Ridiculizan en redes sociales a García Banch por predicción en economía

El economista venezolano, Ángel García Banchs, fue criticado en redes sociales debido a su más reciente predicción en torno a los mercados, haciendo un énfasis en el de las criptomonedas.

A García Banchs se le recuerda por haber recomendado ahorrar en Bolívares y en latas de atún para superar la crisis económica que azota a Venezuela desde hace varios años, lo cual algunos internautas siguen utilizando para restarle credibilidad a sus consejos y análisis en economía.

«Los mercados caerán con fuerza en los primeros meses de 2022. Esto incluye acciones, bonos, y sobre todo criptos, que se desplomarán,» señaló el economista, «FED (Banco Central de los Estados Unidos) ya no seguirá inflando activos (jugando a efectos riqueza positivos), porque la inflación ya llegó al mercado de bienes y servicios».

El también economista, Humberto Rivero, no dudó en responder su aseveración, y cuestionó sus predicciones, «El próximo año cuando este García Banchs compruebe su gran equivocación (como con el atún y el precio del $ en Bs) se hará el loco y convencerá a más de uno de que él siempre dijo que el Bitcoin aumentaría en relación al dólar. Hay que hacer lo contrario a lo que dice, así gana dólares».

La respuesta de Rivero no fue la única, otros venezolanos se sumaron a los cuestionamientos, críticas e incluso trataron de ridiculizar al economista. Presentamos algunas reacciones:

El Salvador construirá una ciudad “Bitcoin”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, vuelve a colocar a la nación centroamericana en los titulares internacionales, pues anunció la construcción de una ciudad totalmente basada en la popular criptomoneda.

Este proyecto sería financiado en su totalidad con la criptomoneda, la cual a su vez sería la moneda de curso legal en la localidad, y se busca incentivar su crecimiento al colocar 0% de impuestos a los ingresos, ganancias, propiedad, nómina e incluso a pagos municipales.

Se construiría en la región de La Unión, al sureste de esta, en la base de un volcán, con una forma circular para hacer referencia a la criptomoneda.

Además, se busca que la emisión de CO2 producto de la minería de Bitcoin sea nula debido a que se busca utilizar la energía geotérmica del volcán para este fin.

Los costos para la construcción de esta ambiciosa iniciativa rondarían alrededor de 300.000 bitcoins, y no se ha dado fecha para el inicio de la construcción o el tiempo que se requiere para culminarla.

El mandatario, además, destacó que la ciudad “incluirá todo. Áreas residenciales, áreas comerciales, servicios, museos, entretenimiento, bares, restaurantes, aeropuerto, puerto, ferrocarriles, todo con devoción al Bitcoin”.

Elon Musk cataloga a Dogecoin como la “criptomoneda del pueblo”

De RT

Elon Musk ha expresado a través de Twitter su total apoyo a la criptomoneda Dogecoin, calificándola como “la criptomoneda del pueblo”.

El conocido director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha vuelto a hablar como es de costumbre sobre las criptomonedas, respondiendo a un tuit con una captura de pantalla afirmando: 

“Casi la tercera parte de todos los tenedores de criptodivisas poseen dogecoin: encuesta”

“Muchas personas con las que hable en las cadenas de producción de Tesla o que construyen cohetes en SpaceX poseen Doge”

“Es por eso por lo que decidí apoyar al Doge, se sentía como la criptomoneda del pueblo” – Afirmo mediante varios tuit “Elon Musk”.

No es la primera vez que el genio millonario habla abiertamente sobre las criptomonedas en redes sociales, en este caso estos tuits favorecieron la popularidad y ha aumentado su valor.

Tras sus declaraciones en apoyo al dogecoin se rumorea que la comisión de Bolsa y Valores de EE.UU habría iniciado una investigación para explicar el afán del millonario en favorecer la criptodivisa.

