Colombia: Petro viajará a Cuba para «firmar un papel» que inicie la era de la paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que viajará este jueves a Cuba para «firmar un papel» que podría dar inicio a una histórica y nueva era de paz para su país.

«Mañana voy a Cuba y voy a algo que puede ser muy importante para la historia de Colombia. Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país», expresó Petro este miércoles en referencia al tercer ciclo del proceso de diálogo que se adelanta en La Habana con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y en el que se estudia un posible cese al fuego bilateral.

El mandatario colombiano, en medio de una movilización popular y multitudinaria realizada en Bogotá, que tuvo réplicas en otras ciudades del país, para respaldar sus reformas sociales, advirtió que esa nueva era de paz para Colombia «va a ser difícil», porque «más difícil que hacer la guerra es hacer la paz», algo que ya todos los colombianos conocen tras más de medio siglo del conflicto armado interno.

Petro resaltó que de ahora en adelante el Gobierno y el pueblo deben asumir juntos el compromiso de hacer realidad «el sueño de una Colombia en paz».

«Colombia será de la paz, Colombia será de la justicia, Colombia será del pueblo trabajador, Colombia será una potencia mundial de la vida, es el compromiso del Gobierno y del pueblo, aquí no hay intermediarios», dijo.

2 muertos y 7 hospitalizados tras un tiroteo en la graduación de un instituto en Virginia

Pánico y gritos de los estudiantes de un instituto estadounidense de Virginia en plena celebración de su ceremonia de graduación este martes 6 de junio, en el Monroe Park, a las afueras del Teatro Altria de Richmond, por un tiroteo masivo que dejó dos muertos y siete hospitalizados.

Los dos fallecidos son un estudiante de la escuela secundaria que se graduaba en el acto y su padre, de 36 años, que había asistido a celebrar el gran logro de su hijo. Ambos estaban haciéndose fotos y celebrando, según informó el jefe interino de la Policía de Richmond, Rick Edwards, en una rueda de prensa.

Las otros siete de las nueve víctimas del tiroteo masivo fueron trasladadas a un hospital local al presentar heridas de bala.

El principal sospechoso, un joven de 19 años, ha sido detenido por las fuerzas policiales. «Creemos que el sospechoso conocía al menos a una de las víctimas», declaró un agente ante los medios.

El funcionario policial también explicó a la prensa que la Policía descartó a un posible segundo sospechoso que también fue arrestado.

En el acto de la graduación había cientos de personas festejando y el agente se ha lamentado sobre la inseguridad que vivieron los allí presentes: «La gente debería haberse sentido segura en una graduación».

Francia: se desactivan las olas de protestas en contra de la reforma de pensiones

Un último cartucho contra la reforma de Emmanuel Macron. La de este martes era ya la decimocuarta jornada de huelga contra la ya promulgada reforma de las pensiones que entrará en vigor en otoño en Francia.

Con el retraso de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años ya publicado en el BOE francés desde el fin de semana pasado, a los sindicatos les quedaba una especie de último acto antes de reconocer que este movimiento no puede durar eternamente y que el desgaste de seguir con él en adelante hubiese traído más erosión y agonía. Así lo han hecho varios líderes sindicales al término de la jornada.

El presidente francés no ha cedido durante estos seis meses y la unión sindical, que hasta ahora ha permitido una feroz oposición en la calle desde enero a la controvertida reforma del Gobierno, se disolverá previsiblemente para dar paso a una nueva etapa con renovados líderes en sus principales cabeceras.

La resignación a la realidad de la reforma también se ha reflejado en las cifras de esta última jornada de movilización en las calles de Francia.

281.000 personas según el Ministerio del Interior han participado en las 250 convocatorias que había por todo el país, ni siquiera las estimaciones sindicales, que suelen tirar de máximo optimismo, se han aproximado al millón. De hecho, en otro claro signo de debilidad, muchas ramas sindicales no han ofrecido datos de seguimiento de la huelga en sus respectivos sectores.

Una participación que queda lejos de las cifras de los meses de marzo y abril. El 7 de marzo salieron a las calles 1,2 millones de personas según Interior, cifra que elevaron los sindicatos a más de 3 millones. Las centrales siguen contando con el apoyo de la opinión pública, en torno al 65% contraria a la reforma de las pensiones, pero también es perceptible en la calle las ganas de pasar a otra cosa tras varios meses de conflicto social.

A los sindicatos les queda una remota última esperanza de que el Parlamento derogue la ley a partir de una propuesta de un pequeño partido centrista, LIOT, que debería llegar a la Asamblea Nacional.

