Veppex rechaza la venta de Monómeros a Ecopetrol

Recientemente, se dio a conocer la noticia que el gobierno de Colombia estaría buscando comprar Monómeros, a través de Ecopetrol, a la tiranía de Venezuela.

Segpun informaciones ofrecidas por el Embajador de Colombia ante Venezuela, Armando Benedetti, Colombia estaría buscando adquirir el 100% de la empresa, no obstante, afirmó que se conformarían con una participación mayoritaria de un 51%.

Ante esto, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado rechazando la medida, y afirmando que esta decisión tiene como fin «seguir financiando su revolución y mantener la corrupción que le ha permitido sostener en el poder.»

Asimismo, el grupo de exiliados con sede en Miami destacó que esta venta generará mayor miseria a los venezolanos en un futuro, ya que estos activos serían necesarios para la recuperación del país una vez haya un cambio de régimen.

Finalmente, Veppex responsabilizó directamente a Nicolás Maduro por «la pérdida de los activos de los venezolanos en el exterior.»

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) en relación a la posible  venta de Monomeros a Ecopetrol.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) expresa su absoluto rechazo a la intención del régimen de Maduro de vender la empresa de capital mixto Monómeros a Ecopetrol, que es la estatal petrolera de Colombia, por un monto aproximado de 300 millones de dólares.

El regimen de Maduro busca liquidar los activos de Venezuela en el extranjero con la finalidad de seguir financiando su revolución y mantener la corrupción que le ha permitido sostener en el poder. 

Este tipo de acciones lo único que garantiza es el empobrecimiento absoluto de todos los venezolanos al perder los activos que le podrían generar ganancias en un futuro, cuando llegue un  gobierno democrático y decente que deje la  robadera y gerencie la empresa para el bienestar de todo el país. 

El régimen de Maduro y su galopante corrupción son los absolutos responsables de la perdida de los activos de los venezolanos en el exterior.


José Antonio Colina.

Presidente de Veppex.

En Dios Confiamos.

Petro suspende el alto el fuego con el Clan del Golfo en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido el alto el fuego con el grupo armado organizado paramilitar conocido como Clan del Golfo, según lo anunció este domingo en su cuenta oficial de Twitter.

«He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo», reza el texto. «Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades», añade.

En una publicación posterior, el mandatario explicó que su Ejecutivo tomó esta decisión tras registrarse un ataque con fusil contra la Policía a manos de esa organización.

«A partir de este momento no hay cese al fuego con el Clan del Golfo. La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa», concluyó.

El anuncio llega seis días después de que el propio Petro denunciara que ese grupo armado está detrás de los daños causados a un acueducto de Tarazá, ubicado en la región del Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia, informan medios locales.

Colombia: gobierno anuncia la apertura de negociaciones de paz con la principal disidencia de las FARC

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este lunes la apertura de un «segundo proceso de paz» con la guerrilla del Estado Mayor Central de las FARC, la principal y mas grande de las disidencias de la guerrilla que no se sumaron al acuerdo de paz de 2016.

«Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central», ha informado Petro en un mensaje publicado en Twitter, en referencia a la guerrilla liderada por Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.

Anteriormente, el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, ya había suspendido las órdenes de captura contra 19 guerrilleros liderados por alias ‘Iván Mordisco’ con quienes habrá acercamientos para negociar un proceso de paz».

Barbosa indicó que «se suspenden esas órdenes de captura con fundamento en las capacidades legales y constitucionales del Presidente de la República que están determinadas, en que, para él, esa organización la dota de un carácter político para negociar acuerdos de paz con el gobierno nacional».

Estas negociaciones con las FARC se suman a las actualmente ya en marcha con la otra gran guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Amenazan a familiares de periodista Ronna Rísquez tras anunciar libro sobre el Tren de Aragua

Caracas. – Al menos ocho familiares de la periodista Ronna Rísquez, han recibido amenazas recientemente de parte de desconocidos, situación que tiene que ver con el libro publicado por la comunicadora, sobre las actividades delictivas del Tren de Aragua.

La denuncia fue realizada por la ONG Espacio Público, la cual detalló que las intimidaciones han sido realizadas por las redes sociales, y de manera anónima. Rísquez anunció este año el lanzamiento del texto «El Tren de Aragua.

La megabanda que revolucionó el crimen organizado en América Latina», el cual revela datos importantes sobre los movimientos de este peligroso grupo criminal, no solo en Venezuela sino en varios países de la región.

En entrevistas, la periodista ha declarado que esta mega banda posee fuentes de financiamiento, a niveles que nadie puede imaginar. Espacio Público señaló también, que los familiares de la periodista recibieron amenazas en Instagram, luego que esta hiciera comentarios acerca de su libro en el evento Hay Festival de Cartagena, y estos fueran divulgados en redes sociales.

