Daniel Jadue, candidato a presidente por el partido comunista de Chile, fue expuesto al público por dos periodistas que resaltaron sus mentiras.
Vanessa Kaiser: “El latinoamericano, con tal de destruir a quien odia, está dispuesto a hacerse daño a sí mismo”
Chile, que aún permanece como el país líder de la región en los principales índices, se encuentra en un momento crucial que decidirá el rumbo que tomará la nación en los próximos años. Con las presidenciales cerca, y con una convención constituyente con mayoría de sectores radicales de izquierda, el panorama que se observa es bastante obscuro.
De hecho, las encuestadoras colocan a la cabeza al candidato comunista Daniel Jadue; sin embargo, en exclusiva para Contra Poder News, la Concejal por Las Condes y Doctora en Filosofía y Ciencias Políticas, Vanessa Kaiser, expresó que el partido comunista no representa a la mayoría de los chilenos, “Nunca ha habido una mayoría dispuesta a colocar a Jadue en la presidencia, el partido comunista no alcanza el 5% de la votación a nivel nacional. Y en las encuestas no alcanzan ni siquiera el 20% de las preferencias”.
Así mismo, Kaiser hizo referencia al momento incómodo que pasó el candidato cuando fue increpado en un programa de televisión y salió a relucir su ignorancia en distintas materias, “Daniel Jadue hace mucho tiempo que viene mintiéndole a los periodistas de la forma más descarada que se pueda imaginar. Dijo que los comunistas jamás habían participado de una dictadura en la historia de la humanidad,” señaló, “Por primera vez se enfrenta a que dos periodistas hacen su trabajo como corresponde, Probablemente a propósito de su proyecto de Ley de Medios”.
Del mismo modo, la concejal recordó que los seguidores de Jadue se mostraron muy molestos ante la labor de los entrevistadores y piden ‘democratizar’ a gritos la televisión y el contenido que no promueve las ideas de izquierda, “Esa es la forma del ‘oxímoron’ retórico detrás de toda la verborrea de izquierda con vocación totalitaria,” añadió, “La izquierda permanentemente viola el principio de no contradicción de la lógica. Como el ser humano vive más en contradicción que de forma coherente, llega muy fácilmente a la gente. Para ellos la democracia es el ejercicio de la violencia a partir de asambleas ultra movilizadas, no es el régimen de las mayorías. No entienden la democracia como lo entiende las ciencias políticas”.
Ante esta amenaza, Kaiser admitió no estar optimista, pues afirma que del otro lado del espectro político existen muy pocas opciones. Hizo referencia directa a Joaquín Lavín, asegurando que el forma parte de la ‘política del espectáculo’ que precisamente está destruyendo la verdadera política, y declaró que otros líderes, se enfrentan a obstáculos muy grandes que evitan su surgimiento con mayor fuerza, “José Antonio Kast tiene el potencial para detener la amenaza comunista, pero ha sido muy estigmatizado en los medios de prensa”.
Finalmente, Kaiser hizo un llamado a los ciudadanos de la región a no permitir que el rechazo hacia un grupo en específico los lleve a colocar en el poder a élites opresoras, “El latinoamericano, con tal de destruir a quien odia o a quien le ha hecho daño, está dispuesto a hacerse daño a sí mismo. Es una parte de nuestra cultura que debemos superar,” concluyó, “Es hora de empezar a hablar de ese rasgo y es hora de empezar a superarlo. Es el rasgo que mejor dialoga con las ideologías totalitarias”.
Dejan en ridículo a comunista Daniel Jadue
El candidato a la presidencia de Chile por el partido comunista, Daniel Jadue, fue entrevistado en «Estado Nacional» por Matías del Río y Constanza Santamaría para hablar de su propuesta para el país.
En temas fundamentales como jornadas laborales, la banca e incluso la propiedad privada, Jadue tuvo dificultades para defender sus posturas, de hecho, los entrevistadores resaltaron algunas mentiras que rodean al discurso del candidato.
Por ejemplo, el militante del Partido Comunista, afirmó que en Alemania trabajan menos de 36 horas a la semana y ganan un sueldo mayor a los chilenos; sin embargo, esta información fue desmentida por las propias autoridades alemanas que recordaron que las jornadas laborales en el país europeo son de 41 horas para los trabajadores de tiempo complei y 19.5 para jornadas parciales.
Ante estos hechos, los seguidores de Jadue se mostraron enfurecidos. De acuerdo a «El Dínamo», los votantes del comunista están pidiendo «democratizar» TVN, que es la plataforma en donde se transmite el programa que cuestionó fuertemente al candidato.
Así mismo, acusaron a los periodistas de «fanáticos», «agresivos» e «hidrófobos»; ignorando que el oficio de los entrevistadores es cuestionar las posturas de los invitados, independientemente de sus ideologías.
