Quién es Linda Yaccarino, la nueva CEO de Twitter que Elon Musk designó como su sucesora

De Derecha Diario

Funcionaria del WEF y jefa de publicidad del gigante NBC Universal, la nueva CEO de Twitter deberá ganarse la confianza del nuevo público de la red social que apostaba por la visión de Elon Musk.

El empresario Elon Musk nombró el viernes a la ejecutiva de medios Linda Yaccarino como la nueva CEO de Twitter, luego de seis meses en el cargo en lo que fue un “periodo de transición”, para el también CEO de Tesla y SpaceX.

¡Estoy emocionado de dar la bienvenida a Linda Yaccarino como la nueva directora ejecutiva de Twitter!”, escribió Musk en un tweet este viernes. Dijo que ella “se centrará principalmente en las operaciones comerciales, mientras que yo me centraré en el diseño de productos y nuevas tecnologías”.

Según contó, Musk permanecerá como CTO (director tecnológico) de Twitter y como el secretario de la junta de inversores de la empresa. Incluso, se cree que Yaccarino seguirá respondiendo en gran parte a su visión de la empresa y estará a su cargo.

Su designación generó desconfianza, ya que Yaccarino tiene un historial polémico como parte del Foro Económico de Davos (WEF), habiendo ejercido como la presidente del Grupo de Tareas sobre el Futuro del Trabajo de la organización de Klaus Schwab.

Además, forma parte del Comité Directivo de Gobernadores de la Industria de Medios, Entretenimiento y Cultura de la WEF, siendo una de las personas que decide en qué medios el Foro Económico divulga su mensaje.

En sus redes, Yaccarino ha promovido posturas progresistas como la ideología de género y Black Lives Matter, diciendo en un video de 2020 que estaba orgullosa de cómo sus dos jefes, Jeff Shell y Brian Roberts, famosos operadores del Partido Demócrata, estaban tomando pasos en la dirección de “luchar por la justicia social y por la igualdad“.

Incluso, algunos retweets de su cuenta expresan su apoyo por la idea de lanzar una prohibición general de todas las redes sociales a menores de 13 años, incluso con verificaciones de identidad de las personas en su uso del internet.

El año pasado, Musk y Yaccarino compartieron un panel donde la ejecutiva le sugirió que la mejor manera de conseguir ingresos por publicidad en Twitter sería permitir que las empresas tengan influencia en lo que se habla en la plataforma. En ese momento, Musk le dijo que no estaba de acuerdo. ¿Cambió algo ahora?

Quién es Linda Yaccarino

Linda Yaccarino, en concreto, es una mujer estadounidense de 59 años de Long Island, Nueva York, cuya trayectoria profesional siempre ha estado ligada con la comunicación y la publicidad. Actualmente se desempeñaba como directora ejecutiva de publicidad de la mega-corporación de medios NBC Universal.

Es licenciada en Artes Liberales y Telecomunicaciones tras cursar sus estudios en la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), y en todas su carrera, ha trabajado en solo dos compañías.

Desde 1992, Yaccarino estuvo trabajando durante dos décadas como vicepresidente ejecutiva y COO del área de ventas de publicidad, marketing y adquisiciones en Turner (Turner Broadcasting System), una compañía de televisión y medios que adquirió en su momento Warner Media y que desapareció como tal tras la compra por parte de AT&T, quien fusionó ambos negocios en Warner Bros. Discovery Inc.

En 2011, Yaccarino se pasó a NBC Universal, donde ha estado liderando diferentes puestos relacionados con la publicidad, hasta llegar al cargo máximo del área en la compañía. Ha llegado a marcar diferentes hitos en NBC Universal, entre ellos, el haber generado más de US$ 100 mil millones de dólares en ventas de anuncios.

Sin lugar a dudas es una mujer capaz en el mundo de los negocios, pero lo que preocupa a los usuarios de Twitter que confiaron en la visión de Elon Musk en la compañía y que incluso llegaron a pagar por el verificado, es que esta mujer no parecería, a priori, adherir a dichas posturas.

Twitter nunca generó ganancias en sus más de 10 años de existencia, y el plan de Elon Musk se basa en revertir esta tendencia con dos aristasmonetización de los usuarios más activos, a través de Twitter Blue, y un boom de publicidad, que no ha logrado por el momento, y que espera que Yaccarino pueda conseguir.

