Las autoridades de Philadelphia recomiendan beber agua embotellada tras un vertido en el río Delaware

El Departamento de Aguas de la ciudad estadounidense de Philadelphia ha recomendado a la gran mayoría de la población de la ciudad el consumo de agua embotellada como consecuencia de un grave vertido de más de 30.000 litros de látex en el río Delaware a la altura del condado de Bucks.

La fuga del líquido contaminante se produjo el viernes y podría haber llegado ya a la planta de tratamiento de aguas de Baxter. Por el momento no se han detectado restos de estos químicos en el agua del grifo, pero se ha recomendado el consumo de agua embotellada como medida de precaución a partir de las 14:00 horas del domingo.

«El viernes por la noche hubo un vertido de químicos en Bristol, en el condado de Bucks, que ha provocado la contaminación del río Delaware», ha explicado el subdirector de la Oficina de Transportes, Infraestructuras y Sostenibilidad de Delaware, Michael Carroll, informa el portal PhillyVoice.

«El Departamento de Aguas de Filadelfia está al tanto gracias al Sistema de Alerta Temprana del Valle del Delaware y está evaluando la situación comprender las posibles consecuencias para la población. Seguimos vigilando la situación y realizando pruebas, aunque los primeros datos no revelan una contaminación «, ha añadido.

Las zonas afectadas son Philadelphia Sur, Centro, Philadelphia Noreste, Filadelfia Norte, Barrio del Río parte de Germantown, Olney, East Oak Lane y West Oak Lane. La gente de las zonas afectadas debe evitar beber y cocinar con agua del grifo.

«No se han encontrado contaminantes en nuestro sistema de agua hasta el momento y esperamos que no haya riesgio hasta las 14:00 horas de hoy, pero no podemos estar al 100 por 100 seguros de que no habrá trazas de estos químicos en el agua del sistema en toda la tarde, (así que) queremos que la población esté informada para que pueda decidir si utilizar agua embotellada para minimizar riesgos», ha explicado Carroll.

En muchos supermercados de la zona ya se ha agotado el agua embotellada.

Según analistas, Maduro estaría sirviendo a El Assami en bandeja de plata a estadounidenses

Caracas. – La salida de Tareck El Aissami de PDVSA, es una posible señal de Maduro hacia Estados Unidos, a quienes les estaría enviando un mensaje de intercambio, sirviéndoles en bandeja a uno de las piezas más importantes del narco régimen.

Así lo consideran varios analistas y periodistas, quienes, analizando el entramado de poder que se oculta tras el alto funcionario de origen sirio, advierten que este comprometió con sus operaciones, la frágil estabilidad financiera del narco régimen.

“Tareck parecía ser uno de los jugadores que articulaba la dinámica con los regímenes del mundo árabe, turco, persa, era el que ayudaba a Venezuela a evitar el sistema internacional para mover cantidades enormes de dinero”, explica Ronal Rodríguez, líder del proyecto Radar Colombia Venezuela.

De hecho, El Aissami es visto como el nexo de la tiranía con los regímenes más dictatoriales del mundo. En este espectro, Hezbollah era el grupo con el que más se le señala de tener contactos.

Por su parte, el periodista Roberto Deniz “El Aissami fue señalado también por autoridades internacionales de facilitar, por ejemplo, la emisión de pasaportes venezolanos a ciudadanos que no eran venezolanos sino ciudadanos del Medio Oriente”.

Igualmente, el analista político Gustavo Azócar asegura, que este dirigente chavista sirio sale de PDVSA, porque Estados Unidos le hizo saber a Maduro, que para lograr el retorno de las empresas petroleras al país, no puede tener en el Ministerio de Petróleo a alguien sancionado y solicitado por la ley.

Aunque Rafael Ramírez, ex ministro de Chávez, sostiene que Maduro no tocará a El Aissami, otros consideran que si puede dar ese paso.

Al menos dos teorías entran en juego sobre la guerra interna desatada en el chavismo: una es la desaparición de 3000 millones de dólares, lo cual habría enfurecido a Maduro.

La otra, es que las facciones del chavismo en pugna, obligaron a Maduro a quitarle poder a El Aissami, quien acumuló mucho. Como sea, es protagonista de ambas hipótesis.

