Investigan subvenciones de Biden a energías alternativas por despilfarros y abusos

La Oficina Federal de Investigación (FBI) de EE. UU. interrogó esta semana a funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en el marco de una investigación sobre las subvenciones del expresidente Joe Biden para proyectos climáticos, según informó el jueves The Washington Post (TWP).

Cabe señalar que este trata de los USD$ 20.000 millones en subvenciones en el marco del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, un programa establecido en la ley climática de 2022 de Biden.

El fondo busca aprovechar el dinero público y privado para invertir en tecnologías de energía limpia, como paneles solares, bombas de calor y otros. Y la nueva dirección de la EPA afirma que el dinero se asignó sin el control adecuado y quiere recuperarlo.

Según dos personas familiarizadas con el asunto, la investigación provocó la renuncia la semana pasada de Denise Cheung, fiscal veterana de alto rango. En su carta de dimisión, explicó que se le pidió dejar el puesto porque se negó a congelar los fondos del programa en el banco Citibank por opinar que «la cantidad de evidencia no respalda esa acción».

Por otro lado, Lee Zeldin, un portavoz de la EPA, afirmó que la Administración Biden había otorgado el dinero «a toda prisa y con poca supervisión». «Cuando nos enteramos del plan de la Administración Biden de colocar rápidamente USD$ 20.000 millones fuera de la agencia, sospechamos que algunas organizaciones se crearon de la nada solo para aprovecharse de esto», dijo.

«A medida que seguimos aprendiendo más sobre el destino de parte de este dinero, se hace aún más evidente el alcance y la amplia aceptación de este despilfarro y abuso», agregó el vocero.

Asimismo, el jefe de la EPA citó un video grabado en secreto, en el que un funcionario de la agencia dijo que la Administración anterior estaba «tratando de sacar el dinero lo más rápido posible antes de que lleguen y lo detengan todo».

«Realmente se siente como si estuviéramos en el Titanic y arrojáramos lingotes de oro por la borda», comparó.

Joe Biden pasó de vacaciones un año y medio de su mandato

El expresidente de EE. UU., Joe Biden, estuvo de vacaciones más días que cualquier otro inquilino de la Casa Blanca en la historia moderna, pasando inactivo 577 días delos 1.463 que estuvo en el cargo, lo que equivale al 39% de su mandato.

Cabe señalar que estos datos son recopilados por el Comité Nacional Republicano citados por New York Post, y ha causado una ola de criticas y rechazo en su contra.

Según la publicación, un estadounidense promedio, con sus 11 días de vacaciones pagadas al año, tendría que trabajar 52 años para acumular tantos días de vacaciones, los mismos que disfrutó Biden en sus cuatro años de mandato.

«Teniendo en cuenta lo terribles que fueron sus políticas y las diversas crisis que crearon, imagínense el daño que habría causado si hubiera trabajado todos los días. No estoy segura de si deberíamos estar enfadados o agradecidos de que trabajara tan poco», bromeó la congresista Nicole Malliotakis al medio.

El demócrata pasó una gran cantidad de tiempo disfrutando de descansos en su casa vacacional en Rehoboth Beach, en el estado de Delaware, incluida la mayor parte de los dos meses que siguieron a su retirada de la campaña presidencial, cuando fue reemplazado por Kamala Harris.

El porcentaje de descanso de Biden superó incluso al del expresidente George H. W. Bush (1989-1993), que pasó el 37% de su presidencia, es decir 543 días de 1.461, fuera de la Casa Blanca y al del actual presidente, Donald Trump, que pasó el 26% —lo que equivale a 381 de sus 1.461 días en el cargo— de su primer mandato (2017-2021) fuera de la capital.

En los últimos minutos de su mandato, Biden indulta a miembros de su familia

Durante los últimos minutos de su mandato como presidente de EE. UU., Joe Biden emitió este lunes un comunicado informando sobre el indulto a varios miembros de su familia, aunque no han sido imputados por ningún delito todavía.

Los indultos incluyen a su hermano, James Biden, y su esposa, Sara Jones Biden; a su hermana, Valerie Biden Owens, y su esposo, John Owens, así como a su hermano Francis Biden.

En este marco, declaró en un comunidado de la Casa Blanca: «Mi familia ha sido objeto de ataques y amenazas incesantes, motivados únicamente por el deseo de hacerme daño, el peor tipo de política partidista. Lamentablemente, no tengo motivos para creer que estos ataques terminarán. […] La emisión de estos indultos no debe confundirse con un reconocimiento de que hayan cometido algún delito, ni la aceptación debe malinterpretarse como una admisión de culpabilidad por algún delito».