Sin ninguna lo que es un hecho es el crecimiento de la dogecoin la cual después de estas declaraciones, actualmente el dogecoin ocupa el octavo lugar en el raking de criptomonedas, cotizando en 0,2648 dólares por unidad.

Walmart instala cajeros automáticos de Bitcoin en sus tiendas

De Mundo Criptomonedas

La gigante cadena de tiendas Waltmar se une a Coinstar para instalar unos 200 cajeros automáticos (ATM) en Bitcoin en sus sucursales de los Estados Unidos. La empresa multinacional de tiendas está empezando un programa piloto para introducir Bitcoin en sus dependencias, el objetivo es ofrecer acceso a la criptomenda en más de 8.000 ATMs emplazados a nivel nacional.

Walmart aprovecha la popularidad y el alza de precio de Bitcoin para instalar esos cajeros automáticos Bitcoin en distintos locales de la cadena. Los ATMs estarán operados por  la empresa Coinstar y también se podrá hacer intercambio de cripto-efectivo a través de CoinMe.

Esta alianza de Walmart con Coinstar solo demuestra el interés de las grandes empresas estadounidenses por el mundo cripto; en este caso específicamente con Bitcoin. Los quioscos permitirán a la masiva clientela de Walmart intercambiar monedas digitales por efectivo.

La relación de Walmart y Bitcoin se fortalece a través de Coinstar

La gran empresa multinacional de tiendas Walmart ha tenido interés en Bitcoin desde hace mucho tiempo; la historia de esta relación es larga. Pero este año han decidido integrarse del todo al mundo de las criptomonedas, para ello escogieron al líder del mundo cripto como base para la estrategia de apertura a la moneda digital de la compañía.

Antes de esta reciente alianza ya Walmart había solicitado un permiso para manejar blockchain e incluso presentaron un proyecto de patente para crear su propia stablecoin. Pero la gigante de tiendas también ha pasado por algunos periodos oscuros relacionados con las criptos; recientemente enfrentaron una falsa publicidad donde se anunciaba un inexistente respaldo de Walmart a la criptomoneda Litecoin.

Walmart consolida su relación con Bitcoin a través de su alianza con Coinstar.
Walmart consolida su relación con Bitcoin a través de su alianza con Coinstar.

Esta asociación con Coinstar podría confirmar el rumor de que Walmart estaría invirtiendo en Bitcoin. Por ultimo cabe destacar que los clientes que usen los ATMs o quioscos de Coinstar deberán pagar un recargo del 11% en su operación, de los cuales un 4% para son para Bitcoin y un 7% por el cambio de efectivo.

Nayib Bukele se regocija tras alza del Bitcoin

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue altamente criticado por miembros de la oposición debido a su tratamiento hacia el Bitcoin y por las recurrentes compras que hizo a nivel gubernamental de la criptomoneda.
De acuerdo a varios analistas, las decisiones de Bukele llevarían a la nación centroamericana a la ruina.
Sin embargo, el día de ayer, la principal criptomoneda superó la barrera de los $60.000 nuevamente, acercándose a su precio récord.
Ante esto, Bukele criticó a sus detractores y afirmó que no saben de que hablan, “Y los “periodistas” y “expertos” que no paraban de hablar cuando el Bitcoin bajó 10%, ya dijeron algo ahora que subió 45%?,” cuestionó Bukele, “Está claro que no son ni “periodistas”, ni “expertos”, solo son activistas políticos de oposición. Eso es todo. Gente buscando con que atacar.”


José Miguel cuestiona la lógica utilizada por ambientalistas para rechazar el Bitcoin

El fundador de iF Revista Libertaria, que es además entusiasta de las criptomonedas, José Miguel, criticó en sus redes sociales a los que se oponen a la minería de las cripto debido al impacto ambiental que tienen.

