China dice que las prohibiciones a TikTok se deben a «persecución política xenófoba»

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, ha acusado a Estados Unidos de estar llevando a cabo una «persecución política xenófoba» tras la comparecencia de cinco horas del consejero delegado de TikTok, Shou Chew, ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

«El Gobierno chino da mucha importancia a la protección de la privacidad y la seguridad de los datos en conformidad con la ley», ha asegurado la portavoz durante una rueda prensa, en declaraciones recogidas por Global Times.

«Nunca ha exigido ni exigirá a empresas o personas que recopilen o proporcionen datos, información e inteligencia de países extranjeros violando las leyes locales», afirmó.

El Gobierno chino ha apuntado que Estados Unidos «no ha proporcionado ninguna evidencia hasta el momento para demostrar que TikTok amenaza la seguridad nacional», y ha recriminado que se guíen por el principio de «presunción de culpabilidad» respecto a sus acusaciones.

«La parte estadounidense debe respetar con seriedad los principios de la economía de mercado y la competencia justa, dejar de reprimir sin razón a las empresas de otros países y proporcionar un entorno abierto, equitativo, equitativo y no discriminatorio», ha insistido la portavoz.

Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de funcionarios públicos

El gobierno francés prohibió el viernes la instalación y el uso de aplicaciones «de ocio», como la red social TikTok o la plataforma estadounidense Netflix en los teléfonos profesionales de 2,5 millones de agentes de la función pública del Estado.

Estas aplicaciones presentan «riesgos en materia de ciberseguridad y de protección de datos de los agentes públicos y de la administración», consideraron fuentes cercanas del ministro francés de la Función Pública, Stanislas Guerini.

Una fuente del ministerio dijo que la prohibición incluiría «aplicaciones de juego como Candy Crush, aplicaciones de transmisión en directo como Netflix y aplicaciones recreativas como TikTok».

La medida de las autoridades francesas sigue los pasos de varias instituciones y gobiernos occidentales que han prohibido o limitado el uso de TikTok en los dispositivos profesionales, por temor a problemas de espionaje.

Entre ellos la Comisión y el Consejo europeos y los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Canadá y Nueva Zelanda.

El grupo ha insistido en que el gobierno chino no tiene control o acceso sobre estos datos.

Pero en noviembre, la empresa admitió que algunos empleados en China podían acceder a los datos de usuarios europeos. Y en diciembre, aseguró que trabajadores habían usado los datos para espiar a periodistas.

En respuesta, las autoridades chinas aseguraron el viernes que «nunca» piden a las empresas entregarle datos recabados en el extranjero.

El gobierno «nunca ha pedido y no pedirá a las empresas ni a los individuos recabar o entregar datos procedentes de países extranjeros, de manera que viole la ley local», declaró en rueda de prensa Mao Ning, una portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Honduras anuncia la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Taiwán y las establece con China

El Gobierno de Honduras ha oficializado este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y ha asegurado que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi.

El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ordenará a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.

De hecho, los ministros de Exteriores de Honduras, Eduardo Reina, y China, Qin Gang, han firmado en Pekín un «Comunicado Conjunto sobre el Establecimiento de Relaciones entre la República Popular China y la República de Honduras» que oficializa los nexos entre las dos naciones.

El Ministerio de Exteriores de Taiwán ha lamentado en su cuenta de Twitter el fin de los «82 años de amistad y cooperación», y ha asegurado que seguirán «indoblegables» y «trabajando como una fuerza del bien en el mundo».

El canciller de Honduras viajó el miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.

La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país —y quinto latinoamericano— que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.

Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños.

El Gobierno de Países Bajos prohíbe TikTok en los móviles oficiales

El Gobierno de Países Bajos ha anunciado este martes la prohibición del uso de la aplicación china TikTok en todos los móviles oficiales para prevenir el espionaje, en línea con otras medidas similares adoptadas en las últimas semanas por varios países europeos.

La ministra de Finanzas, Alexandra van Huffelen, ha justificado esta decisión explicando que el uso de esta aplicación aumenta el riesgo de espionaje por parte del Gobierno chino y esto pone en peligro las actividades de la política holandesa.

Según el comunicado emitido por el propio Ejecutivo, China tiene un programa cibernético a la ofensiva contra Países Bajos y las autoridades están trabajando en acabar con aplicaciones de países con estrategias parecidas, como Irán o Rusia.