Cabe recordar que, en el 2023, los republicanos del Congreso estadounidense citaron a James Biden, y al hijo mayor, Hunter Biden, para investigar su participación en lucrativos negocios familiares, y su relación con el ahora expresidente de EE. UU.

Esta decisión podría representar una medida para evitar que la administración de Donald Trump tome represalias en su contra, luego de casi 5 años de una investigación sobre tráfico de influencias, según señala The New York Post.

Sin embargo, aunque la razón de los indultos para sus demás familiares no está clara y las duraciones del indulto tampoco fueron indicadas, The New York Post afirma que su cuñada Sara estuvo involucrada en las relaciones comerciales de su esposo, mientras que su hermano Francis podría haber usado su nombre en algunas transacciones económicas.

Todo ello ocurre a pesar de haber prometido que no interferiría en los asuntos del Departamento de Justicia, y luego de que, el pasado mes de diciembre, Joe Biden emitiera un indulto para su hijo Hunter, quien en junio del año pasado fue declarado culpable de tres cargos federales relacionados con armas.

Según el fallo del jurado, mintió sobre no consumir drogas cuando tramitó la compra de un revólver. En este caso, se enfrentaría a hasta 25 años de prisión y una multa de hasta 250.000 de dólares. En septiembre, se declaró culpable de nueve cargos en el caso de evasión fiscal en su contra. Fue acusado de no pagar al menos 1,4 millones en impuestos federales.

Horas antes de la juramentación de Trump como presidente de EE. UU., Biden también concedió el perdón al Dr. Anthony Fauci, el general retirado Mark Milley, y los miembros de la comisión de la Cámara de Representantes que investigó el asalto del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

Así, Biden hizo uso en sus últimas horas de los poderes extraordinarios de su cargo para proteger a los indultados de una posible «venganza» de Trump —a su juicio— por la persecución en su contra en los últimos años.

Critican fuertemente la gestión de Biden y la comparan con un incendio en un contenedor de basura

De cara a la investidura del presidente electo estadounidense, Donald Trump, surgen declaraciones de funcionarios, políticos y expertos globales que acusan al mandatario saliente, Joe Biden, de múltiples fracasos en su política.

Entre los fallos más destacados se mencionan los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán, así como las crisis migratoria y económica a las que se enfrenta EE. UU.

«Cuando miras lo que pasó durante este último cuatrienio, creo que fue el punto más bajo en la historia de nuestro país», evaluó Trump, citado por Newsmax.

«No hubiéramos tenido guerra. No hubiéramos tenido Rusia y Ucrania. Nunca deberíamos haber tenido [el conflicto de] Israel; Israel no hubiera sido atacado por Irán», agregó.

Según Trump, Biden «está tratando de sacar provecho de todo, como cuando habla de Afganistán». «Nos íbamos a retirar, pero hubiera sido con dignidad, gracia y fuerza», dijo.

Por su parte, el vicepresidente electo de EE. UU., James David Vance, declaró que el Biden ha dejado el país con «un incendio absoluto en el contenedor de basura, no solo en la frontera, sino también en la economía».

«Sabemos que los precios son demasiado altos para muchos estadounidenses. […] Ha añadido billones y billones de dólares a la deuda federal en tiempos de paz. Los precios del petróleo se han disparado», detalló Vance.

«El legado del presidente Biden se definirá por sus muchos fracasos: diseñar la peor crisis fronteriza en la historia de EE. UU.; traer terroristas e ilegales violentos a nuestras comunidades; utilizar al Departamento de Justicia como arma para atacar a oponentes políticos; alimentar la inflación galopante», escribió el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, en su cuenta de X.

En el mismo contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, observó que «hasta su último día en la Casa Blanca, Biden y su administración harán todo para dejar el peor legado posible en términos de relaciones bilaterales con Rusia».

Mientras, según un reciente sondeo realizado por la encuestadora estadounidense Gallup, solo el 39% de los respondientes valora positivamente el desempeño de Biden de su cargo, frente al 57% al principio de su mandato.

Igualmente, David Ignatius, columnista de Washington Post, opina que Biden está dejando el orden mundial «más débil que fuerte», remarcando que Biden «buscó una vía intermedia» en la guerra de Israel contra la Franja de Gaza.

