Veppex rechaza argumentos de Marco Rubio para eliminar el TPS de los venezolanos

En las primeras semanas de la administración de Donald Trump, la Secretaria de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés), Kristi Noem, eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los venezolanos, argumentando que la situación en la nación sudamericana había mejorado en diversas áreas.

El escrito oficial afirmaba que dicha decisión se había tomado en consulta con el Departamento de Estado, dirigido por el exsenador cubano-americano, Marco Rubio, que en sus años en el legislativo tomó la causa de la libertad de Venezuela como una bandera.

Recientemente, se filtraron las cartas con la firma de Rubio en donde, efectivamente, le aconsejaba al DHS revocar la protección migratoria para los venezolanos que fue aprobada en los primeros meses de la administración de Joe Biden.

Ante esto, la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado en el cual rechazan y expresan su decepción por la postura del Secretario de Estado.

En la misiva, la organización con sede en Miami afirmó que «Rubio defendió fervietemente el TPS para los venezolanos y abogó por su protección frente a la crisis humanitaria» mientras estuvo en la Cámara Alta del Congreso, por lo que catalogaron estas nuevas declaraciones como una «contradicción.»

Asimismo, Veppex exige al Secretario que aclare los motivos que lo llevaron a tener este cambio tan drástico de postura y lo instan a retomar el apoyo que en el pasado había mostrado en favor de la comunidad venezolana en los Estados Unidos, quienes mayoritariamente se encuentran en el estado de la Florida que Rubio representó por varios años.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX)en relación a la Carta del Secretario de Estado recomendando terminar el TPS en Estados Unidos.


Miami, 18 de abril de 2025


La Organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) manifiesta su profunda decepción y rechazo ante la decisión del secretario de Estado Marco Rubio de respaldar la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos, según lo reportado por el Miami Herald. 

Resulta alarmante que Rubio, quien como senador defendió fervientemente el TPS para los venezolanos y abogó por su protección frente a la crisis humanitaria en Venezuela, haya revertido su postura sin explicación alguna.

Este cambio de posición, expresado en su carta del 31 de enero a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, donde argumenta que el TPS para Venezuela no prioriza los intereses de Estados Unidos, contradice su historial de apoyo a nuestra comunidad y su firme oposición al régimen de Nicolás Maduro.

Exigimos al secretario Rubio que aclare las razones detrás de este cambio drástico y que reconsidere su apoyo a una medida que pone en peligro a más de medio millón de venezolanos. 

VEPPEX seguirá defendiendo los derechos de los venezolanos en el exilio y luchando por la protección de quienes huyeron de la dictadura.

José Antonio Colina

Presidente de VEPPEX

En Dios Confiamos.

SpaceX es la favorita para construir el escudo antimisiles ‘Cúpula Dorada’ de Trump

Se trata de un sistema de defensa antimisiles inspirado en la Cúpula de Hierro utilizada por Israel.

De Derecha Diario

SpaceX, la empresa de Elon Musk, sería la principal candidata para adjudicarse un contrato valuado en 10.000 millones de dólares destinado a la construcción de la llamada «Cúpula Dorada» de Donald Trump, un sistema inspirado en la Cúpula de Hierro utilizada por Israel, según un reporte de Reuters.

No obstante, Musk desmintió esa información y aseguró que su compañía no ha buscado participar en ninguna licitación de ese tipo. «Nuestra prioridad es enfocarnos en llevar a la humanidad a Marte«, expresó.

«Si el presidente nos solicita colaboración en ese proyecto, estaremos dispuestos a ayudar, pero mi deseo es que otras empresas (no SpaceX) se encarguen de ello«, añadió Musk en una publicación.

Un cielo nocturno iluminado por trazos de luz y explosiones sobre una ciudad con edificios oscuros en el primer plano.La Cúpula de Hierro de Israel. | La Derecha Diario

A pesar de la aclaración del empresario, el informe de Reuters no sostiene que SpaceX encabece la licitación de forma independiente. Lo que detalla es que la compañía se habría asociado con otras dos firmas con lazos estrechos con Trump: Anduril, una startup del sector defensa en la que el multimillonario Peter Thiel invirtió fuertemente, y Palantir, una compañía cofundada también por Thiel, para competir por el contrato.