Cabe aclarar que Musk ha hecho esto en todas sus compañías una vez que logra “estabilizarlas”. El magnate eligió previamente a Gwynne Shotwell para reemplazarlo a él como presidente de SpaceX en 2008, y a Robyn Denholm en 2018 para reemplazarlo como presidente de Tesla. Ahora, Yaccarino se convertirá en la tercera mujer que queda a cargo de una de sus compañías, mientras Musk toma un rol más integral en su conglomerado de empresas.

Elon Musk anuncia que habrá una nueva directora ejecutiva de Twitter

El propietario de Twitter, Elon Musk, ha anunciado que tiene previsto ceder las funciones de director general de la compañía a otra persona, quien comenzaría a desempeñar su trabajo en unas seis semanas.

A traves de su cuenta en la misma red social, expresó lo siguiente: «Emocionado de anunciar que hemos contratado a una nueva directora ejecutiva para X / Twitter. ¡Ella comenzará en unas seis semanas!».

«Mi papel pasará a ser presidente ejecutivo y director de tecnología, supervisando el producto, ‘software’ y operadores de sistema», detalló.

Cabe mencionar que, desde que asumió su cargo como director ejecutivo del portal de microblogueo, Musk se ha enfrentado a numerosas críticas por sus nuevas políticas implementadas en la compañía, que resultaron en recortes radicales de empleos y presupuesto, cambios transformadores y una serie de decisiones inesperadas.

El año pasado, en noviembre, el magnate afirmó que esperaba reducir sus esfuerzos respecto a Twitter y encontrar un nuevo jefe para dirigir la empresa. Esta declaración parece responder a sus planes dentro de la empresa.

La medida probablemente ha sido tomada para calmar las preocupaciones de los inversores de Tesla, cada vez más alarmados por el tiempo que Musk dedica a reformar su última adquisición, sugiere Reuters.

Cabe destacar tambien que, al darse a conocer la noticia, las acciones de Tesla subieron un 2,4 %.

Twitter permitirá a los medios de comunicación cobrar por artículo

Twitter introducirá el pago por artículos individuales en la red social, con lo que busca que los medios de comunicación que quieran acogerse a esta novedad obtengan ingresos por sus publicaciones.

Los editores de medios de comunicación tendrán en mayo una opción más en la red social para monetizar de forma individual sus artículos, como ha informado el director ejecutivo y dueño de Twitter, Elon Musk.

Con esta novedad, los usuarios interesados en un artículo podrán pagar para acceder a él «con un solo clic», como ha destacado el magnate.

«Esto permite a los usuarios que no se registrarían para una suscripción mensual pagar un precio más alto por artículo cuando quieran leer un artículo ocasional», explica en su perfil en la red social.

Musk considera que se trata de una función ventajosa tanto para editores como para el público. Sus defensores señalan en el mismo hilo de la noticia que permite el pago a la carta de aquellos artículos que se quieren ver, pudiendo incluso ser más económico que el pago de una mensualidad.

Los detractores de estos ‘micropagos’, en cambio, avisan de la posible proliferación de los titulares conocidos como ‘click bait’ —aquellos diseñados para llamar la atención y tentar a los visitantes a que pulsen sobre un enlace—, de que ver un muro de pago podría disuadir a algunos usuarios o de que podría beneficiar más a los grandes medios que a los más pequeños.

Por otra parte, Musk no ha detallado la forma en que se materializaría este sistema de pago por artículo, ni ha anticipado si cobrará una tasa por la mediación de Twitter en dicha transacción.

Elon Musk sostiene que el Gobierno estadounidense tenía «acceso total» a los mensajes privados de Twitter

El magnate multimillonario Elon Musk ha sostenido este domingo que el Gobierno de Estados Unidos tenía «acceso total» a los mensajes privados de los usuarios de Twitter.

Musk, en una entrevista con el presentador Tucker Carlson para la cadena Fox News, ha señalado que descubrir la capacidad del Gobierno para leer los mensajes de su plataforma le sorprendió.

«El grado en que las agencias gubernamentales efectivamente tenían acceso completo a todo lo que estaba sucediendo en Twitter me dejó alucinado», ha declarado en una entrevista que se retransmitirá el martes.

«No estaba al tanto de eso», ha precisado antes de afirmar que sus comentarios incluían los mensajes directos de los usuarios, según ha recogido el periódico ‘The Hill’.

Cabe resaltar que el CEO de Twitter ha acumulado numerosas polémicas desde que compró oficialmente la plataforma de redes sociales, y que estas declaraciones tienen lugar días después de que tildara de «hipócrita» a la emisora NPR después de que abandonase Twitter por su decisión de designarla como un «medio financiado por el Gobierno estadounidense».

