Tarek William Saab amenazó a los donadores del movimiento «Ya casi Venezuela»

Caracas. – El fiscal del narcorégimen, Tarek William Saab, amenazó este pasado lunes a los donadores del movimiento «Ya casi Venezuela» con iniciarles investigaciones por, supuestamente, estar actuando al margen de la ley, razón por la cual habrían de afrontar actuaciones legales.

En una entrevista transmitida por Globovisión, Saab advirtió: “Usted ya está al margen de la ley si donó, usted está legitimando capitales y nosotros ya tenemos listas muy grandes de personas que han hecho esto al margen de la ley, que luego no digan que me quisieron hacer algo malo, yo no hice nada».

Igualmente, alertó a quienes han aportado dinero a esa campaña: «usted sí hizo algo, sabe por qué, porque usted está donando dinero para que un ejército de mercenarios, que Prince tiene una obsesión con Venezuela desde 2019, él quiso prestar un ejército de mercenarios de él a Juan Guaidó».

El fiscal de la tiranía afirmó que las autoridades ya cuentan con listas detalladas de personas que han realizado aportes financieros a dicha campaña, subrayando que «al donar, están apoyando una estructura destinada a acciones ilegales».

Asimismo, criticó a quienes apoyan este tipo de iniciativas que, según él, buscan desestabilizar a una nación que ha avanzado en términos de seguridad, a pesar de que organismos internacionales concuerdan exactamente en todo lo contrario, debido a la abundancia de pruebas sobre violaciones de los Derechos Humanos en todas sus formas.

«Venezuela es uno de los países más seguros del mundo porque hemos trabajado para hacer justicia. Sin embargo, hay quienes insisten en retroceder esos logros», dijo Saab, pese a tener todas las evidencias que contradicen esa afirmación.

Israel dice que escucha a EE. UU., pero que responderá a Irán con base en sus intereses

La oficina del primer ministro de Israel ha afirmado este martes de madrugada que escuchan las opiniones de EE. UU. respecto a la respuesta contra el ataque de Irán del pasado 01 de octubre, pero que esta será realizada con base en los intereses israelíes en materia de seguridad.

«Escuchamos las opiniones del Gobierno estadounidense, pero tomaremos nuestras decisiones finales en función de las necesidades de seguridad nacional de Israel», ha afirmado la oficina en un comunicado recogido por el diario ‘The Times of Israel’.

Estas declaraciones han llegado poco después de que el diario estadounidense ‘The Washington Post’ informase de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había dicho al presidente de EE. UU., Joe Biden, que el Ejército israelí tiene la intención de atacar posiciones militares y no objetivos petroleros o nucleares, tal y como se venía especulando.

Aunque las autoridades israelíes no se han pronunciado públicamente al respecto, el propio Biden ha llegado a rechazar un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes en favor de un ataque «limitado» con el objetivo de evitar una guerra a gran escala en la región.

Además, un funcionario cercano a las conversaciones ha declarado al mismo diario que Netanyahu también entiende que un ataque contra instalaciones petroleras aumentaría el precio de los combustibles, lo que podría afectar a las elecciones presidenciales estadounidenses del mes de noviembre.

Embarazada de seis meses y epiléptica figura entre secuestrados durante protestas en Guárico

Caracas. – Una joven con seis meses de embarazo y, por si fuera poco, con antecedentes de epilepsia, figura entre los 40 secuestrados durante las protestas postelectorales en Guárico, que el pasado viernes fueron enviados ilegalmente a juicios en esa entidad.

El caso fue revelado por la ONG Fundación de los Derechos Humanos en los Llanos (Fundehullan), la cual reveló el dato en una publicación de su cuenta en la red X.

Los datos de la embarazada no fueron revelados, pero sí su delicado estado, tanto por lo avanzado de su embarazo como por la enfermedad que padece.

La ONG indicó que los 40 ciudadanos raptados fueron pasados a juicio, mediante una videoconferencia cerrada.

En el grupo destaca la presencia de la muchacha encinta, a quien la justicia del narcorégimen no le dio ningún tipo de consideraciones, pese a su condición.

«Informamos que hoy en una audiencia cerrada vía telemática con defensa pública, fueron pasados a fase de Juicio los detenidos en el marco postelectoral del #28jul. Entre los detenidos destacamos el caso de una joven con 06 meses de embarazo y con antecedentes de epilepsia a quien no se le concedió ningún beneficio, observando su situación médica», publicó Fundehullan.