El reporte de Reuters señala que representantes de SpaceX mantuvieron encuentros con funcionarios del Pentágono, en los cuales presentaron los detalles de las propuestas del consorcio integrado junto a otras empresas. Este grupo, aún sin una denominación formal, propone desplegar hasta 1.000 satélites en órbita terrestre como primera fase de un sistema destinado a detectar amenazas de misiles. Solo la etapa inicial de diseño e ingeniería tendría un costo estimado de 10.000 millones de dólares, según la agencia.

La Cúpula Dorada

El proyecto, conocido como «Cúpula Dorada«, se inspira en la reconocida Cúpula de Hierro israelí, y busca desarrollar un escudo de defensa capaz de proteger a Estados Unidos frente a diversos tipos de misiles, incluidos balísticoshipersónicos y de crucero.Mapa de América del Norte en un domo hexagonal iluminado sobre un fondo digital.La Cúpula Dorada. | La Derecha Diario

En la orden ejecutiva del 27 de enero, el presidente Donald Trump describió un posible ataque con misiles como «la amenaza más catastrófica» para la nación.

Pese a su envergadura, varias fuentes señalaron a Reuters que el plan aún se encuentra en una fase preliminar y que la selección del equipo que se encargará de llevarlo a cabo sigue siendo una decisión clave por definir.

Las tres compañías involucradas —SpaceX, Anduril y Palantir— ya se reunieron con altos cargos del gobierno de Trump y del Departamento de Defensa para presentar su iniciativa. El plan incluye la construcción y lanzamiento de entre 400 y más de 1.000 satélites encargados de detectar y rastrear misiles alrededor del mundo.

Además, se contempla una segunda red de 200 satélites ofensivos, equipados con armamento como misiles o sistemas láser, que se encargarían de neutralizar las amenazas. Sin embargo, de acuerdo al informe de Reuters, no se espera que SpaceX tenga participación directa en la fase de militarización de estos dispositivos.

Donald Trump tuvo una gran reunión con la italiana Giorgia Meloni en la Casa Blanca

El presidente de los Estados Unidos recibió este jueves a la premier italiana, en donde conversaron acerca de comercio y defensa.

De Derecha Diario

El presidente Donald Trump recibió este jueves en la Casa Blanca a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en una reunión marcada por el optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Meloni se convirtió en la primera líder europea en reunirse con Trump desde que este anunciara la semana pasada la pausa de 90 días de su iniciativa arancelaria conocida como “Liberation Day”.

Durante su encuentro en la Sala del Gabinete, Meloni, de 48 años, expresó su intención de colaborar para allanar el camino hacia un acuerdo entre Washington y Bruselas. “Estoy segura de que podemos llegar a un acuerdo y estoy aquí para ayudar en eso”, declaró la líder italiana, quien vestía de blanco.

Dos personas conversando en un ambiente elegante con una lámpara decorativa de fondo.Meloni es la primera mandataria europea en reunirse con Trump tras el anuncio de aranceles | La Derecha Diario

No obstante, aclaró que no puede comprometerse en nombre de la Unión Europea, ya que Italia no tiene autoridad para negociar unilateralmente acuerdos comerciales en representación del bloque.

Meloni propuso que Trump realice una visita oficial a Italia, donde podría explorarse la posibilidad de una reunión con representantes de toda la UE. Por su parte, Trump, de 78 años, se mostró enfático en su convicción de que se alcanzará un entendimiento. “Habrá un acuerdo comercial, al 100%, pero será un acuerdo justo”, aseguró.

La Casa Blanca considera a Meloni una figura clave para facilitar el acercamiento con la Unión Europea. Un alto funcionario de la administración afirmó que Trump busca abrir más el mercado italiano a productos estadounidenses, al tiempo que ve a Meloni como una “interlocutora valiosa” para establecer vínculos con el resto del bloque europeo.