La emisora publicó, tras ser designada de esa maneranpor twitter, un artículo en el que calificaba la etiqueta de «inexacta» y afirmaba, en represalia, que se retiraba de la plataforma, «convirtiéndose en la primera web de noticias importante en guardar silencio».

Elon Musk afirma que el valor de Twitter ha caído a la mitad

El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter, ha enviado una nota interna a sus empleados en la que afirma que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000 millones que él pagó en su compra el pasado mes de octubre.

En la nota, que ha sido consultada por varios medios estadounidenses como el Wall Street Journal o el New York Times, Musk señala que Twitter se está «transformando a tal rapidez» que podría ser considerada como «una start-up a la inversa».

Esta afirmación aparece en una carta enviada por correo electrónico el pasado viernes, cuyo objetivo principal era explicar a los empleados un programa de compensación en acciones que estaría calculado de acuerdo con el nuevo valor de la empresa.

A pesar de que varios medios de comunicación han tratado de contactar con Musk para obtener más información al respecto, el magnate no ha respondido a las llamadas.

Por su parte, Twitter ha respondido a las solicitudes de confirmación con emojis.

Guaidó pide a Elon Musk eliminar bots y tuiteros del narco régimen

Caracas. – Juan Guaidó pidió este domingo, al director ejecutivo de la red social Twitter, Elon Musk, tomar medidas «para frenar los bots y ejército de tuiteros pagados por parte del régimen de Nicolás Maduro».

A través de su cuenta en esa red social, el supuesto expresidente interino se preguntó si Musk actuaría tal como lo ha hecho en otros países. También aseguró que si Musk da el primer paso, los venezolanos «harán el resto» para desalojar a Maduro del poder.

“¿Elon Musk alguna vez tomará medidas para evitar que el régimen de Maduro gaste millones en bots y ejércitos de tuiteros pagados? Su plataforma es su portavoz de propaganda y herramienta de desinformación. YouTube lo hizo, ¿lo harás tú? Hazlo, y nosotros haremos el resto para expulsar a este enemigo de la libertad”, escribió.

Hasta el momento, el magnate de la tecnología no ha respondido al mensaje.

Al respecto, hay que recordar el uso de fake news así como de inteligencia artificial, de la cual se vale la Narcotiranía para desinformar y difundir noticias claramente falsas que le favorecen.

Twitter Files: Revelan que el gobierno de Biden le pidió a la anterior dirigencia de Twitter que espiara a Trump y otros opositores

De Derecha Diario

Este jueves arrancó el panel de la Cámara de Diputados que investiga la ‘armamentización‘ de Twitter por el gobierno federal como un arma de censura y espionaje a opositores, donde están citados varios de los periodistas que colaboraron con Elon Musk para publicar los #TwitterFiles.

El comité está presidido por el diputado republicano Jim Jordan, uno de los opositores más duros al gobierno de Biden, y tiene como objetivo determinar si el gobierno de Biden y la anterior administración de Twitter infringieron la ley, entre ellas la censura a la libertad de prensa.

Uno de los más claros ejemplos de esto fue la supresión de la noticia de la laptop de Hunter Biden, cuando en 2020, semanas antes de las elecciones presidenciales entre el entonces presidente Trump y Joe Biden, Twitter suspendió a cualquier cuenta que hablara sobre los archivos incriminatorios encontrados en dicha computadora.

Además, por más de 48 horas impidió que cualquier persona publicara un tweet que contuviera un enlace a la nota del New York Post, que tuvo la primicia, hablando de la noticia. Incluso La Derecha Diario fue objeto de esta censura, y perdió acceso a la cuenta @laderechadiario hasta el 21 de enero del año siguiente.

Pero previo a la sesión de este jueves, el periodista Matt Taibbi, quien declaró a lo largo de toda esta mañana, publicó en redes una nueva filtración de mensajes internos de Twitter que revelan que el gobierno de Biden, el FBI, y otras agencias como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (DNI) estuvieron usando a la plataforma como una herramienta de espionaje contra Trump y otros opositores, hasta que Elon Musk tomó control de la compañía.

Twitter terminó siendo más como un socio del gobierno que una empresa privada. Realizaba regularmente ‘reuniones industriales’ con el FBI y el DHS, y desarrolló un sistema formal para recibir miles de pedidos de censura de todos los rincones del gobierno: Departamento de Salud, Hacienda, NSA, incluso distintas agencias de policía local”, contó en su nuevo posteo.

