Trump mantiene una conversación telefónica con Putin

El presidente EE. UU., Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, han mantenido una conversación telefónica en la que abordaron las relaciones bilaterales entre las dos naciones, entre otras cuestiones.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que, a lo largo de casi una hora y media de conversación, los jefes de Estados abordaron el canje de ciudadanos recluidos en ambos países. Según precisó, Trump aseguró que la parte estadounidense cumplirá con lo acordado.

Los mandatarios también hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania. «Trump abogó por el cese de combates lo antes posible y la solución del problema de forma pacífica», indicó Peskov, agregando que Putin, por su parte, recordó a Trump que es preciso eliminar las causas iniciales del conflicto.

En este sentido, Trump calificó la conversación de «altamente productiva». «Hemos hablado de Ucrania, de Oriente Medio, de la energía, la inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas», comunicó en su cuenta en Truth Social.

«Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y sobre el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió a decenas de millones de personas y que nosotros también perdimos a muchas», contó el presidente de EE. UU.

Según Trump, ambos líderes hablaron de los puntos fuertes de sus naciones y del «gran beneficio» que obtendrán algún día trabajando juntos.

«Pero lo primero, en lo que ambos coincidimos, es que queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania», escribió el mandatario norteamericano, indicando que Putin también le habló de la importancia del «sentido común» en el que los dos creen «firmemente».

Asimismo, Trump aseguró que han acordado «trabajar juntos, muy estrechamente» e incluso visitar sus respectivos países.

«También hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones inmediatamente, y empezaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo», señaló.

En ese sentido, ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio; al director de la CIA, John Ratcliffe; al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, que dirijan estas negociaciones.

«Quiero dar las gracias al presidente Putin por su tiempo y esfuerzo en relación a esta llamada, y por la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso al que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca. Creo que este esfuerzo llegará a buen puerto, ¡espero que pronto!», escribió el presidente estadounidense.

Trump afirma que ya habló con Putin por teléfono

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha asegurado que ya ha hablado por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Al ser preguntado este viernes por periodistas de The New York Post sobre cuántas llamadas ya ha mantenido con su par ruso, Trump se limitó a responder que «sería mejor que no lo dijera».

En opinión de Trump, a Putin «sí le importa» la muerte de soldados en el campo de batalla del conflicto ucraniano. «Quiere que la gente deje de morir», indicó Trump. «Toda esa gente muerta. Gente joven, joven y hermosa», añadió.

Reiteró que, si hubiera permanecido en el poder sin ser derrotado en las elecciones del 2020, «nunca habría ocurrido» el conflicto. «Siempre tuve una buena relación con Putin», afirmó, criticando a su predecesor, Joe Biden. «Biden fue una vergüenza para nuestra nación. Una completa vergüenza», añadió.

El mandatario estadounidense aseguró que tiene un plan concreto para poner fin al conflicto. «Espero que sea rápido», señaló, subrayando su deseo de «acabar con este maldito asunto».

Dirigiéndose al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, el presidente propuso organizar reuniones sobre la resolución del conflicto. «Pongamos en marcha las reuniones. Quieren reunirse», concluyó.

Si bien, hasta el momento la parte rusa no ha confirmado que ambos dirigentes hayan mantenido una conversación.

Rusia afirma que hay contactos con EE. UU. y que se han intensificado últimamente

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró este miércoles que se están realizando contactos entre distintos organismos de Rusia y EE. UU., precisando que «se han intensificado últimamente».

«Solo puedo decir lo siguiente: efectivamente hay contactos entre los distintos organismos, y se han intensificado últimamente, pero no puedo darles más detalles», dijo Peskov en un comentario a periodistas.

Cabe recordar que, el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este martes que Washington está teniendo «conversaciones muy buenas y constructivas» con Moscú y Ucrania.

«Estamos manteniendo conversaciones muy buenas, muy constructivas sobre Ucrania. Estamos hablando con los dirigentes rusos y ucranianos», afirmó el mandatario estadounidense.

Es encesario recordar también que, tras su investidura, Trump manifestó su deseo de reunirse con Vladímir Putin para poner fin al conflicto ucraniano.

Por su parte, el presidente ruso indicó que Moscú «está abierto al diálogo con la nueva Administración de EE. UU.» para tratar el tema.

«Siempre hemos dicho, y quiero subrayarlo una vez más, que estamos preparados para estas negociaciones sobre el problema ucraniano», declaró en enero el mandatario ruso.

Trump describe como «un cumplido» que Putin prefiera que Biden siga siendo presidente de EE. UU.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha afirmado que considera «un cumplido» que el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, afirmara que prefiere que Joe Biden siga en el cargo a su regreso a la Casa Blanca en las elecciones que tendrán lugar en noviembre de 2024.

«Putin me acaba de hacer un gran cumplido. Ha dicho que prefiere que Biden sea presidente», ha manifestado Trump durante un acto de campaña en Charleston. «Es un cumplido. La gente dice que es malo, pero es algo bueno», ha sostenido.

Así, ha recalcado que el presidente ruso «no es un fan» de su persona y ha argumentado que Putin quiere a Biden en la Casa Blanca dado que «entregaría todo, incluido Ucrania». «(Putin) va a conseguir su sueño de lograr Ucrania, a causa de Biden», ha dicho.

