».

En este sentido, la encuestadora señala: «Opositores clásicos, lideres independientes y de izquierda, e inclusive segmentos considerados chavistas, quienes se identifican poco o nada con quienes se les ha permitido correr en el evento,  sostienen que sus reales lideres o dirigentes se encuentran, encarcelados, perseguidos, exiliados o proscritos de la participación».

El sondeo de Mass Behavior Research indica que los estados que reflejan los niveles más bajos de participación son Aragua y Táchira. Igualmente, indica que el seguimiento realizado a este supuesto proceso electoral revela, que «las escasas concentraciones de los candidatos se caracterizan por estar focalizadas en zonas de poca afluencia y con la participación de activistas de algunos partidos que son movilizados  a diferentes locaciones para simular apoyos parciales».

El estudio indica, que en ningún estado hay, hasta lo que va de mayo, ni siquiera 20 ciudadanos dispuestos a votar en alguno de los estados. Amazonas es la entidad que más participantes decidido registró, con apenas 18 personas en una población electoral de más de 122 mil ciudadanos.

Como se mencionó, Táchira y Aragua, registraron la menor cantidad, con apenas 13 personas dispuestas a participar el 25-M. Cabe destacar, que la encuestadora tiene en marcha un sondeo online a través de su cuenta en X, la cual finalizará este próximo sábado, pero que hasta los momentos y con 1773 votos contabilizados, un 90,8% de los participantes han dicho que no votarán el 25 de mayo.