José Miguel recordó que la energía consumida para realizar otras actividades cotidianas generan un impacto importante en el ambiente; sin embargo, no son de tanta importancia, a su juicio, como el mercado de las criptomonedas, «Usamos energía eléctrica para pasar horas sentados en un mueble, con cotufas, perdiendo el tiempo en Netflix, pero la gente ve como «malo para el planeta» que se utilice energía para que el dinero se almacene y mueva de forma segura a través de Bitcoin,» señaló.

Así mismo, el comunicador catalogó de «humanos absurdos» a quienes han promovido esa matriz de opinión.

De acuerdo a investigaciones del ‘Cambridge Center for Alternative Finance’ (CCAF), la minería del Bitcoin representa un 0.55% del comsumo de energía mundial, y es equivalente al de varias naciones por sí solas, como por ejemplo, Suecia.

Apoyo al Bitcoin crece en Latinoamérica

El Salvador, bajo la administración de Nayib Bukele, hizo historia al ser el primer país del mundo en reconocer al Bitcoin como moneda de curso legal en el país, e incluso, para promocionar el uso de la aplicación ‘Chivo’, se le ha prometido a quienes se registren $30 en la criptomoneda.

Esta acción, se ha estada replicando en otros países de la región que, si bien aún no han formalizado al Bicoin como moneda, están impulsando proyectos similares al del país centroamericano.

En Paraguay, en el mes de Julio se discutirá en el parlamento un proyecto de Ley en relación al Bitcoin. El diputado, Carlos Rejala, ha sido uno de sus principales impulsores y haciendo alusión al hecho que algunas empresas privadas ya están aceptando distintas criptomonedas como forma de pago, publicó en sus redes sociales que “en Julio legislarán” para formalizar esta iniciativa.

Sin embargo, aclaró que aprobar un proyecto como el de El Salvador no es posible, pues debe pasar por ambas cámaras del congreso y por la presidencia, por lo que, la iniciativa, solo busca regular al Bitcoin.

En la cámara baja del congreso mexicano la criptomoneda también ha conseguido a un aliado, se trata del diputado electo, Eduardo Murat Hinojosa, quien buscará “promover y proponer ante la Cámara de Diputados un marco legal para las criptomonedas en México”, que están empezando a ser aceptadas por distintas entes privados, y se están corriendo rumores sobre algunas entidades financieras importantes que iniciarán proyectos que incluyan a las criptomonedas.

Finalmente, el diputado panameño, Gabriel Silva, expresó su apoyo al Bitcoin en sus redes sociales y destacó la importancia de seguir el ejemplo del gobierno de Bukele en esta materia, “Panamá no se puede quedar atrás. Si queremos ser un verdadero hub de tecnología y emprendimiento tenemos que apoyar las criptomonedas,” agregó, “Estaremos preparando una propuesta para presentar en la Asamblea.”

De esta manera, se ha ido normalizando de manera paulatina, ante la opinión pública latinoamericana, el mercado de las criptomonedas.

El Salvador dará $30 en bitcoin a quienes descarguen y se registren en aplicación ‘Chivo’

De Mundo Criptomonedas

El presidente Bukele aseguró a los salvadoreños que los salarios y las pensiones se seguirían pagando en dólares estadounidenses, no en bitcoins

El Salvador dará a cada ciudadano adulto $30 en bitcoins, siempre que descarguen y se registren en la aplicación de criptomonedas del gobierno, conocida como Chivo, anunció el presidente Nayib Bukele.

El presidente de la nación, de 39 años, hizo el anuncio el jueves por la noche durante una presentación televisada en la que trató de explicar qué sucederá cuando El Salvador comience a tratar Bitcoin como moneda de curso legal después de que la llamada “Ley Bitcoin” de Bukele entre en vigor el 7 de septiembre.

“Lo que estamos haciendo es fomentar el uso de Bitcoin y este sistema, que va a generar la multiplicación de dinero en la economía”, dijo el jueves el presidente Bukele.

