OFAC informó que si eliminará licencia que permite a Chevron operar en Venezuela

Caracas. – La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció este lunes que ya está en vías de realizar los trámites correspondientes para revocar la licencia, que permite a la empresa petrolera Chevron continuar operando en Venezuela.

En un comunicado, el organismo estadounidense indicó que «el Departamento del Tesoro se está preparando para tomar medidas para desmantelar la Licencia General 41 y otras licencias específicas según corresponda».

Cabe señalar que este permiso autoriza a las compañías estadounidenses extraer, procesar y comprar el crudo extraído de suelo venezolano, cuyas ganancias comerciales solo han servido para oxigenar a la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

El anuncio se produjo un día después de que se renovara automáticamente este permiso que entró en vigencia en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden, como una forma de incentivar el diálogo entre el chavismo y la oposición venezolana para que existiesen garantías para las elecciones presidenciales que se realizaron en 2024.

A pesar del anuncio realizado la semana pasada por el presidente Donald Trump, aún persistía la duda sobre si sería posible revocar la licencia, ya que esta se renovaba automáticamente.

No obstante, con este anuncio, queda confirmado que a Chevron no se le permitirá continuar operando en Venezuela. También, algunos analistas han dicho, que posiblemente la suspensión de operaciones sea inmediata, sin respetar el lapso de seis meses con el cual debería contar Chevron, para desmantelar todo su aparataje y retirarlo del país.

Chevron estaría evaluando implicaciones de suspensión de licencia para operar en Venezuela

Caracas. – Tras la revocación de la licencia a la empresa Chevron, para explotar el crudo venezolano cuyas ganancias benefician al narcorégimen de Nicolás Maduro, la empresa aseguró estar evaluando «las implicaciones» de la medida, mientras que el precio del petróleo aumentó automáticamente.

Bill Turenne, portavoz de Chevron, informó en un comunicado difundido en internet y redes sociales: «Chevron lleva a cabo sus negocios en Venezuela en cumplimiento de todas las leyes y regulaciones, incluido el marco de sanciones proporcionado por el gobierno de los Estados Unidos».

Igualmente, agregó: «Estamos al tanto del anuncio (del presidente Trump) y estamos considerando sus implicaciones».Por su parte, el periodista Eugenio Martínez, advirtió a través de su cuenta en la red X, que la suspensión de la licencia a Chevron sería de aplicación inmediata. Es decir, en teoría la empresa necesitaría, al menos, seis meses para desmontar sus operaciones.

Sin embargo, al parecer, la medida anunciada por Donald Trump no respetará ese margen, tal como lo han reflejado este jueves muchos medios estadounidenses de acuerdo a lo publicado por Martínez.

«El comentario generalizado en Washington DC hoy entre analistas energéticos es que la cancelación de la licencia a Chevron será inmediata, es decir sin respetar el periodo de 6 meses de winding down (falta aún la comunicación de la OFAC para entender el alcance de la medida)», señaló el periodista.

Pero, además, un artículo del portal Voz de América, destaca que los precios del petróleo registraron un incremento este jueves, lo que podría ser un presagio sobre la contundencia de esta sanción contra la tiranía de Maduro.

Según el portal, el aumento en los precios del crudo, aunque limitado, podría deberse a «señales de un posible acuerdo de paz en Ucrania, que podría resultar en mayores flujos de petróleo ruso, y un aumento inesperado en las existencias de gasolina y destilados de Estados Unidos».

«Los futuros del crudo Brent subían 71 centavos, o un 0,98 %, a 73,24 dólares el barril a las 10:49 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate subían 64 centavos, o un 0,93 %, a 69,26 dólares.

Un día antes, los contratos se habían establecido en su nivel más bajo desde el 10 de diciembre y ambas referencias han perdido cerca de un 4,5 % este mes», señaló el portal.

Trump dice que Maduro es un enemigo de EE. UU. y que revisará las concesiones a Chevron

Caracas. – Como «enemigo de Estados Unidos» calificó este pasado martes el presidente de EE. UU., Donald Trump, a Nicolás Maduro y su narcorégimen, y prometió que revisará la licencia concedida a la empresa petrolera Chevron para que extraiga crudo de territorio venezolano.

Así lo afirmó el mandatario estadounidense durante una rueda de prensa desde Mar-a-Lago (Florida), en la cual aseguró que su Administración está examinando esa exención que permite a Chevron operar en Venezuela pese a las sanciones.

Trump aseguró que no entiende por qué el régimen chavista recibe “miles de millones” por esa operación. “Estamos teniendo discusiones dentro de nuestro propio gobierno. Es un poco temprano…», dijo.

Recordó que, al finalizar su primer mandato en 2020, Maduro estaba casi asfixiado por las sanciones. “Parecía que todo iba a ir muy bien”, señaló el mandatario estadounidense al referirse a la imposición de sanciones a gran escala contra Caracas durante su primer mandato presidencial.

“Luego llegó Biden y, como siempre, lo arruinó todo. Comenzaron a comprarle millones y millones de dólares en petróleo, miles de millones en petróleo, y les dieron un respiro sustancial. Pero ya veremos”, continuó, en alusión a los mecanismos empleados por Venezuela para evadir el régimen de coerciones.

Rusia amplía la prohibición de venta de crudo ruso a países que fijen un tope al precio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este viernes un decreto para ampliar hasta el 30 de junio de 2025 la prohibición de vender petróleo ruso a aquellos países que fijen un tope al precio en represalia a esta medida impuesta por parte de Occidente.