Las amenazas hacia sus familiares, generaron alerta entre varios grupos dedicados a la defensa de los Derechos Humanos. Por ejemplo, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) solicitó al Ministerio Público a garantizar la seguridad e integridad física tanto de Rísquez como de su familia.

Mientras, a través de su cuenta en Twitter, la periodista Angélica Lugo informó de manera extraoficial, que las amenazas están siendo investigadas por las autoridades.

Tren de Aragua aterroriza a habitantes de conjuntos residenciales en Colombia

Caracas. – Los habitantes de dos conjuntos residenciales ubicados en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá (Colombia), están denunciando que delincuentes que integran la mega banda «Tren de Aragua», los amenazan con granadas y envenenarles el agua, si se niegan a pagar las «vacunas».

La situación, que tiene aterrorizados a quienes viven en dos conjuntos residenciales, ubicados en los barrios Patio Bonito y Tintal, se hizo viral en las redes sociales este miércoles, 22 de febrero.

El hecho, es que los antisociales colocaron panfletos en los pisos de las dos residencias, advirtiendo a los vecinos de las acciones criminales que llevarían a cabo, si estos decidían denunciarlos.

Las denuncias indican, que los miembros de este grupo criminal han amenazado al administrador del conjunto, en el que se presenta prostitución, fiestas hasta altas horas de la noche y microtráfico.

Algunos medios colombianos han señalado, que los delincuentes viven en diferentes apartamentos y allí continuamente reciben visitas de sus clientes, se suben a las terrazas a consumir sustancias alucinógenas e incluso varios de ellos han hecho disparos al aire en este lugar como señal de que mandan en el conjunto y también en el barrio.

Según los panfletos, los antisociales amenazan con envenenar el agua, dañar los ascensores, y hasta lanzar granadas a los apartamentos. En las redes se difundieron videos y entrevistas de los habitantes, quienes temen por su seguridad y claman a la Alcaldía de Bogotá, tomar acciones lo más pronto posible.

Abrieron paso vehicular en frontera colombo-venezolana por 30 días

Caracas. – La apertura de todas las vías terrestres fronterizas entre Colombia y Venezuela, por lapso de 30 días, fue uno de los acuerdos a los que llegaron Nicolás Maduro y el presidente colombiano, Gustavo Petro, en la última reunión que tuvieron.

Esta medida se aplicará inicialmente en los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y permitirá el movimiento de vehículos particulares y de servicio público. La decisión es parte del Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial #28, en torno al cual giró la última reunión.

Los involucrados en la medida, afirmaron que esta será una prueba piloto, y que durante ese tiempo podrán movilizarse los vehículos particulares y de servicio público.La medida empezó a regir desde la noche del pasado jueves, 16 de febrero. Ya, a tempranas horas del viernes, estaba circulando todo el parque automotor a ambos lados de la frontera.

Durante el encuentro, Maduro también propuso al mandatario colombiano crear un equipo económico, conformado por los gobernadores de Norte de Santander y Táchira que permita la instalación de una zona económica.

Periodista venezolana protesta en Colombia por temor a ser deportada al régimen

Caracas. – Carola Briceño, periodista quien ha realizado trabajos de investigación en contra de Nicolás Maduro, inició el pasado viernes una huelga de hambre en Colombia, país en el cual solicita asilo, pues, teme ser deportada en cualquier momento al narco régimen.

Briceño una serie de trabajos de investigación sobre los hermanos Santiago y Ricardo Morón Hernández, presuntos testaferros de Nicolás Ernesto Maduro Guerra, alias «Nicolasito». A consecuencia de sus publicaciones sufrió acosos y ataques del régimen, por lo que el pasado 30 de enero huyó a Colombia.

En sus redes sociales, señaló «ante respuesta del gobierno colombiano de no aceptar claramente mi solicitud de refugio y dejarme en un limbo, y ante posibilidad que me entreguen a la dictadura de Maduro, como entregaron a Lorent Saleh para ser torturado, inicié huelga de hambre en la entrada de ACNUR».

No obstante, el periodista colombiano Francisco Santos, respondió a la venezolana por medio de la red social, asegurando que había conversado con la Vice Canciller Laura Gil y le manifestó que “el lunes se ocupará directamente”.

Igualmente, le informó que la Cancillería está al tanto del caso y con total disposición de comenzar el proceso de refugio, solo que la renuncia del PPT no se hace efectiva de inmediato. “Nadie la entregará a la dictadura” le prometió.

Colombia: Fuerza Aérea registra el paso de un globo en su espacio aéreo

La Fuerza Aérea de Colombia ha confirmado este domingo el avistamiento de un globo en su espacio aéreo tras el anuncio del Pentágono de un segundo supuesto artefacto espía chino que sobrevolaba América Latina.

