EE. UU. impone sanciones a la petrolera serbia NIS por la participación de un copropietario ruso

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha impuesto sanciones a la petrolera serbia Naftna Industrija Srbije (NIS) debido a la participación de un copropietario ruso en la compañía, como parte de un nuevo conjunto de medidas de amplio alcance dirigidas a los productores de energía de Rusia.

Las autoridades estadounidenses han instado al país balcánico a lograr un cambio de propiedad en NIS, según ha informado la agencia Bloomberg.

Este sábado, el vicesecretario de Estado estadounidense, Richard Verma, tras las conversaciones mantenidas el sábado con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha alegado que las sanciones se dirigen contra Gazprom Neft, pero que NIS debe deshacerse de la participación rusa para no sentir su fuerza.

El viernes, la administración saliente de EE. UU. impuso sanciones a dos de las mayores petroleras rusas, Gazprom Neft y Surgutneftegas. La rusa Gazprom Neft tiene una participación del 50% en NIS, mientras que el 30% está en manos del Gobierno serbio.

Precisamente el mes pasado el presidente serbio, Aleksandar Vucic, advirtió de que NIS podría ser objeto de sanciones, e instó a su Gobierno a prepararse para cualquier medida punitiva que pudiera perjudicar a la economía.

Biden califica de «vergonzosa» la decisión de Meta de retirar la verificación

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha afirmado este domingo que es «verdaderamente vergonzosa» la decisión anunciada por el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, de sustituir el departamento de verificación de Facebook por notas de la comunidad moderadas por la empresa.

«La idea de abandonar la verificación y no denunciar la discriminación, creo que es contraria a la justicia estadounidense. Decir la verdad es importante», ha afirmado Biden durante una conferencia telefónica con prensa.

«No sé de qué trata todo eso. Es totalmente opuesto al concepto de Estados Unidos. Queremos decir la verdad. Que un milmillonario pueda comprarse algo y decir que no va a hacer verificación, que millones de personas lo lean… creo que es verdaderamente vergonzoso», ha insistido.

La decisión anunciada por Zuckerberg afecta a Facebook, pero también a Instagram y a Threads, en una medida justificada para «priorizar el discurso», según Zuckerberg. «Vamos a volver a nuestras raíces y a concentrarnos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas», argumentó.

El propio Zuckerberg ha manifestado su intención de alinearse con la política del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, que tomará posesión el 20 de enero. Por eso ha anunciado aportaciones económicas al fondo de investidura de Trump y ha denunciado presiones de Biden para que Facebook retirada ciertos contenidos relacionados con el COVID-19.

«La gente de Biden llamaba a nuestro equipo y les gritaba y maldecía. Llegó al punto de que nosotros respondíamos: ‘No, no voy a hacerlo. No voy a retirar cosas que son verdad. Es ridículo'», relató Zuckerberg. Facebook «a veces» se plegaba a las peticiones de la Administración Biden, explicó.

Además Meta ha anunciado la anulación de su programa de diversidad, equidad e inclusión y otras iniciativas vinculadas ante la evolución del «panorama legal y político» en Estados Unidos siguiendo la estela de otras grandes empresas como Walmart o Ford.

Ascienden a 16 los muertos por los incendios forestales en la ciudad californiana de Los Ángeles

Las autoridades estadounidenses han informado este viernes de que han ascendido a 16 las víctimas mortales por los incendios descontrolados que están destruyendo barrios enteros de la ciudad de Los Ángeles, en el estado norteamericano de California.

El Departamento Médico Forense del Condado de Los Ángeles ha comunicado a través de su web que cinco de las muertes son del incendio de Palisades, en el sur del estado norteamericano de California, y once del de Eaton.

Si bien, las autoridades estadounidenses han advertido de que no se conocerá el número real de víctimas hasta que los investigadores puedan entrar en los barrios.

El devastador incendio de Palisades se extendió hacia el noreste, provocando nuevas evacuaciones en los barrios ricos del sur de California de Brentwood y Bel Air. La propagación de las llamas trajo «otra noche de terror inimaginable y angustia», según el supervisor del condado de Los Ángeles Lindsey Horvath.

También el campus de la Universidad de California en Los Ángeles está en «alerta máxima» y se le ha aconsejado que se prepare para la evacuación, según el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire.

