Edmundo González rechazó las «falsas elecciones» convocadas por el chavismo

Caracas. – Edmundo González Urrutia, quien resultó electo presidente de Venezuela en 2024, aseguró este pasado jueves que no participará en las elecciones convocadas por el chavismo, para el próximo 27 de abril, a las cuales calificó de «farsas» que buscan mantener a Nicolás Maduro en el poder.

Según expresó en un video difundido en su cuenta de X, dichos comicios carecen de legitimidad, y forman parte de una estrategia para solo busca oxigenar al tirano que usurpa Miraflores.

«El régimen pretende desviar la atención con falsas elecciones, pero la comunidad democrática sabe que solo habrá comicios legítimos cuando se respete el resultado del 28 de julio. No participaremos en farsas diseñadas para perpetuar la dictadura. Nuestra prioridad es hacer valer el mandato que nos dio el pueblo», aseveró el exdiplomático.

Asimismo, hizo un nuevo llamado a los militares venezolanos para depongan a la Narcotiranía, y regresen al país a la vía de la democracia. «Ratifico cada una de las palabras dirigidas el pasado 10 de enero a los integrantes de la Fuerza Armada de la cual soy su legítimo comandante. La Constitución es muy clara y precisa, los militares deben hacer respetar la soberanía expresada el 28 de julio, no hacerlo, es participar en la ruptura del orden constitucional. Oficiales de la Fuerza Armada y funcionarios de las policías cumplan con su deber esa es su obligación».

González Urrutia también defendió la gira que realiza, tanto por América Latina como por Europa, con la cual afirmó estar buscando las alianzas necesarias, para lograr la caída del narcorégimen de Nicolás Maduro, y con ello, asumir definitivamente la presidencia de Venezuela.

«Esto no ha sido una simple gira, sino una campaña de presión internacional para que se respete la decisión soberana del pueblo, la combinación de las acciones internas liderada por María Corina Machado y esta campaña internacional que estoy adelantando, son la punta de lanza de una estrategia que dará sus resultados esenciales como la de hacer efectiva nuestra victoria», prometió.

Edmundo González y CIDH hablaron sobre violación sistemática de DDHH en Venezuela

Caracas. – Una conversación sobre la violación sistemático de los Derechos Humanos en Venezuela, por parte del narcorégimen de Nicolás Maduro, sostuvo este sábado en Costa Rica el presidente electo, Edmundo González Urrutia, con la presidenta del Corte Interamericana de DDHH (CIDH), la jueza Nancy Hernández López.

«Hablé largo con la presidenta de la CorteIDH, la jueza Nancy Hernández López. La violación de DDHH, sistemática y generalizada, en Venezuela es un tema que está atendiendo la Corte con mucha precisión. Las ONG venezolanas hacen un gran trabajo de actualización sobre los hechos dentro del país. Ese registro hará historia», señaló González Urrutia en sus redes sociales.

También, resaltó el trabajo de las oenegés venezolanas, con respecto a la actualización de los hechos que ocurren en el país y sentenció: “Ese registro hará historia”.

Desde hace años, la CIDH ha estado monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela, denunciando crímenes de lesa humanidad y emitiendo informes, en el último de ellos denuncia una práctica de “terrorismo de Estado” por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Además, durante su estadía en la nación centroamericana, González Urrutia se reunió con cinco exmandatarios de ese país: Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998), Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002), Óscar Arias Sánchez (1986-1990 y 2006-2010) y Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018).

En esta reunión, discutieron estrategias para restaurar la democracia y garantizar los derechos fundamentales de los venezolanos. 

Costa Rica, como miembro de los 14 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) que rechazaron la legitimidad de la investidura presidencial de Maduro, ha sido un aliado clave en las denuncias internacionales contra el narcorégimen de Maduro.

Edmundo González Urrutia no va cómo invitado de Donald Trump a su juramentación

El próximo Lunes 20 de enero, la inauguración del presidente electo 47 de los Estados Unidos, Donald Trump, se llevará a cabo en la capital de la nación, Washington D. C.

