El gobernador del Estado de Florida, Ron DeSantis, firmó este jueves una ley que prohíbe el aborto a partir de la semana 15 de gestación. La ley llega en medio de una fuerte polarización entre republicanos, demócratas y organizaciones civiles que apoyan dicha práctica.
Esta ley solo contempla la interrupción del embarazo en casos en que la vida de la madre corra peligro o cuando el feto tenga malformaciones. «Estamos aquí hoy para proteger la vida», dijo DeSantis, acompañado de legisladores en una iglesia de Kissimmee. Esta es «la protección más importante para la vida que se ha promulgado en este Estado en una generación», su fin es «defender a los que no pueden defenderse», aseguró.
En cualquiera de las dos causales permitidas, tendrán que ser dos médicos quienes certifiquen las circunstancias. La anterior ley que regía, permitía el aborto hasta la semana 24 de gestación, apoyada en el histórico caso Roe contra Wade de 1973, tras que el Tribunal Supremo estadounidense estableció el “derecho al aborto” en un plazo de 22 a 24 semanas.
Un proyecto de ley que permitiría a los familiares de una madre embarazada demandar a un proveedor médico que realiza un aborto después de que se detecta actividad cardíaca está en camino al escritorio del gobernador de Idaho, Brad Little, para su consideración final.
El lunes por la tarde, la Cámara de Representantes de Idaho votó 51-14 para aprobar el Proyecto de Ley 1309 de la Cámara. El proyecto de ley permite que la madre, el padre, los abuelos, la tía, el tío o los hermanos de un niño por nacer demanden al proveedor médico que realizó el aborto por un mínimo de $20,000.
El proyecto de ley sigue el modelo de una ley de aborto de Texas y amplía la Ley de Protección del Niño Prenacido de Latidos Cardíacos Fetales de Idaho, que la Legislatura de Idaho aprobó a través del Proyecto de Ley 366 de la Cámara de Representantes en 2021.
La Asamblea Costituyente chilena continúa con la aprobación de leyes bastante polémicas.
Desde reconocer a los animales como un sujeto de derecho, lo cual haría el consumo de carne ilegal; hasta la disolución del congreso bciameral; las propuestas que han salido de este órgani han sido altamente criticadas por los sectores conservadores y libertarios del país.
En esta oportunidad, esta institución ha aprobado el aborto sin ningún tipo de restricciones, lo cual permitiría ejecutar esta práctica hasta los nueve meses de embarazo.
El excandidato a la presidencia, José Antonio Kast, expresó su preocupación con este proyecto y lo catalogó de promover el «asesinato,» y la «impunidad.»
La Asamblea Constituyente aprueba el aborto libre sin restricciones, permitiendo que en Chile se pueda asesinar impunemente hasta los 9 meses de embarazo.
— José Antonio Kast Rist (@joseantoniokast) March 15, 2022
Se debe recordar que nada de lo aprobado en la constituyente se convertirá en Ley al menos que la mayoría de los chilenos voten en su favor en el plebiscito de salida.
El año pasado, el estado de Texas aprobó una Ley en favor de los niños no-nacidos en la cual se prohibían los abortos cuando se pudieran detectar latidos de corazón – lo cual sucede alrededor de las seis semanas de gestación.
La medida entró en efecto en septiembre del 2021 y ya está mostrando resultados alentadores.
De acuerdo al Departamento de Salud del estado, los abortos en Texas habrían caído en un 60%, acumulando 2197 abortos para el mes de septiembre, en comparación con los más de 5400 abortos que se efectuaron el mes anterior.
Estos datos han sido aplaudidos por grupos pro-vida a lo largo y ancho de la nación. Se espera que otros estados del país puedan seguir esta iniciativa.
Como una respuesta a las leyes provida aprobadas recientemente en el estado de Texas, los hombres proaborto estarían haciéndose vasectomías en solidaridad con las mujeres.
De acuerdo a la Ley firmada en mayo por el gobernador del estado, Greg Abbott, las mujeres no pueden recibir abortos tras seis semanas de estar embarazadas, pues es cuando el latido del corazón del embrión puede comenzar a escucharse.
