Alcalá Cordones confesó entrega de armas a líderes guerrilleros por órdenes de Chávez

Caracas. – El exmilitar chavista retirado, Cliver Alcalá Cordones, confesó haber entregado, «por orden del gobierno de Hugo Chávez», lanzagranadas a los jefes guerrilleros de las FARC Iván Márquez (líder de la Segunda Marquetalia) y Rodrigo Londoño, alias Timochenko.

El periodista estadounidense de la agencia AP, Joshua Goodman, fue quien reveló el dato, a través de una publicación en su cuenta de Twitter.

Goodman indicó, que las confesiones de Cordones detallaron la entrega de lanzagranadas, directa y personalmente a ambos jefes subversivos, además de brindar protección a guerrilleros colombianos, también por lineamientos impartidos por Chávez.

«Primero, iniciando el 2006, mientras eras general en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, usted proporcionó apoyo a las Farc. ¿Esta es una declaración verdadera?», le preguntaron. Respondió afirmativo.

Según Goodman, Alcalá Cordones hizo esta confesión en la audiencia de declaración de culpabilidad, llevada a cabo en Nueva York el pasado 30 de junio.

El periodista de AP tuvo acceso a la transcripción de la audiencia en la que el militar se declaró culpable de proveer a las FARC dos lanzagranadas para Márquez y Londoño.

Alcalá Cordones dijo en su confesión, que los hechos ocurrían desde el año 2006, cuando Hugo Chávez gobernaba Venezuela.

Se declaró culpable y aseguró haber estar involucrado en un plan para sacar del poder a Nicolás Maduro, además de prestar apoyo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según registros judiciales expuestos este viernes.

Colombia: ELN anuncia paro armado en al oeste del país, a pesar del alto el fuego

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado un paro armado para este martes en el departamento de Chocó, en el oeste de Colombia, que podría afectar principalmente a las regiones de San Juan, Sipí y el río Taparal, entre otras, a pesar del alto el fuego pactado con el Gobierno.

La medida, que ha sido anunciada por el comandante ‘Gerson’, del Frente de Guerra Occidental de la guerrilla, pone en peligro el alto el fuego y ha tenido lugar, según ha explicado, debido a las «acciones contra la población civil» registradas recientemente.

Si bien, recalcó que el paro en cuestión comenzará a medianoche.

«Llamamos a todos los habitantes y transportadores para que se abstengan de circular en el territorio mientras esté vigente dicha orden», ha resaltado, según informaciones de la emisora Radio Caracol.

Así, ha explicado que el paro ha sido declarado tras la «incursión armada del clan del Golfo» en Chambacú, en Sipí, donde ha muerto un hombre de 50 años en el marco de unos enfrentamientos que se han saldado, además, con un niño de nueve años herido.

«La comunidad de dicha vereda se encuentra actualmente confinada y secuestrada por este grupo paramilitar impidiendo la libre movilidad de sus habitantes», ha aseverado ‘Gerson’, que acotando una presunta colaboración del Ejército con el Clan del Golfo en la zona que pone en peligro el pacto de alto el fuego bilateral.

«Vemos seriamente comprometido el inicio del cese al fuego pactado con el Gobierno nacional desde el día 3 de agosto 2023. También hacemos responsable de todas estas acciones contra la población civil y que violan el Derecho Internacional al ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, y a los mandos militares en el departamento el Choco», ha dicho.

Aplazan cierre del tercer ciclo de diálogos entre ELN y el Gobierno de Colombia en Cuba

Las delegaciones que integran la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) informaron este jueves que decidieron aplazar por un día más el cierre de las conversaciones en La Habana, Cuba, para «ultimar detalles» en los textos sobre los acuerdos pactados.

«Hemos solicitado un día más al señor presidente de la República, Gustavo Petro, y al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional – ELN, Antonio García, para realizar el evento de clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz, con el fin de ultimar detalles de los textos de los Acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos», señala el comunicado firmado en La Habana.

Cabe recordar que Petro anunció el miércoles que viajaría este jueves a La Habana para participar en el cierre del ciclo de conversaciones en Cuba. En sus declaraciones, el mandatario adelantó que firmaría un documento que podría significar «una era de paz» para Colombia.

Tambien hay que resaltar que esta es la segunda ocasión en que las partes dilatan el diálogo para finiquitar temas importantes de la agenda; el pasado 25 de mayo, las delegaciones acordaron prorrogar las conversaciones, que terminarían a finales de ese mes, porque aún tenían temas importantes por desarrollar.

Colombia: Petro viajará a Cuba para «firmar un papel» que inicie la era de la paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que viajará este jueves a Cuba para «firmar un papel» que podría dar inicio a una histórica y nueva era de paz para su país.

