Blinken llega a Israel horas antes de que expire la tregua en Gaza

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha llegado en la noche de este miércoles a Tel Aviv para reunirse con funcionarios israelíes en los próximos días.

Cabe destacar que su llegada tiene lugar a penas cinco horas antes de que expire la tregua entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«Nos gustaría que la pausa se extendiera porque lo que ha permitido, ante todo, es que los rehenes sean liberados y reunidos con sus familias. También nos ha permitido aumentar la asistencia humanitaria al pueblo de Gaza que tan desesperadamente la necesita. Entonces, su continuación significa que más rehenes regresarían a casa y más ayuda entraría», ha afirmado, en declaraciones recogidas por CNN.

Em este marco, Blinken ha aseverado que Israel también quiere una extensión de la «pausa humanitaria», ya que «también están concentrados en traer a sus ciudadanos a casa».

«Discutiremos con Israel cómo puede lograr su objetivo de garantizar que los ataques terroristas del 7 de octubre nunca vuelvan a ocurrir, manteniendo e incrementando al mismo tiempo la ayuda humanitaria y minimizando mayor sufrimiento y bajas entre civiles palestinos», ha declarado.

Cabe recordad qud Israel y Hamás pactaron la semana pasada una tregua temporal de cuatro días que entró en vigor el viernes y que fue prorrogada el lunes, si bien este jueves de madrugada llega a su fin, salvo que logren llegar a un acuerdo para otra extensión.

Israel y Hamás cruzan acusaciones sobre una violación de la tregua temporal en Gaza

El Ejército de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como «Hamás», se han cruzado este martes acusaciones sobre una violación de la tregua temporal pactada en la Franja de Gaza, un día después de que ambas partes acordaran prorrogar el acuerdo durante dos días.

Así, el Ejército de Israel ha indicado que «tres artefactos explosivos han sido lanzados en dos ocasiones en el norte de la Franja de Gaza, cerca de donde se encuentran las fuerzas israelíes y en violación de los acuerdos para un alto el fuego», agregando que varios militares han resultado heridos.

«En uno de los casos también se han efectuado disparos contra las fuerzas (de Israel)», por lo que «Los militares han respondido abriendo fuego contra las fuentes de los disparos», ha manifestado.

Cane mencionar que han hecho hincapié en que «en ambos casos, las fuerzas israelíes están en las líneas de alto el fuego pactadas», según un breve comunicado publicado a través de su página web.

Por su parte, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, el brazo armado de Hamás, ha acusado al Ejército de Israel de «una clara violación» de la tregua en el norte del enclave y ha confirmado «fricciones» en la zona. «Nuestros muyahidín han hecho frente a esta violación», ha manifestado el grupo.

«Estamos comprometidos con la tregua siempre y cuando el enemigo se ciña a la misma. Pedimos a los mediadores que presionen a la ocupación para que (Israel) respete los términos de la tregua, tanto por tierra como por aire», ha explicado Hamás, tal y como ha recogido la agencia palestina de noticias Shehab, vinculada al grupo islamista.

Hamás pacta una tregua con Israel en Gaza

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este miércoles que la tregua de cuatro días pactada con Israel a cambio de la liberación de 50 personas secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo entrará en vigor a las 10.00 horas (hora local) de este jueves.

«La tregua en la Franja de Gaza empezará mañana a las 10.00 horas», ha dicho Musa abú Marzuk, un alto cargo del brazo político de Hamás, en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira.

Asimismo, ha destacado que el grupo «está preparado para un alto el fuego exhaustivo y un intercambio de prisioneros», antes de detallar que «la mayoría» de los rehenes que serán liberados «tienen nacionalidad extranjera», sin dar más detalles al respecto.

«Por cada prisionero que tenemos serán excarcelados tres presos palestinos», ha manifestado, antes de agregar que Hamás «no tiene prisiones» y que «los detenidos están en casas de palestinos», detallando que esa es la razón por la cual mueren los presos «cuando las casas son bombardeadas».

En concreto, el acuerdo contempla la liberación de 50 rehenes secuestrados por Hamás a cambio de la excarcelación de al menos 150 presos palestinos, todos ellos mujeres y menores de 19 años, y una tregua de cuatro días, que entrará en vigor en 24 horas.