El Papa es hospitalizado para una operación por riesgo de obstrucción intestinal

La Santa Sede ha emitido un comunicado donde indica que «Al finalizar la Audiencia General, el Papa se desplazará al Hospital Universitario, donde a primera hora de la tarde será sometido bajo anestesia general a una intervención quirúrgica de laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis».

El Vaticano explicó que «la operación, dispuesta en los últimos días por el equipo médico que asiste al Papa, se ha hecho necesaria a causa de una hernia incisional incarcerada que está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran».

El Pontífice, de 86 años, «estará ingresado varios días para permitir el curso posoperatorio normal y la recuperación funcional completa», añadió la Santa Sede.

La operación ha sido considerada de urgencia después de los resultados de la TAC a la que se sometió este martes y se produce después de la intervención al colon de julio de 2021.

La Policía belga inspecciona más oficinas socialistas en el Parlamento Europeo

La Policía belga ha precintado este martes los despachos de los eurodiputados socialistas implicados en el caso ‘Qatargate’. Algunas fuentes han afirmado que los agentes también habrían visitado las oficinas del grupo socialista del Parlamento Europeo, aunque este extremo ha sido desmentido formalmente por portavoces socialistas.

La policía y los jueces estaban en Parlamento todavía a primeras horas de la tarde, en una sala que les ha habilitado el propio Parlamento para hacer su trabajo. Los funcionarios que han estado en contacto con ellos están obligados a mantener la confidencialidad de estas actuaciones.

La nueva intervención de la policía belga en la Eurocámara sucede a las entrevistas que ha concedido la ex vicepresidenta, la socialista griega Eva Kailli, en las que afirma que su detención y las imputaciones que pesan sobre ella serían parte de un complot de los servicios de espionaje belgas, a los que acusa de haber investigado ilegalmente a eurodiputados.

La nueva entrada de la Policía belga a la sede parlamentaria se ha producido con toda normalidad y ha pasado desapercibida en la sede de Bruselas del Parlamento Europeo, que se encontraba especialmente concurrida.

Rusia afirma que Ucrania atacó la hidroeléctrica de Kajovka para reagrupar sus fuerzas y causar daños humanitarios

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este martes que las fuerzas ucranianas atacaron la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en la provincia de Jersón, con el fin de reagrupar sus fuerzas y provocar una catástrofe humanitaria en la zona.

En su alocución en la reunión del Consejo de Seguridad, Nebenzia recordó que los militares de Kiev hablaban abiertamente sobre la posibilidad de volar el dique ya el año pasado.

El representante afirmó que «el acto de sabotaje» perpetrado por Kiev contra este objeto de infraestructura crítica puede catalogarse como «crimen de guerra o atentado».

En paralelo, el embajador ruso ante la ONU señaló que con este ataque Ucrania, que acusa a Moscú de haber causado la emergencia, persigue dos objetivos.

«En primer lugar, atraer la máxima atención para crear las condiciones favorables para reagrupar unidades de las Fuerzas Armadas y seguir con una contraofensiva muy publicitada que a todas luces se está ahogando y no consigue objetivos planteados por Kiev», remarcó Nebenzia.

En este contexto, mencionó el informe del Ministerio de Defensa ruso en el que se indica que Ucrania empezó a fortificar posiciones defensivas en la orilla derecha del río Dniéper.

«El segundo objetivo del ataque de hoy radica en infligir el máximo daño posible a la población de vastos territorios, algo que inevitablemente trae consigo la destrucción de una importante instalación de infraestructura hídrica y energética», sintetizó el representante ruso.

Además, aseguró que las autoridades de la provincia de Jersón siguen realizando esfuerzos para evacuar a los afectados por las masivas inundaciones de la zona, donde ya hay decenas de localidades sumergidas parcial o completamente.

EE. UU. asegura que ha tenido conversaciones productivas con China

El Gobierno de Estados Unidos ha asegurado este lunes que altos funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional han tenido «conversaciones sinceras y productivas» con sus homólogos chinos en Pekín.

«Ambas partes mantuvieron conversaciones sinceras y productivas como parte de los esfuerzos en curso para mantener abiertas las líneas de comunicación y aprovechar la reciente diplomacia de alto nivel entre los dos países», ha explicado el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, durante una rueda de prensa.

Patel ha señalado que las dos partes han intercambiado puntos de vista sobre una serie de cuestiones bilaterales, incluyendo el cambio climático, los Derechos Humanos y el tema de los ciudadanos estadounidenses detenidos en China.

Asimismo, han discutido cuestiones sobre el estrecho de Taiwán y la continuación de mantener canales de comunicación y conservarlos abiertos, tal y como ha indicado el portavoz adjunto.

Cabe destacar que estas declaraciones tienen lugar cuando el subsecretario de Estado para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, y la directora senior de Asuntos de China y Taiwán del Consejo de Seguridad Nacional, Sarah Beran, han viajado a la capital china en el marco de la crisis en las tensiones entre las relaciones bilaterales.

