Veppex envía una carta al Presidente de EE. UU. y muestra preocupación por la comunidad venezolana en el país

El presidente de EE. UU., Donald Trump, invocó el 15 de marzo de 2025 la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

Su orden ejecutiva subrayó que el Tren de Aragua «está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio» y que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al mismo, se encuentren en EE. UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) vuelve a expresar su preocupación por la medida a través de una carta, puesto que puede servir de base para arremeter contra los venezolanos de bien, especialmente aquellos que vienen huyendo de la narcotiranía que somete a Venezuela.

La carta de Veppex expresa:

«Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
[email protected]
Fecha: 18 de marzo de 2025.

Estimado señor Donald Trump,
Con todo respeto, le solicito que reconsidere la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros a los venezolanos de manera generalizada. Reconocemos que está bien castigar a los miembros del Tren de Aragua, quienes representan una amenaza real y deben enfrentar la justicia; sin embargo, esta norma, creada para tiempos de guerra, podría afectar injustamente a una comunidad que, en su mayoría, busca refugio y oportunidades en Estados Unidos tras escapar de una crisis humanitaria.

Le pido humildemente que las medidas se basen en pruebas específicas y procesos legales justos, dirigidas exclusivamente a los delincuentes y evitando castigos colectivos, y que dialogue con la diáspora venezolana para encontrar un equilibrio entre la seguridad y la compasión que siempre ha caracterizado a esta gran nación.

Agradezco de antemano su atención a esta petición.

Jose Antonio Colina
Presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
En Dios Confiamos»

Trump afirma que hablará este martes con Putin para desbloquear la iniciativa de paz de EE. UU. sobre Ucrania

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado este domingo que hablará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este martes, en el marco de las recientes negociaciones destinadas a tratar la iniciativa estadounidense sobre un alto el fuego de días de duración en Ucrania, plan para el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya se ha declarado dispuesto a aplicarlo.

«Creo que nos va bastante bien con Rusia. Veremos si tenemos algo que anunciar, quizás para el martes», ha declarado Trump en declaraciones a los periodistas a bordo del ‘Air Force One’ de vuelta a Washington desde Florida.

Asimismo, ha afirmado que hay «muchas posibilidades» de llegar a un acuerdo, puesto que «se ha trabajado mucho durante el fin de semana» para «poner fin a esa guerra».

Al ser preguntado sobre qué concesiones pediría a Putin para llegar a un acuerdo, Trump ha afirmado que gran parte de la conversación tratará sobre el territorio: «Hablaremos de tierras, hablaremos de plantas de energía», ha dicho antes de añadir que ya estaban discutiendo «dividir ciertos activos».

Horas antes, el enviado especial de la Casa Blanca Steve Witkoff anunció que Trump y Putin mantendrán esta semana una «muy buena y positiva» conversación. «Me parece algo muy beneficioso. Creo que demuestra que existe un impulso positivo, una voluntad por parte de ambos países, y también de Ucrania, de avanzar hacia una paz duradera», manifestó.

Cabe recordar que, si bien Zelenski dijo estar listo para aceptar de inmediato el plan propuesto por Washington, Putin se mostró reticente porque todavía no aborda «las causas profundas del conflicto», un término empleado por el Kremlin para describir la influencia de la OTAN sobre Ucrania.

De hecho, el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, ha pedido en una entrevista al periódico ‘Izvestia’ que la exclusión de Ucrania de la OTAN esté en el acuerdo de paz: «Exigiremos que este acuerdo incluya garantías de seguridad férreas porque solo a través de su formación será posible lograr una paz duradera en Ucrania y fortalecer la seguridad regional en general».

«Parte de estas garantías debería ser el estatus neutral de Ucrania y la negativa de los países de la OTAN a aceptarla como miembro de la alianza. De hecho, fue precisamente esta disposición la que quedó registrada en los borradores de dichos acuerdos», ha relatado el diplomático ruso.

En cuanto al anuncio de varios países europeos, como Reino Unido y Francia, de enviar una fuerza de paz para supervisar un alto el fuego en Ucrania, se ha hecho eco de las declaraciones de Putin y del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, en las que rechazaban esta posibilidad.