Hipocresía socialista: Las propiedades del comunista Daniel Jadue
El Alcalde de Recoleta por el partido comunista y candidato presidencial a Chile, Daniel Jadue, ha sido blanco de un escrutinio público, pues a pesar de defender ideas contrarias a la propiedad privada, ha tenido una larga lista de compras, e incluso herencias, que contradicen sus posturas políticas.
La concejal por Las Condes, Vanessa Kaiser, viralizó en las redes sociales la denuncia, que también destaca las zonas preferidas por Jadue para invertir en propiedades. El alcalde, según se lee en el documento, busca los sitios más pudientes y mejor acomodados para invertir en estos bienes, específicamente, se resalta que todas sus propiedades de los últimos cinco años se ubican en el sector oriente de Santiago.
Vanessa Kaiser exige a las élites políticas actuales “retirarse”
A través de sus redes sociales, la Concejal por Las Condes, Vanessa Kaiser, alertó a los ciudadanos sobre el futuro incierto de la nación, “El mapa de Chile ya no es el mapa tradicional,” añadió, “Se divide entre quienes tienen vocación totalitaria y quieren destruir todas las libertades de sus conciudadanos, y quienes somos demócratas”.
Kaiser resaltó la importancia de aglutinar todos los movimientos y partidos que se opongan al desmantelamiento de las instituciones del país, independientemente de sus tendencias políticas, “Tenemos que ir unidos,” señaló.
“Esto ha sido el gran fracaso de quienes son han sabido defender las libertades y han confiado que un proceso como el constituyente, iniciado por la violencia, no iba a ser capturado por los violentos,” declaró Kaiser, quien advirtió sobre los intenciones de distintos grupos dentro del proceso de cambio constitucional, “Tenemos una larga lista de constituyentes a favor de saltarse las normas sobre las cuales los chilenos estuvimos dispuestos a aprobar la discusión sobre una nueva constitución”.
Además, Kaiser exigió a los políticos tradicionales que se parten de la política, pues considera que, para generar confianza en la ciudadanía, no se puede seguir “Hay que pedirles a las élites tradicionales de los distintos partidos que se retiren y den espacios a gente nueva. Los problemas que tienen Chile no se van a solucionar con las personas que han sido parte de la generación del problema. Necesitamos nuevos rostros, gente con otras ideas”
“Una vida sin libertad es una vida en el infierno,” concluyó la concejal.
Vanessa Kaiser: “El modo en que en Chile se ha manejado la pandemia es de orates”
“No me agrada mucho la vida política y aquí estoy en política,” declaró la concejal electa por Las Condes, Vanessa Kaiser, al enterarse de su victoria en la municipalidad, “No me lo esperaba. Estoy honrada y tengo una gran responsabilidad. Voy a dar lo mejor de mí”.
A pesar de su victoria, el panorama a nivel nacional tomó un camino muy distinto. La izquierda logró hacerse con la mayoría calificada para redactar un texto constitucional en donde la derecha no tendrá poder de veto.
Kaiser, quién además es PhD en filosofía y ciencias políticas, explicó que este resultado no es ninguna sorpresa, y aseguró que se puede comparar con lo que sucedió en España con Pablo Iglesias, a quien expulsaron de la política de Madrid precisamente por “asfixiar” las libertades de los ciudadanos “con el pretexto que estás protegiendo a la gente de enfermarse”.
La concejal aseguró que los altos niveles de abstención demuestran que a los chilenos no les interesaba realmente cambiar la constitución, “Seis de cada diez chilenos no fue a votar, les dio lo mismo,” añadió “No era tan relevante tener una nueva constitución. Fue el resultado de una adrenalina que se inyectó desde los medios de prensa y hoy día eso se agotó”.
En relación a los resultados catastróficos para la derecha, Kaiser criticó que fue ocasionado por ellos mismos, “Las medidas del gobierno han sido absurdas. No te puedes juntar con siete personas porque eso ya es una fiesta; sin embargo, cuando celebran los nuevos elegidos lo hacen con 300 o 500 personas en las calles nadie los lleva presos,” continuó, “El nivel de esquizofrenia que ha vivido el chileno bajo los últimos dos años de mandato del presidente Piñera, no llevó a nadie a que tuviese el ánimo a que pusiera su papeleta en la urna, lo que benefició a los grupos más movilizados y extremos”.
Para la politóloga, “la oposición (a la constituyente) no puede hacer nada” y alertó que el mecanismo para la redacción del nuevo texto constitucional cambiará de acuerdo a las necesidades de los políticos, “Creo que el camino que se diseñó para la eventualidad de que saliera una constitución que quebrara con la historia republicana de Chile, no se va a respetar.”