Trump y Meloni ya se habían encontrado brevemente en diciembre pasado, en los márgenes de la reapertura de la Catedral de Notre Dame en París, pero esta es su primera reunión formal para tratar políticas bilaterales.

Además del comercio, los líderes abordaron otros temas de interés común, como la cooperación en defensa, la reconstrucción de Ucrania tras la guerra con Rusia, y la colaboración en tecnologías estratégicas como la inteligencia artificial y el espacio.

Trump también manifestó su intención de que los países europeos aumenten su gasto en defensa, una demanda recurrente en su política exterior.

Meloni respondió a esta preocupación asegurando que Europa está comprometida a hacer más y trabaja en herramientas que permitan a los estados miembros de la OTAN incrementar su inversión en defensa. “Estamos convencidos de que todos debemos hacer más”, afirmó.

Una mujer de pie en un vehículo militar junto a varios oficiales uniformados en un campo con soldados al fondo.Meloni señaló que está comprometida a responder positivamente a las demandas de defensa propuestas por Estados Unidos | La Derecha Diario

Otro punto clave en la agenda fue el impulso a las exportaciones de energía estadounidense. Funcionarios de la administración revelaron que Trump planteará a Italia la posibilidad de importar más energía procedente de Estados Unidos, como parte de su objetivo de convertir al país en un líder energético global.

“El presidente Trump quiere desatar el potencial energético de Estados Unidos para exportarlo al resto del mundo”, indicó un asesor presidencial. “Italia está interesada en participar en ese esfuerzo”.

La visita de Meloni refuerza su papel como una aliada cercana de la administración Trump en Europa. Su perfil pragmático y su voluntad de diálogo la posicionan como una figura estratégica para facilitar conversaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente en un momento en que se busca redefinir relaciones comerciales y fortalecer la cooperación transatlántica en temas clave.

Como funciona la fórmula de aranceles a la importación de Trump

El presidente de los Estados Unidos anunció ayer la imposición de aranceles a la importación para los diferentes países.

De Derecha Diario

La Administración del presidente Donald Trump presentó un nuevo enfoque para calcular los aranceles a través de una fórmula que se basa principalmente en las balanzas comerciales existentes, las cuales en muchas ocasiones, representaban un déficit comercial para los Estados Unidos. 

El objetivo central de esta metodología es reducir estos déficits comerciales que Estados Unidos mantiene, además de equiparar las alícuotas de derechos de importación que otros países tienen para con los Estados Unidos. 

En un comunicado publicado por el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) el miércoles por la noche, se detalló cómo se calcularían los aranceles. La fórmula comienza dividiendo el superávit comercial de un país con Estados Unidos por sus exportaciones totales, utilizando datos de la Oficina del Censo estadounidense para 2024.

Luego, esa cifra se divide entre dos para producir una «tasa descontada». Por ejemplo, China, que tuvo un superávit comercial con Estados Unidos de 295.000 millones de dólares sobre un total de exportaciones de 438.000 millones de dólares en 2024, tiene un ratio del 68%. Al aplicar la fórmula de Trump, se obtiene una tasa arancelaria del 34%.J GreerEl Representante de Comercio de los Estados Unidos publicó la fórmula | La Derecha Diario

Este cálculo también se aplicó a otras economías importantes como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, cuyos aranceles se calcularon de manera similar. Por otro lado, los países con los que Estados Unidos tiene un superávit comercial, así como aquellos con balanzas comerciales más equilibradas, enfrentaron una tasa fija del 10%.

El comunicado de la USTR destacó que, aunque técnicamente sería posible calcular los efectos exactos de cada política arancelaria, regulatoria o fiscal, la metodología propuesta lograría el objetivo de Trump de reducir los déficits comerciales.

