José Colina denuncia jueces de la causa de la juez Afiuni residiendo en Estados Unidos

Los individuos Robinson Vásquez y Roxi Hernández, fueron denunciados por el presidente de la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), José Antonio Colina, por haber sido parte del cuerpo de jueces que tuvieron relación con el caso de la juez y presa política, María Lourdes Afiuni, y encontrarse actualmente residiendo en los Estados Unidos.

Colina además agregó que ambos abogados, están ofreciendo servicios de inmigración en territorio norteamericano, a pesar de no estar certificados para ejercer su carrera en los Estados Unidos.

El activista pidió a los ciudadanos no “caer en sus mentiras”, por lo que asegura que utilizar sus servicios no es lo más prudente, y afirmó que el servicio de inmigración de los Estados Unidos ya está al tanto de este caso.

Por su parte, el abogado de inmigración, John de la Vega, denunció que hay grupos tratando de estafar a los venezolanos aprovechándose del TPS y está pidiendo información de cualquier persona que haya tratado de contactar a quienes necesitan asesoría en esta materia, sin estar certificados para ejercer como abogados de inmigración en los Estados Unidos, para denunciarlos ante las autoridades.

María Elvira Salazar agradece TPS para venezolanos: “Nicolás Maduro es un dictador asesino”

De manera oficial, se ha conocido la aprobación de un estatus de protección temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos. La medida se hizo pública el día de ayer, 8 de marzo, y ya en la página de USCIS se dieron las directrices para poder conseguir los beneficios de este alivio.

Para la congresista por el estado de la Florida, María Elvira Salazar, esta iniciativa es un motivo de celebración, “Hoy, me alegra ver que se le ha otorgado el TPS hasta el 2022 a nuestra comunidad de exiliados venezolanos.”

La republicana, recordó que, en el pasado, ella estuvo presionando a la administración actual para que se ofrecieran guías con respecto al DED, también para los venezolanos, el cual fue un alivio aprobado por el expresidente, Donald Trump, en su último día como presidente, “hace dos meses me uní a Mario Díaz-Balart para apoyar el programa de DED,” señaló en sus redes sociales.

Salazar enfatizó el carácter tiránico del régimen de Venezuela y por ello celebró que se haya otorgado este beneficio a quienes han sufrido los abusos de esa brutal dictadura, “¡Nicolás Maduro es un dictador asesino y siempre defenderé a las víctimas de su régimen socialista!,” concluyó.

Otros activistas venezolanos también agradecieron el TPS, como es el caso de José Antonio Colina, presidente de la organización VEPPEX, quien además exigió a la embajada de Venezuela en Estados Unidos destinar recursos para ayudar a la diáspora que no pueda costearse los trámites para acceder a esta protección, “La embajada de Venezuela en Estados Unidos debería a través de los recursos del programa de ayuda humanitaria, ayudar a los venezolanos que califiquen con el costo del proceso,” declaró.

Por su parte, Esteban Hernández, destacó que hay que celebrar esta protección a pesar de las diferencias que se puedan tener con el presidente actual, “Por lo menos a 3 administraciones le pedimos que aprobaran un alivio migratorio para venezolanos. A pesar de las obvias diferencias con esta administración, sí agradezco que por fin se haya aprobado un TPS.”

Así mismo, miembros del Movimiento Libertario de Venezuela aplaudieron la iniciativa que protegerá a cientos de miles de venezolanos y afirmaron que esto ayudará al fortalecimiento del exilio.

¿Cómo funciona la extensión automática del permiso de trabajo?

Las personas que trabajan legalmente en los Estados Unidos gracias a un permiso de trabajo, tienen el privilegio de la renovación automática de este documento. Sin embargo, el abogado de inmigración, John de la Vega, alertó que algunas compañías y empresas no entienden el funcionamiento adecuado y muchos ciudadanos han sido sujetos a despidos (temporales o no) debido al desconocimiento en esta materia.

En su espacio semanal, La Hora del Inmigrante, de la Vega explicó de manera detallada que se debe hacer en caso que el permiso de trabajo expire y se deba requerir de la extensión automática.

La Hora del Inmigrante ya tiene canal en Telegram

John de la Vega, abogado de inmigración, anunció en sus redes sociales el nacimiento del canal de Telegram “La Hora del Inmigrante” nombrado de la misma manera que su espacio semanal en YouTube.

“Información relacionada a lo último en temas migratorios,” es el contenido que se podrá encontrar en esta plataforma.

El tema de inmigración ha sido uno de los principales temas de discusión durante décadas, y se afianzó desde la administración del expresidente, Donald Trump.