La ONG cerró con una advertencia, basada en el artículo 43 de la Constitución Nacional, el cual establece que es potestad del Estado velar por la salud de quienes se encuentran detenidos o privados de libertad.

«Recordamos que el  artículo  43 CRBV el Estado es responsable de la salud y vida de las personas privadas de libertad», advirtió la ONG llanera.

Dólar BCV cerró en alza y llegó a los 38,8 bolívares

Caracas. – El dólar del Banco Central Venezuela (BCV) cerró este viernes en alza, rebasando la barrera de los 37 bolívares, y alcanzando el valor de los 38,8857 Bs/USD, lo cual equivale a un incremento de 1,2355 bolívares (+3,2815%).

El cierre de este viernes representa la mayor alza en lo que va de año, ya que en solo en un día aumentó 3,62%, al pasar de Bs 37,52 a Bs 38,88.

Según los dígitos oficiales de la moneda venezolana, entre los viernes 04 y el viernes 11 de octubre, el aumento reportado fue de 5,13%, el incremento más abrupto durante 2024, lo que significa una devaluación de la moneda de 4,8%.

Mientras tanto el precio en el mercado paralelo cerró en un promedio de 47,55 bolívares por dólar, con un aumento de apenas 0,04% frente al día anterior, pero con tendencia a la baja durante la jornada.

Al cierre de la segunda semana de octubre, la cotización paralela aumentó 6,30%, de manera que la diferencia entre ambos tipos de cambio se redujo a 22,27%, luego de haber subido hasta 26% en la jornada del jueves 10.

Apenas 13,43 dólares recibieron docentes en su primer mes de aguinaldo este año

Caracas. – En medio de amenazas por parte del narcorégimen, el gremio de la educación estalló en protestas en las redes sociales, al confirmarse que el primer mes de aguinaldo que cobrarán este año equivaldrá a apenas unos 13,43 dólares, cifra que a la tasa del BCV (Bs 37,65) suma apenas unos Bs 506.

El salario base de los docentes bajo las políticas del narcorégimen no superan los 12 dólares actualmente, según lo denuncian varios sindicatos y cuentas en las redes sociales, vinculadas con el gremio educativo.

Este pasado viernes se inició el pago de aguinaldos a los trabajadores de la administración pública, entre los que figuran los maestros y profesores.

El anuncio de los míseros pagos desató varios reclamos en las redes sociales, entre las cuales figuran las advertencias realizadas por el nuevo ministro de educación, el chavista Héctor Rodríguez, quien a través de las zonas educativas de cada región, amenaza con levantarles actas y acusarlos de terrorismo sin manifiestan.

No obstante, este viernes se dieron varias protestas en algunas entidades, donde los educadores acudieron con pancartas frente a los organismos pertinentes, para reclamar por aguinaldos pírricos recibidos.

Este pago mísero se da por tercer año consecutivo, tal como lo denuncia en la red X la cuenta @GremioDocente, quien señaló:

También, alertó sobre las amenazas que reciben los educadores a nivel nacional, si deciden condenar esta mísera política económica del narco régimen. En este sentido, expresó:

Escándalo de Delcy Rodríguez en España tambalea al gobierno de Pedro Sánchez

Caracas. – Debido a su conexión con el escándalo de corrupción que se le ha descubierto a la funcionaria del narcorégimen, Delcy Rodríguez, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, es objeto de fuertes críticas, al punto de que exigen hasta su dimisión.

Sánchez confesó que el exministro José Luis Ábalos le informó de la visita de Rodríguez, tal como desveló la Guardia Civil. No obstante, aseguró que esta visita aparentemente habría sido cancelada una vez que se percató sobre las sanciones contra la jerarca chavista, lo cual ha quedado en duda para muchos medios, políticos y funcionarios del gobierno español.

«Esa es la participación del gobierno de España en ese episodio», dijo el presidente español, durante las declaraciones que ofreció este pasado viernes desde Roma, en un intento de cerrar el capítulo que involucra a Delcy Rodríguez, pero que debido al fuerte escándalo de corrupción que provocó, está muy lejos de ser olvidado.

Supuestamente la visita de Rodríguez había sido clasificada como «privada», y tenía estimada una duración de tres días. En ella se incluían reuniones con varios ministros del gobierno español.