Al respecto, Julio Londoño, excanciller y decano de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, dice que «ha sido un conocido corrupto que ha ocupado todos los cargos. Del círculo de Chávez y luego de Maduro. Se le quitó la visa a Estados Unidos. A Maduro no le conviene, frente a Estados Unidos, tenerlo tan cercano ante las elecciones de 2024”.

Por su parte, Rodríguez plantea que El Aissami entra en el marco de la estrategia aplicada por Chávez y los cubanos: les permitía a sus funcionarios cometer actos de corrupción, y cuando querían salir de alguien lo sacaban bajo esas mismas excusas.

También, no se descarta la posibilidad de un canje de El Aissami por Álex Saab. Diversas fuentes, entre ellas el ex diputado Ismael García, aseguran que ya se habría realizado una reunión entre Cilia Flores y voceros estadounidenses, para tratar este tema.

La carta que habla de una posible «venta» de El Aissami a Estados Unidos, sigue estando sobre la mesa.

China dice que las prohibiciones a TikTok se deben a «persecución política xenófoba»

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha acusado a Estados Unidos de estar llevando a cabo una «persecución política xenófoba» tras la comparecencia de cinco horas del consejero delegado de TikTok, Shou Chew, ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

«El Gobierno chino da mucha importancia a la protección de la privacidad y la seguridad de los datos en conformidad con la ley», ha asegurado la portavoz durante una rueda prensa, en declaraciones recogidas por Global Times.

«Nunca ha exigido ni exigirá a empresas o personas que recopilen o proporcionen datos, información e inteligencia de países extranjeros violando las leyes locales», afirmó.

El Gobierno chino ha apuntado que Estados Unidos «no ha proporcionado ninguna evidencia hasta el momento para demostrar que TikTok amenaza la seguridad nacional», y ha recriminado que se guíen por el principio de «presunción de culpabilidad» respecto a sus acusaciones.

«La parte estadounidense debe respetar con seriedad los principios de la economía de mercado y la competencia justa, dejar de reprimir sin razón a las empresas de otros países y proporcionar un entorno abierto, equitativo, equitativo y no discriminatorio», ha insistido la portavoz.

Biden y Trudeau anuncian un pacto migratorio para frenar la entrada de migrantes en la frontera compartida

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, han anunciado este viernes un nuevo acuerdo de inmigración para frenar la entrada de inmigrantes en la frontera compartida, de más de 8.000 kilómetros, a través de puntos de entrada no oficiales.

El pacto migratorio, discutido este viernes en una reunión entre Biden y Trudeau en la capital canadiense, Ottawa, permitirá así enviar de vuelta a Estados Unidos a los inmigrantes que crucen de forma ilegal por la frontera compartida.

Dicha política se aplicará a aquellos inmigrantes sin ciudadanía estadounidense o canadiense que sean detenidos hasta 14 días después del cruce en la frontera hacia Estados Unidos, algo que afecta particularmente a Roxham Road, en Quebec

A cambio, Ottawa se compromete a recibir a 15.000 inmigrantes en su país en calidad «humanitaria», ha informado la cadena NBC News.

«La inmigración irregular es un tema crítico para el Hemisferio Occidental. Tal como se comprometió en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, Estados Unidos y Canadá están trabajando en estrecha colaboración para abordar estos problemas al priorizar la inmigración ordenada y segura a través de vías regulares», han indicado en un comunicado conjunto.

Estados Unidos y Canadá también han acordado seguir implementarndo la política del ‘tercer país seguro’, firmado en 2004, que implica que los inmigrantes deben solicitar asilo en los primeros países «seguros» a los que llegan.

Biden afirma que no busca un conflicto con Irán tras anunciar ataques contra milicias proiraníes en Siria

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este viernes, tras anunciar una serie de bombardeos contra instalaciones utilizadas por «grupos afiliados» a la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC) en el noreste de Siria, que no busca un conflicto con Teherán.

«Estados Unidos no busca un conflicto con Irán, pero está preparado para actuar con fuerza para proteger a su pueblo», ha señalado el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Dichas palabras se producen después de que Biden ordenara una serie de bombardeos contra instalaciones utilizadas por «grupos afiliados» al IRGC en respuesta a varios ataques de las milicias proiraníes contra las tropas estadounidenses en Siria.