Tras su aprobación, activistas proaborto comenzaron a hacer gestiones para tratar de evitar que la Ley pudiera efectuarse, y hasta la fecha han fracasado.
De acuerdo al Washington Post, los hombres que promueven el aborto están buscando hacerse vasectomías como método de protesta contra estas Leyes y en solidaridad con las mujeres que consideran el aborto como un derecho.
Desde la aprobación de este proyecto, el Instituto Koushik Shaw de Urología de Austin afirmó que las vasectomías se incrementaron en un 15% y los pacientes responsabilizaron la nueva Ley como el principal motivo para someterse a este procedimiento quirúrgico.
El tema del aborto en Venezuela, que jamás había entrado en la discusión pública en Venezuela, se está tratando de impulsar actualmente.
Manifestaciones para apoyar esta iniciativa, aunque no muy numerosas, han tomado lugar en varias zonas del país. Sin embargo, otro sector también lo ha rechazado.
En redes sociales, las opiniones se han confrontado. Presentamos algunas reacciones:
Pedir aborto "seguro" en un país donde no tenemos ni siquiera una atención hospitalaria segura es ilógico.
Estas son el tipo del tipo de enfermas mal bañadas que hoy en Venezuela colgaron la etiqueta #AbortoLegalYaVzla un colectivo desquiciado que por donde pasa solo crean violencia, destrozos y caos. https://t.co/XRuysIE24g
En el Día de la acción global por el aborto legal y seguro, tomamos Caracas para exigir respeto a nuestra libertad de decidir, sin miedo, violencia ni discriminación
Según un reporte de Politico, diversos grupos proaborto se están preparando en caso que Roe vs Wade sea anulado por la Corte Suprema de los Estados Unidos para poder seguir practicando abortos.
La Corte Suprema, de mayoría conservadora, escuchará un caso de Mississippi que prohibiría los abortos después de las 15 semanas.
El poder judicial examinaría si la “todas las prohibiciones previas a la viabilidad de los abortos son inconstitucionales”.
La Corte Constitucional de Ecuador aprobó el aborto en caso de violación, a pesar de ser un miembro del pacto de San José, el cual estipula que los países miembros que hayan abolido la pena de muerte no pueden restituirla. Ante esta decisión, decenas de manifestantes provida hicieron acto de presencia para rechazar esta medida.
Mamela Fiallo, reconocida activista, estuvo presente en la protesta y expresó su negativa a la aprobación de esta política, “Hoy Ecuador es más injusto que ayer”, publicó en sus redes sociales, “Restituyeron la pena de muerte y contra el más inocente: el niño por nacer. Nuestro Código de la Niñez lo declara sujeto protegido. Pero a la Corte Constitucional no le importó. Pasó por encima de la institucionalidad y voluntad popular.”
Hoy Ecuador es más injusto que ayer. Restituyeron la pena de muerte y contra el más inocente: el niño por nacer. Nuestro Código de la Niñez lo declara sujeto protegido. Pero a la Corte Constitucional no le importó. Pasó por encima de la institucionalidad y voluntad popular. pic.twitter.com/FlL59qaET1
Fiallo afirmó que quienes hoy promueven el aborto como solución a las violaciones, realmente no buscan la justicia, “El feminismo no lucha contra la violencia hacia las mujeres. Pide que nos violen a las Provida. El feminismo es violencia.”
Con la etiqueta ‘Ecuador es Provida’, los activistas presentes exigieron que se respetara la constitución y recordaron que los verdadero patriotas están del lado de quienes protegen a los menores, “Del lado Provida está la bandera de la nación. Del lado del aborto no. Quieren matar el futuro de la patria y obedecen a intereses nacionales.”
Del lado Provida está la bandera de la nación. Del lado del aborto no. Quieren matar el futuro de la patria y obedecen a intereses nacionales. #EcuadorEsProvidapic.twitter.com/r3b32kZKS6
La Cámara de Diputados de República Dominicana aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley del nuevo Código Penal. Este proceso estuvo plagado de una discusión transversal en cuanto al aborto, ya que el partido izquierdista Alianza País había presentado una reforma para incluir en el nuevo Código la despenalización del aborto.