Biden accede a desclasificar información sobre el origen de la pandemia de COVID-19

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado este lunes la Ley del Origen de la COVID-19, que permite desclasificar información relacionada con el origen de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 o COVID-19.

La ley había sido ya aprobada por el Congreso, pero hasta ahora la Casa Blanca había expresado sus dudas sobre la posibilidad de que fuera ratificada por el presidente.

«Necesitamos llegar hasta el fondo del origen de la COVID-19 para garantizar que podamos prevenir futuras pandemias», ha explicado Biden en un comunicado.

«Mi Administración seguirá revisando toda la información clasificada relativa a los orígenes de la COVID-19, incluida la posible relación con el Instituto de Virología de Wuhan», ha añadido.

Esta nueva normativa permitirá «desclasificar y compartir toda la información que sea posible» teniendo en cuenta la prerrogativa presidencial de «evitar la revelación de información que pueda afectar a la seguridad nacional».

Biden ha recordado además que ya en 2021 ordenó a las agencias de inteligencia investigar el origen del virus.

Esta ley es fruto de una propuesta del senador republicano Josh Hawley y prevé ordenar al director de la Inteligencia Nacional «desclasificar toda la información relativa a posibles vínculos entre el Instituto de Virología de Wuhan y el origen» del virus.

Ello incluye las «actividades desarrolladas por el Instituto de Virología de Wuhan en colaboración o para el Ejército» chino y «la investigación de coronavirus u otras actividades vinculadas realizadas en el Instituto de Virología de Wuhan antes del comienzo de los contagios del COVID-19».

Nueva Zelanda prohíbe TikTok en los móviles de los parlamentarios

El Parlamento de Nueva Zelanda ha anunciado que la aplicación TikTok estará prohibida en todos los móviles de los parlamentarios, siguiendo la estela de otros países occidentales que han introducido restricciones para el uso de la plataforma en dispositivos gubernamentales.

La aplicación, propiedad de la empresa china ByteDance, no podrá estar instalada en los smartphones de los legisladores a partir del próximo mes, ya que «los riesgos» a que los datos que recabe TikTok sean utilizados por el Gobierno chino «no son aceptables», ha asegurado el director ejecutivo del servicio parlamentario, Rafael González-Montero, en declaraciones recogidas por la cadena RNZ.

«Por consejo de nuestros expertos en seguridad cibernética, el servicio parlamentario ha informado a los miembros y al personal que la aplicación TikTok se eliminará de todos los dispositivos con acceso a la red parlamentaria», ha detallado González-Montero, que ha anunciado excepciones para los diputados que requieren la aplicación para realizar «funciones democráticas».

TikTok, de matriz china, también ha sido prohibida en dispositivos emitidos por el gobierno en países como Canadá, Australia, Reino Unido, Países Bajos o Estados Unidos, todo ello en medio de preocupaciones de seguridad cibernética.

China advierte a EE. UU. que el Ejército chino «no dejará lugar» a actividades independentistas de Taiwán

El Ministerio de Defensa de China ha advertido este jueves a Estados Unidos de que el Ejército Popular de Liberación (EPL) chino salvaguardará la soberanía nacional y la integridad territorial del país, y no dejará lugar para las actividades separatistas de «independencia de Taiwán» de ninguna forma.

Así lo ha expresado en una rueda de prensa el portavoz del ministerio, Tan Kefei, quien han respondido a las consultas de la prensa sobre el alza de las tensiones en la isla de Taiwán debido a los supuestos «actos de provocación» de Washington, ha informado Xinhua.

«La causa fundamental del aumento de las tensiones en el estrecho de Taiwán son los actos de provocación de las autoridades del Partido Democrático para conspirar con fuerzas externas en la búsqueda de la ‘independencia de Taiwán’ y su obstinada determinación de situarse en el lado opuesto de los intereses fundamentales de la nación china», ha dicho Tan.

Josep Borrell: «China es el banquero de Estados Unidos y no tienen interés en destruirse»

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este martes que China es el “banquero” de Estados Unidos y que ambos países no buscan “destruirse” pese a vivir lo que considera una nueva “guerra fría” y a que este siglo estará marcado por el enfrentamiento entre potencias.