Los ataques comenzaron el jueves por la tarde. Un presunto dron iraní disparó contra una instalación estadounidense, dejando un contratista muerto y cinco miembros del servicio heridos.

Tras ello, Washington anunció, a primera hora de este viernes, un ataque aéreo de precisión en el noreste de Siria.

El viernes por la tarde, tras el anuncio de Washington, ha escalado la situación y se han producido al menos dos ataques más por parte de milicias proiraníes en represalia por los bombardeos estadounidenses anunciados durante la mañana.

En concreto, los ataques han sido en Conoco, una base próxima a yacimientos de petróleo y uno de los enclaves donde las tropas estadounidenses se encuentran desplegadas en labores de ayuda a las fuerzas locales en la lucha contra el ISIS, y en Green Village, situada en la orilla norte del río Éufrates, zona controlada por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

3 de los 5 expolicías implicados en la muerte de Tyre Nichols son inhabilitados

Tres de los cinco policías de Memphis, en el estado de Tennessee, implicados en la muerte de Tyre Nichols, un afroamericano de 29 años que falleció en enero tras ser golpeado con porras y electrocutado con un táser, no podrán volver a ejercer su profesión, según ha decidido una comisión policial.

La Comisión de Estándares y Capacitación de Oficiales de la Paz de Tennessee aprobó el jueves de forma unánime la inhabilitación de Demetrius Haley, Emmitt Martin III y Justin Smith por «negligencia en el cumplimiento del deber» y «fuerza innecesaria excesiva», entre otras, ha informado este viernes The Hill.

La investigadora del Departamento de Policía de Memphis, Monique Williams, ha precisado también que los policías violaron «el cumplimiento de las normas sobre el uso de cámaras corporales y la información sobre asuntos policiales».

Los tres exagentes, junto con Tadarrius Bean y Desmond Mills Jr., ya fueron apartados de sus cargos después de que unas pesquisas internas confirmasen que se excedieron en el uso de la fuerza sobre Nichols, quien fue hospitalizado el 7 de enero en estado crítico y falleció tres días más tarde por las heridas infligidas por los policías.

Los citados expolicías, que fueron imputados el 26 de enero por varios cargos, entre ellos asesinato en segundo grado, asalto agravado o mala conducta, se declararon no culpables y tendrán que volver a los tribunales el próximo 1 de mayo.

Borrego de la Semana 101: Afru

La lucha contra el racismo, a nivel mundial, es una de las tantas banderas que se continúan alzando para exigir la igualdad ante la Ley, sin embargo, algunas entidades que dicen estar en contra de ello han llegado a extremos ridículos.

En el pasado, hemos observado como organizaciones como Black lives Matter utilizan este tema para generar caos, desastre, y causar enormes pérdidas materiales e incluso humanas.

Asimismo, medios de comunicación han asegurado que algunas actividades cotidianas son una muestra de racismo, tal es el caso del blog Afru, que aseguró en un reciente artículo que el consumo del café era una actividad racista e impulsaba la supremacía blanca.

En el escrito, se habla de como en el pasado eran los esclavos quienes eran forzados a cosechar este grano, por lo que, consumir cualquier producto derivado de este es una práctica que va en contra de las personas de color.

Por este motivo, y por esta explicación tan ridícula, Contra Poder News ha catalogado como ‘Borrego de la Semana,’ a quienes están detrás de este blog cuya misión parece ser escribir sin sentidos.

SFL repudia la Ley anti LGBT aprobada por el gobierno de Uganda y la cataloga como una medida autoritaria

El gobierno Ugandés ha estado en el centro de la polémica y las críticas tras la aprobación de una Ley que considera la homosexualidad como un agravante en crímenes comúnes, la penaliza con mayor fuerza que en el pasado, e incluso condenaría a menores de edad que estén envueltos en «prácticas homosexuales.»

La comunidad internacional, ha rechaza esta medida, y en algunos casos, han amenazado con cortar el flujo de recursos hacia el gobierno de Uganda; no obstante, las amenazas no han servido para revertir esta política.

Ante esto, la organización Estudiantes por la Libertad (SFL por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el cual repudia firmemente la medida y la cataloga como una iniciativa «autoritaria» debido a que ataca a un grupo específico de personas.