En mitad de las tensiones entre China y Estados Unidos por el derribo de un supuesto globo de vigilancia asiático en el océano Atlántico, el Sistema de Defensa Aérea Nacional de Colombia ha registrado un objeto parecido a 55.000 pies de altura, el cual ingresó al espacio aéreo colombiano en el sector norte del país.

Según ha señalado el comunicado de las autoridades, este objeto ha sido identificado con las «características similares a las de un globo» y ya ha abandonado el espacio aéreo colombiano.

Además, ha recalcado que dicho objeto no representa una amenaza a la seguridad y defensa nacional y que de ahora en adelante se pondrá en marcha las pertinentes investigaciones, con diferentes países e instituciones, para conocer el origen del objeto.

Petro anuncia en el Foro Davos que Colombia no concederá nuevos contratos de petróleo y gas

De Derecha Diario

El presidente socialista apuntó contra el sector más dinámico y significativo de la economía, provocando la rápida vuelta de la volatilidad en los mercados. Las declaraciones espantan a los inversores y la bolsa retrocedió un 0,73% solo en el día miércoles. 

El presidente de la izquierda colombiana, Gustavo Petro, volvió a emprender un discurso en contra del principal sector productivo del país. Como parte de la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos, el Gobierno socialista dejó en claro que emprenderá una política energética radical y poco convencional para facilitar la “descarbonización”.

La ministra de Energía y Minas, Irene Vélez, anunció sin empacho que el Gobierno prohibirá cualquier tipo de concesión de nuevos contratos de petróleo y gas, aunque no se verán afectados los contratos y las extracciones que ya se encuentran en curso. Petro ratificó los dichos de su Ministra, y habló de un “capitalismo descarbonizado”. 

Las medidas presentadas por el Gobierno de Petro son abiertamente extremistas incluso con los parámetros de las economías desarrolladas, las cuales están mucho mejor preparadas que Colombia para afrontar la llamada “transición energética” ya que sus exportaciones son cuantiosamente más diversas que las de este último país. 

Los anuncios de Vélez prometen tener un impacto nocivo en la economía de Colombia. Las exportaciones de bienes y servicios del país representan cerca del 16% del PBI, y el 42% de las mismas son explicadas exclusivamente por petróleo crudo, el 14,5% por el carbón mineral, y el 7,3% por el refinado de petróleo. La reticencia a nuevos contratos pone en jaque al 64% de todo el saldo exportador anual.

En nombre de la lucha contra el cambio climático, la economía colombiana podría sufrir el mayor revés exportador de su historia. La contracción de las exportaciones limita el crecimiento económico, pero también el consumo y la demanda interna ya que exportar menos también implica importar menos, y en el contexto de un tipo de cambio más elevado que reflejaría la mayor escasez de divisas. 

Los mercados rápidamente recobraron posiciones bajistas frente a los estrafalarios anuncios del oficialismo. El índice bursátil COLCAP registró una caída del 0,73% inmediatamente después de los anuncios de Vélez y Petro, en vista al recorte de expectativas para el valor de los activos en el largo plazo.

Las empresas energéticas fueron las más golpeadas por el shock bursátil. Canacol Energy Ltd cedió un 3,69% en la jornada del miércoles, Mineros SA se desplomó un 5,68% y los títulos del Banco De Bogotá SA se derrumbaron hasta un 6,18% en el día

El valor del dólar no se vio afectado por los anuncios, ya que este mercado es mucho más volátil y responde a shocks de muy corto plazo, cuando la prohibición de nuevos contratos de petróleo y gas tendrán consecuencias que serán percibidas solamente en los próximos años. 

La firma JP Morgan alertó por las irresponsables declaraciones del presidente Petro como la principal causa de inestabilidad y desconfianza en los mercados. El banco internacional mostró preocupación por la velocidad de la transición energética de Colombia, que no solo no se ajusta a las capacidades de su economía sino que obedece a un concepto de fundamentalismo ecológico muy poco ortodoxo. 

La difícil situación macroeconómica de Colombia la hace vulnerable a los temores de errores de política, especialmente en un momento de crecientes riesgos globales y grandes necesidades de financiamiento externo de Colombia. Creemos que esto justifica volver a entrar en algunas posiciones bajistas”, explicaron los economistas de JP Morgan. 

También apuntó contra la irresponsable reforma tributaria que se pretende llevar a cabo en el país. Se promete alcanzar una meta de nueva recaudación por un valor de 1,7% del PBI, pero en lugar de utilizar este excedente para ordenar las cuentas fiscales, toda la recaudación se destinará a fondear una fuerte expansión del gasto público.

La falta de un sendero claro de ordenamiento fiscal provoca un mayor desanclaje de las expectativas inflacionarias, y mayor volatilidad en el mercado cambiario, que a los ojos de los analistas de JP Morgan constituye el principal problema de la macroeconomía colombiana.