«De visita privada u oficiales de distintos gobiernos son muy cotidianas, a mí el ministro Ávalos me informó y cuando el gobierno de España se percató de que había sanciones individuales contra ella, se canceló esa visita. Cualquier otra cuestión con supuestas prácticas delictivas tendrá que ser la justicia quien la dirima», admitió Sánchez, en lo que ha sido un fallido intento de dar por terminado el episodio.

Sánchez también aseguró haber actuado con «absoluta contundencia ante cualquier atisbo de corrupción que se haya podido producir, desgraciadamente, en mi gobierno», solicitando abrir un expediente de expulsión para Ábalos del PSOE, cuando este se negó a presentar un acta sobre el caso.

Lo cierto es que un informe de la Guardia Civil español confirmó que Rodríguez en su visita ilegal concretó una operación individual con el empresario español Víctor de Aldama para la venta de 104 barras de oro valoradas en 68,5 millones de dólares a la empresa BANCASA SA, mediante un contrato facilitado por el Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (FONDEN).

Las revelaciones han terminado por salpicar a Sánchez, al punto que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, exigió la dimisión inmediata del socialista Sánchez, tras revelarse el citado informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que lo vincula con este estruendoso caso de corrupción.

En un trabajo del medio NTN24 sobre este caso, el analista político y presidente de Inter American Trends, Antonio de La Cruz, opinó que «Sánchez le mintió al Congreso. Queda muy comprometido frente a esta trama de corrupción, violando las leyes del espacio Schengen en Europa permite la llegada de Delcy Rodríguez, que tiene sanciones y no puede tocar suelo europeo”, aseveró.

Asimismo, explicó que los lingotes de oro transportados por Delcy Rodríguez “son reservas internacionales, que fueron valoradas en 65 millones de euros y está involucrado un banco español en ese trámite”.

“Usaron las barras de oro para traer algo de euros. Hay comisiones que se entregaron”, subrayó.

Israel reafirma su decisión de vetar al secretario general de la ONU

El Gobierno de Israel ha asegurado este sábado que no dará marcha atrás en su decisión de declarar al secretario general de la ONU, António Guterres, como ‘persona non grata’ y de vetar su entrada al país, después de que más de cien estados hayan respaldado al representante de la organización.

«Según una encuesta realizada, el 87% de la población en Israel apoya la decisión. Guterres puede seguir intentando recoger firmas de apoyo de los miembros de la ONU; la decisión no cambiará», ha advertido el ministro de Exteriores, Israel Katz, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Estas palabras se producen después de que 105 países, entre ellos España, hayan publicado este viernes una carta de apoyo al secretario general de la ONU destacando su labor «esencial para fomentar el diálogo y promover la paz y el entendimiento».

Cabe señalar que la misiva anunciada este viernes responde a la declaración de Guterres como ‘persona non grata’ a principios de octubre por las autoridades israelíes bajo el argumento de que no habría condenado el reciente ataque a gran escala de Irán sobre Israel.

En particular, las autoridades israelíes reprocharon a Guterres que no distinguiera entre el agresor y la víctima del ataque con misiles que ejecutó Teherán contra Israel el pasado 01 de octubre.

«Declaré al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, una personalidad indeseable y un obstáculo para la entrada a Israel, debido a que no condenó el lanzamiento de misiles iraníes contra Israel y su comportamiento antisemita y antiisraelí», ha reiterado este sábado el titular de Exteriores.

Reportera Deysi Peña, secuestrada durante protestas, tuvo que ser trasladada a un hospital

Caracas. –  Deysi Peña, una reportera gráfica secuestrada durante las protestas postelectorales, tuvo que ser trasladada de emergencia este pasado jueves al hospital de Ocumare del Tuy, en el estado Miranda, ya que presentó un cólico nefrítico.

Peña, raptada el 2 de agosto en una estación de servicio en Los Nuevos Teques (Miranda), sufre de litiasis renal (piedras en los riñones).

Su secuestro se debió a que esbirros del narcorégimen la detuvieron en la gasolinera, y al revisarle el celular le encontraron mensajes en contra del fraude electoral. Por eso se la llevaron.Ahora, sus allegados relataron el grave estado de salud que enfrenta tras las rejas.