Taibbi explicó que a partir de estos pedidos de censura, se desarrollaban “listas negras” a partir de las cuales Twitter sabía que tenía que mirar más de cerca, recolectar información sensible, suprimir publicaciones y enviar todo lo realizado nuevamente al gobierno.

Sin lugar a dudas, hacer tales listas es una forma de macartismo digital“, dijo en referencia al movimiento que creó el senador republicano Joseph McCarthy en los años 50s para espiar a las personas sospechosas de ser comunistas.

“La Primera Enmienda, y una población estadounidense acostumbrada al derecho a hablar, es la mejor defensa que queda contra el Complejo Industrial de Censura”, remató. “Si hay algo que muestran los archivos de Twitter es que estamos en peligro de perder este derecho tan preciado, sin el cual todos los demás derechos democráticos son imposibles”.

El periodista Matt Taibbi, un ex activista de extrema izquierda, se ha convertido en la piedra angular de los #TwitterFiles.

Twitter sufre la caída de varios de sus servicios por problemas a la hora de implementar «un cambio interno»

Varias funcionalidades de Twitter, como la que permite una vista previa de las imágenes de contenidos enlazados, han dejado de funcionar como consecuencia de «algunas consecuencias no intencionadas» a raíz de un cambio interno llevado a cabo por la compañía.

«Algunas partes de Twitter pueden no estar funcionando como se espera ahora mismo. Hemos hecho un cambio interno que ha tenido algunas consecuencias no pretendidas. Estamos trabajando ahora mismo en esto y compartiremos una actualización cuando esté arreglado», ha señalado la compañía en su perfil oficial en la red social.

Los principales problemas se han registrado en las versiones de la aplicación de la empresa para escritorio, que no ha permitido a algunos usuarios acceder a la red social. Además, los enlaces publicados en los tuits, como los que llevan a una noticia, tampoco están funcionando y al pinchar en ellos se genera un error en vez de remitir a otra página.

Elon Musk pide a la Justicia de EEUU eliminar supervisión de sus tuits sobre Tesla

El empresario multimillonario Elon Musk ha pedido este martes a la Justicia de EEUU que elimine la supervisión judicial de sus tuits relacionados con Tesla —una medida que le impuso en 2018 el regulador bursátil— en vista de su reciente victoria en el proceso por las consecuencias de esos mensajes.

El abogado del empresario, Alex Spiro, ha reclamado a un tribunal de apelaciones suspender la medida, al considerarla «inconstitucional» por haber sido impuesta «a través de una trampa» y suponer a efectos prácticos una «extorsión».

En un juicio en San Francisco que concluyó el 3 de febrero, Musk fue declarado no responsable de las supuestas pérdidas millonarias que varios inversores atribuían a unos tuits que escribió en 2018, en los que dijo tener fondos suficientes para sacar a la empresa de la bolsa, algo que nunca ocurrió.

En 2018, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) acusó a Musk de fraude por los mensajes, y el empresario resolvió el caso accediendo a pagar una multa, apartándose temporalmente de un puesto ejecutivo y aceptando que un abogado supervisara sus tuits relacionados con Tesla debido a su potencial impacto en el parqué.

Musk ha recurrido previamente sin éxito el acuerdo al argumentar que viola su libertad de expresión y ahora afirma que esa medida no se sostiene después de que el jurado de San Francisco considerara en su veredicto que los tuits no fueron engañosos, la premisa de la que partió aquella orden de supervisión.

Instagram, Twitter y YouTube han reportado un apagón injustificado

Los usuarios de Instagram y Twitter han reportado una caída masiva de ambas redes sociales a partir de la tarde de este miércoles, tal y como se comprueba en la plataforma Downdetector.

La plataforma de fotografía ha sido la primera en dejar de funcionar y, pocas horas después, le ha seguido Twitter y otras redes sociales a las que suma ahora YouTube. Los internautas han denunciado los primeros fallos en Instagram a partir de las 19:30 horas.

Errores que se han producido a la hora de recibir notificaciones, acceder a la aplicación e iniciar sesión, y que se han mantenido hasta pasadas las 02:00 (hora peninsular).

Los errores de Twitter han comenzado a partir de las 22:30 horas y pasada la medianoche han empezado las incidencias con YouTube. La caída de la plataforma se ha vivido tanto fuera como dentro de España, según se ha podido saber en redes sociales.

Antes de la caída de Twitter, las personas afectadas han acudido a este espacio para informar sobre complicaciones en el momento de publicar stories. El servicio de Instagram ha dejado de funcionar durante unas dos horas, mientras en Twitter y Youtube los fallos se extendieron hasta pasada la medianoche.