Rusia afirma que Ucrania atacó la hidroeléctrica de Kajovka para reagrupar sus fuerzas y causar daños humanitarios

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, declaró este martes que las fuerzas ucranianas atacaron la presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, ubicada en la provincia de Jersón, con el fin de reagrupar sus fuerzas y provocar una catástrofe humanitaria en la zona.

En su alocución en la reunión del Consejo de Seguridad, Nebenzia recordó que los militares de Kiev hablaban abiertamente sobre la posibilidad de volar el dique ya el año pasado.

El representante afirmó que «el acto de sabotaje» perpetrado por Kiev contra este objeto de infraestructura crítica puede catalogarse como «crimen de guerra o atentado».

En paralelo, el embajador ruso ante la ONU señaló que con este ataque Ucrania, que acusa a Moscú de haber causado la emergencia, persigue dos objetivos.

«En primer lugar, atraer la máxima atención para crear las condiciones favorables para reagrupar unidades de las Fuerzas Armadas y seguir con una contraofensiva muy publicitada que a todas luces se está ahogando y no consigue objetivos planteados por Kiev», remarcó Nebenzia.

En este contexto, mencionó el informe del Ministerio de Defensa ruso en el que se indica que Ucrania empezó a fortificar posiciones defensivas en la orilla derecha del río Dniéper.

«El segundo objetivo del ataque de hoy radica en infligir el máximo daño posible a la población de vastos territorios, algo que inevitablemente trae consigo la destrucción de una importante instalación de infraestructura hídrica y energética», sintetizó el representante ruso.

Además, aseguró que las autoridades de la provincia de Jersón siguen realizando esfuerzos para evacuar a los afectados por las masivas inundaciones de la zona, donde ya hay decenas de localidades sumergidas parcial o completamente.

Ucrania acusa a Rusia de reventar la presa de Kajovka, que abastece Crimea

Las autoridades regionales y militares de Ucrania han denunciado la destrucción de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipro a su paso por la región de Jersón, una infraestructura clave para el país que abastece de agua a la península de Crimea y que alimenta la central hidroeléctrica de la región y la planta nuclear de Zaporiyia.

Volodimir Zelenski ha acusado a las fuerzas rusas de esta operación, que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada.

«El Ejército ruso ha llevado a cabo otro ataque terrorista. Han volado la central hidroeléctrica de Kajovka», dijo el jefe de la Administración Militar de la provincia de Jersón, Oleksandr Prokudin, en un vídeo dirigido a la población de la zona.

Cabe destacar que el presidente Zelenski avisó el año pasado que las fuerzas armadas de Rusia habían colocado cargas explosivas en la presa.

En declaraciones al periódico Ukrainska Prvada, el alcalde de Nova Kajovka, Volodimir Kovalenko, dijo:

«La explosión es terrible porque no solo afectó a la carretera, sino también a la presa y, desafortunadamente, a la central hidroeléctrica de Kajovka, es decir, la sala de máquinas, que explotó. La destrucción ha sido causada por la mano el hombre. El volumen de agua está cayendo rápidamente en este momento”.

Por su parte, Moscú ha dado otra versión. La agencia de noticias Interfax citó a un funcionario anónimo de los servicios de emergencia de Jersón diciendo que la presa se había derrumbado por la debilidad estructural bajo la presión del agua.

Vladímir Leóntiev, proruso y alcalde de la ciudad, ha dicho que la parte superior de la central hidroeléctrica de Kajovka —situada cerca de la planta nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa— fue destruida por los bombardeos.

Él mismo también añadió que la presa no se puede reparar ahora y que habrá que reconstruirla de nuevo «después de la victoria de Rusia».

Ucrania: se reportan explosiones y ataques aérea en varias zonas

Este domingo se ha declarado la alerta antiaérea en toda Ucrania, tras ver ataques rusos dirigiendose al país.

Según reportes, se vieron y escucharon explosiones en las regiónes de Kirovograd, Dnepropetrovsk y Sumy.

Las primeras se produjeron en la región de Kirovograd, seguidas de las de Sumy y Dnepropetrovsk. Pero anteriormente también se informó de explosiones en Zaporozhie.

Tras esto, se conoció que las fuerzas de defensa antiaérea ucranianas estaban operando en estas regiones y en la región de Kiev.

