Trump amenaza a Irán con acciones militares lideradas por Israel si no pone fin a su programa nuclear

El presidente de EE. UU., Donalad Trump, ha vuelto a amenazar este miércoles con acciones militares si las autoridades iraníes no ponen fin a su programa nuclear, un extremo en el que, de llevarse a cabo, «Israel estará muy implicado».

«Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar», ha asegurado en declaraciones a la prensa, añadiendo que «Israel estará obviamente muy implicado» en una operación como esta. «Será el líder. Pero nadie nos dirige. Hacemos lo que queremos», ha señalado.

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense ha afirmado que desea «que Irán sea grande»: «Quiero que prosperen. Quiero que Irán sea grande. Lo único que no pueden tener es un arma nuclear. Ellos lo entienden», ha señalado, según recoge CNN.

Trump ha pronunciado estas palabras cuando apenas quedan días para las conversaciones entre Washington y Teherán a cuenta del programa nuclear del país asiático, que arrancarán este sábado en Omán.

Trump afirmó el lunes que su Administración está «manteniendo conversaciones directas con Irán», un extremo desmentido horas antes por las autoridades iraníes. «Creo que todo el mundo estará de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo», dijo, antes de resaltar que la alternativa «es algo en lo que no querría estar implicado».

El magnate neoyorkino retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas. Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Los hutíes reivindican un nuevo ataque con misiles al portaaviones estadounidense ‘Harry S. Truman’

El portavoz de operaciones militares de los rebeldes hutíes de Yemen, Yahya Sari, ha reivindicado este sábado el lanzamiento de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense ‘Harry S. Truman’ en el mar Rojo, tan solo un día después de otra agresión a la misma plataforma.

«Durante las últimas horas, las fuerzas de misiles, la fuerza aérea, los sistemas de drones y las fuerzas navales participaron en enfrentamientos con (…) buques de guerra en el norte del mar Rojo, entre ellos el portaaviones estadounidense Truman, utilizando misiles de crucero y drones», ha detallado el portavoz en un comunicado compartido en la red social X.

Sari ha agregado que los rebeldes han atacado también el buque de apoyo del portaaviones estadounidense que, ha asegurado, «fue alcanzado por un misil balístico» durante la operación.

El representante militar de los hutíes ha señalado este ataque como una muestra de que el movimiento está «aprovechando todas las oportunidades para ganarse al oprimido pueblo palestino cumpliendo con sus deberes religiosos, morales y humanos», y ha asegurado que «seguirán llevando a cabo sus operaciones militares y defensivas hasta detener la agresión en Gaza».

El último ataque contra naves estadounidenses fue realizado este mismo viernes 4 de abril, en un contexto de ataques cruzados en el que EE. UU. ha realizado también decenas de ataques contra regiones bajo control hutí en el norte y el centro de Yemen, incluida la capital, Saná.

Así las cosas, el presidente de eE. UU., Donald Trump, anunció hace unas semanas el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra la insurgencia hutí de Yemen, respaldada por Irán, en represalia por su campaña de ataques contra la navegación en el mar Rojo.

Israel revela un documento que demostraría el vínculo directo entre Hamás e Irán

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha revelado un documento de 2021 incautado en los túneles de la Franja de Gaza en el que Hamás solicita USD$ 500 millones a Irán para «destruir Israel en dos años».

La misiva, firmada por Yahya Sinwar y Muhammad Deif, pedían a la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní para un plan para penetrar en territorio israelí, lo que, según Katz, finalmente se materializó en el ataque del 07 de octubre de 2023.

«Aquí presento un documento que por primera vez demuestra una relación directa entre Irán y Yahya Sinwar y Mohammad Deif, hallado en los túneles de los jefes de Hamás en Gaza», ha apuntado Katz, según recoge el diario israelí ‘The Times of Israel’.

Demostraría asimismo «el apoyo de Irán al plan de Hamás para destruir a Israel», ha apuntado durante una visita a la Dirección de la Inteligencia Militar o Amshat. «En este documento piden al comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria la transferencia de USD$ 500 millones para destruir el Estado de Israel», ha asegurado Katz.

En concreto, Hamás pedía USD$ 20 millones al mes durante un periodo de dos años «para lograr estos grandiosos objetivos y cambiar la faz del mundo». «Confiamos que al finalizar estos dos años, o antes, si Alá quiere, hayamos desarraigado esta monstruosa entidad y pondremos fin a este oscuro periodo de la historia de nuestra nación», sostiene la carta.

El responsable de la División para Palestina de la Guardia Revolucionaria, Said Izadi, «aceptó la petición y respondió que Irán, a pesar de los apuros de la población iraní, seguirá enviando dinero a Hamás porque la lucha contra Israel y EE. UU. es la principal prioridad para el régimen iraní», ha asegurado Katz.

«La conclusión está clara: Irán es la cabeza de la serpiente y a pesar de sus negaciones también está financiando y fomentando el terrorismo en todas las regiones, desde Gaza, en todo Líbano, Siria, Judea y Samaria (Cisjordania) y ahora con los hutíes de Yemen con el deseo de destruir a Israel», ha argüido Katz.

