Boris Johnson insta a Europa a invertir más en defensa y menos en bienestar social

En un artículo publicado este viernes en Daily Mail, el ex primer ministro británico Boris Johnson estima que Europa debería recortar el gasto social y aumentar el presupuesto militar, siguiendo el ejemplo de los estadounidenses, que —sostiene— viven peor socialmente que los europeos, porque gastan más en el Ejército.

En su argumentación, Johnson pone como ejemplo «una las principales diferencias» entre los europeos y los estadounidenses» que asegura haber notado durante su estancia vacacional en Texas.

«Hay una sencilla razón por la que los parques de caravanas están tan vacíos y las rutas de senderismo tan desiertas, y no es que EE. UU. haya contraído una nueva enfermedad contagiosa», escribe Johnson. Y añade: «el lugar está tranquilo, porque todos los estadounidenses siguen trabajando».

Mientras el trabajador promedio en EE. UU. recibe entre diez y quince días de licencia pagada al año, los europeos suelen tomar aproximadamente 30 días.

«Que nos llamen ‘vividores’, dicen los europeos, es cruel, rencoroso, despectivo y equivocado […]. Bueno, no quiero exacerbar más las cosas, pero aquí, en estos hermosos e inquietantemente desiertos centros turísticos de Texas, puedo entender cómo se sienten los estadounidenses», enfatizó el ex primer ministro.

«Los trabajadores británicos tienen todo tipo de lujos y protecciones que el capitalismo estadounidense simplemente desconoce. Si nos sentimos mal, tenemos un subsidio por enfermedad de 116,75 libras [151,05 dólares] a la semana durante 28 semanas […]. Tenemos normas contra el despido improcedente y asistencia sanitaria gratuita de principio a fin. Los estadounidenses no tienen nada de eso», continuó.

«No se atreven a tomarse unos días más de vacaciones para ir a pasear en barca por el río —por muy bonito que sea ahora— porque, sencillamente, no pueden permitirse que les despidan de su trabajo», aseveró.

Así, Johnson concluyó que entiende por qué los estadounidenses se sienten irritados si se les dice regularmente que están pagando más en impuestos para la defensa de Europa de lo que los «vividores europeos» se están pagando para sí mismos.

«El presupuesto de defensa de EE. UU. asciende a casi un billón de dólares al año, más de 12 veces el presupuesto de defensa del Reino Unido, a pesar de que la población de EE. UU. es sólo cinco veces mayor que la nuestra. EE. UU. destina aproximadamente el 3,5 % de su PIB a defensa, mientras que el Reino Unido gasta alrededor del 2,3 %», expone.

Trump ordena «eliminar la ideología impropia» de los museos y sitios históricos

El presidente estadounidense Donald Trump ha acusado a la previa Administración de intentos de reescribir la historia nacional en detrimento de los valores estadounidenses y occidentales, ordenando medidas para arrancar las «narrativas divisorias» impulsadas por una «ideología corrosiva» de los museos, parques y monumentos públicos.

En una oren ejecutiva, diseñada para «restaurar la verdad y la sanidad de la historia estadounidense», el mandatario condena la política «revisionista» de la última década por «pretender socavar los notables logros de EE. UU., arrojando una luz negativa sobre sus principios fundacionales y sus hitos históricos.

«Con esta revisión histórica, el legado sin parangón de nuestra nación en materia de libertad, derechos individuales y felicidad humana se reconstruye como inherentemente racista, sexista, opresivo o irremediablemente defectuoso», se subraya en el documento.

En este sentido, Trump condena este «esfuerzo generalizado para reescribir la historia» por ahondar «las divisiones sociales» y fomentar «un sentimiento de vergüenza nacional».

Como ejemplo, se menciona en el documento que se instruía a los responsables del Parque Histórico Nacional de la Independencia en Filadelfia (Pensilvania) «que su identidad racial dictara la forma de transmitir la historia a los estadounidenses que la visitaban, porque Estados Unidos es supuestamente racista».

En el texto, se concluye que la respetada Institución Smithsonian, centro de educación e investigación que gestiona una red de museos, «ha caído en los últimos años bajo la influencia de una ideología divisoria y centrada en la raza».

«Este cambio ha promovido narrativas que presentan los valores estadounidenses y occidentales como intrínsecamente perjudiciales y opresivos», se acentúa en el texto.

Entre otros ejemplos de estas narrativas impuestas a museos y otros centros educativos, mencionó celebrar las hazañas de los atletas masculinos que participan en deportes femeninos y declarar que «el trabajo duro», «el individualismo» y «la familia nuclear» son aspectos de la «cultura blanca».

Dicho esto, el presidente instruye en su orden ejecutiva para que el vicepresidente J.D. Vance realice trabajo para «eliminar la ideología impropia de dichas propiedades» y recomiende al presidente medidas adicionales para la plena aplicación de esa política.