Si bien la despenalización total no llegó a estar nunca en la mesa, el oficialismo abrió la puerta a incluir la legalización según las causales del aborto, e incluso el presidente Luis Abinader dijo que convocaría a un referéndum nacional sobre este tema.
Pero finalmente, con 146 votos a favor y 14 en contra, se aprobó una versión del Código sin los tres causales para el aborto: violación, peligro de vida para la madre o riesgo de vida para el bebé.
Esta versión sí incluirá el «doble efecto«, que permite el aborto cuando está en peligro tanto la vida de la madre como la de su hijo por inviabilidad del feto, como una causal. Esta situación ya estaba despenalizada en República Dominicana, contemplado bajo el artículo 110 del Código viejo, pero ahora pasará a llamarse oficialmente como una «causal».
Por su parte, la iniciativa disidente, que incluía la despenalización de las tres causales, fue rechazada por 111 votos en contra y sólo 45 a favor.
De esta manera, la República Dominicana permanece como uno de los seis países de América que mantienen una prohibición total del aborto, junto con El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y Surinam.
Todavía resta determinar si Abinader aún mantendrá lo que dijo de llamar a un referéndum para despenalizar el aborto, pero viendo que la definición del Congreso fue por la negativa, probablemente trate de no volver a tocar el tema.
Ciudadanos en contra del aborto celebran frente al Congreso, después que los diputados aprobaron en primera lectura el Código Penal, sin las causales sobre el aborto. (FOTO: DIARIO LIBRE/WILDER PÁEZ)
Muchos activistas provida celebraron la noticia. La Presidente del Foro de La Mujeres en Defensa de la Vida y la Familia (Fomudevird), Damaris Patrocinio, mostró su satisfacción con el rechazo al Código «abortero», explicando que con ello se demuestra que no importa el dinero que inviertan organismos internacionales en la causa, República Dominicana es más fuerte.
“Estamos felices y agradecidos de Dios porque él fue quien llevó esta batalla. No hay manera de competir contra millones de dólares y euros de los organismos internacionales si no”, señaló.
En un tono similar, el conferencista internacional y autor Agustín Laje también celebró el rechazo. «ENORME VICTORIA EN República Dominicana» indicó en su cuenta Twitter tras leer la noticia en el periódico dominicano El Caribe.
ENORME VICTORIA EN República Dominicana !!! Se aprueba el nuevo Código Penal sin las tres causales para abortar. Felicitaciones al pueblo dominicano por su valiente lucha contra los lobbies internacionales y los millones de dólares de Planned Parenthood!!! #RDEsProVidapic.twitter.com/7APnCujryq
La reconocida activista ecuatoriana y profesora de historia, Mamela Fiallo, aseguró a través de sus redes sociales que apoyar el aborto mientras se defiende el libertarismo es una contradicción.
“Claro que los libertarios pueden estar a favor del aborto”, expresó Fiallo, “la cuestión es que no deberían.”
A juicio de la activista, uno de los derechos naturales del individuo que se defiende desde esa ideología sería violado al apoyar esta política, así como otros valores que los libertarios aseguran defender, “(el aborto) atenta contra el primer derecho: la vida. Y rompe el principio de no agresión. Puedes contradecir tus principios, no deberías.”
Claro que los libertarios PUEDEN estar a favor del aborto. La cuestión es que no DEBERÍAN. Pues atenta contra el primer derecho: la vida. Y rompe el principio de no agresión. Puedes contradecir tus principios, no deberías.
Por otra parte, Fiallo recordó que la reconocida frase de quienes impulsan reformas a favor del aborto ‘mi cuerpo mi decisión’ carece de todo asidero lógico, “No es tu cuerpo ni tu decisión cuando pones fin a los latidos de otro corazón,” concluyó.
No es tu cuerpo ni tu decisión cuando pones fin a los latidos de otro corazón ♥️
En nuestra web utilizamos cookies para hacer tu navegación más personalizada en tus próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar" o navegar en la web, aceptas estas condiciones.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.