«Mañana voy a Cuba y voy a algo que puede ser muy importante para la historia de Colombia. Voy a firmar un papel que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz para este país», expresó Petro este miércoles en referencia al tercer ciclo del proceso de diálogo que se adelanta en La Habana con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y en el que se estudia un posible cese al fuego bilateral.

El mandatario colombiano, en medio de una movilización popular y multitudinaria realizada en Bogotá, que tuvo réplicas en otras ciudades del país, para respaldar sus reformas sociales, advirtió que esa nueva era de paz para Colombia «va a ser difícil», porque «más difícil que hacer la guerra es hacer la paz», algo que ya todos los colombianos conocen tras más de medio siglo del conflicto armado interno.

Petro resaltó que de ahora en adelante el Gobierno y el pueblo deben asumir juntos el compromiso de hacer realidad «el sueño de una Colombia en paz».

«Colombia será de la paz, Colombia será de la justicia, Colombia será del pueblo trabajador, Colombia será una potencia mundial de la vida, es el compromiso del Gobierno y del pueblo, aquí no hay intermediarios», dijo.

Cabello advierte presunta conexión entre narcoparamilitares colombianos con «oposición» venezolana

Caracas. – Una presunta conexión entre el narcoparamilitarismo colombiano y la oposición venezolana, fue advertida este pasado lunes por el segundo al mando del PSUV, Diosdado Cabello.

Según manifestó en un programa televisado el líder de una de las facciones del chavismo, estaría latente la posibilidad de que estos movimientos armados alteren el orden en Colombia, lo cual afectaría también a Venezuela, ya que, aparentemente, mantienen nexos con sectores «opositores» en el país.

“La verdadera estructura que está intentando acabar con la democracia colombiana es el narcoparamilitarismo y el narcotráfico que se infiltró en todas las instituciones de Colombia durante más de 60 años y que nombró a jueces, fiscales, gobernadores y hasta presidentes”, dijo Cabello.

En este sentido advirtió “es muy grave lo que ocurre en Colombia”, luego de ser consultado por las recientes denuncias públicas del presidente Gustavo Petro sobre un posible intento de golpe de Estado en su contra.

A esto, acotó que «en Colombia no había ocurrido nunca un gobierno que enfrentara el narcotráfico y viene el presidente Gustavo Petro, y comienza el decomiso, la incautación de droga, de submarinos y de políticas propias para el combate contra la droga. ¿A quién afecta? A la oligarquía colombiana que ha vivido de eso».

No obstante, Cabello aseveró «siempre hemos creído que la paz de Colombia es la de Venezuela y de todo el continente. Esa gente (narcoparamilitares) tienen nexos con la oposición venezolana, los pasan por las trochas; recordemos las fotos de los rastrojos con Juan Guaidó», dijo.

Freddy Bernal reconoció que ELN, FARC y Clan del Golfo operan en Venezuela

Caracas. – Freddy Bernal, el gobernador chavista del estado Táchira, reconoció este domingo, 14 de mayo, las operaciones realizadas en territorio nacional por grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Clan del Golfo (AGC).

Bernal ofreció declaraciones a propósito de un enfrentamiento armado, en la zona fronteriza, durante la madrugada de este domingo, en la cual fueron asesinados tres presuntos irregulares.

A continuación ofreció detalles de las andanzas de estos grupos subversivos, los cuales mantienen bases en distintas zonas de la geografía, y desde las cuales lanzan operaciones armadas.

En este sentido, detalló que en los 2200 kilómetros de frontera con Colombia «operan 12 estructuras del Ejército de Liberación Nacional, tres de las disidencias de las FARC, una del Ejército Popular de Liberación (EPL), tres del Clan del Golfo”.

Igualmente, indicó que actúan «45 grupos paramilitares instalados en el Norte de Santander y que intentan tomar la frontera», así como «26 grupos delictivos del Tren de Aragua», banda delictiva venezolana que extendió sus tentáculos a Colombia y otros países de América Latina.

También, explicó que han lanzado un fuerte operativo en la zona fronteriza, a raíz del ataque con una granada a un local en Táchira, en el cual resultaron heridas ocho personas.

“En este momento bandas criminales pretenden, porque una cosa es que quieran y otra cosa es que puedan, volver a posicionarse, y por eso hemos lanzado esta operación Frontera de Paz y ratificó lo que he dicho, la soberanía y la paz de la frontera no son negociables, se imponen y se defienden con la fuerza de la Constitución”, dijo.

Colombia: líder del Estado Mayor Central de las FARC invita al ELN a «ponerle fin a la guerra»

El dirigente del denominado Estado Mayor Central (EMC), grupo irregular conocido como uno de los frentes de las disidencias FARC, ha propuesto al Ejército de Liberación Nacional (ELN) ponerle fin a la guerra entre las dos organizaciones.