«Presionó a Israel para que limitara las bajas civiles palestinas y proporcionara más asistencia humanitaria, pero sintió una obligación personal y política de seguir suministrando armas al primer ministro Benjamín Netanyahu», señala.

Biden califica de «vergonzosa» la decisión de Meta de retirar la verificación

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha afirmado este domingo que es «verdaderamente vergonzosa» la decisión anunciada por el dueño de Meta, Mark Zuckerberg, de sustituir el departamento de verificación de Facebook por notas de la comunidad moderadas por la empresa.

«La idea de abandonar la verificación y no denunciar la discriminación, creo que es contraria a la justicia estadounidense. Decir la verdad es importante», ha afirmado Biden durante una conferencia telefónica con prensa.

«No sé de qué trata todo eso. Es totalmente opuesto al concepto de Estados Unidos. Queremos decir la verdad. Que un milmillonario pueda comprarse algo y decir que no va a hacer verificación, que millones de personas lo lean… creo que es verdaderamente vergonzoso», ha insistido.

La decisión anunciada por Zuckerberg afecta a Facebook, pero también a Instagram y a Threads, en una medida justificada para «priorizar el discurso», según Zuckerberg. «Vamos a volver a nuestras raíces y a concentrarnos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libertad de expresión en nuestras plataformas», argumentó.

El propio Zuckerberg ha manifestado su intención de alinearse con la política del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, que tomará posesión el 20 de enero. Por eso ha anunciado aportaciones económicas al fondo de investidura de Trump y ha denunciado presiones de Biden para que Facebook retirada ciertos contenidos relacionados con el COVID-19.

«La gente de Biden llamaba a nuestro equipo y les gritaba y maldecía. Llegó al punto de que nosotros respondíamos: ‘No, no voy a hacerlo. No voy a retirar cosas que son verdad. Es ridículo'», relató Zuckerberg. Facebook «a veces» se plegaba a las peticiones de la Administración Biden, explicó.

Además Meta ha anunciado la anulación de su programa de diversidad, equidad e inclusión y otras iniciativas vinculadas ante la evolución del «panorama legal y político» en Estados Unidos siguiendo la estela de otras grandes empresas como Walmart o Ford.

Llueven las críticas por la medalla concedida por Biden a Soros y Hillary Clinton

La concesión de la Medalla Presidencial de la Libertad al filántropo multimillonario George Soros y a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que recibieron el galardón en una ceremonia solemne de manos del presidente de EE. UU., Joe Biden, ha desatado una ola de críticas en su contra.

«Hillary Clinton abandonó a nuestros Navy Seals [soldados de equipos de Mar, Aire y Tierra de la Armada de EE. UU.] en Libia y George Soros gastó millones eligiendo a políticos blandos con el crimen que dejan que los delincuentes generen caos en nuestras principales ciudades. Esto es una vergüenza nacional», declaró el senador de Montana Tim Sheehy.

El senador Josh Hawley señaló que «Joe Biden está pasando sus últimos días en el cargo preguntándose: ‘¿Cómo puedo deshonrarme aún más?'». «Y este es solo el último ejemplo. Hillary Clinton debería haber sido procesada, no celebrada con el más alto honor civil de la nación», declaró a The New York Post.

Por su parte, el excomisario del Departamento de Policía de Nueva York, Ray Kelly, observó que no podía «pensar en nadie que haya hecho más para socavar el estado de derecho en este país que George Soros».

«Realmente es un día triste para EE. UU. Es probable que las comunidades de todo nuestro país nunca se recuperen del daño que George Soros y sus fiscales de izquierda radical les han infligido», sostuvo por su parte el representante republicano del estado de Nueva Jersey, Jeff Van Drew.

Paralelamente, Elon Musk, se burló del galardón en sus redes sociales, donde compartió una caricatura en la que Sheev Palpatine, el villano principal de la saga ‘Star Wars’ recibe una medalla del líder estadounidense. «George Soros se ve muy bien aquí. Debe ser por la iluminación», escribió.

«Es una farsa que Biden le esté dando a Soros la Medalla de la Libertad», enfatizó Musk en otra publicación, en la que recordó unas declaraciones sobre el magnate que hizo en 2023, cuando afirmó que «odia fundamentalmente a la humanidad» y «está haciendo cosas que erosionan el tejido de la civilización».

