Muere un exmiembro de la filial de Al Qaeda en un ataque con un dron en el noroeste de Siria

Un exmiembro del grupo Hurras al Din, la filial de Al Qaeda en Siria, ha muerto en un ataque con un dron de la coalición internacional en la la provincia de Idlib, en el noroeste del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha indicado que el fallecido ha sido identificado como Yafar al Turkey, de origen turco, y que el ataque ha tenido lugar contra su vehículo mientras circulaba por una carretera.

Según fuentes del Observatorio, el fallecido se unió más tarde a otra facción y trabajaba como entrenador militar.

La Defensa Civil Siria, conocida popularmente como ‘cascos blancos’, había informado previamente de que una persona había muerto tras un ataque con misiles de un dron no identificado que tenía como objetivo a su vehículo en la carretera entre las localidades de Kili y Kaftin.

«Nuestros equipos eliminaron los rastros del ataque y abrieron la carretera al tráfico», reza un breve comunicado.

Cabe recordar que, durante el fin de semana, EE. UU., que lidera la coalición internacional, informó de la muerte de un dirigente de dicha filial en un ataque que tuvo lugar también en Idlib.

También, el pasado 15 de febrero dos individuos más murieron en un ataque de un dron de la Coalición Internacional contra un coche en la misma región.

Israel despliega tanques en Cisjordania por primera vez en más de 20 años

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegaron este domingo tres tanques en Cisjordania, un hecho sin precedentes desde 2002, en el marco de una ofensiva contra grupos «terroristas» en la región, a medida que expande sus operaciones en el norte del territorio, según informa The Times of Israel.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó que las FDI permanezcan al menos un año en los campos de refugiados desalojados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, impidiendo el regreso de los 40.000 palestinos desplazados.

En este marco, Katz aseguró que las tropas israelíes están desmantelando «nidos de terrorismo» y destruyendo infraestructuras y armamento a gran escala.

Cabe señalar que el despliegue de tanques coincide con una escalada que afecta a la seguridad, luego de que el jueves por la noche tres autobuses vacíos explotaran en el sur de la capital de Israel. Las autoridades del país señalaron que el ataque se preparó en Cisjordania.

Hutíes sorprenden a EE. UU. con un nuevo tipo de ataque

Los hutíes de Yemen dispararon misiles tierra-aire contra un avión de combate estadounidense sobre el mar Rojo, en el primer ataque de este tipo, según informaron este sábado a Fox News tres altos funcionarios de Defensa de EE. UU.

El mismo tuvo lugar el 19 de febrero, cuando un caza F-16 estadounidense estaba volando frente a la costa yemení, fuera de las zonas controladas por el movimiento, según señalaron, los funcionarios, añadiendo que el misil no alcanzó al avión.

Asimismo, indicaron que el mismo día otro misil de este tipo fue lanzado contra un MQ-9 Reaper, vehículo aéreo no tripulado de EE. UU., que volaba sobre Yemen, también fuera de las áreas bajo el control de los hutíes.

Cabe señalar que este se trata del primer ataque por parte de los hutíes con un misil tierra-aire contra un F-16 estadounidense, lo que supone una escalada significativa en las continuas interacciones militares entre el grupo y la Fuerza Aérea del país norteamericano, subrayaron las fuentes.

Israel recibe envío de bombas pesadas estadounidenses

Un cargamento de bombas aéreas pesadas MK-84 de 2.000 libras (907 Kg), cuyo envío fue autorizado por la Administración de Donald Trump, fue recibido y descargado durante la noche de este sábado en el puerto israelí de Ashdod, informó el Ministerio de Defensa de Israel.

Según el ministro de Defensa, Israel Katz, el suministro representa «un activo significativo» para la Fuerza Aérea y el Ejército israelíes e incluso «sirve como una prueba más de la fuerte alianza entre Israel y EE. UU.».

«Agradezco al presidente Donald Trump y a la Administración estadounidense por su inquebrantable apoyo al Estado de Israel. Seguiremos trabajando juntos para reforzar nuestra seguridad», declaró Katz.

En este sentido, agregó que también había hablado con el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, quien reiteró el compromiso de Washington de continuar proporcionando «todas las herramientas necesarias para garantizar su seguridad». 

Cabe señalar que, antes de ello, se reportó que Trump dio instrucciones al Pentágono para que ponga fin a la restricción impuesta el año pasado por el exmandatario Joe Biden sobre el suministro de bombas de 2.000 libras a Israel.

«Muchas cosas que fueron ordenadas y pagadas por Israel, pero que no han sido enviadas por Biden, ¡Ahora están en camino!», aseguró Trump a finales de enero.