Se mencionó que, aunque el análisis individual de las políticas comerciales de cada país sería complejo, los efectos combinados podrían aproximarse al objetivo de reducir a cero los déficits comerciales bilaterales.Tres hombres de traje se dan la mano frente a las banderas de Japón, Corea del Sur y China.Economías como Japón, Corea del Sur y China fueron incluidas en la fórmula | La Derecha Diario

El anuncio de Trump sobre los aranceles fue realizado en el Rosedal de la Casa Blanca, donde mostró una tabla con tarifas basadas en los aranceles cobrados a Estados Unidos» y una columna adicional titulada «arancel recíproco descontado», que reflejaba las tarifas resultantes de su fórmula.

En su memorando del 13 de febrero, Trump había ordenado un análisis amplio de las relaciones comerciales no recíprocas con todos los socios comerciales de Estados Unidos, considerando no solo los aranceles, sino también barreras no arancelarias, manipulación de divisas y cualquier otra práctica que impidiera el acceso justo al mercado.

Aunque no mencionó explícitamente las balanzas comerciales, se refirió a las relaciones comerciales no recíprocas como una fuente importante del déficit comercial estadounidense. 

Además de las balanzas comerciales, la fórmula de Trump incorporaba otros dos parámetros: la elasticidad-precio de la demanda de importaciones y la elasticidad de los precios de importación frente a los aranceles.Un hombre en un podio sostiene un cartel que muestra una lista de tarifas recíprocas, con una bandera de Estados Unidos de fondo.El presidente estadounidense mostró una placa en la cual se pueden ver las alícuotas aplicadas | La Derecha Diario

Un delirante senador demócrata se pasó más de 24 horas criticando a Trump

El senador demócrata Cory Booker se pasó alrededor de 25 horas oponiéndose a las políticas del presidente Trump y rompió un récord en el Senado.

De Derecha Diario

El senador demócrata de Nueva Jersey, Cory Booker, llevó a cabo un maratónico discurso en el Senado de Estados Unidos, que duró más de 25 horas, en lo que muchos han interpretado como un intento de auto-promoción, similar al famoso «momento Spartacus» que Booker había intentado durante las audiencias de nominación del juez Brett Kavanaugh en 2018.

En este caso, Booker no se oponía a un proyecto de ley específico, sino que utilizó su tiempo en el Senado para protestar contra varias políticas de la administración Trump, como la reforma tributaria, la reducción de costos en el Departamento de Gobierno (DOGE) y las tarifas comerciales. 

El discurso comenzó a las 7 de la noche del lunes y concluyó más de 25 horas después, cuando Booker proclamó: “Este es un momento moral. No se trata de izquierda o derecha, sino de lo que está bien o mal. Vamos a meternos en problemas buenos”, en una clara referencia al legado del congresista demócrata John Lewis, conocido por su activismo.Un hombre hablando en un entorno formal con un micrófono frente a él.Booker ya había hecho un acto similar durante las audiencias de nominación del juez Kavanaugh | La Derecha Diario

El Senado aplaudió tímidamente al final de su intervención, un reconocimiento al esfuerzo y la longevidad de su discurso, que superó el récord de 24 horas y 18 minutos establecido por Strom Thurmond en 1957, quien se oponía a la Ley de Derechos Civiles.

Booker no solo criticó las políticas del presidente Trump, sino que también mostró su preocupación por los recortes a la seguridad social y los beneficios que afectan a los ciudadanos más vulnerables.

En su discurso, comparó el plan de recorte de gastos propuesto por Trump y Elon Musk a la privatización de la seguridad social, asegurando que no era responsabilidad de ellos quitarle a la gente esos derechos.

Booker, además, leyó cartas de sus electores, y citó poesías del líder de la NAACP, James Weldon Johnson, para dar énfasis a su lucha por los »derechos civiles».Un hombre mayor en traje levanta el puño mientras sonríe frente a un micrófono.Booker rompió el récord del senador Thurmond en su discurso en el Senado | La Derecha Diario

El senador también criticó las políticas de Trump hacia las universidades “woke”, como Columbia, a las que el presidente había congelado correctamente millones de dólares en contratos federales.

Booker argumentó que el remedio para los excesos de la ideología de izquierda no era suprimir las universidades, sino crear un mercado de ideas más competitivo y justo. En ese contexto, su intervención reflejó la creciente polarización en torno a los temas sociales y los recortes presupuestarios propuestos por la administración Trump.