Trump carga contra Biden por condecorar a Liz Cheney: «La recompensó sólo porque me odia»

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha cargado este viernes contra el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden, y su reciente decisión de condecorar a la republicana Liz Cheney con la segunda máxima distinción civil del país, asegurando que el único mérito de la que fuera vicepresidente de la comisión de investigación del asalto al Capitolio es el de «odiar» al magnate.

«Cheney tiene la distinción de perder su escaño en el Congreso por el margen más grande de la historia. La gente de Wyoming entendió lo mala que era para nuestro país, pero Biden la recompensó solo porque odiaba a Trump», ha manifestado el propio Trump en su perfil oficial de Truth Social.

Así las cosas, Trump ha asegurado que Cheney «ha demostrado ser totalmente corrupta» por, junto al resto de integrantes de la comisión de investigación del asalto al Capitolio, haber «destruido y eliminado todas las pruebas» en unas pesquisas que considera «corruptas».

En este contexto, ha denunciado que Cheney y el resto de miembros «deshonestos» del comité «se han salido con la suya con cosas horribles bajo el pretexto del 6 de enero», ha dicho Trump aludiendo a la fecha del asalto al Capitolio y también a las condenas que se han emitido contra algunos de los asaltantes, las cuales el próximo presidente ha abogado por revocar.

«Han destruido las vidas de muchas personas y son recompensados con medallas falsas de Biden. Esto no es EE. UU. El 20 de enero no puede llegar lo suficientemente rápido. Hagamos que EE. UU. sea grande otra vez», ha remachado Trump, aludiendo a la fecha en que está prevista su toma de posesión.

Biden concedió el jueves la Medalla Presidencial de los Ciudadanos, la segunda máxima distinción civil del país, a una veintena de personas, entre los que además de Cheney se encontraba Bennie Thompson, presidente del citado comité de investigación por el el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, tras la derrota de Donald Trump en las elecciones del noviembre anterior.

Reportan deterioro en la relación de Biden con Harris tras su derrota electoral

Las relaciones entre el presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, y su vicepresidente, Kamala Harris, se han tensado desde que el republicano Donald Trump ganó las elecciones en el país, según un reporte de The Wall Street Journal.

«La relación poselectoral entre los Biden y Harris y su marido, Doug Emhoff, ha sido a veces fría en privado», dice la publicación.

Los informantes señalaron que la actual primera dama, Jill Biden, «no ha sido fanática» de Harris desde el periodo electoral de 2020, cuando en un debate acusó a Biden de oponerse a los programas federales de desegregación en el sistema educativo.

Sin embargo, la Casa Blanca ha respondido negando cualquier enfriamiento en la relación, indica WSJ.

Si bien, antes de ello, se difundió un video en el que Biden y su esposa Jill al parecer ignoraron a la vicepresidente Harris durante su llegada a la entrega de los premios Kennedy Center Honors, en Washington D. C.

El gobierno de Biden gastó millones de dólares en estudios sobre magia y adicción de ratas a la cocaína

El Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE. UU. (DOGE, en ingles), cuya creación había anunciado previamente el presidente electo Donald Trump, cuestionó este viernes algunos de los gastos del presupuesto del 2024 de la actual administración de Joe Biden. 

El DOGE cita el informe del senador republicano Rand Paul sobre el gasto presupuestario de EE. UU., que ha superado el billón de dólares este año, abordando los gastos más insanos financiados por el Gobierno.

El documento señala que el Departamento de Salud de EE. UU. ha destinado 400.000 dólares a estudiar si las ratas solitarias buscan más la cocaína que las que viven en un entorno favorable.

Asimismo, se gastaron cerca de 1,5 millones de dólares en experimentar cómo responden al mareo distintas especies, como las gatitas. Según el informe de Paul, los investigadores ataban a las gatitas a una mesa, donde las hacían girar en varias direcciones y les perforaban agujeros en el cráneo para mantenerlas en su sitio.

Además, se indica que la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) gastó 20 millones de dólares en rodar en Irak una adaptación de la serie infantil ‘Sesame Street’ (‘Plaza Sésamo’ o ‘Barrio Sésamo’), llamada ‘Ahlan Simsim’, para promover la «inclusión» y el «respeto mutuo».

A su vez, se constata que el Departamento de Estado invirtió dinero para promover ‘influencers’ en diferentes países. En particular, destinó 4,8 millones de dólares a la promoción de líderes de opinión en Ucrania.