La decisión contempla una ampliación de la prohibición del suministro de petróleo y productos derivados del crudo ruso a aquellos países tanto occidentales como extranjeros que hagan referencia a un precio máximo en los contratos.

Cabe recordar que el decreto entró en vigor el 1 de febrero de 2023 y originalmente estaba previsto que durara hasta el 1 de julio de ese año, si bien la decisión se ha prorrogado varias veces por decreto desde entonces, según ha recogido la agencia de noticias estatal TASS.

A principios de diciembre de 2022, la Unión Europea (UE), junto con los líderes del G7 y Australia, acordaron imponer un límite de precio de 60 dólares por barril al petróleo ruso transportado por vía marítima en el marco de la guerra de Ucrania, lo que ha llevado a esa respuesta por parte de Rusia.

EE. UU. acusa a la OPEP+ de alinearse con Rusia tras la decidir recortar la producción de crudo

Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, manifestó que las autoridades estadounidenses han acusado a la OPEP+ de «alinearse» con Rusia debido a su decisión de recortar la producción en 2 millones de barriles diarios.

«Está claro que la OPEP+ se alinea con Rusia con el anuncio de hoy», declaró durante una conferencia de prensa, añadiendo que la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo es un «error».

Cabe mencionar que horas antes de este anuncio, la Casa Blanca publicó un comunicado en el que el presidente de la república, Joe Biden, declaró que estaba «decepcionado por esta decisión miope».

Varios expertos sostienen que este paso supondría un golpe para la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ya que provocaría un aumento significativo del precio de la gasolina en EE.UU.

En la misma línea, Haitham al-Ghais, secretario general de la organización, mencionó que la decisión de la OPEP no pone en peligro los mercados energéticos, sino que «están proporcionando seguridad, estabilidad a los mercados energéticos», yendo en contra de las solicitudes de EE. UU. de liberar la producción.

EE.UU. estipula tope a los precios del crudo ruso

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos afirma que Washington está dispuesto a sancionar a las empresas que compren petróleo ruso por encima del precio tope.

El día de ayer, viernes 09, EE. UU. publicó una guía preliminar sobre la aplicación de una política de servicios marítimos y sobre cómo implementar el tope al precio del crudo ruso transportado por mar.

En la guía se estipula que el tope a los precios del crudo ruso entrará en vigor el 5 de diciembre y que a partir del 5 de febrero de 2023 se extenderá a otros productos petrolíferos.

Además, se señala que los países que compren deliberadamente petróleo ruso a un precio superior al límite establecido pueden ser sancionados por las autoridades estadounidenses.

Cabe destacar que hace apenas tres días atrás, el presidente de Rusia dijo que cortará los suministros de petróleo, gas y carbón a los países que impongan un tope a los precios de los hidrocarburos vendidos por Moscú.

Rusia anuncia el descubrimiento de 82 millones de toneladas de petróleo en el Ártico

De Israel Noticias

La empresa estatal rusa Rosneft ha confirmado el descubrimiento de 82 millones de toneladas de petróleo en el mar de Pechora, en el Ártico.

Rosneft descubrió el yacimiento gracias a una campaña de perforación en la zona de Medynsko-Varandeysky. “Durante las pruebas, se obtuvo un flujo libre de petróleo con un caudal máximo de 220 metros cúbicos al día”, se lee en el comunicado de la empresa este miércoles, señalando que el “petróleo es ligero, de bajo contenido de azufre y baja viscosidad”, dijo Rosneft al describir la campaña de perforación en el área Medynsko-Varandeysky, según informa Russian RT.

Rosneft describió los hallazgos como una prueba del “importante potencial petrolero de la provincia de Timan-Pechora en la plataforma”.

Según los medios de comunicación rusos, Rosneft tiene una participación mayoritaria en 28 licencias en alta mar en el Ártico, ocho de las cuales se encuentran en el mar de Pechora.

El anuncio del descubrimiento se produce después de que el jefe de Rosneft, Igor Sechin, un estrecho aliado del presidente ruso Vladimir Putin, dijera el viernes en un foro económico que las sanciones occidentales son ilegales, advirtiendo de la llegada de un cataclismo al estilo bíblico.

A mediados de junio, Rosneft dijo que seguía adelante con su proyecto Vostok Oil en el Ártico, que Sechin ha descrito como “el único proyecto en el mundo que puede aportar un efecto estabilizador en el mercado del petróleo”.

Según Rosneft, Vostok producirá hasta 115 millones de toneladas de petróleo al año en 2033. Se dice que ese volumen de petróleo equivale al 20% de la producción total de petróleo de Rusia para 2021.

Aunque los analistas occidentales han especulado con que Rusia no dispondrá de la tecnología necesaria bajo las sanciones para aumentar la producción de petróleo, Sechin no está de acuerdo, a pesar de la salida de su socio Trafigura a principios de junio.

“Tenemos todas las competencias, conocimientos y experiencia necesarios, y en este tipo de proyectos el 98% de la tecnología se produce en Rusia”, dijo Sechin a los periodistas en referencia al proyecto Vostok Oil.

El Grupo Trafigura dijo a mediados de junio que planeaba vender su participación del 10 por ciento en Vostok Oil, por la que pagó unos 8.500 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020, informó Bloomberg.

El anuncio del descubrimiento también se produce tras la decisión de Putin, el 1 de julio, de tomar el control del proyecto de petróleo y gas Sakhalin-2, en el que Shell es inversor, junto con inversores japoneses, informó Reuters.