EE. UU. impone sanciones contra una red de financiación de Hezbolá

Las autoridades de EE. UU. han impuesto este viernes un paquete de sanciones contra una red de financiación del partido-milicia Hezbolá utilizada para sortear las restricciones de Washington y han ofrecido una recompensa de USD$ 10 millones a cambio de información que lleve a la «desintegración de los mecanismos financieros» del grupo.

El Departamento del Tesoro ha reiterado en un comunicado el «compromiso» de EE. UU. en su «apoyo a Líbano a la hora de exponer y acabar con los esquemas de financiación para las actividades terroristas de Hezbolá y desestabilizar la influencia de Irán en la región».

«La red utiliza diversas empresas para generar millones de dólares que acaban en manos de Hezbolá y sirven de apoyo a sus actividades. También permiten a familiares de miembros de Hezbolá enriquecerse a través de este tipo de empresas», recoge el texto.

«Las acciones de estas redes refuerzan a Irán y socavan los valientes esfuerzos del pueblo libanés para construir un nuevo país para todos sus ciudadanos», ha indicado el secretario adjunto para Inteligencia Financiera y Terrorismo, Bradley T. Smith.

Así, ha explicado que el Gobierno ha ofrecido esta recompensa por información que lleve a «poner punto y final a este tipo de mecanismos y redes».

«No podemos permitir que Hezbolá tenga secuestrado a todo Líbano», ha dicho por su parte la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, que ha especificado que la red sancionada está formada por cinco individuos. Estas restricciones afectan, además, a tres entidades «asociadas».

Israel asegura que hay una nueva prórroga al plazo para la retirada de sus militares del sur de Líbano

El Ejército de Israel ha asegurado este miércoles que el plazo para la retirada de sus militares desplegados en el sur de Líbano a raíz del alto el fuego en vigor desde el 27 de noviembre ha vuelto a ser extendido, sin que las autoridades libanesas se hayan pronunciado por ahora sobre esta posibilidad.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que «el periodo de aplicación del acuerdo ha sido extendido», antes de agregar que las tropas «todavía están desplegadas en el terreno, lo que impide los movimientos hacia el sur».

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no tienen intención de hacerles daño. Por su seguridad, se les prohíbe regresar a sus hogares en las zonas afectadas hasta nuevo aviso», ha dicho, antes de advertir de que «cualquiera que se traslade hacia el sur se expone al peligro».

Cabe recordar que el acuerdo de alto el fuego pactado en noviembre contemplaba que las tropas israelíes tenían hasta el 26 de enero para retirarse de las zonas ocupadas en el sur del país y, si bien el acuerdo fue extendido hasta el 18 de febrero, las autoridades israelíes habían reclamado una nueva prórroga.

Si bien, las autoridades libanesas y Hezbolá han acusado en numerosas ocasiones a Israel de violar el alto el fuego, si bien el Ejército israelí ha afirmado que se limita a cumplir con el pacto y actuar contra presuntos miembros del grupo o personas que se acercan a las fuerzas que siguen desplegadas en Líbano.

Israel destruye un supuesto almacén de armas de Hezbolá en el sur de Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este lunes de que sus tropas desplegadas en el sur de Líbano han llevado a cabo varias operaciones en los últimos días en las que han llegado a destruir un supuesto almacén de armamemto de Hezbolá.

«En los últimos días, las fuerzas de las FDI han llevado a cabo redadas para limpiar la zona y destruir la infraestructura de Hezbolá. En una de las redadas, las fuerzas de la Brigada 709 localizaron varios depósitos de armas», ha manifestado el Ejército de Israel en su página web.

De acuerdo con las autoridades, en la zona Hezbolá almacenaba municiones de mortero, misiles y cohetes, armas y municiones, así como «una gran cantidad de equipo militar». Las fuerzas israelíes se han incautado de todo el material y han destruido la infraestructura.

En el marco de este operativo, las tropas israelíes también han «eliminado a varios terroristas de Hezbolá» en la zona que representaban una «amenaza», más aún en el marco del acuerdo de alto el fuego, alcanzado a finales de noviembre y que contempla la retirada israelí y de Hezbolá del sur de Líbano.