Kirguistán: 30 detenidos por «intento de golpe de Estado»

Más de 30 personas acusadas de conspiración golpista han sido detenidas en Kirguistán, según informó este martes el servicio de seguridad nacional.

Este empobrecido país centroasiático, vinculado a Rusia y China, ha visto dimitir a tres presidentes por crisis políticas alimentadas por la corrupción, el nepotismo y la disputa por los votos desde que se independizó de la Unión Soviética en 1991.

La agencia de seguridad estatal GKNB declaró haber desmantelado los preparativos de un grupo de personas que planeaban organizar disturbios «para tomar el poder por la fuerza», y añadió que el lunes detuvieron a más de 30 personas.

Las detenciones se producen pocos días después de una visita a Kirguistán del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, durante la cual el Presidente Sadyr Japarov prometió su «disposición a trabajar codo con codo con la Unión Europea (UE)».

El viernes Kirguistán acogió la segunda cumbre de líderes de Asia Central y la UE, en un marco donde la Unión Europea busca una «asociación sincera» con los países de Asia Central, según declaró Michel a la AFP al margen de la cumbre.

Ucrania acusa a Rusia de reventar la presa de Kajovka, que abastece Crimea

Las autoridades regionales y militares de Ucrania han denunciado la destrucción de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipro a su paso por la región de Jersón, una infraestructura clave para el país que abastece de agua a la península de Crimea y que alimenta la central hidroeléctrica de la región y la planta nuclear de Zaporiyia.

Volodimir Zelenski ha acusado a las fuerzas rusas de esta operación, que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada.

«El Ejército ruso ha llevado a cabo otro ataque terrorista. Han volado la central hidroeléctrica de Kajovka», dijo el jefe de la Administración Militar de la provincia de Jersón, Oleksandr Prokudin, en un vídeo dirigido a la población de la zona.

Cabe destacar que el presidente Zelenski avisó el año pasado que las fuerzas armadas de Rusia habían colocado cargas explosivas en la presa.

En declaraciones al periódico Ukrainska Prvada, el alcalde de Nova Kajovka, Volodimir Kovalenko, dijo:

«La explosión es terrible porque no solo afectó a la carretera, sino también a la presa y, desafortunadamente, a la central hidroeléctrica de Kajovka, es decir, la sala de máquinas, que explotó. La destrucción ha sido causada por la mano el hombre. El volumen de agua está cayendo rápidamente en este momento”.

Por su parte, Moscú ha dado otra versión. La agencia de noticias Interfax citó a un funcionario anónimo de los servicios de emergencia de Jersón diciendo que la presa se había derrumbado por la debilidad estructural bajo la presión del agua.

Vladímir Leóntiev, proruso y alcalde de la ciudad, ha dicho que la parte superior de la central hidroeléctrica de Kajovka —situada cerca de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa— fue destruida por los bombardeos.

Él mismo también añadió que la presa no se puede reparar ahora y que habrá que reconstruirla de nuevo «después de la victoria de Rusia».

EE. UU. demanda a la plataforma de criptomonedas Coinbase

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) ha demandado este lunes a la plataforma de criptomonedas Coinbase por operar como una bolsa de valores y agente bursátil sin estar registrado, según un comunicado oficial.

Tras conocerse la demanda, las acciones de la plataforma se hundían más de un 15% en las actividades electrónicas anteriores a la apertura de la Bolsa de Nueva York.

Según la denuncia de la SEC, desde al menos 2019, Coinbase ha ganado miles de millones de dólares facilitando ilegalmente la compra y venta de valores de criptoactivos. La SEC alega que Coinbase entrelaza los servicios tradicionales de una bolsa, corredor y agencia de compensación sin haber registrado ninguna de esas funciones con la Comisión como lo exige la ley.

A través de estos servicios no registrados, Coinbase supuestamente proporciona un mercado y reúne las órdenes de valores de múltiples compradores y vendedores utilizando métodos establecidos y no discrecionales bajo los cuales interactúan dichas órdenes.

Además, participa en el negocio de efectuar transacciones de valores para las cuentas de los clientes de Coinbase, proporcionando instalaciones para la comparación de datos con respecto a los términos de liquidación de transacciones de valores de criptoactivos, de tal modo que sirve como intermediario en la liquidación de transacciones en valores de criptoactivos por parte de los clientes de Coinbase y actúa como depositario de valores.

Como se alega en la denuncia de la SEC, la falta de registro de Coinbase ha privado a los inversores de protecciones significativas, incluida la inspección por parte de la SEC, los requisitos de mantenimiento de registros y las salvaguardias contra conflictos de intereses, entre otras.