En complemento a su patética actuación dentro del Senado, el acto de Booker fue visto por muchos como un simple ‘stunt» político, un intento de atraer la atención en un momento cuando el Partido Demócrata enfrentaba grandes desafíos tras las derrotas electorales de noviembre.

Aunque el discurso pudo haber resonado con el sector progresista del partido, no logró atraer a los votantes indecisos ni cambiar la percepción pública de la política de los demócratas.Un hombre de traje oscuro y corbata habla gesticulando con las manos en un podio frente a un fondo de mármol y decoraciones geométricas.Booker fue duramente acusado de utilizar su tiempo en el Senado como una promoción personal | La Derecha Diario

Este tipo de grandilocuente resistencia simboliza, para algunos críticos, la desconexión de los demócratas con la mayoría de los votantes. Mientras Booker daba su discurso, otros políticos, como el Contralor de Nueva York, Brad Lander, anunciaban demandas contra Elon Muskacusándolo de fraude por abandonar Tesla para liderar el DOGE.

Lander, en un intento de fortalecer su candidatura para la alcaldía de Nueva York, se sumó a la crítica de Musk por sus políticas de austeridad y recortes. Sin embargo, este tipo de demandas no tienen mucho éxito en cambiar la situación, como se ha demostrado en el pasado, y solo parecen agregar ruido político.

Por otro lado, figuras como la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y el senador comunista Bernie Sanders se embarcaron en una gira en la que atacaban el poder de los multimillonarios en el Partido Demócrata.Una persona hablando en un mitin con un cartel que dice La zurda Ocasio-Cortez atacaron a los multimillonarios demócratas | La Derecha Diario

Si bien estas figuras pueden convocar multitudes, sus discursos no logran conectar con la mayoría de los votantes estadounidenses, que no se sienten representados por lo que consideran una agenda muy centrada en temas de izquierda que no afectan a las preocupaciones diarias de la mayoría.

El Partido Demócrata sigue perdiendo apoyo y ha llegado a tener una aprobación de solo el 20%.

Esta situación es, en parte, el resultado de centrarse en temas divisivos como los derechos de los transgéneros en los deportes femeninos, un tema que, según los críticos, solo resuena con una pequeña fracción del electorado, pero no con la mayoría de los votantes moderados o conservadores.

Las luchas internas del partido y la desconexión con las preocupaciones de la mayoría de los estadounidenses se están volviendo cada vez más evidentes.Una persona con cabello castaño y expresión seria, vestida de manera formal, sobre un fondo azul.El Partido Demócrata continúa perdiendo apoyo y su índice de apoyo es de apenas el 20% | La Derecha Diario

Estados Unidos anunció feroces sanciones a Rusia por ayudar a los terroristas hutíes

La administración de Donald Trump notificó de durísimas sanciones a Rusia, que fue acusada de apoyar a organizaciones terroristas en Yemen.

De Derecha Diario

Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses presentó el martes un proyecto de ley que impondría sanciones a los países que compren productos energéticos de Rusia, como petróleo, gas y uranio, si el Kremlin se niega a participar en negociaciones de buena fe para terminar la guerra en Ucrania.

El proyecto de ley, impulsado por los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal, aplicaría un arancel del 500% a los bienes importados de los países que compren productos rusos.

El grupo de 50 senadores, compuesto por tanto republicanos como demócratas, argumentó que la sanción, tanto primaria como secundaria, podría imponerse si Rusia incumple un futuro acuerdo de paz con Ucrania.

Un hombre de cabello canoso y traje gris con corbata roja habla frente a un micrófono con un fondo oscuro que tiene texto borroso.El proyecto de ley que anuncia las sanciones a Rusia fue impulsado por el senador republicano Lindsey Graham | La Derecha Diario

A pesar de la probable confrontación con naciones como India y China, principales compradores de petróleo ruso desde el escalamiento de la guerra en Ucrania en 2022, y la situación difícil para la Unión Europea, el proyecto de ley permite que el presidente de Estados Unidos otorgue exenciones por razones de seguridad nacional.