Cabe mencionar que los ataques entre Ucrania y Rusia no han cesado, ambos siguen en enfrentamientos constantes en distintas zonas. Las declaraciones rusas no hacen más que culpar a la comunidad internacional algunos sucesos mientras llama «terroristas» a los ucranianos.

Mientras que kiev intenta recuperar su territorio perdido, con ayuda financiera y/o logística de países como Polonia, Alemania y Estados Unidos.

Fuerzas ucranianas atacan varias localidades en la provincia rusa de Bélgorod

Las tropas de Kiev han atacado este lunes la ciudad de Shebékino y las localidades de Nóvaya Tavolzhanka y Kozinka, situadas en la provincia rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, según confirmó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.

De acuerdo con el funcionario, en Shebékino fueron atacadas dos instalaciones industriales. El ataque dejó al menos 4 trabajadores heridos, uno de ellos se encuentra en estado grave.

Como consecuencia de los bombardeos contra Nóvaya Tavolzhanka hay daños en el tendido eléctrico, mientras que en Kozinka se ha registrado un impacto en un hotel y un lavadero de coches.

Lukashenko dice estar preparado para una posible invasión de Bielorrusia

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha expresado este jueves que está preparado para una posible invasión del territorio bielorruso y ha dicho estar al corriente de los rumores de una posible «revuelta» en su contra.

Así ha respondido a los comentarios realizados el miércoles por un alto cargo de Polonia, que insistía en que ya existen indicios de que se producirá un «levantamiento» pronto en Bielorrusia.

«Desafortunadamente, no hacen caso a mis palabras. Probablemente saben lo que dije hace meses. (…) Sabemos esto desde hace tiempo y nos estamos preparando», ha dicho, según informaciones recogidas por la agencia de noticias BelTA.

En este sentido, ha asegurado que las autoridades «están rastreando a estas personas». «En realidad sabemos quiénes son, sabemos dónde están y conocemos sus nombres. Estamos preparados. Dejadlos entrar», ha aseverado.

Rusia: el Kremlin acusa a Polonia de ser un «Estado hostil» hacia Rusia

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha acusado este miércoles a Polonia de ser un «Estado hostil» hacia Rusia, y ha acusado a los líderes políticos polacos de estar «literalmente entrando en histeria y rusofobia».

Peskov ha reaccionado así a las recientes declaraciones del viceministro de Defensa de Polonia, Waldemar Skrzypczak, quien ha apuntado a «estar preparados» ante la posibilidad de una inminente «revuelta» en Bielorrusia.

Skrzypczak ha apuntado a que los militares bielorrusos del Ejército ucraniano podrían dirigirse hacia Bielorrusia para derrocar al presidente Alexander Lukashenko si antes tienen éxito en la contraofensiva contra Rusia en Ucrania.

«Preparémonos para esto, porque va a pasar. Debemos estar listos para apoyar estas unidades, que llevarán a cabo operaciones contra Lukashenko. Tenemos motivos para apoyarlos tal y como hemos hecho con los ucranianos», ha manifestado.

Así las cosas, Peskov ha acusado a Varsovia de hablar ya «abiertamente» de su «intención de interferir directamente, incluso por la fuerza, en los asuntos internos de un Estado vecino», según recoge Interfax.

«Naturalmente, la Federación Rusa tiene la obligación de garantizar la seguridad de Bielorrusia, lo que haremos frente a una amenaza tan obvia», ha zanjado Peskov, reconociendo así su intención de proteger a su país vecino y principal aliado.

Polonia: un alto cargo de alerta de una inminente «revuelta» en Bielorrusia

El general y viceministro de Defensa de Polonia, Waldemar Skrzypczak, ha alertado este miércoles de que existe la posibilidad de que se produzca una inminente «revuelta» en Bielorrusia y ha incidido en la importancia de «estar preparados».

Skrzypczak, un excomandante de las Fuerzas Armadas polacas, ha señalado durante una entrevista con la cadena Polsat que podría producirse un «levantamiento» contra el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, al que buscan «derrocar con entusiasmo».

En este sentido, ha abordado también la situación actual en Ucrania y los recientes ataques contra la región fronteriza rusa de Belgorod y ha puntualizado que «a nivel militar carece de una relevancia estratégica», aunque ha admitido que el objetivo de estos ataques con drones es «desestabilizar al Gobierno de la región».

