Termina la encuesta ‘vinculante’ de Elon Musk: el 57,5% quiere que dimita como CEO de Twitter

La votación organizada por Elon Musk, CEO y propietario de Twitter, para decidir su futuro al frente de la compañía ha finalizado con una victoria contundente de la postura a favor de su dimisión.

Con un 57,5% de los más de 17 millones de votos registrados, los usuarios han decidido que quieren un nuevo directivo al mando de la red social.

De momento, el empresario no ha anunciado si obedecerá a los usuarios ahora que se conoce oficialmente su opinión.

Ya cerrada, la encuesta ha contado con 17.502.391 votos, de los cuales un 57,5% —10.063.875 de cuentas— se posicionaron a favor del «sí» en la pregunta «¿debería dejar el cargo de jefe de Twitter?». «Acataré los resultados de esta votación», aseguró el, aún, directivo. Sin otras opciones intermedias, el «no» sumó el 42,5% restante —7.438.516 de cuentas—.

Elon Musk prohíbe enlazar otras redes sociales en Twitter

Elon Musk dio un anuncio sorpresa este domingo en twitter, indicando que prohibía enlazar otras redes sociales competidoras como es el caso de Facebook o Mastodon. En un enlace a su política de uso, Twitter describía que ya no estaba permitido por ejemplo enlazar a tu perfil de Instagram. La medida sorprendió a muchos.

Esto apunta a que twitter no quiere competencia; la prohibición de enlazar a otras redes sociales incluía específicamente Facebook, Instagram, Mastodon, Truth Social, Tribel, Nostr y Post. Según la política descrita, estaba prohibido enlazar a perfiles de esas redes sociales y en caso de hacerlo nuestra cuenta podía ser bloqueada.

La explicación que se dio es que Twitter «ya no permite la promoción gratuita de ciertas plataformas de redes sociales». A su vez, la compañía explica que estaba eliminando todas las cuentas «creadas únicamente con el propósito de promocionar otras redes sociales». En el caso de que se tuviera un enlace a otra red social en la bio, la cuenta sería suspendida temporalmente si tras preguntar de cambiarlo no se hace.

No obstante, horas despues, twitter borró el mensaje que enlazaba a los cambios de política. Y, de hecho, la propia página de Twitter donde se explicaban dejó de existir.

Elon Musk restablece las cuentas suspendidas en Twitter de varios periodistas

El dueño de la red social Twitter, Elon Musk, ha anunciado este viernes a última hora el restablecimiento de las cuentas de los periodistas cuyos perfiles fueron suspendidos de la plataforma por haber revelado supuestamente información personal sobre el propio magnate.

Así lo ha anunciado el multimillonario después de realizar una encuesta abierta en la que preguntaba sobre si restablecía las cuentas de los periodistas tras acusarlos de poner en peligro a su familia.

«El pueblo ha hablado. A las cuentas que duplicaron mi ubicación se les levantará la suspensión ahora», ha aseverado Musk, después de que la encuesta haya obtenido un 58,7 por ciento de votos contrarios a la suspensión.

Los periodistas, pertenecientes a medios como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ o la propia cadena CNN, habían compartido enlaces a dicho perfil de Twitter, motivo por el magnate consideró que era necesario suspender sus cuentas.

Elon Musk amenaza con destapar más escándalos encubiertos por Twitter tras revelar la protección a Hunter Biden

Elon Musk asegura que en el futuro presentarán más «pruebas del delito» de asuntos encubiertos por la anterior directiva de Twitter después de haber puesto sobre la mesa las presuntas pruebas de que la red social trató de silenciar en parte el escándalo que afectó a en 2020 a Hunter Biden, hijo del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

«Vamos a poner toda la información ahí fuera, seremos transparentes y así forzaremos a otros medios a ser más fieles a la verdad para no perder su comunidad de lectores y su confianza», dijo Musk durante un foro de preguntas y respuestas de la comunidad tuitera.

Musk se hizo eco en la madrugada del sábado de un hilo del periodista estadounidense Matt Taibbi, en el que se destapaba el supuesto encubrimiento, justo una semana después de que el magnate sudafricano avisara con divulgar lo ocurrido dentro de la empresa, a la que acusó de esconder la difusión de las informaciones sobre el ordenador de Hunter Biden que dio a conocer el ‘New York Post’ y que levantaron gran revuelo en el país.

Musk adujo entonces que tal filtración sería necesaria «para restaurar la confianza de la gente» en la organización.

Macron traslada a Elon Musk la necesidad de que Twitter cumpla con las normativas de moderación europeas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha mantenido una reunión con el dueño de Twitter, Elon Musk, a quien le ha trasladado que la plataforma debe cumplir con la normativa europea de moderación de contenidos y protección de la libertad de expresión.

«Lo diré aquí, en Twitter, porque se trata del pájaro azul. Esta tarde me he reunido con Elon Musk y hemos tenido una discusión clara y sincera», ha detallado el mandatario francés en un mensaje en la red social, enumerando una serie de acuerdos.