“Hay una alta probabilidad que en Chile no se siga con la convención constituyente, sino que esto cambia a una asamblea constituyente que siga el mismo camino por el que pasó Venezuela, capture todos los poderes del estado, se declare originaria y no haya mucho más que hacer, sobre todo desde la perspectiva que implica el uso de la violencia, y la inmovilidad absoluta de las fuerzas armadas y de orden en el país,” advirtió Kaiser.
Del mismo modo, la concejal cuestionó la validez de este proceso electoral, “Cuando uno ve que la gente no fue a votar en esta elección ¿qué legitimidad tenía el plebiscito?,” e instó a los opositores de este proyecto a “dar lo mejor de sí”.
“La gente que apoyaba a la derecha no fue. Me produce decepción y rabia, pero por otra parte los entiendo porque el modo en que en Chile se ha manejado la pandemia es de orates,” señaló Kaiser, “Este gobierno se desquició”.
Finalmente, la concejal no se mostró optimista ante el candidato de la derecha con más posibilidades, “Joaquín Lavín no es Daniel Jadue, pero tiene varios rasgos muy totalitarios,” y considera que su candidatura para una eventual presidencia, en el contexto actual, no podrá detener el avance de los grupos violentos, “No veo que vaya a tener la fuerza para poder contener al narcoterrorismo ni a la primera línea,” concluyó.
«Venezofachos» se vuelve tendencia en Chile
A propósito de la victoria contundente que logró la izquierda en las pasadas elecciones para la convención constituyente, los activistas de esa ideología han impulsado la etiqueta «venezofachos» en las redes sociales como respuesta a las grandes críticas emitidas por los venezolanos residiendo en Chile en relación a los resultados electorales.
En la etiqueta además, participaron varios individuos que alertaron sobre la xenofobia y naturaleza autoritaria de los izqueirdistas que están insultando a los migrantes por dar una opinión distinta a la de ellos en esta materia.
A continuación, algunas reacciones:
Izquierda arrasa en constituyente chilena
Las elecciones para la constituyente que se celebraron el domingo 16 de mayo dieron unos resultados nada alentadores para la derecha.
Para la redacción de la nueva carta magna, se necesitan dos terceras partes de los 155 delegados. La coalición de derecha, Vamos Por Chile, integrada por cuatro plataformas políticas, logró conquistar solamente 37 de los curules.
Las presidenciales se llevarán a cabo a finales de año, y estos resultados pudieran ser una antesala de lo que vaya a suceder en los próximos comicios.
Diego Maureira advierte sobre el rumbo que tomará Chile a propósito de las elecciones
Desde el día sábado 15 de mayo se está llevando a cabo un proceso electoral trascendental para Chile. A nivel nacional se están escogiendo a los representantes que redactarán una nueva constituyente, mientras que, a nivel local, se está decidiendo quienes serán las autoridades de las distintas comunas de la nación.
Diego Maureira, activista del Movimiento Libertario de Chile, afirmó que, hasta los momentos, la elección se vive con total normalidad y el comportamiento, a pesar de la pandemia, ha sido muy similar a otros comicios, “ha sido un proceso bastante expedito y ordenado Tradicionalmente votan alrededor de 7 millones de personas de un padrón de 14 millones aproximadamente. Se espera un número similar.”
Sin embargo, el activista declaró que la normalidad en el proceso no refleja el verdadero riesgo de sus resultados pues, a su juicio, “Chile se está jugando su destino para los próximos 30 años,” añadió, “Es difícil poder vaticinar lo que ocurrirá. En Chile se vive una revolución y es cierto que hay en el ambiente la idea de romper con todo y acabar con el modelo ‘neoliberal’, sumado a un desprestigio total de todas las instituciones, incluidos los propios partidos políticos, el Congreso, el sistema judicial.”
Maureira también destacó que es muy probable que ninguna fuerza política logre hacerse con la mayoría absoluta en la constituyente, por lo que afirma que no todo necesariamente será negativo, “se determinó que sus miembros sean elegidos proporcionalmente mediante el método D’Hont, lo que implica que serán elegidos por listas. La derecha logró ir en lista única, mientras que la izquierda se presenta en unas 10, lo que podría verse afectada por la dispersión de votos, beneficiando a la derecha,” agregó, “se consagró quórums de 2/3 para aprobar los artículos en la nueva Carta Magna, por lo que a la derecha le bastaría obtener un tercio de los 155 escaños para frenar artículos liberticidas.”
No obstante, el activista recordó que ya ha habido amenazas públicas si tratan de evitar que la nueva constitución tenga un tinte totalmente opuesto a la actual, “Ell Partido Comunista, en su último Congreso General determinó que había que, y cito textual, ‘rodear la Convención Constituyente’, en un claro intento de presionar desde la calle,” alertó.