El Ejército israelí realiza otra incursión contra el hospital Al Shifa con el apoyo de tanques

El Ejército de Israel ha realizado este miércoles por la noche otra incursión contra el hospital de Al Shifa, el mayor complejo sanitario de la Franja de Gaza, siendo la segunda operación contra el edificio en menos de 24 horas y que tiene como objetivo destruir un supuesto centro de mando del Hamás escondido dentro del mismo.

Así, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han asaltado el hospital por las entradas norte y sur, esta última con el apoyo de tanques y buldóceres, quedando completamente arrasada, según fuentes locales consultadas por la agencia de noticias Wafa.

Además, el Ministerio de Salud gazatí ha denunciado que en la entrada norte ha sido destruida la sección de radiología, junto a sus correspondientes máquinas de resonancia magnética y de rayos X, y que las FDI han arrestado a cuatro trabajadores del hospital.

Por su parte, las FDI han mostrado en redes sociales imágenes del armamento y prendas pertenecientes a Hamás, incautadas durante su anterior operación contra el complejo hospitalario.

Sin embargo, las autoridades de Gaza han explicado que no se han producido enfrentamientos, lo que probaría la falsedad de las acusaciones tanto de la inteligencia israelí como estadounidense.

Lula da Silva denuncia que Israel «mata a inocentes sin ningún criterio»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado este lunes que Israel «lanza bombas donde hay niños y mata a inocentes sin ningún criterio» en la Franja de Gaza, aseverando que la reacción del Gobierno israelí es «tan grave como» los ataques de Hamás.

«En esta guerra, después del acto provocado, y digo acto de terrorismo de Hamás, las consecuencias, la solución de Israel, son tan graves como las de Hamás, porque están matando a gente inocente sin ningún criterio», ha declarado durante un evento en Brasilia.

Asimismo, ha lamentado que Israel «lanza bombas donde hay niños, donde hay hospitales, con el pretexto de que allí hay un terrorista»: «No tiene explicación», ha manifestado, antes de apuntar a la importancia de salvar a los civiles antes de pelear contra los milicianos.

Por otro lado, ha celebrado la salida de brasileños de la Franja de Gaza, no sin destacar que las negociaciones han sido difíciles y que han dependido de diferentes factores entre los que se encontraba «la buena voluntad de Israel», según recoge el periódico brasileño ‘Folha de Sao Paulo’.

Seúl insiste en que Pyongyang participa en la invasión de Ucrania y en el conflicto entre Israel y Hamás

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, ha asegurado que Corea del Norte tiene algo que ver «directa o indirectamente» en la invasión rusa de Ucrania y en la actual crisis en Oriente Próximo, ahondada tras la respuesta de Israel a los ataques de Hamás del pasado mes.

En un encuentro este domingo con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de sus conversaciones anuales sobre seguridad y estrategias para disuadir las amenazas nucleares que llegan desde Pyongyang, Yoon le ha transmitido que su vecino del norte está implicado de alguna manera en ambos conflictos, según recoge la agencia Yonhap.

Así, ha pedido una mejor defensa combinada entre Seúl y Washington con la que la parte surcoreana pueda responder rápida y eficazmente cualquier tipo de «provocación» que llegue desde Corea del Norte, incluidos «ataques sorpresa» con similitudes «tácticas» con los de Hamás el 7 de octubre.

Cabe destacar que, en las últimas semanas, Corea del Sur ha estado alertando de la supuesta implicación de su vecino del norte en estos dos conflictos.

En este sentido, ha denunciado que a Rusia habrían llegado desde puertos norcoreanos varios cargamentos con misiles y proyectiles, mientras que Pyongyang comparte armamento e inteligencia militar con Hamás.

Las autoridades de Gaza elevan a seis los bebés muertos por la falta de electricidad en el Hospital Al Shifa

Las autoridades de la Franja de Gaza, controlada por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este lunes a seis los bebés prematuros que han fallecido en el Hospital Al Shifa, el más grande del enclave, a causa de la falta de electricidad por la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel.

Así, el viceministro de Sanidad gazatí, Yusef abú Rish, ha indicado además que nueve pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos han fallecido a causa de este mismo motivo, en medio de las denuncias contra Israel por sus ataques contra el centro, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.

Es necesario recordar que el personal del hospital alertó durante el fin de semana que 39 bebés nacidos de forma prematura se encontraban en riesgo mortal a causa de la falta de electricidad en las incubadoras por los ataques israelíes.

