El arsenal de cohetes de Hamás alcanzaría para unos 3 años de conflicto

Según el diario Yedioth Ahronoth, que referencia a altos mandos de defensa israelí, el movimiento palestino Hamás podría tener un arsenal de cohetes y una capacidad militar para dispararlos en los próximos dos o tres años gracias a su enorme acumulación en los últimos 14 años.

Por ello, según el medio, esto ha obligado a Israel a preparar refugios y barreras adicionales para proteger la zona fronteriza y es lo que explica la preparación del país para una guerra prolongada.

Cabe recordar que, previamente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comunicaron que la guerra contra Hamás continuará, probablemente, a lo largo de 2024 y aseguraron que están preparadas para combates en el largo plazo.

Mientras, Al Arabiya informó, citando a una fuente de Hamás, que el movimiento no accederá a liberar a los rehenes retenidos en la Franja de Gaza antes de que se produzca un cese total de los combates.

De este modo, a pesar de las conversaciones en El Cairo, la postura de Hamás no ha cambiado y no liberará a los rehenes que siguen retenidos en Gaza hasta que Israel acepte el cese definitivo de los combates tras semanas de guerra.

Primer ministro de Israel advierte a Irán y Hezbolá que «recibirán golpes como nunca soñaron»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lanzó una severa advertencia a Irán y al grupo paramilitar chiita Hezbolá al confirmar que la guerra de Gaza podría prolongarse durante meses.

En una conferencia de prensa este sábado, el mandatario confesó que las fuerzas israelíes necesitan más tiempo para ganar, sin embargo, prometió que la lucha continuará hasta que se alcancen los objetivos de la ofensiva.

Según Netanyahu, su país está luchando en todos los frentes, pues al tiempo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) avanzan en Gaza, frustran ataques de Hezbolá a lo largo de su frontera septentrional, esforzándose por evitar que la situación degenere en un conflicto de mayor envergadura, sostuvo.

«Hemos aprobado planes operativos para la continuación de los combates. Si Hezbolá extiende la guerra, recibirá golpes como nunca soñó, y también Irán. Lucharemos con todos los medios hasta que hayamos restablecido la seguridad para los residentes del norte», declaró.

En este sentido, ha asegurando que Teherán, capital de Irán, «lidera el eje del mal» y la «agresión» contra Israel «en los distintos frentes».

Por ello, Netanyahu promete «hacer todo, pero todo, para impedir que Irán obtenga armas nucleares», ya que con ellas la amenaza que supone la república islámica «aumentará decenas de veces».

Israel enumera 3 «requisitos previos para la paz» con Palestina

Este lunes, The Wall Street Journal publicad un artículo del primer ministro de israel, Benjamín Netanyahu, en el que se exige: (i) la destrucción del movimiento palestino Hamás, (ii) la desmilitarización de la Franja de Gaza y (iii) la desradicalización de la sociedad palestina como «requisitos previos para la paz entre Israel y sus vecinos palestinos en Gaza».

En este sentido, destacó que para acabar con Hamás, «sus capacidades militares tienen que ser desmanteladas y su dominio político sobre Gaza debe terminar».

De acuerdo con Netanyahu, los líderes del grupo amenazaron con repetir los ataques del 7 de octubre, por lo que «su destrucción es la única respuesta proporcional» para evitar «más guerra y más derramamiento de sangre».

Además, el mandatario declaró que Israel hace todo lo posible para minimizar la cantidad de bajas civiles en Gaza, acusando a Hamás de «usar a los civiles palestinos como escudos humanos».

«La comunidad internacional debe echar la culpa de estas víctimas directamente a Hamás. Tiene que reconocer que Israel lucha la mayor batalla de la guerra civilizada contra la barbarie», señaló.

Ejército de Israel anuncia haber matado al jefe de suministros militares de Hamás

El Ejército de Israel ha anunciado este sabado que ha matado al jefe de suministros militares del brazo armado de Hamás, Hasan al Atrash, en un ataque efectuado el pasado viernes en el sur de la Franja de Gaza.

Los militares identifican a Al Atrash como «responsable del suministro y producción de armas para Hamás, así como del contrabando de armas desde varios países a la Franja de Gaza», según un comunicado publicadoo en su cuenta de la red social X.

En este sentido, el Ejército israelí también indica que Al Atrash estaba involucrado igualmente en el suministro de armas a «terroristas» en Cisjordania. No obstante, el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezzeldín al Qassam, todavía no se han pronunciado al respecto.

Israel descubre el mayor túnel de Hamás hallado hasta el momento

Las Fuerzas Armadas israelíes han revelado este domingo un túnel excavado por Hamás, el más grande localizado hasta el momento, que tiene 4 kilómetros de largo y en algunos puntos alcanza los 50 metros de profundidad.

El túnel se encuentra cerca del paso de Erez, en el norte de la Franja de Gaza, junto a la valla fronteriza que separa el enclave del territorio israelí, y por su ancho tendría incluso capacidad para permitir el paso de vehículos, el cual era utilizado para trasladar armamento.

El «túnel de ataque», sin embargo, no llega a alcanzar territorio israelí. Uno de los accesos se encuentra a unos 400 metros del paso de Erez, que era utilizado para controlar el paso de palestinos a territorio israelí principalmente para trabajar.

El túnel tiene varias ramificaciones y cruces, tuberías de agua, electricidad y líneas de comunicación, así como puertas blindadas diseñadas para impedir la entrada de las fuerzas israelíes.