Por ello, el ministro de Defensa ha advertido de que «Israel hará todo lo posible para evitar que Irán consiga la bomba nuclear y seguirá golpeando a sus filiales en la región hasta que el eje del mal iraní sea aplastado y derrotado».

EE. UU. anuncia sanciones contra redes de adquisición de drones y misiles balísticos de Irán

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado este martes un paquete de sanciones contra seis entidades y dos personas a las que acusa de haber adquirido componentes para drones y misiles balísticos de Irán, en el marco de la «campaña de máxima presión» del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, sobre Teherán.

Los afectados por las sanciones son la compañía iraní ‘Rah Roshd International Trade Exchanges Development’, director general, Hosein Akbari, y su inspector suplente, Abás Yusefnejad, por haber adquirido el modelo de servomotor utilizado en el dron de combate ‘Mohajer-6’, así como diversas piezas y componentes electrónicos en nombre de la compañía aeroespacial estatal ‘Qods Aviation Industry’.

También han sido sancionadas la empresa ‘Infracom Communication Networks FZE’, con sede en Emiratos Árabes Unidos, por haber facilitado la adquisición de motores para la anterior compañía y su personal.

Asimismo, las designaciones afectan al fabricante de motores con sede en China ‘Zibo Shenbo Machinelectronics Co Ltd’, que ha suministrado decenas de miles de motores a la compañía iraní.

Por último, el Tesoro ha señalado a tres compañías que han actuado como intermediarios financieros de ‘Rah Roshd’ e ‘Infracom’: Diamond Castle Electronics Trading LLC; ‘Future Trends Goods Wholesalers LLC’; y ‘Phenomena International General Trading LLC’, con sede en EAU, según reza un comunicado publicado en su página web.

«La proliferación de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y misiles por parte de Irán, tanto a sus aliados terroristas en la región como a Rusia para su uso contra Ucrania, continúa amenazando a la población civil, al personal estadounidense y a nuestros aliados y socios. El Tesoro continuará desarticulando el complejo militar-industrial de Irán y su proliferación de drones, misiles y armas convencionales que a menudo terminan en manos de actores desestabilizadores», ha declarado el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Trump apela a los hutíes: «dejen de disparar a los buques de EE. UU. y dejaremos de dispararles»

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha instado a las milicias hutíes de Yemen a dejar de atacar a los buques estadounidenses desplegados en la zona y así EE. UU. dejará de bombardear Yemen.

«La decisión para los hutíes está clara: dejen de disparar a los buques de EE. UU. y dejaremos de dispararles», ha planteado. «De lo contrario, solo estamos empezando. El verdadero dolor está a ún por llegar, para los hutíes y para su patrocinador, Irán», ha advertido.

Trump destacado que en las dos últimas semanas los «terroristas hutíes han sido diezmados». «Muchos combatientes y dirigentes ya no están con nosotros. Les hemos golpeado día y noche, cada vez más fuerte», ha explicado.

En particular ha resaltado que la «capacidad para amenazar el tráfico mercante en la región está siendo rápidamente destruida». «Nuestros ataques van a seguir hasta que no sean una amenaza para la Libertad de Navegación», ha indicado.

Las autoridades instauradas por los rebeldes hutíes en las zonas bajo su control desde 2014 han informado este lunes de la muerte de tres personas a causa de los bombardeos ejecutados el domingo por las Fuerzas Armadas estadounidenses al norte de la capital de Yemen, Saná, en el marco de la reciente escalada contra supuestos objetivos de los insurgentes en el país asiático.

Trump anunció este mes el comienzo de una «acción militar decisiva y contundente» contra los hutíes en respuesta a su campaña de ataques en el mar Rojo —llevada a cabo en represalia por la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, reactivada el 18 de marzo—.

Trump amenaza con bombardeos y más aranceles a Irán si no firma un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este domingo con «bombardeos» y «más aranceles» a Irán si no accede a firmar un acuerdo con EE. UU. que garantice que no desarrollará armas nucleares.

«Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás», ha afirmado en declaraciones telefónicas a la cadena estadounidense NBC.

Este mismo domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha informado de que su país ha rechazado la oferta inicial de negociación «cara a cara» presentada por el propio Trump, aunque ha señalado que su país sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian ha querido dar así por zanjada una cuestión planteada en su momento por el mandatario norteamericano, quien propuso a Irán que retornara a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre cuestiones de interés bilateral y regional, antes de amenazar que, de lo contrario, podría adoptar una solución militar.

«Si EE. UU. quiere restablecer las negociaciones», ha añadido, «que reconstruya primero su confianza a través de la rectificación de estas violaciones, porque es el enfoque de EE. UU., el que marca el camino por el que discurren las conversaciones».

Trump dijo que había trasladado esta cuestión en una carta enviada al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, respondida finalmente con una misiva iraní enviada a través de mediadores de Omán.