También, que esto ocurre en un contexto donde las fuerzas de Israel han rodeado el hospital y dijeron que facilitarían la evacuación de estos bebés, algo que aún no ha tenido lugar.

Por su parte, los trabajadores sanitarios del centro han denunciado que francotiradores israelíes disparan a cualquiera que detecten en las inmediaciones del hospital, donde se refugian unos 14.000 civiles sin suministro de electricidad, agua ni comida, mientras que Israel asegura que Hamás usa el hospital para fines militares, algo negado por el grupo y la gestión del centro.

Irán ve inevitable una expansión del conflicto fuera de Gaza

Las autoridades de Irán han calificado este viernes de «inevitable» una expansión del conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) fuera de la Franja de Gaza debido a la «creciente agresión» israelí contra la población gazatí en la zona.

Así se ha pronunciado el ministro de Exteriores iraní, Hosein Amirabdolahian, durante una conversación telefónica con su homólogo qatarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, con el que ha abordado la situación en la región, según información de la cadena de televisión Press TV.

«Dada la intensidad de la guerra contra los civiles de Gaza es inevitable que el conflicto se expanda más allá de la zona», ha puntualizado después de señalar que el tiempo de Israel «para seguir adelante con sus crímenes se agota».

«Lo único bueno de (Benjamin) Netanyahu es que ha hecho más inestables los cimientos del falso régimen israelí y ha mostrado su rostro criminal, violento y agresivo en la masacre de mujeres y niños en Gaza», ha aseverado.

En este sentido, ha puntualizado que, «indudablemente, el futuro pertenece a Palestina», según un mensaje difundido a través de su cuenta de X, antes conocida como Twitter.

Filtran un documento interno del Departamento de Estado de EE. UU. que critica la ofensiva de Israel

Un documento filtrado indica que miembros del personal del Departamento de Estado de EE. UU. cuestionó en un memorando interno el apoyo inquebrantable de Washington a Israel en su guerra con Hamás y los ataques contra la Franja de Gaza, así como la ausencia de críticas públicas de las violaciones del derecho internacional por parte del país hebreo, según reporta el diario Politico.

Entre otras cosas, los diplomáticos estadounidenses afirmaron, en referencia a la población palestina, que «la cantidad de vidas humanas perdidas hasta ahora es inaceptable», por lo que instaron a que EE. UU. apoye el alto el fuego y equilibre sus mensajes privados y públicos hacia Israel, permitiéndose criticar no solo a Hamás, sino también las tácticas militares de los israelíes y el trato a los palestinos.

La existente brecha entre los mensajes públicos y privados de Washington «contribuye a las percepciones públicas regionales de que EE. UU. es un actor parcial y deshonesto, que en el mejor de los casos no promueve, y en el peor, perjudica los intereses estadounidenses en todo el mundo», indica el documento.

También, agrega: «Debemos criticar públicamente las violaciones de las normas internacionales por parte de Israel, como el no limitar las operaciones ofensivas a los blancos militares legítimos. (…) Cuando Israel apoya la violencia de los colonos y las confiscaciones ilegales de tierras, o emplea un uso excesivo de la fuerza contra los palestinos, debemos comunicar públicamente que esto va en contra de nuestros valores estadounidenses para que Israel no actúe con impunidad».

Cabe resaltar que el memorando filtrado estaba marcado como «sensible, pero no clasificado» y no queda claro cuántas personas lo firmaron o si finalmente llegó a ser presentado de forma oficial. Además, tampoco se sabe si el texto obtenido por Politico fue posteriormente revisado y modificado de alguna manera.

Biden y Netanyahu discuten la posibilidad de realizar «pausas tácticas» en Gaza

El presidente de EE. UU., Joe Biden, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, han discutido este lunes por teléfono la posibilidad de realizar «pausas tácticas» en la Franja de Gaza, según un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Así, el texto señala que la medida buscaría brindar a los civiles la oportunidad de abandonar de manera segura las zonas en las que se están produciendo combates, garantizar que la ayuda llegue a los habitantes del enclave que la necesiten y permitir la liberación de posibles rehenes.

Asimismo, el mandatario estadounidense reiteró su «firme apoyo» al país hebreo y a la protección de los ciudadanos israelíes frente al movimiento palestino Hamás y a cualquier otra «amenaza», al mismo tiempo que subrayó que es necesario reducir los daños a civiles en el transcurso de las operaciones militares.