Los senadores también indicaron que un grupo bipartidista de la Cámara de Representantes planea presentar legislación similar, aunque no se especificó cuándo podría haber una votación sobre el proyecto de ley.

En su declaración conjunta, Graham y Blumenthal subrayaron que el proyecto de ley recibiría un apoyo abrumador tanto en el Senado como en la cámara baja si se presentara para su votación.

Este esfuerzo legislativo sigue a la amenaza del presidente    de imponer tarifas secundarias sobre el petróleo ruso en respuesta a la demanda del presidente rusoVladimir Putinde reemplazar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenski como parte de las conversaciones de paz.Un grupo de personas en traje formal se encuentra reunido alrededor de una mesa redonda en un entorno oficial con banderas de varios países al fondo.Putin elaboró un requisito para que Zelenski abandone la presidencia en Ucrania | La Derecha Diario

Moscú respondió afirmando que Putin sigue abierto a dialogar con Trump y acusó a Ucrania de violar un acuerdo mediado por Estados Unidos para pausar los ataques a las instalaciones energéticas.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó que seguirían trabajando con los estadounidenses y comunicarían pacientemente la verdadera situación, señalando la negativa de Kiev a hacer algo por la paz.

El proyecto de ley también incluiría sanciones adicionales, como la prohibición de que los ciudadanos estadounidenses compren deuda soberana rusa y de que las instituciones financieras estadounidenses inviertan en entidades vinculadas al Estado ruso.

Además, se espera que las sanciones afecten a otros productos rusos, aunque no se especificaron detalles sobre todos los productos involucrados.Un hombre de traje oscuro y corbata roja está sentado frente a un micrófono con un fondo azul.Peskov confirmó que se mantendrá la comunicación con Estados Unidos | La Derecha Diario

Mientras tanto, China e India han sido algunos de los mayores compradores de petróleo ruso desde el comienzo de la guerra, mientras que la Unión Europea sigue siendo el principal importador de gas natural de Rusia. En cuanto al uranio, Estados Unidos y China fueron los mayores importadores de este producto ruso en 2023.

Este proyecto de ley marca una intensificación de las medidas económicas contra Rusia por su invasión de Ucrania, con el objetivo de presionar al Kremlin para que se involucre en conversaciones serias para resolver el conflicto.

Sin embargo, los analistas señalan que las sanciones secundarias podrían generar tensiones internacionales, especialmente con países clave como India y China, que han mantenido relaciones comerciales con Rusia a pesar de las sanciones occidentales.

Dos hombres sentados en sillas frente a frente con banderas de fondo y un arreglo floral en una mesa entre ellos.Putin aseguró que se mantendrá abierto al dialogo con Trump | La Derecha Diario

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso además sanciones el miércoles a personas y entidades basadas en Rusia que ayudaban a los hutíes respaldados por Irán en Yemen a obtener armas y otros productos, incluidos granos.

Entre los sancionados se encuentran los empresarios afganos Hushang y Sohrab Ghairat, residentes en Rusia, quienes ayudaron al alto funcionario hutí Sa’id al-Jamal a obtener millones de dólares en bienes de Rusia para enviarlos a Yemen, controlado por los hutíes.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los hutíes siguen dependiendo de Sa’id al-Jamal y su red para adquirir suministros cruciales que alimentan su maquinaria bélica terrorista.

Bessent subrayó que esta acción refuerza el compromiso de Estados Unidos de debilitar la capacidad de los hutíes para amenazar la región con sus actividades desestabilizadoras y terroristas. 

Un hombre de traje azul y corbata morada habla en un podio con mensajes políticos en el fondo.Bessent también anunció sanciones contra Rusia por su apoyo a los terroristas hutíes | La Derecha Diario

Javier Milei agradeció a Trump por ponerle a Argentina los aranceles más bajos del mundo

Recientemente Trump oficializó la implementación de los aranceles recíprocos.