La Guardia Nacional de California ha puesto a disposición 1.000 efectivos para apoyar los esfuerzos de respuesta, incluidas 250 personas con capacidades de extinción de incendios, según las autoridades de EE. UU.

El incendio más grande, el de Palisades, ha quemado más de 22.000 acres, ha destruido miles de estructuras y está contenido en un 11%.

El incendio de Eaton, en Altadena, ahora se extiende por más de 14.100 acres y está contenido en un 15%. Más de 100.000 personas están bajo órdenes de evacuación.

Dimite el fiscal que lideró los casos federales contra Trump

El fiscal especial estadounidense Jack Smith, que lideró los casos federales contra Donald Trump por interferencia electoral y mal manejo de documentos clasificados, ha anunciado su renuncia, informa reuters.

Smith renunció al Departamento de Justicia el viernes. «El fiscal especial completó su trabajo y presentó su informe confidencial final el 7 de enero de 2025, y se separó del Departamento el 10 de enero», reza un documento judicial.

La renuncia, que se produce pocos días antes de la investidura de Trump, sigue a la conclusión de dos procesos penales infructuosos contra el político que fueron retirados después de la victoria del republicano en las elecciones amparándose en una ley del Departamento de Justicia que prohíbe procesar a un mandatario en funciones.

Cabe señalar que la salida de Smith tiene lugar en medio de una disputa por la publicación de su informe final, que consta de dos volúmenes, relacionado con la investigación de los documentos clasificados.

En una presentación del Departamento de Justicia se solicitó a la jueza de distrito Aileen Cannon, designada por Trump, que no extendiera una restricción que bloquea temporalmente la publicación de parte del informe.

Exigen a EE. UU. que expulsen a deportistas chavistas

La selección Vinotinto de fútbol anunció este lunes su próximo encuentro amistoso, en el que se enfrentará a EE. UU. el 18 de enero, fuera del contexto de la fecha FIFA.

Por medio de sus redes sociales, el equipo venezolano indicó que el partido tendrá lugar en el Chase Stadium, recinto ubicado en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida. Asimismo, destacaron que el pitazo inicial está previsto a las 16:00 (hora de Venezuela).

En este marco, el equipo venezolano ha convocado a sus jugadores y llegado a EE. UU. para adaptarse y prepararse para el partido. Sin embargo, entre los convocados se encuentra Matías Lacava, hijo del gobernador chavista del Estado Carabobo, Rafael Lacava.

Por ello, algunos venezolanos han exigido a Marco Rubio que se investigue al jugador convocado que ingresó a EE. UU., argumentando que es inadmisible su entrada al país, dado los vinculos que tiene con el régimen que somete a Venezuela.

A juicio del abogado John R. De La Vega, «es una bofetada para el exilio venezolano en EE. UU. que la Vinotinto @SeleVinotinto convoque a un impresentable como Matías LaCava para jugar en este país. Además, fue puesto a dedo, quitándole el lugar a otros, ya que no es ni será el próximo Messi ni Ronaldo.».

En este marco, agrega que por esos nexos a cualquiera le niegan la entrada al país norteamericano.

Zuckerberg destapa la censura masiva de Meta por la Casa Blanca bajo los demócratas

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, habló este viernes en una entrevista con el popular ‘podcaster’ Joe Rogan sobre la censura que habría enfrentado su compañía en los últimos años, calificándola como «algo sacado de ‘1984’», el célebre libro de ficción distópica de George Orwell donde el Estado controla completamente el flujo de la información y practica una vigilancia masiva de la sociedad.

El empresario afirmó que la administración del presidente Joe Biden intentó imponer una censura «brutal» a sus empresas. En este sentido, afirma: «nos presionaron muchísimo para que elimináramos cosas que honestamente eran ciertas».

Así, añade que funcionarios de del mandatario demócrata llamaron a su compañía «gritando y maldiciendo» y «amenazando con repercusiones» para que censurara información sobre la pandemia del covid-19.

«Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla», continuó Zuckerberg, aclarando, sin embargo, que —supuestamente— su equipo se negó a acatar esas órdenes.

«Básicamente, llegamos a un punto en el que nos dijimos: ‘No vamos a eliminar cosas que son ciertas’. Eso es ridículo», dijo. En ese contexto, aseguró que no cree legítimo que las autoridades presionen a las empresas de medios sociales para que censuren contenidos publicados por los usuarios.