“Es una guerra fría entre dos partes que no tienen interés en la destrucción del otro porque están demasiado relacionados”, afirmó Borrell durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo dedicado a las relaciones transatlánticas.

El jefe de la diplomacia comunitaria recordó que en el periodo de la Guerra Fría “no había comercio, ni relaciones financieras” entre EEUU y la Unión Soviética y, sobre todo, ésta no era “el banquero de Estados Unidos”.

Por el contrario, afirmó que “hoy China es el banquero de EE.UU.” y «es la compra por parte de China de bonos del tesoro y el crédito a los consumidores lo que ha hecho posible que Estados Unidos continúe en su dinámica financiera”.

Además, recordó que los intercambios comerciales entre China y EEUU son “del orden de miles de millones por día”. Así, aseguró que Washington no persigue “desacoplarse” de China sino “reducir los riesgos”, en medio de “una confrontación que va a marcar el siglo”.

“Este siglo será el siglo de la confrontación entre grandes potencias”, comentó, pese a la voluntad de “hacer todo lo posible para evitar una guerra fría”.

“Tenemos todo el interés en evitar, primero, lanzar a Rusia a los brazos de China y provocar una alianza entre regímenes autoritarios, y, después, defender nuestros intereses”, señaló.

Borrell subrayó que la Unión Europea no es “equidistante” entre China y EEUU, país éste con el que comparte “el mismo sistema político y económico”, pero dejó claro que “tenemos nuestros propios intereses y tenemos que velar por que las medidas de EE. UU., que tienen efectos colaterales sobre terceros países, no tengan efectos de balanceo contra nuestros intereses”.

Ucrania derriba un dron armado de fabricación china

Soldados ucranianos han derribado un dron chino armado este jueves por la mañana, según la cadena de televisión estadounidense ‘CNN’.

Tras el incidente ocurrido hace dos días en el Mar Negro con un dron estadounidense que fue derribado por cazas rusos, la presunta entrada de China puede situar a la guerra Rusa-Ucrania en una nueva dimensión, escalándola ya a nivel global.

Un nuevo escenario que, además, coincidiría con el aumento de la tensión entre Washington y Pekín por los globos espías y que se une a otras cuestiones como la beligerancia de Corea del Norte y su lanzamientos de misiles o la fricción por Taiwán entre Estados Unidos y China.

El dron fue derribado en un bosque ucraniano cuya localización no concretan y sus restos les fueron mostrados a periodistas de la cadena estadounidense por soldados de Ucrania tras asegurar que lo habían derribado con sus armas automáticas «Ak-47», informa la agencia Efe.

Según CNN, se trataba de un dron «Mugin-5», un vehículo aéreo no tripulado (UAV) fabricado por una compañía china con sede en la ciudad portuaria de Xiamen, en la costa este del país asiático, añade Efe.

Reino Unido aumenta el gasto militar para «enfrentar los desafíos» de Rusia y China

El Gobierno británico ha anunciado que aumentará el gasto militar en 5,6 mil millones de euros durante los dos próximos años para «enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más volátil y complejo», en referencia a las «amenazas de Rusia y China».

La intención de Reino Unido es establecer un gasto en defensa del 2,5 por ciento del PIB a largo plazo. El plan del Gobierno es reforzar las existencias de municiones actuales, modernizar la empresa nuclear del país y financiar la próxima fase del programa AUKUS, alianza estratégica con Washington y Canberra para la región del Indo-Pacífico.

Así, ha subrayado que «Reino Unido debe estar listo para mantenerse firme» y ha indicado que, «al invertir» en las Fuerzas Armadas británicas a largo plazo, el país estará «preparado para los desafíos de hoy y del futuro».

El informe anual de revisión en materia de defensa, cuyo objetivo es dar respuesta a las amenazas geopolíticas emergentes, identifica como prioridad «lidiar con el riesgo fundamental que Rusia representa para la seguridad europea y negarle a Moscú cualquier beneficio de su invasión ilegal de Ucrania».

En segundo lugar, el documento establece que Londres tiene que enfrentarse a los desafíos que supone Pekín a nivel militar, financiero y diplomático.

«El primer ministro ha fijado la dirección en todo el gobierno para un enfoque consistente, coherente y sólido de China, arraigado en el interés nacional y alineado con nuestros aliados», se puede leer en el comunicado del 10 de Downing Street.