De Derecha Diario

En una buena noticia para la economía argentina, el presidente Javier Milei agradeció efusivamente a su par estadounidense,  Donald Trump, por ponerle a la Argentina las tarifas comerciales más bajas del mundo.

“Friends will be Friends… TMAP. VLLC!”, escribió Milei en sus redes sociales, en un mensaje de reconocimiento al presidente y líder republicano.

Este logro se enmarca dentro de la implementación de los aranceles recíprocos, una política clave de Trump  que busca eliminar los desequilibrios en el comercio internacional y fortalecer la economía de Estados Unidos. Con esta decisión, Argentina  se posiciona como una nación privilegiada dentro del nuevo esquema, garantizando condiciones comerciales altamente favorables.

Dos hombres vestidos de traje sonríen en un ambiente elegante con decoración dorada.Trump junto a Milei. | La Derecha Diario“Día de la Liberación”India, la Unión Europea, Japón y Canadá.

“Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y digo que, en términos comerciales, se trata de amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo”, afirmó Trump en un contundente discurso en la Casa Blanca.

El impacto económico de esta política es inmenso: se estima que los nuevos aranceles generarán ingresos de hasta 600 mil millones de dólares para el gobierno estadounidense. Sin embargo, Argentina  quedó fuera del castigo y logró el beneficio exclusivo de contar con las tarifas más bajas, un reflejo de la exitosa diplomacia económica de Milei y su alineamiento estratégico con los valores de libre mercado defendidos por Trump.Donald TrumpEl presidente de los Estados Unidos de América. | La Derecha Diario

La política de aranceles recíprocos se basa en una premisa simple pero contundente: si un país cobra un 10% a los productos estadounidenses, EE.UU. aplicará la misma tasa sobre sus exportaciones. Esta estrategia apunta a frenar décadas de abusos comerciales y nivelar el terreno de juego para la industria norteamericana.

Trump enfatizó que su intención no es castigar innecesariamente a otras economías, sino establecer reglas claras y justas. Incluso dejó la puerta abierta para que los países afectados negocien reducciones arancelarias si ajustan sus propias políticas.

Mientras que potencias como China  verán un incremento del 34% en sus aranceles, Argentina celebra su posición privilegiada en este nuevo escenario global. El reconocimiento de Milei hacia Trump no es casualidad: el liderazgo del mandatario argentino ha llevado al país a un lugar de privilegio en el comercio internacional.

Trump anunció aranceles de 25% para países que compren petróleo a la Narcotiranía chavista

Caracas. – Un arancel del 25% deberá pagar cualquier país a Estados Unidos, que decida comprarle petróleo a la Narcotiranía chavista que dirige Nicolás Maduro, según una medida anunciada este lunes por el presidente Donald Trump.

“Venezuela ha sido muy hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, publicó el mandatario estadounidense en un post en Truth Social.

Asimismo, acusó al régimen chavista de enviar criminales a Estados Unidos. «Entre las bandas que envían a Estados Unidos está el Tren de Aragua, que ha sido designado recientemente como una organización terrorista», afirmó Trump.

Por esta «importación» de delincuentes, indicó que el régimen chavista deberá también cancelar un arancel «secundario».

El anuncio llega cuando el gobierno de Estados Unidos redobla sus esfuerzos para deportar inmigrantes venezolanos a los que acusa de pertenecer a esta organización y de haber entrado ilegalmente en territorio estadounidense.

La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, fue presentada por la administración Trump en parte como una forma de castigo, por la falta de voluntad de la tiranía que dirige Nicolás Maduro, en aceptar a los migrantes deportados, quienes fueron acusados ​​de ser parte de la notoria pandilla «Tren de Aragua».

También, Trump dijo que su publicación en redes sociales serviría como notificación de esta política al Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias encargadas de la aplicación de la medida.

Arribaron a Venezuela 199 migrantes deportados de EEUU vía Honduras

Caracas. – A bordo de un avión que partió desde Honduras, un total de 199 migrantes ilegales expulsados de Estados Unidos llegaron durante la madrugada de este lunes, al aeropuerto internacional de Maiquetía de Venezuela.

