EE. UU. antepone las negociaciones con Rusia antes de hablar de «garantías de seguridad» para Ucrania

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha explicado este domingo que la prioridad fundamental ahora mismo para la Casa Blanca es que el presidente ruso, Vladimir Putin, se siente a negociar un alto el fuego para Ucrania antes de considerar cualquier tipo de cuestión adicional, como las garantías de seguridad que exige el presidente ucraniano, Volodmir Zelenski.

En declaraciones a la cadena estadounidense ABC, Rubio ha abordado la acalorada discusión pública ocurrida el viernes entre Zelenski y el presidente de EE. UU., Donald Trump, ejemplo del distanciamiento existente entre Ucrania y la nueva adminstración, que ha optado por abrir un diálogo directo con Putin entre el temor ucraniano y europeo a acabar en un segundo plano.

A este respecto, y tras declarar que no ha hablado con Zelenski desde lo ocurrido el viernes, Rubio ha recomendado al presidente ucraniano que se quede con el último mensaje que le dedicó Trump en su red Truth Social, a saber, «que vuelva a la Casa Blanca cuando esté listo para hablar de paz», pues «ese es el objetivo del presidente».

En este sentodo, ha señalado que «el presidente Trump está intentando que Rusia se siente en la mesa de negociaciones para ver si hay forma de acabar el conflicto», ha reiterado Rubio, antes de insistir en la importancia, por encima de todo, de alcanzar un principio de paz.

«Aquí todo el mundo dice que es necesario contar con garantías de seguridad para consolidar la paz. Pero primero hay que conseguir una paz, y no sabemos si eso es posible, y eso es algo que hemos explicado varias veces a los ucranianos», ha añadido, «porque si no hay negociaciones, la otra alternativa son más años de guerra, y más miles de millones desparramados para continuarla».

Si bien, ha destacado que «nadie está diciendo aquí que Vladimir Putin vaya a acabar con un premio al Humanitario del Año». «No va a ser un negociador fácil, y eso lo entendemos, pero tenemos que empezar un proceso para saberlo», expresó.

EE. UU. cree que Zelenski debería dejar el cargo si no firma el acuerdo de tierras raras ni quiere terminar la guerra

El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz, ha afirmado este domingo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debería dejar el cargo si no va a firmar el acuerdo para la explotación de tierras raras y si no accede a terminar la guerra con Rusia.

«Necesitamos un líder que pueda tratar con nosotros, que pueda pactar con los rusos y poner fin a esta guerra», ha afirmado Waltz en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN.

«Parece que los motivos personales o políticos del presidente Zelenski no incluyen el final de la guerra en su país, así que creo que tenemos un verdadero problema entre manos», ha argumentado.

Waltz se ha referido también a la discusión abierta mantenida el viernes en la Casa Blanca entre Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump. «Entrar en el Despacho Oval con ese lenguaje corporal, negando con la cabeza y de brazos cruzados es una falta de respeto», ha opinado.

Cabe señalar que la postura de EE. UU. es que las dos partes en guerra deberían hacer concesiones, según ha explicado Waltz. «Rusia deberá dar garantías de seguridad y hacer concesiones territoriales», mientras que Europa «deberá asumir el liderazgo en términos de garantías de seguridad», ha argumentado.

«Es parte de la contribución de Europa a su propia defensa, así que tiene capacidad de hacerlo», mientras que lo que aporte EE. UU. «tiene que negociarse».

Líderes europeos salen en respaldo de Zelenski tras su acalorada discusión con Trump en la Casa Blanca

Varios líderes europeos han salido a respaldar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras su acalorada discusión con Donald Trump este viernes en la Casa Blanca, la cual ha abandonado sin haber firmado el acuerdo sobre tierras raras tal y como estaba previsto.

El primero en hacerlo ha sido el primer ministro polaco, Donald Tusk, quien ha asegurado a Zelenski y a los ucranianos que no están solos. Por su parte, el presidente de España, Pedro Sánchez, ha escrito en varios idiomas en X: «Ucrania, España está contigo».

Más extenso ha sido el presidente francés, Emmanuel Macron, quien expresó: «Hay que agradecer a todos los que han ayudado y hay que respetar a los que han estado luchando desde el principio».

«Hay un agresor que es Rusia y un pueblo agredido que es Ucrania (…) Son cosas sencillas, pero es bueno recordarlas en momentos como estos», ha remarcado Macron, quien ha contado que tiene pensado llamar por teléfono a Zelenski este viernes.

Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, han destacado en un mismo mensaje que la «dignidad» de Zelenski durante el encuentro «honra la valentía de los ucranianos».