“La mañana del 9 de octubre se le bajó la tensión y le dio un dolor muy fuerte. Los policías la llevaron de emergencia al centro asistencial, donde la evaluaron y le pusieron un tratamiento. Actualmente, tiene la hemoglobina en 10 g/dL y una infección, que amerita un urocultivo”, explicó uno de sus familiares.

Sin embargo, tras ser examinada por los médicos, Peña fue regresada a los calabozos de la Policía del estado Miranda, donde está cumpliendo su tratamiento médico.

Peña fue presentada el 7 de agosto, vía online, ante el juez 2do de Control de Terrorismo, Carlos Liendo, por la Fiscalía 47 del Ministerio Público (MP). En el ilegal acto judicial, el juez le dictó medida privativa de libertad.

Le imputaron cargos de obstrucción de vías públicas, terrorismo e incitación al odio.La reportera cumple más de 70 días privadas de libertad.

ONU renovó por dos años a Misión de Determinación y al Alto Comisionado para Venezuela

Caracas. – La ONU renovó este viernes el permiso a la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, así como del mandato sobre la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, para que continúen documentando, por dos años más, los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La resolución que incluía esta prórroga fue aprobada por 23 votos a favor, seis en contra (Argelia, China, Cuba, Eritrea, Sudán y Vietnam) y 18 abstenciones en la última jornada de la 57ª sesión del Consejo.

Esta propuesta constituye, además, la segunda renovación del mandato de este mecanismo especial y de la Oficina del Alto Comisionado para que se encargue de revisar, desde diferentes perspectivas, las “graves vulneraciones” de derechos humanos en el país, como lo expresaron los Estados proponentes.

Desde 2014, la Misión aplica un “enfoque particular”, sobre las ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, tortura, al igual que violencia sexual y de género, que se han venido cometiendo en Venezuela.

De hecho, la resolución aprobada indica, que «la aprobación de esta resolución es crucial dada la grave crisis política y económica que enfrenta Venezuela.

Cabe señalar que, desde 2019, la Misión y el Alto Comisionado han documentado violaciones sistemáticas de derechos humanos, que van desde ejecuciones extrajudiciales y torturas hasta detenciones arbitrarias.

La renovación de sus mandatos permite que este trabajo vital continúe, proporcionando un marco para la recopilación de pruebas y testimonios que son esenciales para cualquier futuro proceso de justicia, tanto a nivel nacional como internacional».

La misión, creada por el propio Consejo de Derechos Humanos en 2019, está presidida por la jurista portuguesa Marta Valiñas y la completan los expertos Francisco Cox (Chile) y Patricia Tappatá (Argentina).

Abuela solo pudo ver por 10 minutos a su nieto autista secuestrado en Tocorón

Caracas. – Una información que se viralizó en las redes sociales esta semana, hace referencia al caso del niño Andrés Sánchez, quien se encuentra dentro del espectro autista y está detenido en la cárcel de Tocorón (Aragua), tras ser secuestrado durante las protestas postelectorales por esbirros de la tiranía.

De acuerdo con la información difundida en las plataformas digitales, principalmente por X, la abuela del menor contó que debió viajar 14 horas, desde Mérida hasta Aragua, el pasado martes, para poder verlo solamente durante 10 minutos.

La mujer también relató a quienes denunciaron esta situación que Andrés, aparte de ser autista, es huérfano de padre y madre, por lo que, aparentemente, es ella quien vela por el niño.

Muchas cuentas en X se sumaron, no solo a denunciar la situación, sino a realizar una campaña para exigir la liberación del niño, dado lo delicado de su situación, así como de su abuela por el enorme esfuerzo que debe hacer para estar pendiente de él.

«Hoy 08/10, la abuela de Andrés tuvo la oportunidad de visitarlo en Tocorón. Entre lágrimas nos cuenta que viajó 14 horas desde Mérida, para verlo durante 10 minutos a través de una cabina. Nos dijo que es huérfano de madre y padre, y ella luchará hasta lograr su libertad», fue el mensaje publicado por la cuenta @cofamigos, el cual fue replicado por otros usuarios.

Los mensajes de los internautas condenan esta detención, alegando que se trata de un niño y no de un terrorista, primer cargo con el cual el narcorégimen pretende culpar a quienes han sido raptados por oponerse al fraude electoral ejecutado por Nicolás Maduro.