«Políticas de usuario transparentes, refuerzo significativo de la moderación de contenidos y protección de la libertad de expresión: Twitter debe esforzarse por cumplir la normativa europea», ha resaltado Macron tras su reunión con el multumillonario.

En este sentido, musk ha confirmado la participación de twitter en la cumbre del llamado a la acción de Christchurch, una cumbre política en la que participan más de 120 gobiernos, matrices de servicios de internet y organizaciones de la sociedad civil que actúan juntos para eliminar el contenido terrorista y extremista violento en las redes sociales.

En este marco, Elon Musk ha confirmado a Macron que Twitter trabajará con las entidades europeas para mejorar la protección de los niños en internet.

Musk promueve una supuesta filtración de las deliberaciones de la anterior administración Twitter sobre Hunter Biden

El consejero delegado de Twitter, Elon Musk, ha promovido esta esta madrugada una presunta filtración de una serie de deliberaciones internas de la anterior administración de Twitter en relación a la polémica desatada en 2020 sobre los archivos personales de Hunter Biden, el hijo del presidente estadounidense, Joe Biden.

Las deliberaciones, publicadas en último término por el periodista Matt Taibbi, aparecen una semana después de que el magnate sudafricano avisara con divulgar lo ocurrido dentro de la empresa, a la que acusó de naturalizar en la red social la difusión de las informaciones sobre el ordenador de Hunter Biden que dio a conocer el ‘New York Post’.

Hunter Biden, cuyo errático estilo de vida fue denunciado durante meses por simpatizantes del expresidente Donald Trump, sigue siendo objeto de una investigación penal del Departamento de Justicia que se ha centrado en sus asuntos fiscales y sus operaciones económicas en el extranjero, Ucrania en particular.

Musk, que ha retuiteado el hilo de Taibbi con comentarios adicionales durante toda esta pasada noche, adujo entonces que tal filtración sería necesaria «para restaurar la confianza de la gente» en la organización.

Por ejemplo, y según recuerda el portal de noticias Político, cuando el Post se negó a eliminar un tuit sobre la historia, Twitter suspendió la cuenta del medio durante más de dos semanas, antes de revertir la suspensión el 30 de octubre de 2020. El entonces responsable de Twitter, Jack Dorsey, indicó posteriormente que lamentaba la decisión de la plataforma de censurar la historia.

El hilo publicado por Taibbi en Twitter reveló conversaciones tanto internas como externas, incluso con el congresista demócrata Ro Khanna sobre la decisión de Twitter de restringir el acceso al artículo del Post.

Khanna pareció cuestionar el razonamiento de Twitter para bloquear la historia y el congresista, uno de los principales representantes de Silcon Valley en el Capitolio, ha defendido a la cadena NBC News sus comentarios en la filtración.

«Nuestra democracia solo puede prosperar si estamos abiertos a un mercado de ideas y nos relacionamos con personas con las que no estamos de acuerdo», ha manifestado.

La UE advierte a Musk de que Twitter se enfrenta a una prohibición por la moderación de contenidos

La Union Europea ha amenazado a Twitter de Elon Musk con una prohibición europea a menos que el multimillonario acate sus estrictas normas de moderación de contenidos, lo que plantea una batalla reguladora sobre el futuro de la red social.

Thierry Breton, el comisario de la UE encargado de aplicar las normas digitales del bloque, hizo la amenaza durante una reunión por vídeo con Musk el miércoles, según personas con conocimiento de la conversación.

Breton le dijo a Musk que debía cumplir una lista de normas, entre las que se incluía el abandono de un enfoque «arbitrario» a la hora de reintegrar a los usuarios prohibidos, la persecución «agresiva» de la desinformación y el acuerdo de una «amplia auditoría independiente» de la plataforma para el próximo año.

Musk fue advertido de que, si no se atenía a esas normas, Twitter se arriesgaba a infringir la nueva Ley de Servicios Digitales de la UE, una ley histórica que establece la norma mundial sobre la forma en que las grandes empresas tecnológicas deben vigilar los contenidos en Internet.

Breton reiteró que la ley significaba que, en caso de incumplimiento, Twitter podría enfrentarse a una prohibición en toda Europa o a multas de hasta el 6% de la facturación mundial.

El propietario de Twitter dijo en repetidas ocasiones que pensaba que la DSA era «muy sensata», según personas informadas de la conversación, y añadió que había leído la legislación y pensaba que debía aplicarse en todo el mundo.

Sin embargo, las medidas propuestas por la UE parecen ser una respuesta directa al enfoque que Musk, un autodeclarado «absolutista de la libertad de expresión», ha adoptado con respecto a la moderación, argumentando que permitiría todo tipo de discurso en la plataforma siempre que fuera legal, aunque el «discurso negativo/de odio» será «rechazado».