Este pasado jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ya adelantó lo que Pezeshkian ha terminado por ratificar este domingo. «Nosotros jamás nos hemos negado a dialogar», ha asegurado el jefe del Gobierno iraní en sesión con su Consejo de Ministros, recogida por la agencia de noticias semioficial iraní Mehr, «pero EE. UU. ha terminado obstaculizando este proceso con sus constantes violaciones de los acuerdos y compromisos adoptados».

Trump retiró de forma unilateral en 2018 a EE. UU. del histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes e impuso una batería de sanciones contra Teherán que llevaron al país a reducir sus compromisos con el pacto hasta la vuelta de Washington al cumplimiento de sus cláusulas.

Desde su regreso a la Casa Blanca, el magnate republicano ha vuelto a activar una amplia batería de sanciones, algo criticado por el Gobierno iraní.

Hutíes de Yemen atacan el portaviones estadounidense USS Harry Truman en el mar Rojo

Los hutíes de Yemen aseguraron este jueves haber atacado al portaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo.

«En represalia a la agresión en curso de EE. UU. contra nuestro país, las fuerzas […] llevaron a cabo una operación militar conjunta dirigida contra los buques de guerra enemigos en el mar Rojo, encabezada por el portaviones estadounidense Truman, con una serie de misiles balísticos y de crucero y aviones no tripulados», señalaron los hutíes.

«Los resultados de las operaciones de enfrentamiento y contrataque en los últimos días incluyeron la frustración de los intentos del enemigo de hacer avanzar sus buques de guerra hacia la región meridional del mar Rojo y de ampliar su agresión contra nuestro país», reza el comunicado.

También aseguraron que «persistirán en impedir la navegación israelí en los mares Rojo y Arábigo» y que seguirán apoyando a la Franja de Gaza «hasta que cese la agresión y se levante el asedio».

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países», que le «ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes».

Israel ataca dos bases militares sirias

Israel atacó este martes dos instalaciones militares en las proximidades de Palmira, Siria, según ha comunicado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Hace poco, las FDI atacaron las capacidades militares que permanecían en las bases militares sirias de Tadmur y T4», dice el mensaje. «Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza que suponga para los ciudadanos del Estado de Israel», agrega.

Cabe señalar que, la semana pasada, los ataques de Israel hirieron a dos miembros del personal de defensa sirio en dichas bases. En esta oportunidad, todavía no se ha informado de heridos ni de daños.

Tras el cambio de régimen en Siria, Israel ha seguido bombardeando sus depósitos y objetivos militares, y, por primera vez en 50 años, ha incursionado en territorios más allá de la zona de contención, con el objetivo de «eliminar amenazas» contra su país.

EE. UU. vuelve a bombardear la capital de Yemen

Las fuerzas estadounidenses han atacado nuevamente la capital de Yemen, Saná, en una zona residencial ubicada en el distrito de Ma’een, donde fue alcanzado un campamento de suministro militar de los hutíes, según reportan medios árabes.

Al Mayadeen informa que el ataque ha dejado una víctima civil y otras 13 personas resultaron heridas.

Cabe señalar que, este sábado, EE. UU. lanzó un ataque contra el Aeropuerto Internacional de Hodeida con el objetivo de afectar arsenales y plataformas de misiles y drones pertenecientes al grupo yemení. También, el miércoles atacó varias ciudades del país, incluyendo Saná, Saada y As Sawadiyah.

Las ofensivas se han sucedido luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, arremetiera contra los hutíes prometiendo que serán «completamente aniquilados».

«Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», escribió en Truth Social el miércoles.

El movimiento yemení, por su parte, ha intensificado sus ataques contra objetivos estadounidenses, incluyendo varios buques de guerra del grupo de combate del portaviones USS Harry Truman.

Además, en los últimos días, han lanzado varias ofensivas contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el principal de Israel, advirtiendo que este se ha vuelto inseguro para el tráfico aéreo y «lo seguirá siendo hasta que cese la agresión contra Gaza».

Los hutíes yemeníes atacan el aeropuerto principal de Israel y un portaviones de EE. UU.

Los hutíes yemeníes lanzaron este domingo un ataque contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el principal de Israel, con un misil balístico hipersónico Palestine 2, según informaron las Fuerzas Armadas de Yemen.

Cabe señalar que, en los últimos días, el movimiento ha lanzado varias ofensivas contra estas instalaciones, ubicadas en en la capital israelí, advirtiendo de que esta infraestructura aeroportuaria se ha vuelto insegura para el tráfico aéreo y «lo seguirá siendo hasta que cese la agresión contra Gaza».

Paralelamente, los hutíes de Yemen aseguraron haber atacado con misiles y drones el portaviones estadounidense USS Harry S. Truman y «varios buques de guerra enemigos» en el mar Rojo. La acción se llevó a cabo con el uso de misiles y drones, y en respuesta a la reciente «agresión» estadounidense con el lanzamiento de «decenas de ataques» sobre territorio yemení.