El grupo libertario enfatizó que son fieles creyentes de la «igualdad ante la Ley,» por lo que rechazan cualquier iniciativa que viole este principio.

Asimismo, SFL hizo un llamado a la comunidad internacional a que materialice sus amenazas de cortar el flujo de asitencia en recursos hacia el gobierno Ugandés.

A continuación, el comunciado íntegro:

Estudiantes por la Libertad repudia la Ley anti-LGBT aprobada por el gobierno de Uganda

Recientemente, el parlamente Ugandés aprobó una Ley que atenta, específicamente, contra la comunidad LGBTQ+ en el país, la cual reafirma la homosexualidad como un crimen y la considera un agravante cuando está presente en otros crímenes comunes.

La Ley, que fue aprobada por unanimidad, también incrementa las penas en actividades sin víctimas que eran consideradas crímenes en el pasado. Incluso, perseguiría a niños que sean encontrados “culpables de homosexualidad,” condenándolos hasta tres años de cárcel y multaría a los medios de comunciación que publiquen material “promoviendo la homosexualidad,” revocándoles también sus licencias por diez años para operar libremente en el país.

En Estudiantes por la Libertad (SFL por sus siglas en inglés), creemos firmemente en la igualdad ante la Ley sin importar raza, religión, género u orientación sexual. Por este motivo, rechazamos firmemente esta medida autoritaria que ataca a un grupo específico de personas.

Asimismo, exigimos a la comunidad internacional que detenga su ayuda financiera al gobierno Ugandés hasta que revoquen esta medida ilegal que viola las libertades de sus ciudadanos.

Nueva evidencia probaría que Donald Trump no estuvo involucrado en los pagos ilegales

De Derecha Diario

Un documento recientemente descubierto, datado del año 2018, demuestra que el abogado Michael Cohen mintió en sus declaraciones y Trump no fue quien le pagó a la actriz porno Stormy Daniels para que no publicara su libro.

En las últimas horas, mientras todos los medios esperan atentamente la decisión del Tribunal Penal de Manhattan, dirigido por el demócrata Alvin Bragg, surgió una carta del año 2018 que exculparía a Donald Trump completamente de la causa que está impulsando el gobierno de Biden para encarcelar a su propio rival político.

Bragg, un fiscal demócrata que está hace años intentando arrestar a Trump, ya tuvo que suspender tres días consecutivos la acusación que iba a presentar ante la justicia de Nueva York, luego de que se filtrara que iba a pedir prisión preventiva para el ex presidente.

La causa investiga el pago de una suma de US$ 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels, quien en 2016 había amenazado públicamente con que iba a lanzar un libro contando que tuvo una relación amorosa con Trump poco después de su casamiento con Melania Trump.

Daniels firmó un acuerdo de confidencialidad con el abogado de Trump, Michael Cohen, y finalmente no publicó el libro. Dos años después, en 2018, el abogado Michael Avenatti convenció a Daniels que presentara cargos contra Trump dado que el pago se había hecho en plena campaña presidencial, y podría considerarse una extorsión política.

La causa solo pudo encontrar culpable a Michael Cohen, ex abogado de Trump, ya que no hubo evidencia de que Trump le había ordenado o reembolsado el dinero, y la justicia dictaminó que Cohen actuó de su propia voluntad sin el conocimiento del entonces candidato a presidente.

La situación quedó sellada cuando Avenatti cayó preso en 2019, luego de que se probara que había estafado a Daniels y que le había robado dinero. Pero la causa fue tomada dos años después por el fiscal Bragg, quien decidió continuar con la investigación.

Cuatro años pasaron y finalmente Bragg anunció que había conseguido toda la evidencia necesaria para presentar cargos contra Trump. Documentos judiciales fueron filtrados por Fox News el domingo pasado, donde se veía a Bragg diciendo que recomendaría el arresto inmediato de Trump.

El ex presidente publicó la noticia en Truth Social, y acusó a Bragg de estar trabajando con el FBI de manera ilegal para coordinar su arresto de alto perfil. Gracias a la viralización de esta noticia, rápidamente salió a la luz una carta del año 2018, donde Michael Cohen le asegura a la Comisión Federal de Elecciones (FEC) que la suma de dinero pagada a Stormy Daniels (nombre real Stephanie Clifford) provino completamente de fondos personales suyos.