Bukele pasó una hora tratando de explicar por qué estaba invirtiendo tanto dinero del gobierno en la entrega de bitcoins a los salvadoreños, ya que su país se convertirá en el primero del mundo en tratar al bitcoin como moneda de curso legal. El presidente mostró gráficos de la nueva aplicación que permitirá a la gente cambiar sus bitcoins por moneda estadounidense o mantener bitcoins. La aplicación de monedero criptográfico, que aún no se ha lanzado, llegará pronto a iOS y Android y, según se informa, será compatible con otros monederos de Bitcoin.

La moneda oficial de El Salvador es el dólar estadounidense y han surgido rumores de que los futuros salarios y pensiones podrían repartirse en Bitcoin, pero el presidente Bukele hizo todo lo posible por calmar esos temores, asegurando a los salvadoreños que todavía tendrán acceso a dólares. Los rumores probablemente provienen de la transición de la moneda “colón” de El Salvador a dólares estadounidenses en 2001, cuando todas las cuentas bancarias se vieron obligadas a cambiar.

Elon Musk y Jack Dorsey conversarán sobre Bitcoin en Julio

El CEO de Twitter, Jack Dorsey, junto al Ceo de Tesla, Elon Musk, acordaron tener una conversación pública en un evento que se llevará a cabo en el mes de Julio sobre Bitcoin.

La conferencia, que será llamada “La palabra con B”, busca educar sobre la adopción de la criptomoneda y otras alternativas de ese mercado.

Dorsey invitó a Musk a través de las redes sociales. Este último evadió la convocatorio que hizo el CEO de Twitter, pero, tras insistir, aceptó.

El evento está previsto para el próximo 21 de Julio. Parte de lo llamativo de la participación de ambos millonarios, se debe a las diferencias públicas que han tenido en torno a la criptomoneda que ambos dicen apoyar, pero han existido conflictos en torno a lo que rodea al activo como su minado.

El anunció de este evento no afectó de manera significativa el precio del Bitcoin.

Jesús Durán Franco defiende la tecnología ‘Blockchain’ como método para realizar elecciones transparentes

En las redes sociales ha resurgido la propuesta de financiar, desde el exterior, una estructura política que se encargue de promover una salida de fuerza en Venezuela, mientras que sirva como plataforma para los trámites a nivel internacional; sin embargo, las iniciativas se han visto frenadas debido a la falta de confianza generalizada por parte de la ciudadanía.

Ante esta realidad, el ingeniero Jesús Durán Franco, afirmó que la tecnología Blockchain puede ser la solución a esta problemática.

“Es tecnología de almacenamiento de datos, como guardar información en un disco duro, en un pendrive o en la nube,” explicó Durán, “La tecnología blockchain permite guardar información en varios servidores, de manera que esa información está respaldada y es más difícil de hackear”.

Así mismo, el ingeniero destacó que la falta de privacidad sobre cuanto dinero ingresa y cuando sale de una billetera virtual, hace que los actos de corrupción sean difíciles, y permite generar confianza, “Lo que ayuda a ser más trasparente la tecnología blockchain es que, si coloco una dirección de casi cualquier criptomoneda, todo ese dinero que me llegue es de información pública. Cualquiera con conexión a internet puede meterse. También se ve cuanta plata sacó.”

Durán resaltó lo sencillo que es la creación de una estructura bajo este sistema, “Hay plataformas que te permiten crear tokens de tecnología blockchain sin tener mucho conocimiento en informática”.Hay

También, el ingeniero hizo una propuesta para impulsar esta alternativa, “Se me ocurre que puedes crear una criptomoneda y el que tenga una cantidad específica de la moneda, tiene poder de voto,” y señaló que, de ser exitosa, sentaría un precedente importante, “No hay ningún caso en donde se haya hecho, pero la tecnología lo permite. Se han hecho elecciones, no para política, pero se han hecho”

Finalmente, Durán aseguró que para los corruptos, este proyecto no sería algo llamativo, mantendrían “Si es algo transparente, la gente que tiene dinero sucio no se va a meter,” concluyó.