Como es de costumbre, los futuros inquilinos de la Casa Blanca invitan a personas allegadas de todas partes del mundo. Trump, incluso, rompió con la tradición de no incluir a presidentes de otros países y en esta oportunidad tiene una lista amplia que incluye a varios mandatarios como Javier Milei (Argentina), Nayib Bukele (El Salvador), Viktor Orbán (Hungría), Giorgia Meloni (Italia), y Xi Jinping (China).

Lista de invitados especiales a la toma de posesión de Donald Trump

El comando Con Vzla, encargado de la campaña electoral de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en Venezuela, recientemente publicó en sus redes sociales que el presidente electo del país sudamericano había sido también invitado a la inauguración de Trump, afirmando en un comunicado que dicha invitación ocurrió por parte del «gobierno de los Estados Unidos.»

Los medios de comunicación y periodistas venezolanos, replicaron estas informaciones en sus plataformas para demostrar el presunto contacto entre los presidentes electos de Venezuela y Estados Unidos.

Sin embargo, la reconocida periodista venezolana, Lourdes Ubieta, desmintió la información ofrecida por el comando de Machado y González Urrutia, señalando algunas inconsistencias en su comunicado.

Ubieta, por ejemplo, recalcó que los gobiernos no tienen invitados en este evento, sino personas particulares, tomando en cuenta, además, que hasta el próximo 20 de enero, Joe Biden continúa siendo quien dirige la nación más poderosa del mundo.

Así mismo, la comunicadora resaltó que González Urrutia sí asistirá al evento en calidad de invitado por parte del Senador de la Florida, Rick Scott, quien lo incluyó como asistente como «un gesto a los venezolanos» al mismo tiempo que aseveró ser un «testigo de eso.»

Aunque la información generó disgusto en algunos internautas, que expresaron su rechazo al comentario de la periodista, el legislador de Florida corroboró la veracidad de los hechos, «Es un honor tener al presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, como mi invitado especial en la inauguración de Trump,» publicó Scott en su cuenta de X.

El reporte de El Nuevo Herald – primer medio en publicar la información respecto a la invitación de Edmundo González – aclara que se tienen previstas algunas reuniones con figuras de la administración entrante, pero en cuanto al propio presidente Trump, no se maneja aún información sobre ningún posible encuentro. Las fuentes del medio afirman que todo dependerá de la agenda del mandatario norteamericano.

Edmundo González negó padecer enfermedad terminal y desmintió a Carvajalino

Caracas. – Edmundo González negó este miércoles estar padeciendo de alguna enfermedad terminal, desmintiendo así a la falsa alarma difundida por el vocero del narco régimen, Pedro Carvajalino, quien alertó falsamente que el candidato se encontraba en grave estado de salud.

Carvajalino publicó este pasado martes en sus redes sociales, que supuestamente González debería pausar su campaña debido a un cáncer, enfermedad por la cual se encontraría en estado muy delicado.

No obstante, el diplomático publicó un video negando tal aseveración. «Carvajalino te volviste a equivocar. No sufro de ninguna enfermedad terminal, solo tengo unas manchas en la piel que son producto de fragilidad capilar. Eso mismo no pueden decir quienes le han metido la mano al erario público, esas manchas si no se quitan», dijo en la grabación.

Igualmente explicó, que un resfriado fue lo que no le permitió acudir a Guanare (Portuguesa), para acompañar a María Corina. “Tengo un cuadro de resfriado que me impidió asistir a la concentración-movilización en Guanare acompañando a María Corina Machado”, dijo en un video en el que se le ve sentado en la terraza de su apartamento.

Carvajalino fue tendencia hoy en la plataforma «X», justamente debido al desmentido que le hizo el diplomático. Los internautas descargaron al emisario del chavismo, a quien catalogaron como una fuente a la cual no se le puede creer ninguna información.