En la misma carta, además se especifica que ni la Organización Trump ni el equipo de campaña de Donald Trump tuvo participación alguna en la transacción a Stormy Daniels, así como tampoco se realizó el reembolso directa o indirectamente a Cohen por el monto erogado.

Finalizando con el contenido del documento, en representación de Michael Cohen, su abogado, Stephen Ryan, expresó que Cohen no efectuó de ninguna manera contribuciones a la campaña presidencial de Donald Trump, o ninguna campaña política, resaltando que el papel de la Comisión de Elecciones (FEC) no tiene lugar en la investigación, ya que nada tiene que ver con asuntos electorales.

Esta carta estaba presentada ante la justicia y es parte de la evidencia en el caso, por lo cual resulta extraño que el fiscal Bragg continúe intentando procesar a Trump por un delito que claramente no cometió.

Cabe aclarar que seis meses después de presentar dicha carta ante la FEC y a la justicia, Cohen cambió su discurso y negoció un acuerdo con el FBI en el cual se declararía culpable y su sentencia sería reducida, a cambio de que involucre en su discurso también a Trump.

Como parte de su estrategia judicial, Cohen dijo que se usó una offshore para pagarle a Clifford y que luego buscó un reembolso por parte de la Organización Trump, cobrando además una suma respectiva a los costos de la transferencia realizada de $35 dólares, sumados a otros $50.000 dólares relacionados a trabajos tecnológicos competentes a la campaña del presidente Trump.

El total que buscaba Cohen en concepto de reembolsos fue doblado, con fines impositivos, a lo cual se suma un bonus recibido por de US$ 60.000 dólares, totalizando US$ 420.000 dólares en cuotas mensuales para las cuales erogó facturas comerciales. Nada de esto fue demostrado con documentación y quedó todo en palabras, por lo que la sentencia solo incluó a Cohen y no a Trump ni nadie más de la Organización Trump o su equipo de campaña.

Todo indicaba que el martes el fiscal Bragg pediría el arresto de Trump, que actualmente se encuentra residiendo en Mar-A-Lago, Miami. Para esto se levantaron vallas alrededor de la fiscalía en Manhattan y se envió a un equipo del FBI para que negocie la entrega del ex presidente con su equipo de abogados y el Servicio Secreto.

Sin embargo, llegó el martes y ninguna acusación fue presentada. Pasó el miércoles y nuevamente, nada. Este jueves, al menos al momento de la publicación, parece completar el tercer día sin novedades en la causa, que después de este descubrimiento debería ser cerrada inmediatamente ya que no tiene más sustento legal.

El martes, Bragg pidió más tiempo para analizar las pruebas. El miércoles, un miembro del jurado anónimo pidió suspender las actividades debido a “asuntos familiares”. Este jueves, nuevamente Bragg pidió una postergación.

Queda solamente el viernes para que Bragg presente pruebas, ya que si no el equipo de abogados de Trump anticipó que pedirá que se anule su imputación en la causa debido a la falta de evidencia que lo justifique.

Estados Unidos responde con ataques aéreos a milicias proiraníes en Siria que acabaron con la vida de una estadounidense

De Derecha Diario

El ejército de los Estados Unidos llevó a cabo múltiples ataques aéreos en el este de Siria contra milicias respaldadas Irán a quienes culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco más.

El ejército estadounidense llevó a cabo múltiples ataques aéreos en Siria el jueves por la noche contra milicias alineadas con Irán a los que culpó por un ataque con vehículos aéreos no tripulados que mató a un contratista estadounidense, hirió gravemente a otro y lastimó a cinco soldados estadounidenses, aseguró el Pentágono.

Las incursiones estadounidenses del jueves por la noche fueron en represalia por un asalto con drones contra una base de la coalición liderada por Estados Unidos cerca de Hassakeh, en el noreste de Siria, a las 01:38 pm (10:38 GMT).

El ataque con aviones no tripulados contra personal estadounidense causó heridas que, para tres miembros del servicio y un contratista, requirieron evacuación médica a Irak, donde la coalición liderada por Estados Unidos que lucha contra los restos de ISIS tiene instalaciones médicas. Los otros dos soldados estadounidenses heridos fueron atendidos en la base en el noreste de Siria.

