El Líbano acepta la propuesta de alto el fuego de EE. UU.

El Gobierno libanés ha informado a Washington de que acepta la última propuesta estadounidense para un alto el fuego en el conflicto abierto entre Israel y Hezbolá, según fuentes de la televisión pública libanesa LBCI.

Está previsto que el enviado especial estadounidense para Líbano, Amos Hochstein, llegue el próximo martes a Beirut para ultimar los detalles sobre la aplicación de la propuesta para garantizar que cumple con la Constitución libanesa, según la fuente.

Cabe recordar que EE. UU. trasladó la semana pasada la propuesta a través de su Embajada en Beirut y del presidente del Parlamento libanés Nabí Berri, aliado de Hezbolá.

Si bien, faltaría ahora saber si aceptan la propuesta tanto Israel como Hezbolá después de seis semanas desde el inicio de la invasión terrestre israelí y la intensificación de los bombardeos.

Israel destruye «la mayoría» de los almacenes y plantas de producción de misiles de Hezbolá

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este martes que han logrado destruir «la mayoría» de los almacenes y plantas de producción de misiles que Hezbolá poseía en las inmediaciones de la capital de Líbano, Beirut, y en muchos casos en los alrededores de zonas residenciales.

De acuerdo con las autoridades militares de Israel, Hezbolá se había dedicado durante los últimos 20 años a construir decenas de plantas de fabricación de armamento y depósitos bajo edificios residenciales en el barrio de Dahiyé, ubicado en el sur de Beirut y considerado como el bastión del grupo islamista.

Sin embargo, las operaciones militares de Israel contra la capital libanesa a lo largo de los últimos meses ha servido no solo para desarticular la cúpula directiva de Hezbolá, sino también para eliminar gran parte de estas ubicaciones, según ha explicado el Ejército israelí en un comunicado.

«A lo largo de los años, la División de Inteligencia ha elaborado un amplio panorama de la situación de la ubicación de la infraestructura terrorista en Dahiye, y en las últimas semanas los aviones de combate de la Fuerza Aérea lanzaron una serie de ataques para destruirla», han señalado las FDI.

«Durante los ataques se detectaron numerosas explosiones secundarias, lo que demuestra la presencia de armas en las infraestructuras atacadas», han añadido las autoridades militares de Israel, que ha rescatado el caso concreto de un complejo de cinco edificios residenciales al este del Aeropuerto Internacional Rafik Hariri de Beirut y en el que vivían unas 50 familias.

Mueren dos altos mandos de Hezbolá en ataques israelíes sobre el sur de Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este lunes de la muerte de dos altos mandos de Hezbolá durante una serie de ataques lanzados sobre dos pequeñas poblaciones situadas en el sur de Líbano, Sultaniyeh y Safad el Battij.

La Fuerza Aérea ha identificado a una de estas dos personas como Riach Racha Hazawi, comandante de la fuerza de élite Raduán de Hezbolá, muerto en un ataque aéreo sobre la aldea de Sultaniyeh, en la provincia de Nabatieh.

Cabe señalar que a Hazawi se le acusa de estar detrás de «muchos planes terroristas» contra las tropas desplegadas en el sur de Líbano.

Asimismo, la otra muerte de la que ha informado el Ejército de Israel es la de otro comandante de Hezbolá, quien ha fallecido como consecuencia de un bombardeo sobre varios «edificios militares» en Safad el Battij.

A Battij se le apunta por su papel en la transferencia de armas a las unidades de Hezbolá y por intentar «reclutar terroristas» en la región de Bint Jabal.

«Estas muertes son parte del esfuerzo continuo de las FDI para dañar las actividades militares de la organización terrorista Hezbolá y dificultar que la organización restablezca sus capacidades», ha destacado el Ejército israelí.

En las últimas horas, las FDI han informado también de haber interceptado cuatro drones, dos de ellos lanzados desde Líbano, y otros desde el «este», en aparente alusión a territorio iraquí.

La ONU dice que la destrucción en Líbano supera ya a la última guerra de 2006 con Israel

Las Naciones Unidas ha declarado este sábado que la destrucción en Líbano por los combates entre Hezbolá e Israel y la consiguiente campaña militar israelí contra el país ya supera a la registrada al violentísimo conflicto armado que libraron ambas partes en 2006.

A mediados de julio de ese año, una emboscada de Hezbolá a un grupo de militares israelíes desencadenó cuatro semanas de combates que se saldaron con unos 2.000 libaneses fallecidos, más de la mitad civiles. Más de 150 militares y 40 civiles israelíes murieron en este conflicto.

Sin embargo, estas cifras han sido rebasadas por el año de combates entre Hezbolá e Israel desde el 08 de octubre de 2023, un día después de la masacre cometida por Hamás en territorio israelí, que dejó 1.200 muertos.

El Gobierno de Líbano cifra en 2.867 los muertos y en más de 13.000 los heridos por la campaña militar israelí en Líbano, acelerada el mes pasado por una invasión de las fuerzas israelíes en el sur del país y una ola de bombardeos sobre el sur de la capital, Beirut, presunto bastión de Hezbolá.