El pasado mayo, Washington interrumpió la entrega de bombas de 2.000 libras, que pueden atravesar hormigón grueso y metal, creando un amplio radio de explosión, así como las de 500 libras (227 Kg), debido a la preocupación por su uso en zonas densamente pobladas, como la ciudad de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, donde se habían refugiado muchos civiles palestinos.Sin embargo, en julio, los envíos de bombas de 500 libras se reanudaro, según informa Reuters.

Hamás libera otros tres rehenes entre las amenazas de Trump y Netanyahu

Hamás ha liberado este sábado a otros tres rehenes que permanecían cautivos en Gaza desde el 07 de octubre de 2023. Sagui Dekel-Chen, Alexánder Troufanov y Iair Horn ya han sido entregados a los representantes de la Cruz Roja en el enclave, de donde serán llevados a Israel por las Fuerzas de Defensa del país hebreo y el servicio de inteligencia israelí Shin Bet.

Antes de su liberación, los rehenes fueron sacados de una camioneta blanca en Jan Yunis y escoltados por hombres armados a un escenario, donde pronunciaron ante la multitud unas palabras bajo la dirección de Hamás.

Al igual que en liberaciones anteriores de rehenes israelíes, los tres hombres llevaban con regalos conmemorativos y certificados que les habían entregado los combatientes del movimiento palestino. A cada uno le entregaron un ‘certificado de liberación’, así como un bordado que muestra un mapa con las fronteras de Palestina que reclama Hamás.

Cabe señalar que una de las pancartas en árabe, hebreo e inglés que había colgadas en el escenario recogía una aparente referencia a los planes de Donald Trump de desplazar a los gazatíes de sus tierras a otros países de la región: «Ninguna migración excepto a Jerusalén».

Además, uno de los rehenes, Sasha Troufanov, también tiene ciudadanía rusa. El embajador de Rusia en Catar, Dmitri Dogadkin, comentó a la agencia TASS que su inclusión en la lista de rehenes a liberar durante la primera fase del acuerdo entre Hamás e Israel, en lugar de la segunda, se realizó a petición de Moscú.

«Según los dirigentes del movimiento palestino, esto se hizo en señal de respeto a la postura de nuestro país a favor de una solución justa del conflicto en Oriente Medio», señaló Dogadkin, en referencia a la posición de Rusia, que propone una solución biestatal al conflicto palestino-israelí.

Israel asegura que hay una nueva prórroga al plazo para la retirada de sus militares del sur de Líbano

El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles que el plazo para la retirada de sus militares desplegados en el sur de Líbano a raíz del alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre ha vuelto a ser extendido, sin que las autoridades libanesas se hayan pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que «el periodo de aplicación del acuerdo ha sido extendido», antes de agregar que las tropas «todavía están desplegadas en el terreno, lo que impide los movimientos hacia el sur».

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no tienen intención de hacerles daño. Por su seguridad, se les prohíbe regresar a sus hogares en las zonas afectadas hasta nuevo aviso», ha dicho, antes de advertir de que «cualquiera que se traslade hacia el sur se expone al peligro».

Cabe recordar que el acuerdo de alto el fuego pactado en noviembre contemplaba que las tropas israelíes tenían hasta el 26 de enero para retirarse de las zonas ocupadas en el sur del país y, si bien el acuerdo fue extendido hasta el 18 de febrero, las autoridades israelíes habían reclamado una nueva prórroga.

Si bien, las autoridades libanesas y Hezbolá han acusado en numerosas ocasiones a Israel de violar el alto el fuego, si bien el Ejército israelí ha afirmado que se limita a cumplir con el pacto y actuar contra presuntos miembros del grupo o personas que se acercan a las fuerzas que siguen desplegadas en Líbano.

EE. UU. aprueba la venta a Israel de bombas, municiones y misiles

El Departamento de Estado de EE. UU. ha aprobado este viernes la venta de bombas, municiones y misiles para el Gobierno de Israel por más de USD$ 7.400 millones, coincidiendo con la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington.

«Estados Unidos está comprometido con la seguridad de Israel y es vital para los intereses nacionales de EE. UU. ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y preparada», ha resaltado este viernes la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa en un comunicado.

En concreto, el Departamento de Estado se ha comprometido a vender bombas, ‘kits’ de precisión y espoletas valorados en USD$ 6.750 millones. De igual forma, ha prometido la venta de misiles Hellfire por valor de USD$ 660 millones.

Cabe señalar que esta venta masiva de armas se produce en medio de la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, donde se reunió hace días con el presidente estadounidense Donald Trump, y en medio de las críticas por sus palabras sobre el posible desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza.

Trump podría entregar la ‘madre de todas las bombas’ a Israel

La Administración del presidente de EE. UU., Donald Trump, estaría considerando entregar a Israel la llamada ‘madre de todas las bombas’ (la GBU-43/B MOAB), un arma que es capaz de destruir búnkeres profundos, según recoge Bild.