«Su anchura apunta a que querían utilizarlo para incursiones con vehículos contra civiles en las comunidades cercanas a la frontera de Gaza», ha explicado un portavoz militar, Haim Cohen, citado por el diario ‘The Times of Israel’.

Hamás dice que es una «ilusión» cualquier plan posguerra en Gaza que no los incluya

El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, declaró que el movimiento palestino radical está abierto a negociaciones para poner fin a la guerra y «poner la casa palestina en orden, tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza».

Así, Haniyeh dijo durante un discurso televisado que el movimiento está dispuesto a participar en las negociaciones que podrían ayudar a lograr «un camino político que garantice el derecho del pueblo palestino a su Estado independiente con Jerusalén como capital».

En este sentido, el alto cargo de Hamás sostuvo que cualquier plan para la posguerra de Gaza que no los incluya es «una ilusión». Así, declaró: «Cualquier acuerdo sobre Gaza o la causa palestina sin Hamás o facciones de la resistencia es una ilusión».

Cabe recordar que la Asamblea General de la ONU aprobó este martes una resolución que exige un «alto el fuego humanitario inmediato» en la Franja de Gaza, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y la garantía se «acceso a la ayuda humanitaria».

También, la Asamblea se negó a incluir una enmienda de EE. UU. que condenaba al movimiento palestino Hamás, ya que no obtuvo los dos tercios de los votos necesarios.

Ejército israelí reconoce la muerte de 2 civiles por cada combatiente de Hamás

Altos mandos militares israelíes reconocieron el lunes que la proporción de víctimas en la Franja de Gaza es de dos civiles muertos por cada militante de Hamás abatido.

Estas declaraciones llegan despues de que se confirmara en los informes de que unos «5.000 combatientes» del movimiento han fallecido desde la escalada de hostilidades, según reporta The Times of Israel.

«Los números son más o menos correctos», afirmaron los miembros del Ejército del país hebreo, al comentar los datos de los medios de comunicación sobre el número de muertos entre los miembros de Hamás.

En este contexto, uno de los funcionarios dijo: «No digo que no sea malo que tengamos una proporción de dos a uno», mientras señalaba que el uso de escudos humanos formaba parte de la «estrategia central» de Hamás.

En este sentido, afirmó: «Esperemos que [la proporción] sea mucho menor» en la próxima fase de los ataques y aseguró que el país está haciendo «todo lo que está en sus manos para reducir las víctimas civiles».

Si bien, concluyó que la muerte de civiles «forma parte de las consecuencias de la guerra».

Israel promete eliminar a los integrantes de Hamás en todo el mundo

Las autoridades israelíes tienen por objetivo eliminar a los líderes e integrantes de Hamás en cualquier lugar del mundo, según declaraciones del director de la Agencia de Seguridad de Israel, Ronen Bar.

«En todas partes: en Gaza, en los territorios palestinos, en el Líbano, en Turquía y en Catar. Esto nos llevará varios años, pero estaremos allí para hacerlo», dijo, citado por Haaretz.

En este sentido, Bar subrayó que la agencia «extrae lecciones de los eventos» y ya está empleando lo aprendido no solo en la Franja de Gaza, sino también en otros territorios.

Cabe destacar que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló la semana pasada que había ordenado al servicio de inteligencia exterior del país, el Mossad, actuar contra los líderes de Hamás en todo el mundo, a pesar de que algunos funcionarios pensaban mantenerlo en secreto.

«He dado instrucciones al Mossad para que actúe contra los dirigentes de Hamás dondequiera que estén», declaró.

Así, bajo las órdenes del mandatario, las principales agencias de espionaje de Israel están elaborando planes para localizar a los dirigentes del movimiento palestino que viven en Líbano, Turquía y Catar, en cuya capital, Doha, tiene Hamás la sede de su oficina política desde hace diez años, informó The Wall Street Journal con referencia a funcionarios israelíes.

Hamás anuncia un lanzamiento de cohetes contra Israel

Las Brigadas al Qassam, el brazo militar del movimiento palestino Hamás, han anunciado la noche de este sábado que volvieron a disparar varios cohetes contra Tel Aviv «en respuesta a la masacre sionista de civiles».

Cabe destacar que este se trata del segundo ataque de este tipo de las Brigadas al Qassam contra la ciudad israelí en las últimas horas.

Cabe destacar que esto ocurre en un contexto donde las fuerzas militares israelíes han anunciado que eliminaron a uno de los líderes de Hamás que participó en el ataque del pasado 07 de octubre.

Israel y Hamás anuncian una extensión de la tregua en Gaza minutos antes de su final

El alto el fuego temporal entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza se ha prorrogado este jueves, a penas diez minutos antes de que acabara el anterior, durante un mínimo de 24 horas más.

Así lo ha anunciado el Ejército israelí a través de su cuenta de x: «A la luz de los esfuerzos de los mediadores por continuar el proceso de liberación de los secuestrados y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará».

Por otro lado, la milicia palestina ha publicado un breve comunicado en el que ha señalado que «se ha acordado la extensión de la tregua por un séptimo día, este jueves».

También, el Ministerio de Exteriores de Qatar ha anunciado que «las partes palestina e israelí habían llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria en la Franja de Gaza por un día más.

Cabe destacar que las condiciones anteriores de la tregua se mantienen, «que son un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria, en el marco de la mediación conjunta» entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, tal como resalta el mismo organismo.