CIDH: represión en Venezuela es consecuencia del robo electoral ejecutado por Maduro

Caracas. – La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este pasado miércoles, que la represión desatada en el Venezuela es consecuencia del robo electoral ejecutado por Nicolás Maduro y el chavismo, cuyo único objetivo fue callar las voces que se opusieron a ese hecho.

El organismo llevó a cabo una sesión con familiares de los presos políticos, así como con la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), con la finalidad de analizar la situación de los privados de libertad en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024.

Durante la sesión, Stuardo Ralón, comisionado de la CIDH y relator sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad y Combate a la Tortura, señaló que en Venezuela las detenciones por motivos políticos tienen como propósito limitar las voces disidentes y generar un efecto disuasorio en la sociedad.

En este sentido, explicó que «estamos ante una situación dramática» y añadió que la situación en Venezuela «es prácticamente una descripción de lo que da en otros regímenes, donde no hay democracia, donde hay dictaduras como el de Cuba».

También, Ralón denunció que en las elecciones del 28 de julio «se cometió un enorme fraude electoral», que derivó en persecución política contra «todo aquel que ayudó a quien legítimamente ganó las elecciones y se le impidió tomar el poder».

Por su parte, el director del OVP, Humberto Prado, presentó un panorama general de lo que ocurre en el país tras las detenciones masivas poselectorales. “Venezuela enfrenta una crisis de derechos humanos generada por el Ejecutivo, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional Electoral”, dijo.

Prado alertó, que precisamente estos organismos son los protagonistas de la persecución y procesamiento penal de opositores, periodistas y defensores de derechos fundamentales.

Mientras, la relatora de la CIDH Gloria de Mees, describió los métodos utilizados por el Estado venezolano en contra de la disidencia forman parte de una estrategia sistemática. “El modus operandi del Estado es silenciar a través de represión, tortura, arrestos arbitrarios, aislamiento y desapariciones forzadas”, indicó. 

Finalmente, otro relator especial del organismo, Pedro Vaca, se refirió a las detenciones de adolescentes y señaló que estas tienen «un impacto generacional», que explicó «termina arrebatándole a la juventud el derecho a opinar sobre su presente y a construir con sus manos el futuro».

Edmundo González y CIDH hablaron sobre violación sistemática de DDHH en Venezuela

Caracas. – Una conversación sobre la violación sistemático de los Derechos Humanos en Venezuela, por parte del narcorégimen de Nicolás Maduro, sostuvo este sábado en Costa Rica el presidente electo, Edmundo González Urrutia, con la presidenta del Corte Interamericana de DDHH (CIDH), la jueza Nancy Hernández López.

«Hablé largo con la presidenta de la CorteIDH, la jueza Nancy Hernández López. La violación de DDHH, sistemática y generalizada, en Venezuela es un tema que está atendiendo la Corte con mucha precisión. Las ONG venezolanas hacen un gran trabajo de actualización sobre los hechos dentro del país. Ese registro hará historia», señaló González Urrutia en sus redes sociales.

También, resaltó el trabajo de las oenegés venezolanas, con respecto a la actualización de los hechos que ocurren en el país y sentenció: “Ese registro hará historia”.

Desde hace años, la CIDH ha estado monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela, denunciando crímenes de lesa humanidad y emitiendo informes, en el último de ellos denuncia una práctica de “terrorismo de Estado” por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Además, durante su estadía en la nación centroamericana, González Urrutia se reunió con cinco exmandatarios de ese país: Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010) y Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018).

En esta reunión, discutieron estrategias para restaurar la democracia y garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos. 

Costa Rica, como miembro de los 14 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) que rechazaron la legitimidad de la investidura presidencial de Maduro, ha sido un aliado clave en las denuncias internacionales contra el narcorégimen de Maduro.

CIDH condenó asesinato de Edwin Santos, pero pidió al narco régimen investigarlo

Caracas. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este jueves la muerte del dirigente político opositor Edwin Santos, ocurrida la pasada semana en el estado Apure, calificando al hecho como un «asesinato», sin embargo, solicitó a la Narcotiranía llevar a cabo una exhaustiva investigación.

A través de un comunicado, la CIDH instó al narco régimen venezolano -señalado como el principal sospechoso de esta muerte- a averiguar a fondo el caso con la debida diligencia, considerando el posible móvil político del crimen, así como sancionar a los responsables.

Mientras que un organismo bajo las órdenes de la Narcotiranía de Nicolás Maduro, como lo es el Cicpc, sostiene que se trató de un accidente de tránsito, denuncias de familiares afirman que Santos desapareció el 23 de octubre, en medio de la represión contra disidentes en el país.

Testigos revelaron haber visto, cuando una comisión de esbirros de la tiranía lo detenía tras finalizar un acto político. Dos días después, hallaron su cadáver en una vía muy transitada del sector El Nula.

También, el organismo en su misiva, recordó a la comunidad internacional la importancia de mantener la presión sobre Venezuela para que cese la persecución contra miembros de la oposición.

«#Venezuela: #CIDH condena el asesinato del dirigente opositor Edwin Santos, denunciado el 25 de octubre, en el estado #Táchira. Según familiares, Santos estuvo desaparecido desde el 23 de octubre, en el contexto de represión en contra de las voces disidentes en ese país. El Estado debe investigar con debida diligencia el hecho, considerando su labor política como posible móvil del crimen, así como juzgar y sancionar a las personas responsables. La CIDH recuerda que la comunidad internacional debe seguir exigiendo a Venezuela que cese con la persecución a personas de la oposición», señaló el texto difundido por el ente defensor de los Derechos Humanos.

Veppex celebra decisión de la CPI ante fallo contra Nicolás Maduro

El régimen de Nicolás Maduro acaba de sufrir un revés en las Cortes Internacionales. Tras las constantes investigaciones en su contra por las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos en Venezuela, la defensa de la tiranía habia introducido una apelación a las decisiones previsas de las Cortes para evitar que las investigaciones siguieran su rumbo.

Sin embargo, la Corte Penal Internacional ha rechazado esta apelación y han afirmado que continuarán con sus esfuerzos de demostrar los abusos cometidos por parte del régimen.

Ante esto, la organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado en el cual celebran la decisión.

El grupo de exiliados con sede en Miami, a través de su misiva, catalogaron este hecho como «un día importante para los derechos y humanos y para las víctimas del régimen de Maduro,» puesto que se garantiza que no haya inpunidad en estos hechos.

Asimismo, Veppex enfatizó que espera que pronto se den los resultados finales de esta investigación.

A continuación, el comunicado íntegro:

Comunicado de la Organización de Venezolanos Perseguidos Politicos en el Exilio (Veppex) en relación a la decisión de la Corte Penal Internacional en el caso de Venezuela.

La Organización de Venezolanos Perseguidos Político en el Exilio (Veppex) celebra la decisión de la Corte Penal Internacional de desestimar la demanda del régimen  de Maduro y continuar con las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la tirania y sus esbirros.

Es un día importante para los derechos y humanos y para las víctimas del régimen de Maduro de saber que las investigaciones continuarán y que desencadenará en acusaciones por crímenes de lesa humanidad contra Nicolás Maduro y sus esbirros más cercano.

Esperamos que el Fiscal de la Corte Penal Internacional Kharim Khan pueda actuar con celeridad aunque es poco usual en este proceso y llevar al estrado de la justicia internacional a los responsables de asesinatos y torturas del régimen de Maduro que están plenamente identificados.

José Antonio Colina

Presidente de Veppex

En Dios Confiamos.