Al mismo tiempo, el propietario de Meta aseguró que es «optimista» ante la llegada al poder de Donald Trump, ya que este «solo quiere que EE. UU. gane». «Hasta cierto punto, si la industria tecnológica estadounidense va a seguir siendo muy fuerte, creo que el Gobierno de EE. UU. tiene un papel que jugar en defenderla en el extranjero, y esa es una de las cosas por las que soy optimista acerca de lo que sucederá en esta Administración [de Trump]», agregó.

No obstante, Zuckerberg admitió que la reacción ante la victoria del republicano en 2016 fue completamente diferente, y fue una de las razones que empujaron a la censura ideológica en las redes sociales

«Creo que en 2016, después de las elecciones, le di demasiada preponderancia a mucha gente de los medios de comunicación que básicamente decían que no había forma de que este tipo [Trump] saliera elegido si no era por la desinformación», admitió.

El empresario también se refirió al programa de verificación de hechos que su empresa, dijo que tuvo que adoptar, indicando que fue «una pendiente resbaladiza», ya que estaba destruyendo la confianza. «Desde el principio me preocupó convertirme en la persona que decide qué es verdad en el mundo», aseveró.

Con ello buscó explicar su decisión reciente de poner fin al programa de verificación de datos en las plataformas Facebook, Instagram y Threads, sustituyéndolo por un sistema similar al de las ‘Notas de la comunidad’ de X.

El magnate declaró que llegó a esa decisión en los últimos años. «He estado trabajando en esto durante mucho tiempo, así que, quiero decir, tienes que hacer lo que crees que es correcto», sostuvo.

Cabe recordar, sin embargo, que mientras estas empresas se dedicaron a censurar, otras lucharon por la libertad de expresión, como es el caso de Telegram. Por ello, el cofundador de ésta empresa, Pável Durov, recordó que su aplicación de mensajería instantánea apoyó la libertad de expresión cuando era menos «seguro» hacerlo, a diferencia del conglomerado de redes sociales Meta.

Sin moral alguna, la jefa de Bomberos de Los Ángeles denuncia que el recorte presupuestario está afectando a la lucha contra los incendios

La jefa de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, en inglés), Kristin Crowley, ha denunciado que el recorte de USD$ 17 millones en el presupuesto de la administración municipal para el cuerpo ha afectado la capacidad de enfrentar los incendios forestales que azotan la ciudad.

«Ya no podemos mantenernos donde estamos. No tenemos suficientes bomberos», ha aseverado Crowley en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.

Este recorte ha tenido un impacto negativo en la capacidad de los bomberos de luchar contra los incendios y la jefa del departamento también ha dicho que en repetidas ocasiones trató de mostrar a los funcionarios de la ciudad «lo escaso de personal, de recursos y de financiación que es el LAFD».

Además, ha destacado que el departamento ha experimentado un aumento del 55 por ciento en el volumen de llamadas desde 2010, mientras que el número de bomberos ha disminuido.

Sin embargo, es necesario señalar que Crowley carece de moral para quejarse de ello, pues buena parte de ese recorte de presupuesto, que fue auspiciado por los demócratas, se hizo con el fin de inyectar dinero en causas LGBTQ.

De hecho, al momento de tomar el cargo, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles declaró que promover «diversidad, equidad e inclusión» es uno de sus «objetivos clave» para el plan estratégico 2023-2026.

Es necesario recordar que Kristin F. Crowley es la primera persona LGBTQ en liderar el organismo, y ha afirmado que su prioridad en el cargo es «promover una cultura» que valore la diversidad, la equidad y la inclusión. Además, Crowley está acompañado de altos cargos mujeres, las cuales fueron nombradas únicamente por su sexo.

Cabe destacar tambien que su delirante designación ocurrió tras la renuncia del exjefe de bomberos, Ralph Terrazas, quien se obligado a abandonar el cargo en medio de crecientes ataques por supuestamente no haber tomado medidas suficientes para «erradicar el comportamiento sexista y racista» dentro del Departamento de Bomberos de Los Ángeles.

Los incendios del sur de California amenazan ya a 100.000 habitantes de los distritos de Brentwood y Encino

El Departamento de Bomberos de California y el Ayuntamiento de Los Ángeles han emitido este sábado nuevas alertas de evacuación en los grandes distritos de Encino y Brentwood —donde viven unas 100.000 personas— ante la proximidad del devastador incendio de Palisades.