«Sé fuerte, sé valiente, no tengas miedo. Nunca estarás solo, querido presidente Volodimir Zelenski. Seguiremos trabajando con ustedes por una paz justa y duradera», han escrito en X.

Más contundente se ha manifestado la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, quien ha asegurado que lo ocurrido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca deja «claro que el mundo libre necesita un nuevo líder» y corresponde a los europeos «aceptar este desafío».

«¡Ucrania es Europa! Apoyamos a Ucrania. Intensificaremos nuestro apoyo a Ucrania para que pueda seguir luchando contra el agresor», ha anunciado.

Por su parte, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha remarcado que «nadie quiere la paz más que los ciudadanos ucranianos», en clara alusión a las palabras de un Trump que ha cuestionado que Zelenski esté preparado para sentarse a negociar el fin del conflicto.

«Ucrania puede confiar en Alemania y en Europa», ha dicho Scholz, quien ha puesto en valor que durante estos años Ucrania y sus aliados hayan estado trabajando juntos «para encontrar un camino hacia una paz duradera y justa».

En esa línea han ido los mensajes del presidente de Lituania, Gitanas Nauseda —»Ucrania, nunca caminarás sola»—, de la primera ministra letona, Evika Silina, y del jefe de Gobierno sueco, Ulf Kristersson, quien ha destacado que Ucrania no sólo está luchando por su libertad, «sino también por la de toda Europa».

Cabe señalar que otros países como Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Noruega, o Estonia, entre otros, han incidido en esta idea también y han remarcado que permanecerán del lado de los ucranianos.

Zelenski agradece a Trump el encuentro y dice que Ucrania seguirá buscando una «paz justa»

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha agradecido a su homólogo estadounidense, Donald Trump, el encuentro que han mantenido este viernes en la Casa Blanca, poco después de abandonarla en medio de una fuerte crispación, y ha asegurado que seguirá trabajando para lograr una «paz justa y duradera».

«Gracias, EE. UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias presidente Trump, Congreso y pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera y estamos trabajando precisamente para conseguirlo», ha escrito en X.

En un fracaso de reunión que termina de certificar el desencuentro absoluto entre ambos líderes, Zelenski ha acabado abandonando la Casa Blanca en solitario, sin hacer declaraciones, y sin firmar un acuerdo considerado como una de las últimas esperanzas para preservar la vinculación entre Ucrania y EE. UU.

Lo que al principio comenzó como una apacible conversación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios de comunicación en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo estadounidense.

Trump y el vicepresidente JD Vance han reprochado a Zelenski no estar agradeciendo lo suficiente a su país y el presidente estadounidense ha espetado que duda de que el ucraniano esté realmente interesado en alcanzar la paz.

Después de la acalorada discusión, Trump se reunió con los suyos y fue cuando decidió que Zelenski y su delegación debían abandonar la Casa Blanca, según fuentes de la Casa Blanca han revelado a la cadena CNN.

En una entrevista con Fox News, el mandatario ucraniano ha negado que tenga que disculparse por lo acontecido y ha asegurado que respeta «al presidente y al pueblo estadounidense». «No estoy seguro de que hayamos hecho algo malo», ha sostenido.

«A veces tenemos que discutir algunas cosas fuera de los medios de comunicación, con todo el respeto a la democracia y a la libertad de los medios, pero hay cosas en las que tenemos que entender la posición de Ucrania y de los ucranianos, y creo que eso es lo más importante», ha añadido.

En este sentido, el dirigente ha dicho que nadie más que Ucrania «quiere terminar» la guerra: «Estamos en esta guerra, en esta batalla por nuestras vidas, por lo que creo que tenemos que estar en el mismo lado y espero que el presidente (Trump) esté de nuestro lado junto con nosotros ya que es muy importante para detener a Putin».

Trump y Zelenski se alejan más con una bronca pública en la Casa Blanca

EE. UU. y Ucrania han roto las negociaciones para un acuerdo crucial sobre las tierras raras ucranianas —un pacto que garantizaba la continuación de la asistencia norteamericana contra la invasión de Rusia a cambio del acceso a estos recursos— en la culminación de una catastrófica visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca.

Esto se debe a que la visita estuvo caracterizada por una discusión casi a voz en grito entre Zelenski y el mandatario norteamericano, Donald Trump, ante los principales medios de comunicación reunidos en el Despacho Oval.

En un fracaso de reunión que termina de certificar el desencuentro absoluto entre ambos líderes, Zelenski ha acabado abandonando la residencia presidencial en solitario, sin hacer declaraciones, y sin firmar un acuerdo considerado como una de las últimas esperanzas para preservar la vinculación entre Ucrania y EE. UU., una semana después de que Trump acusara a su homólogo ucraniano de ser un «dictador» y de que Zelenski le respondiera acusándole de vivir en una «burbuja de desinformación».