«A los compañeros del ELN los invitamos a ponerle fin a la guerra entre nuestras organizaciones, un conflicto que solo beneficia a la clase poderosa del país y enriquece a quienes viven del mercado de las armas», declaró ‘Iván Mordisco’.

Tambien agregó que el EMC hará «lo posible por buscar acercamientos donde se puedan entender para esta importante tarea».

Con el fin de avanzar en el diálogo y «bajar las tensiones» con el ELN, el principal cabecilla del EMC, alias ‘Iván Mordisco’, designó a los integrantes del bloque Magdalena Medio, liderado por alias ‘Jhon Mechas’.

En esta jornada también se comunicó en un acto público que la mesa de diálogo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro se instalará el próximo 16 de mayo.

Además, el jefe del EMC también afirmó que, con esta iniciativa, se vuelven a abrir las puertas a una «paz con justicia social»

«Esperamos que el actual Gobierno brinde las condiciones y mecanismos para construir dicha agenda», agregó, aunque aceptó que «la dispersión» dentro del EMC en cuanto a los planes de sumarse a una hipotética paz les «dificultó tomar decisiones en beneficio de la gran mayoría».

«Sin embargo, lo que hoy podemos decir es que es un ciclo superado y al pueblo, que cree en nosotros a pesar de nuestras dificultades, en este momento los recompensamos con la gran noticia de la unidad de todos los farianos», señaló.

Petro suspende el alto el fuego con el Clan del Golfo en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido el alto el fuego con el grupo armado organizado paramilitar conocido como Clan del Golfo, según lo anunció este domingo en su cuenta oficial de Twitter.

«He ordenado a la Fuerza Pública reactivar todas las operaciones militares contra el Clan del Golfo», reza el texto. «Se suspende el cese bilateral con este grupo al margen de la ley. No permitiremos que sigan sembrando zozobra y terror en las comunidades», añade.

En una publicación posterior, el mandatario explicó que su Ejecutivo tomó esta decisión tras registrarse un ataque con fusil contra la Policía a manos de esa organización.

«A partir de este momento no hay cese al fuego con el Clan del Golfo. La fuerza pública debe actuar de inmediato contra las estructuras de la organización mafiosa», concluyó.

El anuncio llega seis días después de que el propio Petro denunciara que ese grupo armado está detrás de los daños causados a un acueducto de Tarazá, ubicado en la región del Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia, informan medios locales.

Colombia: gobierno anuncia la apertura de negociaciones de paz con la principal disidencia de las FARC

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este lunes la apertura de un «segundo proceso de paz» con la guerrilla del Estado Mayor Central de las FARC, la principal y mas grande de las disidencias de la guerrilla que no se sumaron al acuerdo de paz de 2016.

«Comienza un segundo proceso de Paz. Se establecerá una mesa entre el gobierno y el Estado Mayor Central», ha informado Petro en un mensaje publicado en Twitter, en referencia a la guerrilla liderada por Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’.

Anteriormente, el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, ya había suspendido las órdenes de captura contra 19 guerrilleros liderados por alias ‘Iván Mordisco’ con quienes habrá acercamientos para negociar un proceso de paz».

Barbosa indicó que «se suspenden esas órdenes de captura con fundamento en las capacidades legales y constitucionales del Presidente de la República que están determinadas, en que, para él, esa organización la dota de un carácter político para negociar acuerdos de paz con el gobierno nacional».

Estas negociaciones con las FARC se suman a las actualmente ya en marcha con la otra gran guerrilla del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El Gobierno de Colombia y el ELN acuerdan un encuentro extraordinario tras fallido cese al fuego

El gobierno de Gustavo Petro ha anunciado un encuentro extraordinario el próximo 17 de enero con el equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela.

«La delegación del Gobierno agradece la hospitalidad de Venezuela para realizar una reunión extraordinaria con la delegación del ELN durante la semana próxima. El segundo ciclo empezará en México a mediados de febrero», indica un comunicado de Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno de Colombia.

La reunión que se celebrará en Caracas se ha organizado con el objetivo de superar la crisis generada por el anuncio presidencial de un acuerdo sobre cese al fuego bilateral, que el grupo subversivo rechazó por no haberse negociado en la mesa.

Actualmente hay incertidumbre sobre los acercamientos entre el Gobierno colombiano y el ELN, después de que Petro declarara un cese al fuego bilateral, sin haberlo acordado con la guerrilla, lo que enfrió el proceso de diálogo que tenían abierto.

Asimismo, el Gobierno suspendió el decreto 004, que estipulaba un cese al fuego bilateral, con lo que se reanudaron los operativos contra el grupo guerrillero.