Cabello peca de desinformador y calumniador, al acusar falsamente a Edmundo de asesino

Caracas. – Diosdado Cabello incurrió en un grave caso de desinformación y difamación, al acusar este pasado miércoles, sin ningún tipo de pruebas, al candidato Edmundo González de ser un asesino.

Fue durante la reciente transmisión de su programa «Con el mazo dando», en la cual Cabello arremetió contra el exdiplomático, ahora convertido en candidato presidencial, a quien tildó de asesino irremediable, pero sin ofrecer elementos convincentes sobre la delicada calumnia que protagonizó.

La ONG Cazadores de Fake News analizó el discurso del jerarca chavista para desmentirlo, asegurando que sus ofensas no tienen ningún peso, al carecer totalmente de fundamentos.

«Nadie se coma el cuento, ese viejito es perverso, se acostumbró a matar gente y puede ser lo que sea que tenga 80 años pero asesinó gente, seres humanos, los mandó a matar él junto al Matacura (Leopoldo Castillo) y grupo de paramilitares», dijo Cabello, al referir que tal como ocurrió con  Henry López Sisco, González Urrutia, es una persona de edad avanzada «que tiene en su prontuario el asesinato de decenas personas».

No obstante, Cazadores de Fake News determinó que se trata de una campaña de desinformación, la cual se ha repetido durante años, sin ningún pruebas de ningún tipo, que demuestren la implicación tanto del candidato o del periodista Leopoldo Castillo, en asesinatos en El Salvador.

Al respecto, la ONG explicó que el infundado apodo de “El Matacuras” asignado a Leopoldo Castillo, ha sido desmentido en numerosas ocasiones.

La historia de este alias menciona un supuesto artículo escrito, por un periodista de Reuters llamado Dan Williams. Sin embargo, Williams trabajó en El Salvador durante los años 80 para Los Ángeles Times y nunca escribió ningún artículo sobre Castillo ni González.

Mientras que el Congreso estadounidense ya ha desmentido, incluso en la década de los 80, acusaciones contra Castillo que lo señalaban como una especia de mercenario, sobre González Urrutia no existen investigaciones ni acusaciones, que lo señalen de tomar parte en actividades como las difundidas por Cabello.

Cazadores de Fake News alertó que los intentos de desinformación son muy frecuentes en épocas electorales, por lo cual recomendó a la población a verificar siempre fuentes fidedignas, antes de creer cualquier dato que se revele en redes o portales informativos.

Edmundo González espera que triunfo electoral conduzca a negociaciones con Narcotiranía

Caracas. – El candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, confía en que una aplastante victoria electoral sobre el chavismo el próximo 28 de julio, abra paso a unas negociaciones con el narco régimen de Nicolás Maduro.

En una entrevista concedida a BBC Mundo este pasado miércoles, González manifestó su total disposición, para establecer una negociación abierta «en el más amplio sentido» con la tiranía genocida de Maduro, a fin de garantizar una transición política y la coexistencia con los poderes que controla el chavismo.

En este sentido, manifestó confiar en que la magnitud la victoria de la oposición, en las presidenciales será tan importante, que «abrirá negociaciones con el Gobierno (narco régimen)».

Igualmente, insistió en calificar a la tiranía madurista solamente como un «adversario político», más no como un «enemigo», pese a las averiguaciones por crímenes de lesa humanidad, y las averiguaciones por terrorismo y narcotráfico que enfrenta la cúpula chavista, comenzando por el mismo Maduro.

«Hago un llamado al reencuentro de los venezolanos, un llamado a la unidad nacional, un llamado donde el adversario es un adversario político y no un enemigo», dijo al respecto.

Sostuvo que el impacto del triunfo, seguramente abrirá paso a nuevas realidades políticas, las cuales incluirían la transferencia de otros poderes del Estado a la oposiciónTambién, advirtió que, en relación a las elecciones «no descartaría ni anticiparía ningún resultado».