Putin anuncia tres días de alto el fuego por el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado una tregua de tres días en su ofensiva en Ucrania con motivo de la celebración del Día de la Victoria, aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

«Rusia declara un alto el fuego durante los días del 80º aniversario de la Victoria. Se declara desde las 0.00 horas hora de Moscú de la noche del 7 al 8 de mayo hasta las 0.00 horas hora de Moscú del 10 al 11 de mayo», ha informado el Kremlin en un comunicado.

El mandatario ruso ha resaltado que la tregua y la suspensión de las acciones militares tiene un carácter «humanitario» coincidiendo con el aniversario de la Unión Soviética y sus aliados sobre la Alemania nazi en la «Gran Guerra Patriótica», como se conoce históricamente a este conflicto en Rusia.

En este marco, el comunicado del Kremlin invita a Ucrania a «seguir este ejemplo» y amenaza con que «en caso de que haya alguna violación por parte ucraniana, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa responderá de forma proporcional y eficaz».

«Rusia reitera su voluntad de abrir negociaciones de paz sin condiciones previas con vistas a eliminar las causas profundas que subyacen a la crisis ucraniana y establecer una interacción constructiva con los socios internacionales», ha añadido Moscú.

Marruecos contribuye a la recuperación eléctrica en España mediante la interconexión submarina

La Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE, en francés) ha colaborado en la recuperación del suministro eléctrico en España tras el apagón mediante la interconexión submarina existente entre ambos países.

El organismo marroquí ha contactado durante la jornada con Red Eléctrica, según fuentes citadas por los medios Le360 y ‘Le Desk’, que han confirmado la activación la conexión entre Ferdigua, en el lado de Marruecos, y Tarifa, en la parte española.

En total, se trata de dos líneas con una capacidad de tránsito de 900 megavatios, según estas fuentes, que han descartado afectaciones en Marruecos del colapso energético que sí se ha dejado notar durante horas tanto en España como en Portugal.

No obstante, sí se habrían registrado incidencias en la red de internet marroquí, como ha confirmado Orance Maroc, y también en el sistema de control de las tarjetas de embarque para viajeros, según la Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA).

Francia ha suministrado 2.000 megavatios a España tras el apagón

Francia ha incrementado el suministro de electricidad a España como consecuencia del apagón que ha afectado a la península Ibérica hasta los 2.000 megavatios, según ha informado la Red de Transporte de Electricidad (RTE) francesa.

«Francia ha podido incrementar su ayuda a España hasta los 2.000 megavatios a través de las conexiones que suministran a Cataluña y al País Vasco español desde Francia» hasta las 20.00 horas, ha explicado RTE.

Cabe señalar que estos 2.000 megavatios equivalen a la potencia de dos reactores nucleares de los más habituales, según destaca la prensa francesa.

El apagón generalizado que afecta a España y Portugal se ha registrado a las 12:38, momento en el que se ha desconectado automáticamente la red ibérica de la europea. En Francia se ha registrado también el apagón brevemente «unos minutos», según RTE, en el País Vasco francés, aunque el suministro se ha reestablecido al poco.

Corea del Norte confirma por primera vez el envío de tropas a Rusia

Corea del Norte ha confirmado por primera vez el envío de tropas a Rusia para combatir a las fuerzas ucranianas en unas operaciones que ahora da por concluidas, según un comunicado difundido por la agencia oficial KCNA.

La Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea se ha referido a las operaciones ucranianas en Kursk como una «atrevida invasión» que tenía «la siniestra intención de revertir la situación de guerra en que se encontraban», calificando a las fuerzas del país europeo como «ocupantes neonazis» y a Rusia como «país hermano».

El comunicado, que celebra la «liberación» de la región de Kursk, ha sido publicado dos días después de que el Ministerio de Exteriores ruso reconociese y destacase la labor de los «combatientes de la RDPC», la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte.

Además, Corea del Norte ha defendido que la acción de sus tropas «llevadas a cabo dentro de la frontera de la Federación Rusa» se ajusta «plenamente» a la Carta de Naciones Unidas y al derecho internacional.

Aunque esta es la única colaboración que se menciona en el documento publicado, Corea del Norte ha prometido que «apoyará invariable y plenamente la sagrada causa del Ejército y el pueblo rusos».

Mientras, el presidente de Ucrania, Vlaodímir Zelenski, ha denunciado que el Ejército ruso empleó un misil balístico norcoreano en el ataque contra Ucrania del jueves que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos.

Rusia seguirá atacando objetivos militares de Ucrania tras duras críticas de Trump

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha asegurado este domingo que el Ejército ruso seguirá atacando objetivos militares en Ucrania, en respuesta a las declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, que la semana pasada pidió a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que detenga los ataques contra Ucrania, ante las conversaciones en aras de un alto el fuego.

«Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas», ha prometido en una entrevista retransmitida este domingo por la cadena de televisión estadounidense CBS News, en la que ha acusado a las tropas ucranianas de hacer lo mismo «en la región rusa de Kursk (…) en los últimos seis meses».