Asimismo, ordena realizar trabajo en colaboración con el Congreso para asegurar que las futuras asignaciones a Smithsonian «prohíban el gasto en exposiciones o programas que degraden los valores estadounidenses, dividan a los estadounidenses por motivos de raza o promuevan programas o ideologías incompatibles con la legislación y la política federales».

Trump también ordenó que el secretario de Interior, Doug Burgum, determine qué monumentos, estatuas y otros marcadores públicos fueron retirados o modificados desde el 1 de enero de 2020 para «perpetuar la falsa reconstrucción de la historia estadounidense», tome medidas para reinstaurarlos y asegure que todos los monumentos existentes no contengan descripciones u otros contenidos que «menosprecien de forma inapropiada a los estadounidenses del pasado o vivos, incluidas las personas que vivieron en la época colonial».

Musk vende X a su empresa de inteligencia artificial xAI

Elon Musk ha anunciado este viernes que ha vendido su plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter, a la compañía de inteligencia artificial (IA) también de su propiedad xAI.

El valor total de las acciones de la transacción se ha situado en USD$ 45.000 millones, incluidos USD$ 12.000 millones en deuda, ha informado el propio Musk en una publicación en su cuenta en X.

Por separado, «la combinación valora xAI en USD$ 80.000 millones y X en USD$ 33.000 millones», ha matizado el magnate, subrayando que su «combinación liberará un inmenso potencial al combinar la capacidad y la experiencia avanzadas en IA de xAI con el alcance masivo de X».

«Los futuros de xAI y X están entrelazados. Hoy damos oficialmente el paso de combinar datos, modelos, computación, distribución y talento», ha celebrado, al tiempo que ha asegurado que «la compañía fusionada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a (su) misión principal de buscar la verdad y promover el conocimiento».

«La compañía combinada ofrecerá experiencias más inteligentes y significativas a miles de millones de personas, manteniéndose fiel a nuestra misión principal de buscar la verdad y hacer avanzar el conocimiento», dijo Musk.

El propietario de X ha enfatizado que la nueva entidad «acelerará activamente el progreso humano», sin limitarse a ser un mero reflejo del mundo. Esta transacción agiliza la interacción entre la red social y xAI, que ha utilizado información obtenida de X para alimentar y mejorar su chatbot.

Cabe recordar que el consejero delegado de Tesla y SpaceX completó a finales de octubre de 2022 la compra de la antigua Twitter por un valor de USD$ 44.000 millones, procediendo inmediatamente después de la adquisición al despido de sus principales directivos, renegociando contratos y cerrando oficinas.

En el último año, Musk ha incorporado a la red social el servicio de Grok, un modelo de inteligencia artificial que impulsa el ‘chatbot’ del mismo nombre, desarrollado por xAI y entrenado en buena parte con mensajes de usuarios de X.

La ‘startup’ xAI compite con empresas de inteligencia artificial como OpenAI, la desarrolladora de ChatGPT, de la que Musk fue cofundador y miembro de su consejo de administración hasta 2018.

Familiares de presos políticos pidieron a ONU mediar ante la tiranía narcochavista

Caracas. – Familiares de los presos políticos protestaron este viernes, frente a la sede de Naciones Unidas en Caracas, a fin de solicitar al organismo que sirva de intermediario con la tiranía narcochavista de Nicolás Maduro, en la revisión de todos los casos.

Centenares de manifestantes se apostaron, con pancartas e imágenes de sus familiares secuestrados, frente al edificio del organismo ubicado en el municipio Chacao para exigir que se cumplan las siguientes condiciones: libertad plena, respeto al debido proceso y mejores condiciones de reclusión para los detenidos por razones políticas en Venezuela.

También instaron a las autoridades del narcorégimen, a que respondan a las exigencias hechas hace un mes durante la Ruta por la Libertad y la Justicia, convocada en su momento por el (Clippve).

Mientras, Sairam Rivas, representante del Clippve, recordó a las autoridades chavistas las peticiones que el movimiento viene planteando, las cuales contemplan la libertad plena e inmediata a los detenidos, que garanticen condiciones como visitas sin restricciones arbitrarias, el ingreso de alimentos y medicinas y el acceso a atención médica adecuada.

Rivas destacó las graves condiciones de reclusión que padecen más de 900 detenidos por razones políticas, así como las vulneraciones al debido proceso y la persecución a familiares. «Nosotros sabemos que tenemos las pruebas y nuestros presos políticos son inocentes», señaló la joven.

También, Clippve denunció en sus redes, que tras un mes de haber recorrido varias sedes de organismos encargados de brindar justicia como el Circuito Judicial de Caracas, la Defensa Pública, Defensoría del Pueblo o la Fiscalía General, no han obtenido respuesta a sus reclamos sobre las graves condiciones de reclusión que padecen más de 800 detenidos por razones políticas.