La comunidad de inteligencia de Estados Unidos evaluó que el avión no tripulado de ataque unidireccional era de origen iraní, confirmó el Ejército. Aunque las fuerzas estadounidenses estacionadas en Siria han sido atacadas por aviones no tripulados antes, las muertes son extremadamente raras.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que los ataques de represalia se llevaron a cabo bajo la dirección del presidente Joe Biden y se dirigieron a instalaciones utilizadas por grupos afiliados al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI).

Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin

Los ataques aéreos se llevaron a cabo en respuesta al ataque de hoy, así como a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la Coalición en Siria por parte de grupos afiliados al CGRI”, dijo Austin en un comunicado.

“Como el presidente Biden ha dejado claro, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestro pueblo y siempre responderemos en el momento y lugar que elijamos. Ningún grupo atacará a nuestras tropas con impunidad”, agregó.

“Estos ataques de precisión están destinados a proteger y defender al personal estadounidense. Estados Unidos tomó medidas proporcionadas y deliberadas destinadas a limitar el riesgo de escalada y minimizar las bajas“, confirmó el Departamento de Defensa en un comunicado.

Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), seis combatientes respaldados por Irán murieron en los ataques estadounidenses en la ciudad de Deir Az Zor. Además, el OSDH agregó que otros dos combatientes murieron en un ataque contra un puesto cerca de la ciudad de Mayadeen, y otro ataque mató a tres en un puesto militar cerca de la ciudad de Boukamal a lo largo de la frontera con Irak.

La televisión estatal iraní Press TV aseguró que ningún iraní había muerto en el ataque, y remarcó que “una fuente militar en Siria dijo a Press TV que los grupos de resistencia se reservan el derecho de responder al ataque estadounidense y tomarán medidas recíprocas”.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general del ejército Mark Milley, habla con las fuerzas estadounidenses en Siria durante una visita no anunciada, en una base militar estadounidense en el noreste de Siria

El ataque contra la base estadounidense se produjo pocas semanas después de que el Jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, Mark Milley, visitara el noreste de Siria para evaluar la misión contra el Estado Islámico y el riesgo para el personal estadounidense.

Cuando los periodistas que viajaban con él le preguntaron si creía que el despliegue de aproximadamente 900 soldados estadounidenses en Siria valía la pena el riesgo, Milley vinculó la misión a la seguridad de Estados Unidos y sus aliados, diciendo: “Si crees que eso es importante, entonces la respuesta es ‘Sí’”.

Las tropas estadounidenses han sido atacadas por milicias respaldadas por Irán unas 78 veces desde principios de 2021, según el general del ejército Erik Kurilla, quien supervisa a las tropas estadounidenses en el Medio Oriente como jefe del Comando Central.

Kurilla advirtió que las fuerzas estadounidenses podrían llevar a cabo ataques adicionales si fuera necesario. “Estamos posicionados para opciones escalables frente a cualquier ataque iraní adicional”, señaló.

Kurilla, que testificó ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes el jueves, advirtió sobre la flota de aviones no tripulados de Irán. “El régimen iraní ahora tiene la fuerza de vehículos aéreos no tripulados más grande y capaz de la región“, resaltó.

En enero, tres drones atacaron una base estadounidense en la región siria de Al-Tanf. El ejército estadounidense dijo que dos de los aviones no tripulados fueron derribados, mientras que el tercero golpeó el complejo, hiriendo a dos miembros de las fuerzas del Ejército Libre Sirio.

Las fuerzas estadounidenses proporcionan entrenamiento militar a las fuerzas kurdas del grupo PKK, en la provincia de Al-Hasakah, Siria

Desde el ataque con aviones no tripulados estadounidenses que mató al general de la Guardia Revolucionaria, Qassem Soleimani, en 2020, Irán ha tratado de “dificultar la vida de las fuerzas estadounidenses estacionadas al este del Éufrates”, dijo Hamidreza Azizi, experto del Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad.

Irán aumentó su apoyo a los representantes locales en Deir Az Zor mientras intentaba aliarse con las fuerzas tribales en el área“, escribió Azizi en un análisis reciente. “Debido a la proximidad geográfica, los grupos iraquíes también intensificaron sus actividades en la franja fronteriza con Siria y en la provincia de Deir Az Zor“.