Las autoridades estiman que hay 178 niños entre los fallecidos y hay 1.178 menores de edad heridos. El número de desplazados internos se acerca a los 845.000 y al menos 85 trabajadores sanitarios han muerto bajo lo bombardeos.

El coordinador humanitario para el Líbano, Imran Riza, ha condenado en este sentido los ataques contra civiles e infraestructuras y pedido el cese inmediato de las hostilidades para proteger a las poblaciones vulnerables.

En este sentido, las Naciones Unidas avisa por último de que la crisis económica galopante que atravesaba el país antes del estallido del conflicto acelerará la actual inseguridad alimentaria, que «empeorará significativamente debido a la intensificación del conflicto y la tensión económica».

Israel afirma que el nuevo lider de Hezbolá no dudará «mucho tiempo»

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha afirmado este martes que el nombramiento de Naim Qasem como nuevo líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá es «temporal» y ha agregado que «no lo será durante mucho tiempo», en aparente referencia a que será un nuevo objetivo del Ejército de Israel.

«Un nombramiento temporal. No durará mucho tiempo», ha dicho Gallant en un breve mensaje en su cuenta en la red social X apenas unas horas después de que el grupo anunciara que su hasta entonces vicesecretario general sería el reemplazo de Hasán Nasralá, muerto a finales de septiembre en un bombardeo israelí contra la capital de Líbano, Beirut.

Hezbolá ha afirmado a primera hora del día que Qasem ha sido nombrado como nuevo secretario general y se ha comprometido a «mantener encendida la llama de la resistencia y ondeando la bandera hasta que se logre la victoria», en medio de los combates desde hace más de un año con el Ejército de Israel.

Cabe señalar que el nombramiento de Qasem como nuevo líder del grupo llega más de un mes después de la muerte de Nasralá en un bombardeo israelí contra Beirut y de la confirmación del fallecimiento de su primo y principal favorito a sucederle al frente de Hezbolá, Hashem Safiedín, en otro ataque perpetrado días después en la capital libanesa.

El Ejército israelí desató una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación, después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.

Israel bombardea la histórica ciudad libanesa de Tiro

Israel ha bombardeado este lunes la antigua ciudad libanesa de Tiro, después de que las FDI emitieran un llamamiento de evacuación de amplias zonas de la urbe, que ya había sido atacada a primera hora del día.

Según indicó la Agencia Nacional de Noticias libanesa, aviones israelíes lanzaron una serie de ataques tras el llamamiento de evacuación. En la ofensiva se vieron afectados varios edificios residenciales.

En este sentido, el Ejército israelí advirtió que llevará a cabo ataques contra objetivos del movimiento chiita Hezbolá en varias zonas de la ciudad.

«Las actividades de Hezbolá nos obligan a actuar enérgicamente contra él», dijo el portavoz militar Avichay Adraee en una publicación en X, instando a los residentes a los habitantes a «dirigirse al norte».

Cabe señalar que Tiro fue reconocida Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. e Israel lleva varios días atacando diversas partes de la ciudad en su lucha contra Hezbolá, dejando gran parte de su centro en ruinas, según recoge Al Jazeera.

Israel ataca al Líbano y activó alertas de terremoto

Alertas de terremoto se han activado este 26 de octubre en todo el norte de Israel después de que el Ejército del país hebreo provocara una enorme explosión en el sur del Líbano a la hora de desmantelar «una instalación subterránea» presuntamente perteneciente al movimiento Hezbolá.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que los estallidos se produjeron a raíz de «la actividad operativa», señalando que sus actos no dejaron «indicios de un incidente de seguridad». Por su parte, el Instituto Geológico precisó que las alertas se activaron debido a un error de detección.

«Tras una importante explosión controlada en el norte esta mañana, el sistema de alerta identificó la explosión como un terremoto y la alerta se distribuyó en consecuencia», indicó el organismo, citado por The Jerusalem Post.

Esta misma jornada, las FDI informaron que en el sur del Líbano, durante una operación que incluía «extensas búsquedas subterráneas en el área», las tropas «descubrieron y destruyeron una instalación militar subterránea estratégica construida por Hezbolá» a lo largo de los últimos 15 años.

«La instalación tenía más de 1,5 kilómetros de largo y almacenaba equipos que permitían a cientos de militantes permanecer en el interior durante largos períodos de tiempo», precisó el Ejército.

Así, los militares israelíes aseguraron que el túnel tenía electricidad, albergaba camas y armarios, así como un gran arsenal de armas, incluidos misiles antitanques, cohetes, minas terrestres y numerosos artefactos explosivos.

Durante el operativo en «el centro de mando subterráneo», los soldados israelíes «se enfrentaron cuerpo a cuerpo con militantes atrincherados». Si bien, «todas las fuerzas enemigas fueron eliminadas», concluyeron las FDI. 