Así, lo que al principio comenzó como una apacible conversación ante los medios de comunicación acabó degenerando en una tensa discusión ante los medios en el momento que empezó a aparecer la cuestión de los orígenes de la guerra y el respaldo norteamericano.

«¿Crees que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los EE. UU. de América», incidió en ese momento el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, «y atacar a la administración que está tratando de evitar la destrucción de tu país?».

En ese momento, Trump se ha sumado a las críticas y avisado a Zelenski de que no está, ni mucho menos, en una posición idónea para hacer exigencias. «No tienes suficientes tropas», ha añadido Trump.

«No puedes decirnos si quiero un alto el fuego o no. Estás faltando al respeto a nuestro país. Sé que no estás ganando», ha declarado el presidente estadounidense, ya en medio de constantes interrupciones.

«Te hemos dado el poder para que seas un tipo duro. O haces un trato o nos vamos. Ahora mismo no tienes las cartas en la mano. Estás jugando con las vidas de millones, está jugando con la Tercera Guerra Mundial. Y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso hacia este país», ha añadido Trump.

En medio de las voces, Trump ha instado a Zelenski a que apueste primero por un alto el fuego con Rusia en lugar de insistir en participar en negociaciones de paz. «Si puedes alcanzar un alto el fuego ahora mismo en Ucrania, yo te diría que aceptaras, para que las balas dejen de volar y tus hombres dejen de morir», ha propuesto el presidente estadounidense.

En este marco, agrega: «Tu gente es muy valiente, pero, o llegas a un acuerdo o nos vamos, y si nos vamos, tendrás que luchar por tu cuenta y riesgo, y me parece que no va a ser bonito», ha avisado.

A la defensiva, Zelenski argumentó primero que si sus hombres están muriendo es porque Rusia invadió el país. «El presidente habla de la gente y de los soldados que están muriendo, pero ellos vinieron a nuestro territorio. Vinieron a nuestra tierra. Ellos comenzaron esta guerra y tienen que parar. Retiren a estos enemigos, a nuestro enemigo. Retiren a estas tropas de nuestra tierra», ha esgrimido Zelenski antes de descartar un alto el fuego con un país, Rusia, «que ha roto esta clase de acuerdos previamente».

«Por eso nunca aceptaremos un alto el fuego sin más. No funcionará sin garantías de seguridad», ha replicado el presidente ucraniano a este respecto.

Cabe señalar que, minutos después, y ya en su plataforma Truth Social, Trump valoró la reunión en términos, de nuevo, muy críticos hacia su homólogo ucraniano, a quien acusó una vez más de «faltar el respeto» a EE. UU. «en el preciado Despacho Oval».

«Es sorprendente lo que surge a través de la emoción, y he determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz si EE. UU. está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones. Y yo no quiero ventajas, quiero paz. Puede regresar [a la Casa Blanca] cuando esté listo para la paz», ha sentenciado.

En este marco, minutos después de esta declaración, el presidente ucraniano abandonó la Casa Blanca sin el tradicional acompañamiento de Trump, mientras fuentes de la Administración confirmaban a los principales medios estadounidenses que el acuerdo no había sido firmado.

EE. UU. y Rusia describen como «constructivas» sus discusiones en la ciudad turca de Estambul

Las autoridades de EE. UU. y Rusia han descrito este viernes como «constructivas» las discusiones mantenidas el jueves en la ciudad turca entre delegaciones de Washington y Moscú, en las que «ambas partes identificaron pasos iniciales concretos» para estabilizar las operaciones de sus Embajadas en varias áreas.

El Departamento de Estado de EE. UU. ha subrayado que plantearon «preocupaciones sobre el acceso a servicios bancarios y contratados, así como la necesidad de garantizar niveles de personal estables y sostenibles en la Embajada de EE. UU. en Moscú».

Así, ha detallado que el encuentro tuvo lugar tras el acuerdo alcanzado recientemente en Arabia Saudí entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, para iniciar «conversaciones sobre asuntos que afectan a las operaciones de las respectivas misiones diplomáticas».

En este sentido, ha manifestado que la subsecretaria de Estado para Rusia y Europa Central, Sonata Coulter, que encabezó la delegación durante la reunión en Moscú, y el director del Departamento para Asuntos del Atlántico Norte del Ministerio de Exteriores ruso, Alexander Darchiyev, jefe de la delegación de Rusia, acordaron «una reunión de seguimiento a corto plazo para abordar estos asuntos», si bien aún está por determinar la fecha, ubicación y composición de las delegaciones.