En relación a los cargos públicos locales, Maureira no desestimó su importancia, pero insistió que de no lograr detener a la izquierda en la constituyente, no serviría de nada hacerse con todas las comunas del país, “creo que sí se pueden hacer cambios desde lo local. Si la derecha no logra el tercio necesario es probable que sí esté todo perdido. Si la derecha no es capaz de lograr un tercio, quiere decir que en la práctica no tiene adhesión en los ciudadanos y, por lo tanto, tampoco poder para hacer nada,” también aseguró que los resultados de hoy tendrán incidencia en las próximas presidenciales, “Tradicionalmente se dice que las elecciones locales son un termómetro de la presidencial.”
El activista alertó sobre la posibilidad de nuevas insurrecciones violentas, “En el caso poco probable de que los impulsores de la insurrección tengan malos resultados, es probable que puedan reactivarse las protestas.”
Finalmente, Maureira envió un mensaje a la juventud, cuyo futuro es el que está en juego y depende en su totalidad del proceso de hoy, “a los jóvenes amantes de la libertad, pase lo que pase, no pierdan la fuerza ni la convicción de sus ideales, estudien, miren a los países vecinos, comparen las propuestas de sus candidatos con la de los populistas de América Latina y comparen los resultados a largo plazo de sus políticas. Si lo peor ocurre, tenemos la posibilidad de comenzar desde cero a renovar la casta y conquistar los corazones de las próximas generaciones,” concluyó.
Diego Maureira: “El gobierno de (Sebastián) Piñera terminó”
Los actos vandálicos que se generaron en Chile en octubre del año 2019 continúan marcando una parte importante de la agenda política. Lo que comenzó como una protesta por un aumento del pasaje en el transporte público y se desarrolló en una exigencia por la redacción de una nueva constitución, hoy evoluciona en la destrucción del sistema de pensiones más eficiente de la región, y uno de los mejores del mundo.
A pesar de ello, las AFP, que se encargan de administrar los ahorros de los chilenos, se han ganado el rechazo de la mayoría de sus habitantes. A juicio de Diego Maureira, activista del Partido Libertario de Chile, el motivo principal es que “hay más relato que realidad”, por lo que la gente ha preferido la desmantelación del sistema, sin tomar en cuenta las consecuencias que tendrán estas medidas en el futuro.
“La izquierda en Chile siempre ha estado en contra del sistema privado de pensiones porque contraviene sus principios ideológicos,” señaló Maureira, “Los diputados han hecho, maliciosamente, reformas constitucionales transitorias que permiten que ellos tengan competencias para modificar el sistema de pensiones. Alejandro Navarro, conocido por ser chavista, propuso un proyecto para nacionalizar los fondos de pensiones”.
El activista afirmó que el ejecutivo tuvo varios intentos fallidos de evitar que se llevara adelante esta política, “El gobierno de Sebastián Piñera se opuso desde un principio, pero debemos recordar que el gobierno de Chile está desfondado de poder, a partir de la revolución de octubre,” añadió, “El vacío de poder que generó la ‘caída’ del presidente ha generado una disputa tácita entre el ejecutivo y el legislativo. Senadores y diputados del gobierno han votado a favor de esta postura porque es demasiado popular”
“El fin es destruir las AFP”, denunció.
Maureira recordó que la principal beneficiada de esta situación es la única parlamentaria del partido humanista, y lamentó que no se avizora una contraparte capaz de evitar el avance de la izquierda en las próximas elecciones, “Pamela Jiles ha podido echar abajo el sistema, aprovechándose de las circunstancias políticas. La coalición de derecha que tiene representación parlamentaria está en un proceso de primarias. El que tiene más posibilidades es Joaquín Lavín; este personaje se va transformando dependiendo de los tiempos. Hace muy poco se declaró socialdemócrata”.
“Chile ha sido exitoso desde la implantación del modelo liberal en la economía, pero parte de la población sintió que los beneficios no les llegó. En el relato, la desigualdad se impuso,” alertó el activista.
Del mismo modo, Maureira aseguró que los jóvenes son quienes mayoritariamente rechazan el sistema actual, “La generación más joven radicalizaron su postura,” y advirtió que el panorama para esa generación no es nada óptimo.
En relación a la resistencia que puede colocar el gobierno que culmina en marzo del año 2022, el activista considera que actualmente sólo representa una figura ficticia, sin ningún tipo de influencia, “Las instituciones están debilitadas en Chile. Muchos analistas, y yo concuerdo, piensan que el gobierno de Piñera, en la práctica, terminó”
Maureira declaró que los cuerpos de seguridad del estado no evitarán la caída de Chile, debido a que han dejado públicamente su intención de no inmiscuirse en asuntos no militares, “Las Fuerzas Armadas están debilitadas fuertemente por casos de corrupción; ellos dijeron que no iban a participar en la vida civil. Las fuerzas de izquierda están hablando de refundar a la policía, los carabineros, con la excusa que son corruptos y asesinos. El plan es crear policías civiles,” concluyó, “El futuro es incierto”.