En este marco, ha señalado que «el único presidente de los últimos cinco que no dio nada a Rusia fue el presidente Donald J. Trump. No hace falta que lea la lista», ha señalado.

Antes, ya había asegurado que «detuvo» durante su mandato (2017-2021) la materialización del gasoducto Nord Stream 2 —objeto de un sabotaje en septiembre de 2022— y que «Biden lo aprobó nada más llegar al cargo».

Asimismo, ha hecho hincapié en que la guerra en Ucrania, desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión dada por Putin, «nunca hubiera tenido lugar» con él en el poder en Estados Unidos.

«Bajo la Administración Trump volveremos a la paz a través de la fuerza», ha reseñado.

Es necesario recordar que esta mañana Putin aeguró que prefiere como presidente de Estados Unidos a Biden por ser «más experimentado y predecible».

«Es un político de la vieja guardia, pero trabajaremos con cualquier líder en el que confíe el pueblo estadounidense», zanjó.

Putin explica por qué es mejor para Rusia que Biden gane en EE. UU.

El presidente ruso, Vladímir Putin, cree que sería más conveniente para su país que en las elecciones de noviembre de 2024 ganara Joe Biden, y no Donald Trump, ya que el actual líder estadounidense, es «un hombre con más experiencia, es predecible, es un político de la vieja escuela».

No obstante, Putin dijo estar dispuesto a trabajar con «cualquier líder de EE. UU. en el que deposite su confianza el pueblo estadounidense», según lo expresó este miércoles  en su respuesta a una entrevista con el periodista Pável Zarubin.

En cuanto al debate abierto en la sociedad estadounidense sobre el estado de salud del inquilino de la Casa Blanca, el jefe de Estado ruso recordó que especulaciones sobre la supuesta incapacidad de Biden circulaban ya hace varios años cuando se reunió con él en Suiza.

«No vi nada de eso. Bueno, sí, él estaba ojeando su papel. Yo estaba mirando el mío, para ser honesto. No hay nada de malo en ello. Pero el hecho de que se golpeara la cabeza al bajar del helicóptero… bueno, ¿Quién no se ha golpeado la cabeza en algún sitio? Que arroje la primera piedra», comentó.

En este sentido, Putin indicó que no se considera cualificado para hacer ningún comentario sobre estas cuestiones médicas y vinculó las especulaciones con la lucha política interior que aumenta en EE. UU. a la luz de la campaña presidencial.

Por lo tanto, dijo, no es la salud del presidente lo que hay que analizar, sino la política. «Creo que la posición de la actual Administración es muy perjudicial y equivocada. Y se lo dije al presidente Biden en su momento», recordó.

Putin y Pilatos

Ante los ojos del mundo y de los países miembros de la OTAN, Ucrania un país de cuarenta y cinco millones de habitantes, que es la frontera occidental de Rusia está siendo asediada por un demente.

Lo que está viviendo el pueblo ucraniano demuestra qué no basta lo que hasta ahora se a hecho, Putin continúa con su criminal ofensiva en Ucrania donde está destruyendo el país y asesina gente inocente entre ellos niños.

Solo el enajenado sabe lo qué hay en su cabeza, y lo que haya lo refuerza con una amenaza para chantajear con el poder atómico ruso, por lo que seguirá adelante, destruirá a Ucrania e irá por más.

Cuando eso ocurra, y su próximo bocado sea un país míembro de la OTAN se activaría el artículo 5 de la OTAN. En ese momento que hará occidente, dará cumplimiento a lo que establece el artículo para detener al mismo enajenado con poder nuclear que invadió y destruyó a Ucrania?.

La decisión de Putin, no solo devasta a Ucrania, también asestó un cañonazo a la endeble economía rusa y torpedeó a la oligarquía rusa que ve cómo tambalean sus fortunas.

Así como crece el rechazo mundial a la invasión a Ucrania, aumentan los enemigos de Putin, los enemigos hay que eliminarlos, y la decisión de Putin de invadir a Ucrania puede convertirlo en enemigo de la poderosa oligarquía rusa que pudiera generar una cortina de engaño, para que el enemigo que los puede arruinar nunca sepa lo que realmente está sucediendo. cómo dijera Sun Tuz.

La situación de Ucrania es crítica porque los intereses de los tiranos están por encima del bienestar de los pueblo y la entrega de armas para que se defienda es un pañito de agua caliente en la herida, sigue sola enfrentado una potencia nuclear, el mensaje de Estados Unidos y los países de la OTAN parecía ser “este problema es de ustedes resuélvanlo”.

La OTAN y los países de occidente subestiman las pretensiones expansionistas de Putin que debe estar pensando en cuál será su próximo bocado, subestimarlas hará que despierten ante una acción suicida de Putin que hubiera evitado una actuación a tiempo.

Pilatos y Putin son los actores en la terrible situación que está enfrentando Ucrania, Putin “ACTUA” contra viento y marea para tratar de resucitar la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Sovieticas, (URSS) mientras Pilatos impone sanciones y entrega armas para que el pueblo ucraniano vea cómo se defiende y se “lava las manos “.

Antonio Semprun