De acuerdo con el medio alemán, el gestor de crisis del mandatario estadounidense en Oriente Medio, Steve Witkoff, anunció que su país podría entregar este armamento de once toneladas, uno de los sistemas de armas no nucleares más poderosos del mundo.

No obstante, The Jerusalem Post escribió que el funcionario pareció mostrarse ambiguo al envío, puesto que Israel «ya tiene bombas antibúnkeres», según dijo a Fox News.

Estas posibles entregas se consideran una señal de la dirección futura de Israel en su enfrentamiento con Irán.

Cabe señalar que las megabombas han estado en la lista de deseos de los israelíes desde principios de la década del 2000, pero todos los presidentes de EE. UU. desde entonces, desde George W. Bush hasta Joe Biden, se han negado, incluso Trump en su primer mandato.

En ese sentido, se cree que Israel podría utilizar este armamento para atacar las instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio de Irán. Analistas militares consultados por Bild opinan que Israel no ha tenido capacidades suficientes para destruir el supuesto programa nuclear de Teherán.

Israel entregaría a EE. UU. la Franja de Gaza cuando terminen los combates

Donald Trump ha reafirmado este jueves su intención de tomar el control sobre la Franja de Gaza, afirmando que el enclave sería «entregado» a EE. UU. por Israel una vez cesen las hostilidades. «La Franja de Gaza sería entregada por Israel a EE. UU. al concluir los combates».

En este marco, Trump reiteró que la medida implicaría el desplazamiento de los palestinos a países vecinos. Los palestinos serán reubicados en la región «en comunidades mucho más seguras y hermosas, con casas nuevas y modernas», escribió el presidente de EE. UU. en su red social.

«Realmente tendrían la oportunidad de ser felices, estar seguros y ser libres», aseguró. «EE. UU., trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzaría lenta y cuidadosamente la construcción de lo que se convertiría en uno de los proyectos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra. ¡No se necesitarían soldados estadounidenses! ¡La estabilidad reinaría en la región!», concluyó Trump.

Cabe señalar que las declaraciones del mandatario estadounidense tuvieron lugar después de que este martes se diera a conocer su visión para el futuro de Gaza, una región en gran parte devastada por el conflicto con el país hebreo.

Tras su encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump explicó que su plan incluye que los palestinos no regresen al enclave. «Solo apoyo que se limpie y se haga algo con ella [la Franja de Gaza]», declaró.

Como alternativa, el presidente estadounidense habló de reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, incluidos Egipto y Jordania. Además, una de las principales medidas propuestas por el dirigente estadounidense fue el establecimiento de un control sobre el enclave.

«EE. UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños», sostuvo. Sin embargo, Hamás ha criticado el plan, señalando que se trata de «una receta para crear caos y tensión en la región».

«Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes ocurran, y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra», dijo el portavoz del grupo palestino.

De igual forma, los países árabes se han opuesto a la propuesta. Jefes diplomáticos y otros funcionarios gubernamentales de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar y Palestina, así como de la Liga Árabe, manifestaron que no permitirán el traslado de palestinos de sus tierras «bajo ninguna circunstancia o justificación».

EE. UU. podría estar preparandose para enviar tropas a Gaza

El presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó este martes que podría enviar tropas a la Franja de Gaza como parte de su declarado objetivo de «apoderarse» del enclave, durante una rueda de prensa junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

«Si es necesario, lo haremos. Nos haremos cargo de ese pedazo [de tierra] y vamos a desarrollarlo», respondió Trump al ser preguntado por un periodista sobre si Washington sopesa desplegar un contingente militar en la región.

Esta misma jornada, el mandatario estadounidense propuso que su país tome una «posición de propiedad a largo plazo» sobre Gaza, trasladando a sus residentes a otro país y reconstruyendo el territorio devastado mientras permanece bajo control de Washington.

«Con nuestra estabilidad y fuerza, seremos un gran guardián y será genial para todo Oriente Medio», expresó Trump, resaltando que su plan permitiría el desarrollo de la zona y la creación de «miles de empleos para todos».

En este sentido, añadió que la iniciativa ha sido bien acogida por «todas las personas» con las que ha hablado, ya que puede «llevar paz y estabilidad» a la región.

Sin embargo, la propuesta de Trump implicaría que más de 2 millones de personas abandonen de forma voluntaria y permanente sus hogares en Gaza, cuando el deseo general de los residentes del enclave es continuar en sus tierras.

Además, el presidente no aclaró cuáles serían esos nuevos territorios que los esperan o qué pasaría con los que se nieguen a irse.

Por su parte, Netanyahu expresó su apertura a la idea de Trump. «Él ve un futuro diferente para ese pedazo de tierra. Vale la pena prestar atención a esto», dijo, añadiendo que «es algo que podría cambiar la historia».