«No nos importa en absoluto bajo qué etiqueta se puedan desplegar los contingentes de la OTAN en el territorio de Ucrania: ya sea la Unión Europea, la OTAN o a título nacional. En cualquier caso, si aparecen allí significa que están siendo desplegados en una zona de conflicto, con todas las consecuencias que ello implica para estos contingentes como partes en el conflicto», ha declarado.

Así, ha considerado que «el merco hecho de hablar de mantenimiento de la paz es un intento de poner el carro delante de los caballos». «La cuestión de algún tipo de apoyo internacional al acuerdo solo podrá abordarse una vez que este se haya elaborado», ha dicho, antes de añadir que «por ahora es solo una pérdida de tiempo».

Trump dice que los indultos de última hora de Biden son nulos

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha declarado este lunes «nulos y sin ningún efecto» los indultos concedidos por su antecesor, Joe Biden, entre ellos miembros de su familia, poco antes de dejar la Casa Blanca ya que fueron firmados mediante una aplicación.

«Joe Biden no los firmó pero, lo que es más importante, ¡No sabía nada de ellos! A Biden no le explicaron los indultos, ni los aprobó», ha asegurado Trump en una publicación en Truth Social, en la que apunta directamente hacia los miembros del comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero.

A ellos se ha referido como «comité de matones políticos» y ha advertido de que cualquier indulto relacionado con esta comisión es ilegal ya que se firmó con la plataforma Autopen y recreaba la firma del «somnoliento» Biden.

«Por la presente se declaran nulos, sin valor y sin efecto», ha dicho el presidente de EE. UU. de unos indultos de los que Biden, ha remarcado, «no sabía nada». No obstante, ha advertido de que quienes están detrás de ellos «podrían haber cometido un delito».

En ese sentido, ha avisado de que «quienes forman parte de comité de matones políticos, quienes destruyeron y eliminaron toda las evidencias obtenidas durante dos años de la caza de brujas contra mí y muchas otras personas inocentes, deben comprender que están sujetos a una investigación al más alto nivel».

«Probablemente son responsables de los documentos que se firmaron en su nombre, sin el conocimiento y el consentimiento del peor presidente de la historia de nuestro país, ¡El corrupto Joe Biden!», ha remarcado Trump.

En este sentido, el presidente de EE. UU. ha compartido también en su red social una imagen de sus retratos presidenciales entre los cuales hay uno de un bolígrafo automático en lugar de uno del propio Biden.

Cabe recordar que, poco antes de dejar la Casa Blanca, Biden no sólo concedió el indulto a familiares, sino también, de manera preventiva, a varios congresistas que llevaron a cabo las investigaciones del ataque del 6 de enero de 2021 a fin de evitar las posibles represalias de Trump.

Entre los indultos preventivos de Biden están también los de Anthony Fauci, quien lideró la respuesta de EE. UU. a la pandemia de COVID-19, y el del general retirado Mark Milley, antiguo jefe del Estado Mayor y responsable de la caótica retirada de Afganistán en agosto de 2021.

Trump advierte a Irán que será responsable de cada disparo de los hutíes y sufrirá consecuencias

El presidente de EE. UU., Donald Trump, acusó este lunes a Irán de ser el «responsable» detrás de las actividades de los hutíes yemeníes. «¡Que nadie se deje engañar! Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes […] son obra de Irán», escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.

Al mismo tiempo, Trump advirtió que cualquier nuevo ataque o represalia de los hutíes «será respondida con gran fuerza» y que «no hay garantía de que esa fuerza se detenga ahí».

«[Irán] dirige cada movimiento, les proporciona armas, les suministra dinero y equipo militar altamente sofisticado, e incluso la supuesta ‘inteligencia'», declaró el líder republicano.

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y del liderazgo de Irán, e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias, ¡Y serán terribles!», concluyó.