El diplomático ha respondido así al ser preguntado por las declaraciones de Trump, que criticó el bombardeo ruso del pasado jueves contra la capital ucraniana que se saldó con doce muertos y unos 90 heridos, señalando que «no era necesario» y que «llega en muy mal momento», en alusión a las negociaciones para una tregua en el país europeo.

En este sentido, Lavrov ha asegurado que Rusia está lista para un alto el fuego, si bien ha señalado que hay «elementos que deben afinarse», eludiendo más detalles al respecto. «Somos personas muy educadas y, a diferencia de otros, nunca discutimos en público lo que se discute en las negociaciones. De lo contrario, las negociaciones no son serias», ha declarado, criticando que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, «está dispuesto a hablar con cualquiera a través de los medios de comunicación».

El jefe de la diplomacia rusa también ha evitado pronunciarse sobre la amenaza de Trump de imponer aranceles al petróleo ruso si no logra un alto el fuego en Ucrania, considerando que dice «muchas cosas» y «tiene sus propias propuestas y su propio estilo al mencionarlas en sus discursos públicos».

Por otra parte, respecto a un posible levantamiento de las sanciones de Rusia sobre empresas estadounidenses, ha señalado que, si bien no tienen «nada en contra de» estas, no tomarán «ninguna decisión que discrimine a quienes inviertan en» el país en lugar de a las estadounidenses.

«Si (…) desean venir a un lugar que aún no está ocupado, si desean proponer un proyecto (…) que se sume a los vínculos comerciales previos, por supuesto, lo estudiaremos. Y si encontramos un equilibrio de intereses, creo que sería natural que emprendamos negocios juntos», ha añadido.

España calcula que tardará varias horas en reponerse del apagón masivo

La Red Eléctrica Española (REE) de España informó este lunes que la recuperación total del suministro eléctrico tras el gran apagón tardará entre seis y diez horas.

«Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones como estas. Nunca había sucedido un incidente de estas características. Es un incidente absolutamente excepcional», dijo Eduardo Prieto, director de operaciones de REE.

Sobre las causas del apagón, Prieto evitó ofrecer detalles concretos y se limitó a explicar que se registraron «oscilaciones en los flujos de potencia en las redes», lo que provocó la «desconexión del sistema eléctrico español del europeo».

La empresa comunicó que ya se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, «clave para atender progresivamente el suministro de electricidad». «Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen», añadió.

Apagón masivo deja sin luz a media Europa

España sufre un histórico apagón eléctrico masivo que provocó el colapso de la infraestructura de transporte y las comunicaciones de millones de personas desde las 12:30 del mediodía, hora local.

Si bien, el apagón masivo que afecta a España también está teniendo efectos en otros países europeos como Francia y Portugal, fronterizos con el territorio español, Reino Unido e Italia, debido a las interconexiones en la red, según han explicado algunos usuarios.

En todas esas zonas se han reportado también fallos en la electricidad y en las redes públicas, aunque en menor medida que en el caso español.

Las razones que podrían haber causado el apagón masivo y sin precedentes aún son desconocidas, mientras que hay distintas versiones de las autoridades de España, Andorra, Portugal y Francia para explicar que millones de personas se quedaran sin suministro eléctrico.

Desde Bruselas, la vicepresidente de la Comisión Europea, Teresa Ribera, comentó que después de estar en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, no «hay indicios de que haya sido provocado».

«De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque. Evidentemente, todo lo estamos trabajando con la máxima cautela y habrá que seguir investigando para determinar cuáles son las causas concretas que han generado este episodio que es de los más grandes que se han podido registrar en Europa desde hace tiempo», aseveró.

La Comisión Europea informó que trabaja con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países.

Sin embargo, algunos usuarios en las redes han hecho notar que esta falla eléctrica ocurre —casualmente— un mes después de que el organismo ejecutivo de la Unión Europea instara a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas ante desastres naturales y guerras.

Reportan un giro en países europeos sobre el envío de ‘fuerzas de paz’ a Ucrania

La firme intención de Francia y el Reino Unido, que encabezan la así llamada ‘coalición de voluntarios’, de enviar fuerzas de paz a Ucrania —aparentemente— se suavizó durante la reunión que se celebró este miércoles en Londres entre los representantes de Kiev y algunos países occidentales, según recoge The Times. 

De acuerdo con el periódico, algunos funcionarios europeos temen que Rusia nunca acepte una presencia de tropas del Reino Unido y de los países de la Unión Europea (UE) sobre el terreno, considerando esta medida como unilateral.

No obstante, según una fuente de defensa, Londres aún no estaría dispuesto a abandonar tal idea buscando garantizar en el futuro el cumplimiento de un eventual acuerdo de paz.

Se recalca que, si bien el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han insistido en la necesidad de desplegar ‘fuerzas de paz’ en Ucrania como parte de los planes elaborados dentro de la ‘coalición de voluntarios’, durante las conversaciones en Londres tales ideas se han suavizado.