Posteriormente, el Ministerio de Exteriores ruso ha indicado que durante el encuentro «se discutieron en detalle vías para superar diversas irritaciones heredada de las anteriores administraciones estadounidense» y ha agregado que «se acordaron pasos conjuntos para garantizar la financiación sin obstáculos de las actividades de las misiones diplomáticas [entre ambos paises], de forma recíproca, y para crear las condiciones apropiadas para que los diplomáticos lleven a cabo sus funciones oficiales».

«Las discusiones fueron constructivas y de tipo empresarial», ha destacado el ministerio a través de un comunicado, al tiempo que ha desvelado que «se trataron también asuntos relacionados con la propiedad diplomática rusa en EE. UU., en el contexto del retorno al lado ruso de seis inmuebles incautados ilegalmente en el periodo entre 2016 y 2018».

De esta forma, ha subrayado que «la necesidad de resultados prácticos destinados a crear las condiciones necesarias para mejorar las relaciones bilaterales en interés de los pueblos de ambos países fue algo destacado de forma particular», al tiempo que ha sostenido que se pidió a Washington que «considere la posibilidad de restaurar el tráfico aéreo directo» entre ambos países. «Se acordó continuar el diálogo a través de este canal», ha zanjado.

Cabe señalar que las delegaciones de Rusia y EE. UU. estuvieron reunidas durante 6 horas en el Consulado estadounidense en Estambul para tratar de seguir acercando posturas para restablecer el pleno servicio de las Embajadas tanto en Washington como en Moscú.

El diálogo entronca a su vez con una perspectiva de paz para Ucrania, aunque las autoridades ucranianas permanecen por ahora al margen de las reuniones. Si bien, este viernes está previsto que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reúna en Washington con Donald Trump, entre otras cosas para firmar un principio de acuerdo sobre la explotación de una serie de minerales conocidos como ‘tierras raras’.

Trump confía en que Putin «cumplirá su palabra» y no atacará de nuevo Ucrania tras el acuerdo

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha manifestado este jueves su confianza en que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no atacará de nuevo Ucrania y acatará los términos reflejados en un hipotético acuerdo de paz.

«Creo que cumplirá su palabra», ha manifestado Trump en respuesta a una pregunta de la prensa sobre si existen garantías de que Rusia no desoirá un acuerdo de paz en el futuro si EE. UU. no se implica directamente en las garantías de seguridad del país, tal y como piden desde Europa.

En un principio, Trump había supeditado las garantías de seguridad a Ucrania a un acuerdo para la explotación de sus tierras raras, un grupo de minerales raros clave para la nueva industria tecnológica. Sin embargo, el magnate ha matizado en los últimos días su propuesta y afirma ahora que no existirán tales garantías.

Así, Trump ha incidido una vez más en que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, llegará el viernes a Washington para frimar «un acuerdo muy importante para ambas partes» y que permitirá a EE. UU. «entrar» en Ucrania y «trabajar» allí. Para Trump, la mera presencia de su país en Ucrania es ‘de facto’ una garantía de seguridad.

«Estamos muy avanzados en un acuerdo de paz», ha aseverado un Trump durante la recepción del primer ministro, Keir Starmer, en la Casa Blanca. El presidente estadounidense ha reconocido que los últimos contactos con Rusia y Ucrania han sido «buenos», y ha destacado especialmente que Moscú ha actuado «muy bien».

Zelenski llega a Washington en plena tensión con Trump

El avión del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, aterrizó la tarde de este jueves en la base aérea militar Andrews, en las afueras de Washington, según datos dela Agencia FlightAware.

El vuelo arribó desde Irlanda, donde el político del país eslavo se reunió con el primer ministro Micheal Martin, en medio de tensiones por las insistencias de la Casa Blanca en que Ucrania asuma como deuda los auxilios financieros y bélicos que le ha provisto EE. UU., algo que Zelenski se ha negado a hacer.

Cabe señalar que esto ocurre en un marco donde EE. UU. mantiene comunicaciones con Rusia para poner fin a la guerra, aunque ha sido criticado por no contar con la Unión Europea y el mismo Ucrania en los primeros pasos del proceso.

Banco Mundial cifra la recuperación de Ucrania en más de USD$ 524 mil millones

Ucrania necesitará unos USD$ 524.000 millones durante la próxima década para labores de reconstrucción y recuperación a causa de la invasión por parte de Rusia, que el lunes cumplió tres años, según han informado este martes el Banco Mundial, la Comisión Europea, Naciones Unidas y el Gobierno ucraniano.