Cabe señalar que el propio Irán rechazó previamente todas las acusaciones de la supuesta ayuda a los hutíes, subrayando que no les suministra armas ni presta ayuda financiera, sino que solo les proporciona apoyo diplomático y les envía ayuda humanitaria.

El «apoyo de Irán a Yemen es [únicamente] político», comunicó el año pasado Rostam Ghasemi, exministro de Petróleo iraní y comandante del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).

Por su parte, los hutíes también niegan que Teherán les esté proporcionando ayuda militar, afirmando que actúan por su cuenta.

Es necesario recordar que Trump ordenó el sábado a sus Fuerzas Armadas llevar a cabo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes en Yemen.

En este sentido, acusó al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» que le «han costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, han puesto en peligro vidas inocentes».

Los ataques, que fueron supervisados personalmente por el mandatario del país norteamericano, han dejado 53 víctimas mortales y 98 heridos. También destruyeron el cuartel general de la milicia hutí en Saná. Desde el grupo rebelde han calificado de «flagrante agresión» estas acciones de EE. UU. contra sus objetivos y han prometido responder. 

Casa Blanca: todos los venezolanos enviados a El Salvador pertenecen al «Tren de Aragua»

Caracas. – La Casa Blanca aseguró este lunes que no existen dudas acerca de que los venezolanos que fueron enviados a El Salvador para ser encarcelados allí pertenecen a la organización terrorista de origen chavista «Tren de Aragua».

Así lo reveló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien en una rueda de prensa aclaró que la decisión del Gobierno de Donald Trump se basó en «información de inteligencia» de las autoridades fronterizas y de inmigración.

«Puedo asegurar al pueblo estadounidense que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional están seguros de las identidades de las personas que iban en esos aviones y de la amenaza que representan para nuestra patria. Se toman esto muy en serio», explicó Leavitt a los medios.

La secretaria de prensa los describió como «monstruos atroces» y le dio crédito a Trump por sacarlos de la nación y proteger al pueblo estadounidense enviándolos a El Salvador.

En sus redes sociales publicó: «El Tren de Aragua es una de las bandas terroristas más violentas y despiadadas del planeta. Violan, mutilan y asesinan por deporte. El Tren de Aragua es responsable de algunos de los crímenes más atroces ocurridos en suelo estadounidense en los últimos años, incluyendo los asesinatos de Laken Riley y Jocelyn Nungaray».

Finalmente, pidió a los estadounidenses confiar en el trabajo que se lleva a cabo, ya que bajo la actual administración muchos empleados de las importantes agencias de inteligencia, ya no están limitados por las restricciones que les imponía la presidencia de Joe Biden.

«Los hombres y mujeres sobre el terreno, en el interior de nuestro país, finalmente pueden hacer su trabajo. Sus manos estaban atadas bajo la administración anterior, pero se toman su trabajo muy en serio. El pueblo estadounidense debe confiar en ellos y respetarlos con esta operación», dijo Leavitt.

En este sentido, precisó que deportaron a un total de 261 delincuentes (23 salvadoreños y el resto venezolanos). Del total, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ley vigente en tiempos de guerra, mientras que 101 fueron expulsados ​​bajo el Título 8.

Veppex expresa su profunda preocupación por la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 en EE. UU.

El presidente de EE. UU., Donald Trump, invocó este sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

Su orden ejecutiva subrayó que el Tren de Aragua «está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio» y que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al mismo, se encuentren en EE. UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.

Cabe señalar que esta Ley no ha sido invocada en EE. UU. desde la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando se usó para detener a estadounidenses de origen japonés, en lo que algunos consideran uno de los episodios más oscuros de racismo contemporáneo.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) ha emitido un comunicado donde expresa su preocupación por la medida, puesto que puede servir de base para arremeter contra lso venezolanos de bien, especialmente aquellos que vienen huyendo de la narcotiranía que somete a Venezuela.

El comunicado en concreto expresa:

«La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), como organización comprometida con la defensa de los derechos de los venezolanos en el exilio, expresa su profunda preocupación por la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 por parte del presidente Donald Trump, con el objetivo de deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua y otros venezolanos.