Se recomiendo a los inmigrantes que están buscando información relacionada al tema migratorio a aconsejarse con personas verdaderamente calificadas para evitar fraudes.

Congresistas exigen detalles sobre el alivio migratorio para los venezolanos

El proceso para aplicar al Deferred Enforced Departure (DED), aprobado por la administración de Donald Trump para los venezolanos, aún no ha sido explicado por las autoridades encargadas de dar las directrices en este ámbito.

En respuesta a esto, un grupo de congresistas, mayoritariamente del estado de la Florida, exceptuando a una representante de Puerto Rico, le exigieron a la administración actual que divulgaran la información “tan pronto como sea posible.”

La carta, firmada por María Elvira Salazar, Mario Díaz-Balart, Michael Waltz, Carlos Giménez y Jennifer González-Colon, fue enviada al Secretario de Seguridad de la Patria, Alejandro Mayorkas, para que publiquen “la guía y directrices” para poder acogerse a este beneficio migratorio.

A continuación, el documento original traducido al español:

Querido Secretario Mayorkas,

Como miembros de la junta política venezolana en el congreso y miembros de quienes han pedido que se le permita a los venezolanos permanecer en los Estados Unidos, le escribimos para pedirle información en el estatus actual del DED para para los venezolanos, incluyendo los procesos, guías y otras reglas establecidas relacionadas con su estadía legal en los Estados Unidos y aplicación para un Permiso de Trabajo (EAD por sus siglas en inglés).

On January 19, 2021, President Donald J. Trump issued a memorandum providing DED for certain Venezuelan nationals who fled the Maduro regime, allowing them to remain in the United States for a period of at least eighteen months. The memorandum’s justification for this special status was the dangerous and deteriorating conditions in Venezuela:

El 19 de enero del 2021, el presidente Donald Trump, emitió un memorándum otorgándole el alivio de DED a los venezolanos que huyeron del régimen de Nicolás Maduro, permitiéndoles permanecer en los Estados Unidos por un periodo de al menos 18 meses. La justificación del memorándum para este estatus especial fueron las peligrosas y deterioradas condiciones en Venezuela:

“A través de la fuerza y el fraude, el régimen de Maduro es responsable por la peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental de la historia moderna…las condiciones de deterioro dentro de Venezuela, que representan una amenaza constante de seguridad nacional para el bienestar de los ciudadanos americanos, garantizan la postergación de la remoción de nacionales venezolanos que estén presentes en los Estados Unidos.”

Como lo confirma el memorándum, y como lo hemos asegurado en reiteradas oportunidades, tanto el bienestar de los americanos como la situación peligrosa de Venezuela requieren que se permita que los venezolanos puedan permanecer en los Estados Unidos.

Elogiamos la administración de Trump por proveer un perdón a los nacionales venezolanos. Sin embargo; muchos de nuestros constituyentes están esperando la guía en los particulares sobre sus nuevos estatus migratorios bajo el DED, como la documentación requerida, los procedimientos que deben seguirse, y como obtener el permiso de trabajo. Por ejemplo, un venezolano debe haber “residido de manera continua” en los Estados Unidos antes del 20 de enero del 2021, pero no se especifica por cuanto tiempo deben haber “residido de manera continua” en los Estados Unidos. Además, con respecto al permiso de trabajo, el memorándum instruye al Secretario de Seguridad de la Patria “a tomar las medidas apropiadas para autorizar el empleo de los de los extranjeros cuya deportación ha sido diferida…por la duración de dicho aplazamiento.” No obstante, “las medidas apropiadas” en relación a la autorización para trabajar no son especificadas, y los venezolanos tratando de obtener este permiso no tienen unos pasos a seguir o información disponible sobre cómo hacerlo.

 For these reasons, and within all applicable rules and regulations, we respectfully request details on the implementation of DED for Venezuelan nationals in the United States, particularly the documentation required and the procedures necessary for obtaining work authorization. We appreciate your kind attention to this matter of utmost importance and urgency.

Por estos motivos, y dentro de todas las reglas y regulaciones aplicables, de manera respetuosa le pedimos detalles en la implementación de DED para los venezolanos en los Estados Unidos, particularmente la documentación requerida y los procesos necesarios para obtener el permiso de trabajo. Apreciamos su atención en esta materia de suma importancia y urgencia.

Sinceramente,

Los firmantes mencionados arriba

El reconocido abogado de inmigración, John de la Vega, ha denunciado la falta de elementos suficientes para poder ayudar a los venezolanos que necesitan de ests protección migratoria, y ha pedido, en reiteradas oportunidades a la adminsitración actual, que las facilite las directrices y los recaudos para poder realizar este proceso con normalidad.