«No asocio estos actos al contraataque previsto por las fuerzas rusas, pero veo indicios de actos que espero que se extiendan», ha puntualizado antes de insistir en que se podrían producir ataques similares en territorio bielorruso.

Así, ha hecho hincapié en que «si el contraataque ucraniano sale adelante con éxito, aquellos bielorrusos armados que forman parte del Ejército ucraniano no van a dejar las armas». «Se dirigirán a Bielorrusia y espero que lleven a cabo una revuelta», ha añadido.

«Preparémonos para esto, porque va a pasar. Debemos estar listos para apoyar estas unidades, que llevarán a cabo operaciones contra Lukashenko. Tenemos motivos para apoyarlos tal y como hemos hecho con los ucranianos».

Cabe destacar que estas declaraciones las ha manifestado antes de afirmar que Lukashenko ya «no cuenta con el potencial militar para evitar esto y Rusia no les ayudará lo suficiente porque tiene sus propios problemas».

Ucrania bombardea el centro de Donetsk

Las Fuerzas Armadas ucranianas han lanzado durante las primeras horas de este viernes (hora local) un ataque con lanzacohetes múltiples autopropulsados MLRS contra el centro de Donetsk, capital de la república rusa homónima, según informa TASS.

Por el momento, los servicios de emergencia y las autoridades de la ciudad no han informado de víctimas ni de daños.

Mas información en breve.

Ucrania: detienen al presidente del Tribunal Supremo por cobrar sobornos millonarios

El presidente del Tribunal Supremo ucraniano, Vsevolod Knyazev, ha sido detenido por las autoridades del país por su presunta implicación en un caso de sobornos, según informó hoy la Fiscalía Anticorrupción en una rueda de prensa celebrada en Kiev.

«El presidente del Tribunal Supremo ha sido detenido y se están tomando medidas para investigar a otras personas por su implicación en un delito», dijo durante la rueda de prensa el fiscal Oleksandr Omelchenko, citado por medios locales.

Varios medios ucranianos informaron este lunes citando fuentes oficiales de la detención de Knyazev por haber recibido sobornos por valor de 2,7 millones de dólares.

La Fiscalía Anticorrupción y la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania también han anunciado el descubrimiento de un caso «de corrupción a gran escala en el Tribunal Supremo de Ucrania» relacionado con «el cobro de beneficios inapropiados por parte de la jefatura» del Tribunal y de algunos jueces.

Según la Oficina Anticorrupción, se trata del mayor caso de corrupción en el poder judicial conocido nunca en Ucrania.

Medios locales apuntan al oligarca ucraniano fugado a Francia Kostyantyn Zhevago como uno de los beneficiados por esta supuesta compra de jueces.

No obstante, el servicio de prensa de Zhevago —cuya extradición a Ucrania fue rechazada en marzo por Francia— ha negado su implicación en el caso.

Ucrania: se destapa trama de «corrupción a gran escala» en su Tribunal Supremo

En el Tribunal Supremo de Ucrania, los investigadores del país han destapado una red de «corrupción a gran escala» en materia de sobornos a varios de sus jueces.

La Oficina Nacional de Anticorrupción (NABU) ha informado de que varios magistrados del Tribunal Supremo recibían «beneficios ilegales» por el desempeño de sus actividades, motivo por el cual están llevando a cabo una «investigación de emergencia», según han explicado a través de un comunicado, sin dar más detalles del caso.

Es una de las operaciones anticorrupción que en los últimos meses se están realizando por todo el país, en un esfuerzo del Gobierno ucraniano para cumplir con las exigencias de la Unión Europea, que en 2022 pidió al presidente, Volodimir Zelenski, que cumpliese una serie de condiciones en este ámbito para poder optar al estatus de país candidato.

Ucrania tiene un problema de corrupción en multitud de áreas de sus instituciones, y según el listado de Transparencia Internacional de 2021, se encontraba en el puesto 122 de un total de 180 países.

En marzo, el Ministerio de Defensa aprobó la creación de un nuevo departamento de Prevención de la Corrupción para hacer frente a estos casos, que en los últimos meses han provocado varias destituciones y la apertura de decenas de nuevas investigaciones.