El informe, que recoge que esta cantidad es casi tres veces el Producto Interior Bruto (PIB) nominal de Ucrania en 2024, afirma que Kiev ha destinado, con apoyo de los donantes, un total de USD$ 7.370 millones para abordar áreas prioritarias como la vivienda, la educación, la salud, la protección social, la energía, el transporte, el suministro de agua y el desminado.

Así, ha manifestado que hay un agujero de financiación de USD$ 9.960 millones para labores de recuperación y reconstrucción en 2025 y ha hecho hincapié en que la movilización del sector privado es un aspecto clave de cara a una «recuperación exitosa» del país tras el fin de la guerra, que ha entrado ya en su cuarto año.

La cuarta fase de la Valoración Rápida de Daños y Necesidades, que recoge una estimación de daños entre el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, calcula que los daños directos han alcanzado ya los USD$ 178.000 millones, con los sectores de vivienda, transporte, energía, comercio, industria y educación como los más afectados.

En este sentido, apunta que el 13% del parque de vivienda ha sufrido daños o ha quedado destruido, lo que afecta a más de 2,5 millones de hogares. También, en el sector energético se ha registrado un aumento del 70% de los bienes dañados o destruidos desde el informe anterior.

Por ello, el primer ministro ucraniano, Denis Smigal, ha recalcado que «las necesidades de recuperación han seguido creciendo durante el último año a causa de los ataques rusos», antes de afirmar que «la cuarta fase de la Valoración Rápida de Daños y Necesidades es vital en la estrategia de recuperación».

«Damos las gracias a los equipos del Banco Mundial, la UE y la ONU por apoyar y trabajar en este proyecto. Este año, el Gobierno continúa con el programa de recuperación rápida, centrándose principalmente en la reparación y el desarrollo de la infraestructura energética y la reconstrucción de viviendas para las familias ucranianas», ha explicado.

Trump adelanta que Zelenski podría viajar a EE. UU. para «firmar un acuerdo» de tierras raras

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha adelantado este lunes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, podría viajar en los próximos días a la Casa Blanca para «firmar un acuerdo» de tierras raras como parte de un pacto mayor centrado en garantizar la paz y ponerle fin a la invasión rusa.

«Voy a reunirme con el presidente Zelenski. De hecho, puede venir esta semana o la próxima semana a firmar el acuerdo, sería genial. Me gustaría reunirme con él en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo, estamos muy cerca de un acuerdo final, que incluirá tierras raras y otras cosas. Me gustaría que viniera aquí a firmarlo», ha dicho Trump.

Así las cosas, Trump ha dejado la puerta abierta a futuras «misiones de mantenimiento de paz» en Ucrania una vez que se haya alcanzado un acuerdo entre Moscú y Kiev. «Una vez firmada la paz, Rusia volverá a sus negocios, y lo mismo harán Ucrania y Europa», ha remachado.

El mandatario estadounidense se ha pronunciado en estos términos durante un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien se encuentra de visita en Washington en el día en que precisamente se cumplen tres años del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

De su lado, Macron ha destacado que el viejo continente está dispuesto a «reforzar» sus capacidades de defensa, a la par que ha incidido en que el «objetivo común» es alcanzar una «paz sólida y duradera» en Ucrania, la cual no podrá conseguirse sin una «fuerte» implicación de Estados Unidos.

Finalmente, Trump ha señalado que también le gustaría reunirse «en algún momento» con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. «No sé cuándo hablaremos. Estamos tratando de hacer que todo esto funcione», ha añadido el mandatario estadounidense, cuya Administración ha alimentado en los últimos días la posibilidad de un encuentro con Putin.

Cabe señalar que, antes de su encuentro con Macron en el Despacho Oval, Trump ha lanzado una publicación en su perfil oficial de Truth Social en la que ha dado a conocer algunos aspectos abordados en la reunión del G7, donde todos los países han coinicidido en su compromiso de acabar con la guerra en Ucrania.

«Todos expresaron su objetivo de ver el fin de la guerra, y enfaticé la importancia vital del ‘Acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras’ entre EE. UU. y Ucrania, que esperemos que se firme muy pronto. Este acuerdo, que es una asociación económica, garantizará que el pueblo estadounidense recupre las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania», ha dicho.

Por otro lado, Trump ha afirmado estar en «conversaciones serias» con Putin sobre el final de la guerra, y también sobre futuras «importantes transacciones de desarrollo económico» entre Rusia y EE. UU. «Las conversaciones están avanzando muy bien», ha remachado el líder estadounidense.