Israel vuelve a bombardear la capital del Líbano

Israel ha lanzado en la noche del sábado al domingo una nueva serie de ataques aéreos contra suburbios de la capital del Líbano, Beirut, informan medios locales.

La Fuerza Aérea del país hebreo ha bombardeado el municipio de Burj al Barajneh, situado en los suburbios del sur de Beirut. La prensa local reporta hasta ocho ataques en zonas sureñas de la capital libanesa y señala que el sonido de las explosiones se escuchó en toda la urbe.

Cabe señalar que los bombardeos se han producido poco después de que el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para medios árabes, Avichay Adraee, difundiera una advertencia instando a los residentes del suburbio sur de Beirut a evacuarse de la zona y mantenerse alejados de ella a una distancia mínima de 500 metros.

Además, llega en un marco en el que el las fuerzas israelíes han respondido a los ataques de Irán, del pasado 01 de octubre, bombardeando puestos militares, por lo que se espera una escalonada del conflicto aún mayor.

Aumentan a casi 2.500 los muertos en Líbano por los ataques de Israel

Las autoridades de Líbano han informado este lunes de que cerca de 2.500 personas han fallecido víctimas de los ataques ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desde hace más de un año, pero especialmente desde comienzos del mes de septiembre, cuando ha recrudecido su ofensiva contra Hezbolá.

En concreto, el Ministerio de Salud de Líbano ha confirmado la muerte de 2.483 personas, mientras que otras 11.628 han resultado heridas. Los ataques israelíes de las últimas 24 horas han dejado un balance de 19 muertos y 98 heridos, según ha detallado el ministerio en sus redes sociales.

Asimismo, trece de los fallecidos y 36 de los heridos se encontraban en la gobernación Sur; el resto de muertos, junto a otros 52 heridos, se ubicaban en la gobernación de Nabatieh; mientras que otros nueve heridos corresponden a la gobernación de Becá y uno más a la de Monte Líbano.

Cabe recordar que las hostilidades entre Israel y Hezbolá se desataron hace ya más de un año cuando la milicia islamista lanzó proyectiles contra territorio israelí en supuesta solidaridad con la causa palestina y después de que Hamás atacara Israel, dejando casi 1.200 muertos y 240 rehenes, lo que motivó la respuesta israelí, que suma más de 42.600 muertos.

El Ejército de Israel recrudeció a mediados de septiembre su ofensiva contra Hezbolá con «bombardeos selectivos» contra posiciones en el sur de Líbano e incluso en barrios de Beirut. Estos ataques han logrado descabezar al grupo islamista con la muerte de su líder, Hasán Nasralá, y algunos de sus posibles sucesores.

Israel bombardea las sedes de la red financiera de Hezbolá

Israel ha anunciado una ofensiva contra objetivos de la Asociación Al Qadr al Hasán, considerada el ala financiera del partido-milicia chií libanés, que incluye bombardeos en la región de la Becá, concretamente en Baalbek y Hermel, y también en la capital libanesa, Beirut.

El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha explicado que atacarán las instalaciones y sucursales de la organización bancaria en todo el país, por lo que insta a la población a distanciarse de inmediato de las mismas.

«En unos minutos vamos a emitir órdenes de evacuación a los vecinos de Líbano en Beirut y otras zonas para que evacuen los lugares utilizados para financiar la actividad terrorista de Hezbolá», ha apuntado.

En este sentido, añade: «Subrayo que quien estén cerca de estos lugares utilizados para financiar la actividad terrorista de Hezbolá debe alejarse de inmediato».

Esta ofensiva incluye «muchos lugares» que serán atacados «en las próximas horas» y «más objetivos durante la noche».

«En los próximos días vamos a revelar cómo Irán financia la actividad terrorista de Hezbolá utilizando instituciones civiles y asociaciones como cobertura», ha adelantado.

Hagari ha argumentado que Hezbolá utiliza esta institución como un banco para pagar salarios a sus miembros y dar apoyo a civiles. Unas 300.000 personas, la mayoría civiles, hacen uso de sus servicios.

Poco después del anuncio israelí, medios libaneses han informado de explosiones en los barrios del sur de Beirut, como Chueifat el Amrusiyé, y en la región de la Becá.

En total, se han emitido órdenes israelíes de evacuación para al menos 15 edificios en las que se insta a la población a mantenerse a unos 500 metros.

Cabe recordar que la Asociación Al Qadr al Hasán es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1983, según la televisión Al Manar, afín a Hezbolá, y ofrece préstamos sin intereses siguiendo los preceptos financieros islámicos con el formato de microcréditos.

Tras los ataques, la organización ha subrayado que ha tomado medidas para «proteger los depósitos» de sus clientes.

«Es importante señalar que la fundación ha tomado todas las medidas necesarias desde el inicio de la guerra. Estas medidas son suficientes para salvaguardar los depósitos y la confianza de los ciudadanos, sus bienes y los frutos de su trabajo. Ojo por ojo, diente por diente», ha advertido la entidad en un comunicado.