«Prepárense para evacuar por el incendio de Palisades», reza la alerta del Ayuntamiento emitida esta pasada noche a la población de Encino, en particular a los residentes del norte del distrito hasta Ventura Boulevard.

El Centro Getty en Brentwood, hogar de una de las colecciones de arte más grandes de Los Ángeles, se encuentra completamente cerrado y en el lugar solo hay personal de emergencia, según un comunicado de su portavoz, Ali Sivak, recogido por el ‘Los Angeles Times’.

Cabe señalar que el gran incendio de Palisades ha arrasado ya más de 8.700 hectáreas y, según el último balance este sábado, está contenido a un 11% y al menos once personas han muerto desde su declaración y más de 12.000 estructuras han sido devoradas por las llamas.

Por si fuera poco, el incendio ahora se puede ver en el valle de San Fernando y amenaza con «saltarse» la autopista 405 en dirección al lujoso barrio residencial de Bel Air. Los fuertes vientos, aseguran fuentes de la lucha contra los incendios al ‘Times’, están generando «tornados de fuego» enormemente difíciles de combatir.

A las declaraciones oficiales del estado de catástrofe, el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Xavier Becerra anunció este viernes una situación de Emergencia de Salud Pública para reforzar la respuesta de los servicios sanitarios a problemas de salud derivados de la inhalación de la inmensa cortina de humo que está cubriendo la región.

Los bomberos también están sufriendo para contener el incendio de Eaton, declarado hace cuatro días en el norte de la metrópolis norteamericana, que ha consumido ya 5.600 hectáreas y está controlado al 15%.

El Gobierno argentino recorta USD$ 1,74 millones en ciencia y tecnología

El Gobierno argentino ha aprobado por decreto la eliminación de los programas científicos «que no aporten al crecimiento del país» y redirigir estos recursos hacia sectores prioritarios como agroindustria, energía, minería, economía del conocimiento e innovación en salud.

La Resolución 2025/10 establece la «eliminación de los gastos innecesarios, inconvenientes o no urgentes» y redirigirlos hacia «áreas estratégicas». En concreto enumera 70 programas con un coste total de 1.867.449.931 pesos —alrededor de USD$ 1,74 millones—.

El último informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la inversión del Estado en ciencia y tecnología cayó un 32,90% en 2024. Con estos recortes, la inversión en ciencia cae hasta el 0,208% del PIB argentino.

Es necesario recordar que este centro gastaba millones de dolares en estudios que tienen que ver con el ala del feminismo, que compete a los estudios de genero, entre otras cosas, y el cambio climatico, cosa que en su momento criticó el gobierno de Javier Milei y otros personajes destacables del país.

Con las medidas tomadas hasta el momento, el presupuesto destinado del CONICET, principal organismo de ciencia y tecnología del país, descendió un 20%. También se han recortado gastos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (29%) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, 23,60%). Asimismo, la inversión del Estado en Educación cayó un 43,80% en 2024 y las universidades públicas perdieron un 25% de su presupuesto en términos reales. Todo ello con el fin de optimizar el uso de los recursos del Estado e incentivar una administración privada de cada una de las instituciones.

Ucrania anuncia la captura de dos militares norcoreanos heridos en la región rusa de Kursk

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado este sábado la captura de dos militares norcoreanos en el frente de la región rusa de Kursk.

Los dos militares, parte de un despliegue enviado por Corea del Norte a esta zona de guerra —escenario de una incursión ucraniana sin precedentes en agosto pasado—, «están heridos» pero su vida no corre peligro y han sido trasladados a Ucrania, según el mandatario.

«Como todos los prisioneros de guerra, estos dos soldados norcoreanos están recibiendo la asistencia médica necesaria», ha asegurado el mandatario antes de garantizar que la prensa tendrá completo acceso a ambos militares una vez se recuperen para escuchar declaraciones.

Zelenski ha aplaudido la labor de sus fuerzas en la captura de estos militares, que «no fue tarea fácil» porque, según el presidente, «los norcoreanos suelen ejecutar a sus heridos para borrar cualquier evidencia de la participación de Corea del Norte en la guerra contra Ucrania».

Cabe señalar que el Ejército ruso ni las autoridades norcoreanas se han pronunciado al respecto por ahora.