Reconocemos y apoyamos firmemente la necesidad de combatir el crimen transnacional y las redes criminales que afectan tanto a Estados Unidos como a nuestra comunidad. Sin embargo, advertimos que la aplicación de esta ley, diseñada para tiempos de guerra o invasión declarada, podría derivar en abusos y en la victimización de venezolanos inocentes que han huido de la dictadura de Nicolás Maduro en busca de refugio y una vida digna.

Por ello, hacemos un llamado a la administración Trump para que garantice que cualquier acción migratoria se realice con criterios claros, transparentes y respetuosos del debido proceso, evitando la estigmatización generalizada de nuestra comunidad. La lucha contra el crimen no debe convertirse en una herramienta para castigar indiscriminadamente a quienes ya han sufrido persecución y desplazamiento.

Exhortamos a las autoridades a diferenciar entre criminales y ciudadanos honestos, y a proteger los derechos de los venezolanos que contribuyen positivamente a la sociedad estadounidense.

Asimismo, instamos a la comunidad internacional y a los tribunales de EE. UU. a vigilar de cerca la implementación de esta medida, asegurando que no se vulnere la legalidad ni los principios humanitarios que han caracterizado a este país como un refugio para los oprimidos

Veppex se mantendrá atenta y activa en la defensa de nuestros compatriotas frente a cualquier injusticia que pueda surgir de esta política.

José Antonio Colina.
Presidente de Veppex.
En Dios Confiamos.»

Reportan 10 ataques consecutivos de EE. UU. contra líderes e infraestructura de los hutíes

Al menos 6 altos dirigentes de los hutíes han muerto a consecuencia de las operaciones de la Marina estadounidense, según ha informado Sky News Arabia.

Según Al Arabiya, se registraron unas 10 oleadas consecutivas de ataques contra almacenes de armas y viviendas de altos cargos del movimiento en Sa’dah, en el noroeste de Yemen.

En este marco, el Mando Central de EE. UU. ha publicado las imágenes de cómo se desarrollan las operaciones de Washington.

Cabe señalar que los ataques también tuvieron como objetivo emplazamientos militares hutíes en la ciudad suroccidental yemení de Taiz, según informa Reuters. El número total de víctimas que dejan los ataques estadounidenses asciende a 31 muertos y más de 100 heridos, según medios.

El Mando Central de EE. UU. informó el sábado que dio inicio a una operación «a gran escala» contra los hutíes en Yemen para «defender los intereses estadounidenses, disuadir a los enemigos y restablecer la libertad de navegación».

Anteriormente, Trump anunció que había ordenado a sus Fuerzas Armadas lanzar una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes de Yemen, acusando al grupo rebelde de haber emprendido «una implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» y advirtiéndoles que sus ataques debían «cesar a partir de hoy».

Por su parte, los hutíes calificaron de «flagrante agresión» la acción estadounidense y advirtieron que «no quedará sin respuesta». Asimismo, aseguraron que seguirían apoyando la Franja de Gaza a pesar de los ataques.

Marco Rubio sugiere que la solución para Venezuela serían nuevas elecciones

Caracas. – El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sugirió este pasado viernes que en Venezuela deberían realizarse nuevas elecciones y que deberían ser supervisadas para demostrar que Nicolás Maduro jamás podría ganarlas.

Así lo aseveró el alto funcionario de la administración Trump, durante una entrevista con el canal Fox News, la cual sorprendió y generó reacciones por lo que se considera como una posible propuesta de su parte.

“Yo creo que el futuro de Venezuela le corresponde al pueblo venezolano y que la solución es una elección legítima, democrática, observada, que (Nicolás) Maduro no podría ganar. Maduro jamás podrá ganar una elección legítima en Venezuela y él lo sabe, por eso se robaron las últimas elecciones”, dijo Rubio.

También, volvió a señalar al régimen de Maduro de estar vinculado con el narcotráfico, la guerrilla colombiana, “ligar con Irán” para una base de operaciones  y de apoderarse del territorio venezolano a la fuerza, tras perder los comicios presidenciales de 2024, por lo que no avizora el abandono del poder por parte de Maduro en un corto plazo.