Cabe recordar que las partes en conflicto llegaron a un acuerdo a finales de noviembre para el cese de hostilidades a cambio de una retirada total de tropas israelíes y milicianos de Hezbolá del sur de Líbano en favor del Ejército regular libanés. El pacto fijaba finales de enero como fecha límite, pero fue ampliado hasta mediados de febrero.

Israel destruye armamento de Hezbolá en el sur de Líbano

Las Fuerzas Armadas de Israel han hallado y destruido este martes armamento perteneciente al partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano en un operativo llevado a cabo a pesar de haber alcanzado a finales de noviembre un alto el fuego con el grupo, al que acusa de incumplir su parte del pacto.

El Ejército ha indicado en un comunicado que se han destruido varios sistemas de lanzamiento de misiles, cohetes, explosivos y otras armas escondidas en la zona de Wadi Saluki, un distrito situado en el sur del país.

Asimismo, han confirmado el hallazgo de más armamento en el marco de una operación simultánea llevada a cabo en varios edificios cercanos, donde se han hallado rifles de asalto, granadas, minas y otros equipos militares. Estas armas han sido incautadas y las zonas «demolidas», según el texto.

Cabe señalar que las fuerzas israelíes permanecen desplegadas en el sur del Líbano como parte del acuerdo de alto el fuego, que estipula su retirada para finales de enero coincidiendo con el despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas en la zona.

El Ejército de Líbano continúa su avance hacia el sur tras el acuerdo de alto el fuego

El Ejército de Líbano ha informado este martes de continúa avanzando y reforzando su presencia en el sur del país en el marco del acuerdo de alto el fuego entre el Ejército de Israel y Hezbolá, que cuenta con una notable presencia en esta zona del país.

Las Fuerzas Armadas libanesas han indicado en un comunicado que sus unidades se han establecido en los alrededores de la ciudad de Shama, en el distrito de Tiro, en una serie de movimientos «coordinados» con la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL).

«Las unidades del Ejército han comenzado a entrar en la ciudad de forma simultánea a la retirada de las tropas enemigas israelíes de la zona y tras mantener contactos con el comité que supervisa el cumplimiento del alto el fuego ente Israel y Hezbolá», han afirmado.

En este sentido, han sostenido que las «unidades especializadas» llevarán a cabo los operativos necesarios para «retirar artefactos explosivos» que no hayan sido detonados en el marco de los ataques israelíes, por lo que han pedido a la población evitar estas zonas hasta que finalice el despliegue militar.

Israel cifra en 3.800 los miembros de Hezbolá muertos durante la guerra en Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que, según sus estimaciones, en torno a 3.800 miembros Hezbolá han fallecido desde el inicio de las hostilidades contra Líbano, iniciadas a comienzos de octubre de 2023 tras los ataques de Hamás, y entre los que se incluyen unos 44 desde el acuerdo de alto el fuego de finales de noviembre.

Las hostilidades en Líbano estallaron después de que Hezbolá aprovechara los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 para atacar el norte de Israel. La zona fronteriza entre ambos países fue escenario de intercambio de golpes hasta que las FDI lanzaron una ofensiva terrestre sobre el sur de Líbano y lanzaron numerosos ataques aéreos contra ciudades, incluida la capital, Beirut.

Esta intensificación de los ataques ha dejado un saldo de más de 2.750 milicianos de Hezbolá muertos, según el Ejército de Israel, incluidos altos cargos del grupo islamista como su histórico secretario general, Hasán Nasralá, y gran parte de la cúpula política y militar.

Según las autoridades libanesas, los ataques de Israel se han cobrado más de 4.000 vidas desde el estallido de las hostilidades hace ya cerca de quince meses. Sin embargo, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo a finales de noviembre para un alto el fuego con el que cesar los ataques y ceder terreno en el sur de Líbano en favor del Ejército regular libanés.

Tanto Israel como Hezbolá se han acusado mutuamente de haber infringido lo acordado, y este nuevo balance de las IDF, recogido por el diario ‘The Times of Israel’, confirma que el Ejército israelí ha eliminado a otras más de 40 personas supuestamente vinculadas a Hezbolá en las últimas semanas.

Netanyahu advierte de que Israel lanzará una «guerra intensiva» si Hezbolá rompe la tregua

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha comunicado este jueves que ha dado orden a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de emplearse con contundencia si Hezbolá rompe el alto el fuego que entró en vigor este miércoles, en medio ya de acusaciones de las partes de que habría sido roto estás últimas horas.