Musk, que no estaba disponible inmediatamente para hacer comentarios, ha dicho previamente que Twitter se adheriría a todas las leyes pertinentes. Entre las exigencias de la UE está que Musk proporcione criterios claros sobre qué usuarios corren el riesgo de ser vetados.

Twitter deja de prohibir la desinformación sobre el covid

Twitter ya no prohibirá la desinformación sobre el covid-19. La plataforma, adquirida hace a penas un mes por Elon Musk, ha anunciado hoy en un breve comunicado que desde el pasado miércoles 23 de noviembre ya no aplica sus políticas de moderación que contextualizaban o eliminaban los bulos sobre el coronavirus.

En 2020, justo tras la irrupción de la pandemia, Twitter creó una política para moderar los contenidos relacionados con la crisis sanitaria, una medida que adoptaron otras redes sociales como Facebook, Youtube o Instagram con la intención de frenar las informaciones falsas en un momento de especial incertidumbre.

Twitter optó por etiquetar los tuits que podían contener mentiras sobre el origen del covid, su impacto en la salud, falsos tratamientos o sobre las vacunas.

De incumplir con la normativa, Twitter mandaba una señal de alerta a la cuenta en cuestión. Si se violaba esa política interna de forma reiterada, el usuario pasaba a ser suspendido.

Entre enero del 2020 y septiembre del 2022, la compañía asegura haber suspendido 11.230 cuentas y haber eliminado unos 97.674 mensajes.

Elon Musk revelará las discusiones internas que tuvieron lugar cuando Twitter censuró la historia de la laptop de Hunter Biden

De Derecha Diario

El nuevo dueño de Twitter aseguró que la empresa publicará las discusiones internas que tuvieron lugar cuando la anterior administración suprimió la historia de Hunter Biden.

El mega-empresario Elon Musk prometió este fin de semana que haría públicas las conversaciones internas que tuvieron lugar en Twitter cuando los anteriores cabecillas de la compañía decidieron censurar masivamente la historia de la laptop de Hunter Biden.

Al comprar la empresa, la persona más rica del mundo, tiene en su posesión todos los mensajes históricos de los empleados en la aplicación de mensajería corporativa Slack. Según Elon, todos los directivos mantuvieron conversaciones de emergencia cuando estalló la noticia.

El anuncio se produjo luego de que el productor de Newsmax y dirigente de Turning Point, el derechista Alex Lorusso, recientemente reinstituido en Twitter por Elon Musk, le sugiriera en una publicación que como una forma de recuperar la transparencia de la plataforma, sería bueno que se revelen todas las conversaciones que se produjeron cuando la anterior administración decidió censurar la primicia, una iniciativa a la que Musk adhirió.

En octubre del 2020, el New York Post publicó una serie de correos electrónicos obtenidos directamente de la laptop de Hunter que revelaban una red criminal de hechos ilícitos cometidos por Hunter en nombre de su padre, entonces candidato a la presidencia por el Partido Demócrata.

Dichas revelaciones confirman que el hijo del actual mandatario participó durante años en asociaciones empresariales ilegales en Ucrania, Rusia y China, donde ganó más de 11 millones de dólares e hizo tratos que dieron lugar a importantes sobornos financieros en favor de Joe Biden durante su mandato como senador y luego como vicepresidente, principalmente en Ucrania con una empresa minera llamada Burisma.

El contenido almacenado en la computadora implica directamente a Joe Biden y a su hijo en hechos de corrupción relacionados con el tráfico de influencias y el lavado de dinero, agravado por el escandaloso estilo de vida que el hijo mayor del clan Biden dio a conocer, que actualmente está siendo investigado por un fiscal en Delaware.

Para que este material no fuera masivamente difundido, ni bien el Post publicó la noticia, Twitter, Facebook y Google prohibieron a sus usuarios compartirlo y etiquetaron cualquier publicación que hablara del tema como “potencialmente dañino”.

Meses después se supo que los jerarcas de estas compañías lo hicieron por orden de agentes del FBI con los que se reunían semanalmente para determinar qué usuarios censurar y qué noticias suprmir.

Transcurrieron dos años desde la primicia brindada por el diario neoyorquino y dos elecciones en Estados Unidos para que los medios alineados al Partido Demócrata, como CNN, MSNBC, CBS, PBS, y tantos otros, dejaran de mencionar a la historia como una teoría conspirativa y admitieran que se trata de una historia verídica.

Una encuesta realizada luego de las elecciones presidenciales descubrió que el 16% de los votantes que emitieron un voto por Biden no habrían sufragado por el candidato demócrata si hubieran sabido de la historia de la laptop antes de los comicios, lo cual definitivamente hubiera cambiado el resultado de la elección.

En otro tweet publicado este lunes, Elon Musk aseguró que los “Twitter Files“, un compilado de todas las conversaciones internas de la compañía sobre cómo censurar la libertad de expresión, pronto serán publicados.

Los Archivos de Twitter sobre supresión de la libertad de expresión pronto serán publicados en Twitter. El público merece saber qué ha pasado realmente…“, tuiteó.