“Que están dispuestos a asesinar y encarcelar, exiliar a más de ocho millones de venezolanos que han tenido que abandonar su país y a todos esos que resisten su poder político dentro del país”, criticó el secretario de Estado.

Igualmente, aseguró que el gobierno estadounidense no puede hacer “concesiones” como, según dijo, hizo el expresidente Joe Biden.

“Lo que nosotros no podemos hacer es premiarlo», aseveró el secretario, en referencia a las recientes sanciones económicas impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la tiranía chavista.

Trump enviará a 300 miembros del «Tren de Aragua» a El Salvador

Caracas. – El gobierno de EE. UU. enviará a 300 pandilleros de la organización terrorista «Tren de Aragua» a El Salvador, y pagará además USD$ 6 millones para que sean encarcelados durante un año.

Cabe señalar que esto se trata de una de las primeras instancias en la cual el país centroamericano acepta migrantes de EE. UU.

Funcionarios estadounidenses planean discutir cómo y cuando llevar a cabo esta deportación masiva, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, visite Centroamérica en los próximos días, según personas familiarizadas con las conversaciones.

Se trata de un acuerdo que ya fue negociado entre el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y el alto funcionario estadounidense.

Se conoció también que Trump quiere restablecer los acuerdos de asilo de tipo “tercer país seguro”, introducidos en su primer mandato. Este también será un tema central de las reuniones de Rubio en El Salvador y Guatemala, según señalaron fuentes de la administración estadounidense, que pidieron no ser identificadas por no tener permiso para hablar públicamente.

En los últimos años, la banda venezolana «Tren de Aragua», creada por el narcochavismo bajo el mandato de Nicolás Maduro, se ha convertido en uno de los grupos del crimen organizado más temidos en todo el continente.

En su primer día en el cargo, Trump decidió designar a la pandilla, junto con la MS-13 (de raíces salvadoreñas) y los cárteles de la droga mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras.

Trump asegura que responderá a las contramedidas anunciadas por la Unión Europea

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha afirmado que Washington responderá a las contramedidas anunciadas este miércoles por la Unión Europea (UE), que impondrá a partir del próximo 01 de abril aranceles por valor de más de USD$ 28.000 millones a una amplia gama de productos procedentes de EE. UU.

«Claro que responderé. El problema es que nuestro país no ha respondido. La Unión Europea se creó para aprovecharse de Estados Unidos», ha afirmado en declaraciones ante la prensa junto con el primer ministro irlandés, Michael Martin, desde el Despacho Oval.

En este sentido, ha acusado a Irlanda de «aprovecharse» de EE. UU. «De repente Irlanda tiene a nuestras compañías farmacéuticas y a otras en esta hermosa isla de cinco millones de habitantes. Tiene a toda la industria farmacéutica estadounidense en sus manos», ha dicho el magnate republicano.

Trump ha asegurado que si en el momento que las farmacéuticas empezaron a marcharse a Irlanda hubiese estado de presidente les habría impuesto aranceles del 200%. «Así nunca podrían haber vendido nada a EE. UU.», ha resaltado, agregando que «se habrían quedado» en el territorio.

De igual forma, ha repetido que el bloque comunitario ha tratado a EE. UU. «muy mal» y «durante años». «Ahora nos toca a nosotros también (porque) no han sido justos. Demandan a nuestras empresas y ganan cantidades enormes de dinero», ha aseverado.

Así, Trump ha afirmado que impondrán aranceles recíprocos a la UE. «Si nos imponen el 25, el 20, el 10, el 2 o el 200, eso es lo que les impondremos. No entiendo por qué la gente se enfada por eso. No hay nada más justo que eso», ha afirmado.

Cabe recordar que la UE impondrá a partir del próximo 01 de abril aranceles por valor de más de USD$ 28.000 millones a una amplia gama de productos procedentes de EE. UU. en respuesta a los aranceles del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este miércoles a las importaciones de acero y aluminio europeo.