Este arribo marcaría el anunciado restablecimiento de los vuelos de deportación, que fueron suspendidos hace un mes cuando el narcorégimen de Nicolás Maduro se negó a cumplir con las exigencias del gobierno estadounidense, tras la suspensión de la licencia a la petrolera Chevron.

La aeronave de la aerolínea estatal Conviasa arribó a la 1:01 am, al principal aeropuerto del país.»Migrantes venezolanos viajan de Honduras a Venezuela liberados y rescatados como parte del plan Vuelta a la Patria», anunció el ministro de Exteriores del sistema narcochavista, Yván Gil, en su cuenta de Telegram.

Mientras, las autoridades hondureñas, específicamente el canciller Enrique Reina, explicó que los deportados fueron trasladados en la tarde de este domingo, de una aeronave estadounidense a otra con bandera venezolana.

También señaló, que se trata una nueva acción «humanitaria» realizada en colaboración con las autoridades de Estados Unidos, y que ha tenido lugar en la base militar de Soto Cano en Palmerola, al noreste de Tegucigalpa, donde también operan las Fuerzas Armadas estadounidenses.

Con el grupo de este lunes suman unos 1,119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración de Trump y el resto traídos por el gobierno venezolano desde México, donde quedaron varados en su camino a Estados Unidos.

El ritmo de deportaciones, acordadas tras la visita a Caracas el pasado 31 de enero de Richard Grenell, enviado especial de Trump, ha sido cuestionado por el presidente estadounidense. Como represalia, revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Los funcionarios latinoamericanos de izquierda sancionados por Estados Unidos

Estados Unidos agregó a la expresidente Cristina Kirchner a la lista de sancionados.

De Derecha Diario

El gobierno de Estados Unidos ha endurecido su postura contra la corrupción y los abusos de poder en América Latina, prohibiendo el ingreso a su territorio de ex mandatarios y funcionarios señalados por prácticas antidemocráticas y desvío de fondos públicos.

Entre los nombres más destacados de la lista figuran la expresidente argentina Cristina Fernández de Kirchner  y su ex ministro de Planificación, Julio De Vido, sancionados recientemente por la administración de  Donald Trump en el marco de una estrategia para combatir la corrupción en la región.

Kirchner y De Vido se suman a una lista que incluye a figuras como el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro; el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega; y el ex líder cubano Raúl Castro, todos acusados de violaciones a los derechos humanos y de mantener regímenes autoritarios en sus países.

Dos personas en un montaje fotográfico, una señalando hacia adelante y la otra mirando hacia la cámara.La ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. | La Derecha Diario

También aparecen el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández y el ex presidente panameño Ricardo Martinelli, implicados en distintos casos de corrupción y lavado de dinero.

En el caso de Argentina, la prohibición impuesta por Estados Unidos a Cristina Kirchner y De Vido está vinculada a múltiples denuncias de corrupción durante su gestión, entre ellas el caso de los “cuadernos de las coimas”, que reveló un sistema de sobornos millonarios en la adjudicación de obras públicas.

Según Washington, estos funcionarios facilitaron un esquema de desvío de recursos que perjudicó gravemente las instituciones democráticas del país.Dos personas sentadas juntas, una de ellas con el rostro apoyado en el hombro de la otra, en un ambiente iluminado con luz azul.CFK y De Vido sancionados por corrupcion. | La Derecha Diario

La política de sanciones de EE.UU. también afecta a otros países de la región. En Ecuador, los ex mandatarios Rafael Correa y Jorge Glas enfrentan restricciones de ingreso, al igual que jueces y fiscales de Nicaragua acusados de persecución política.

En Guatemala, la medida alcanzó a Fredy Raúl Orellana Letona, juez señalado por autorizar procesos judiciales irregulares, mientras que en El SalvadorJosé Edgardo Bruno Ventura, ex policía, fue sancionado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

Desde Washington han señalado que estas restricciones buscan enviar un mensaje claro sobre el compromiso de Estados Unidos con la democracia y la transparencia en la región.