Netanyahu ha dicho que si se produce una «violación a gran escala» del alto el fuego, las FDI tienen orden no solo de llevar a cabo el tipo de «operaciones precisas» que ha realizado hasta ahora, sino también lanzar una «guerra intensiva».

En declaraciones al Canal 14, las primeras a un medio de comunicación desde el anuncio de la tregua, Netanyahu ha adelantado que el alto el fuego en Líbano «puede ser breve», pero no será por Israel, que «lo ha hecho cumplir desde el primer día».

Cabe recordar que Israel y Hezbolá llegaron el martes a un acuerdo para un alto el fuego de unos 60 días, en base al cual las partes deberán abandonar el sur de Líbano en favor del Ejército regular de ese país, que deberá tomar posiciones en la zona para garantizar la seguridad del norte de Israel.

Israel se dispone a implementar el alto el fuego en el Líbano si Hezbolá cumple con las condiciones

Israel está dispuesto a implementar el alto el fuego en el Líbano, afirmó el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, este martes después de reunirse con su gabinete de seguridad, informa The Times of Israel.

El líder israelí sostuvo que llevará la propuesta de alto el fuego en el Líbano para su aprobación final ante el gabinete en pleno, aunque precisó que «la duración del alto el fuego dependerá de lo que ocurra» en el Líbano.

«Si Hezbolá viola el acuerdo e intenta rearmarse, atacaremos […] Si intenta reconstruir la infraestructura terrorista cerca de la frontera, atacaremos. Si dispara un cohete, si excava un túnel, si trae un camión con misiles, atacaremos», prometió Netanyahu.

En este sentido, ha explicado que Israel «responderá con la fuerza» a cada violación del acuerdo, nombrando así tres razones para aceptar el alto el fuego en este momento del conflicto.

La primera de ellas es «centrarse en la amenaza iraní», mientras que la segunda es permitir que las tropas descansen y que se repongan los depósitos de armas, menguados debido a los retrasos en los suministros. El tercer motivo para declarar el alto el fuego es desvincular los frentes norte y sur y aislar a Hamás.

No obstante, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, se opuso al alto el fuego, calificándolo de «error histórico».

«Es un retorno al concepto de silencio por silencio, y ya hemos visto adónde conduce», señaló. Asimismo, el ministro declaró que un acuerdo con el Ejército libanés es «un acuerdo sobre hielo», ya que las FF. AA. del Líbano «no tienen autoridad alguna» sobre Hezbolá.

Israel ataca varios centros de mando de Hezbolá en Beirut

La aviación israelí lanzó ataques contra varios centros de mando de Hezbolá ubicados en Dahiyeh, suburbio del sur de Beirut, según ha comunicado este lunes las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

En este marco, los militares israelíes acusaron ‏al movimiento chiita de situar deliberadamente sus centros de mando «en zonas civiles, utilizando a la población civil libanesa como escudos humanos».

«Antes del ataque, se tomaron numerosos pasos para mitigar el riesgo de causar daños a la población civil», reza el comunicado de las FDI.

En este sentido, agrega que entre las medidas adoptadas están la recopilación previa de datos de inteligencia y la emisión de advertencias previas a la población civil de la zona.

«Estos ataques forman parte de los esfuerzos de las FDI por reducir la capacidad de Hezbolá para llevar a cabo ataques contra Israel», añade el texto.

Hezbolá realiza el ataque más profundo en un año contra Israel

El movimiento chiita libanés Hezbolá reportó este jueves que atacó la base aérea de Hatzor de las Fuerzas de Defensa de Israel con una serie de misiles, según ha informado el canal Al Manar.

Según el medio, la base, que se situa a 150 kilómetros al este de la ciudad de Ashdod, que a su ves está a 150 kilómetros de la frontera sur del Líbano con Israel, es una importante zona aérea que contiene una formación de reconocimiento calificada y escuadrones de aviones de combate.

Cane señalar que esta es la primera vez que el ataque se dirige tan profundamente hacia el interior de Israel en más de un año de hostilidades, observa Al Arabiya, y ocurre en un marco en el que Israel ataca continuamente instalaciones del movimiento en el Líbano.