Cabe recordar que, a finales de marzo, en París se celebró la cumbre de la ‘coalición de los dispuestos’, durante la cual los participantes discutieron la iniciativa de Macron y Starmer sobre garantías de seguridad para Ucrania después de que finalice el conflicto.

Anteriormente, el mandatario francés sostuvo que las fuerzas de mantenimiento de paz que algunos países europeos quieren desplegar en Ucrania estarían allí prestas a «reaccionar y responder» en caso de que surjan hostilidades y sean atacadas.

De igual modo, reiteró que París seguirá apoyando a Ucrania, asegurando que el objetivo es «fundamentalmente ganar la paz», y para eso es necesario colocar a Ucrania «en la mejor posición para negociar».

Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano en cualquier calidad es una amenaza para Rusia y significaría una nueva escalada, por lo que no lo aceptará bajo ninguna circunstancia.

Así, a principios de abril, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, reiteró que cualquier presencia militar extranjera en Ucrania, independientemente de la bandera, será considerada como una amenaza para el país y conducirá a un conflicto.

Trump carga de nuevo contra Zelenski y dice: «si quiere Crimea, ¿Por qué no lucharon por ella?»

El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha cargado de nuevo contra su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, por su postura en contra de reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y le ha reprochado que si quería conservar la península debería haber luchado por ella hace once años, cuando fue anexada por Moscú «sin un solo disparo».

«Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿Por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo», ha manifestado Trump en un mensaje de Truth Social, aludiendo a declaraciones de Zelenski sobre su negativa a ceder Crimea.

Cabe señalar que el reconocimiento de Crimea como territorio de Rusia se ha tornado como uno de los aspectos que probablemente deba aceptar Ucrania a cambio de un acuerdo de paz que acabe con la guerra iniciada en febrero de 2022. Sin embargo, Zelenski ha aseverado recientemente que Ucrania «no reconocerá legalmente la ocupación» rusa.

«Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia, ya que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente (de EE. UU.) Barack Hussein Obama, y ni siquiera es un punto de discusión», ha añadido Trump, que recuerda que ya en el pasado la península albergaba bases submarinas rusas.

Así, el presidente estadounidense ha lamentado que esta postura del líder ucraniano es «incendiaria» y «dificulta la resolución de esta guerra». «La situación de Ucrania es desesperada: puede lograr la paz o puede luchar durante otros tres años antes de perder todo el país», ha advertido Trump.

Finalmente, el inquilino de la Casa Blanca ha rechazado tener «nada que ver» con Rusia, pero sí que tiene el «deseo» de salvar las vidas de los 5.000 militares que semanalmente mueren «sin motivo alguno» en este conflicto. Es por esto que ha instado a Zelenski a colaborar para alcanzar un acuerdo.

«Estamos muy cerca de un acuerdo, pero el hombre sin cartas que quiere jugar debería, por fin, lograrlo. Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre que jamás habría comenzado si yo fuera presidente», ha remachado Trump, repitiendo de nuevo uno de sus lemas más repetidos respecto a la guerra.

J. D. Vance dice a Ucrania y Rusia que «lleguen a un acuerdo o EE. UU. se retira»

EE. UU. podría retirarse de las negociaciones para la solución del conflicto ucraniano si Rusia y Ucrania no aceptan una «propuesta muy explícita» de Washington. Así lo anunció el miércoles el vicepresidente de EE. UU., James David Vance, durante su visita a la India.

«Hemos emitido una propuesta muy explícita tanto para los rusos como para los ucranianos, y es hora de que digan que sí o de que EE. UU. abandone este proceso», declaró Vance a los periodistas. A continuación, señaló que «tanto ucranianos como rusos tendrán que ceder parte del territorio que poseen actualmente».

«Las fronteras actuales, en algún punto cercano a ellas, es donde, en última instancia, creo que se trazarán las nuevas líneas en el conflicto», subrayó. Además, recalcó que EE. UU. ha realizado «un trabajo diplomático de campo extraordinario».

«Nos hemos esforzado por comprender la situación desde la perspectiva tanto de los ucranianos como de los rusos», dijo.

«Creo que hemos elaborado una propuesta muy justa. Veremos si los europeos, los rusos y los ucranianos logran finalmente que esto se concrete. Me siento bastante optimista al respecto. Creo que todos han estado negociando de buena fe», continuó el funcionario.

«Ahora es el momento de dar, si no el último paso, uno de los últimos, que consiste en que las partes, a un nivel amplio, digan: ‘Vamos a dejar de matar, vamos a congelar las fronteras territoriales en un nivel cercano a donde están hoy y vamos a establecer un acuerdo diplomático a largo plazo que, con suerte, conduzca a una paz duradera'», resumió Vance.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Washington «continúa con sus esfuerzos de mediación». «Sin duda, acogemos con satisfacción estos esfuerzos de mediación. También continuamos nuestros contactos. Por supuesto, hay muchos matices en torno a este acuerdo que es necesario discutir. El trabajo continúa», agregó.