«Después de todo, nada dice tanto sobre ‘mantenimiento de la paz’ como un video viral», indicó Paul en su informe, que también señala que el Departamento de Estado gastó 123.000 dólares en proyectos sobre cómo «hacer virales» a los jóvenes de Kirguistán.

Otros gastos que llamaron la atención del DOGE y del senador Paul fueron 7 millones de dólares en diversos proyectos dedicados al estudio de la magia, así como una subvención para celebrar un espectáculo ‘drag’ de patinaje sobre hielo sobre el cambio climático a cargo de ‘Bearded Ladies Cabaret’, una autodenominada «organización artística de cabaret queer».

Biden indulta a su hijo y analistas indican que es un intento de cubrir tramas de corrupción en Ucrania

El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha indultado de forma «total e incondicional» a su hijo Hunter por delitos que «haya cometido o pueda haber cometido o en los que haya participado durante el período del 01 de enero de 2014 al 01 de diciembre de 2024».

Esto ha llevado a algunos analistas críticos a suponer que el perdón presidencial también podrían cubrir los casos de corrupción relacionados con la empresa de gas ucraniana Burisma.

Así, en las discusiones sobre el tema ha participado el magnate Elon Musk, quien respondió a una publicación por el estilo del comentarista político y cofundador del Daily Wire, Ben Shapiro.

«El período de indulto abarcado comienza el 1 de enero de 2014. Hunter Biden se unió a la junta directiva de Burisma en abril de 2014», resaltó Shapiro. «Debe ser una coincidencia», respondió Musk, adjuntando un emoticono sarcástico.

A su vez, la columnista política conservadora y presentadora de pódcast Liz Wheeler resaltó que «Hunter Biden se unió a la junta directiva de Burisma en 2014». «Al perdonar a Hunter por cualquier delito que ‘pudo haber cometido’ entre 2014 y 2024, Joe Biden está protegiendo al cártel criminal de su familia», escribió en su cuenta de X.

Asimismo, la comentarista insistió que «este indulto no tiene que ver con el cargo por armas», en referencia a tres cargos federales por delitos relacionados con posesión ilegal de armas, por los cuales Hunter Biden fue declarado culpable en junio de este año.

A su juicio, el presidente saliente «se está protegiendo de Kash Patel», nominado Donald Trump, que tomará posesión el próximo 20 de enero, para ocupar el cargo de director del FBI en su futura Administración.

Por su parte, el comentarista conservador Greg Price también supuso que existe la conexión entre el indulto presidencial a su hijo con el escándalo de corrupción de la familia Biden y la empresa ucraniana.

«Es realmente increíble que Joe Biden haya indultado a Hunter a partir de 2014, el año en que fue nombrado miembro de la junta directiva de Burisma. No lo puedes inventar», resaltó.

También, la nueva candidata al puesto de fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, durante su discurso en una convención republicana, celebrada en agosto de 2020, denunció que Joe Biden utilizó su influencia cuando era vicepresidente del país (2009-2017) para beneficiar a su hijo, quien fue colocado «por un oligarca corrupto ucraniano» en la junta directiva de la empresa energética ucraniana Burisma, «a pesar de que no tenía experiencia alguna en Ucrania o en el sector energético».

«Sin embargo, le pagaron millones para no hacer nada. Solo tenía una calificación importante: era hijo del encargado de distribuir la ayuda estadounidense a Ucrania», recalcó Bondi.

«Y lo que es peor, es que esa misma empresa estaba siendo investigada por un fiscal ucraniano», señaló en referencia a exfiscal general de Ucrania, Víktor Shokin.

«Joe Biden, el [entonces] vicepresidente de EE. UU., amenazó con retener la ayuda para Ucrania a menos que ese fiscal fuera despedido. Y, entonces, fue despedido», continuó Bondi, añadiendo que Hunter Biden abandonó la junta directiva justo antes de que su padre anunciara su campaña presidencial. 

En este marco, cabe recordar que, en agosto del año pasado, Shokin declaró que Joe Biden y su hijo Hunter estaban involucrados en casos de corrupción en Ucrania y afirmó que el entonces vicepresidente de EE. UU. dio al entonces presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, «1.000 millones de dólares en moneda estadounidense a cambio» de su despido.

Tras estas declaraciones, el exparlamentario ucraniano Andréi Derkach aseveró en este enero que Shokin corre el riesgo de ser asesinado por participar en las investigaciones de corrupción de la familia de Biden.