Francia: las protestas bloquean el acceso al Museo del Louvre de París

Las protestas convocadas por los sindicatos en contra la reforma de las pensiones se han trasladado este lunes a las inmediaciones del Museo del Louvre, en París, que se ha visto obligado a cerrar sus puertas ante el bloqueo de su principal acceso.

El propio museo ha informado en redes sociales de que no admite visitantes debido a las movilizaciones. «Agradecemos su comprensión», ha añadido la institución, que no aclara cuándo prevé volver a abrir sus puertas.

La acción había sido anunciada previamente por la Confederación General del Trabajo (CGT), que había confirmado la participación de personal del propio museo que también se ha sumado a la huelga. En ella, exigen «la retirada de la reforma de las pensiones», impulsada por el Gobierno de Emmanuel Macron.

Esta reforma, que plantea entre otras medidas elevar de 62 a 64 años la edad de jubilación, ha motivado una ola de protestas que comenzó en enero y se ha recrudecido en las últimas semanas, después de que el Ejecutivo aprobase por la vía de urgencia la tramitación de la medida en el Parlamento.

Francia: sindicatos convocan una décima jornada de huelga para el martes 28 de marzo

Los sindicatos anunciaron el jueves una décima jornada de huelgas y manifestaciones el 28 de marzo, y concentraciones sindicales locales este fin de semana, para protestar contra la reforma de las pensiones.

Mientras el Ejecutivo intenta pasar página, este movimiento social y sindical confirma la determinación del mundo del trabajo y de la juventud para obtener la «retirada de la reforma», afirmaron los sindicatos al término de una novena jornada de movilizaciones que, según ellos, reunió a «más de tres millones de manifestantes».

Cabe mencionar que, en las jornadas de protestas de este jueves, hubo fuertes enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, donde se vieron afectadas estructuras como el ayuntamiento y otros edificios, además de heridos y detenidos.

Francia: París se convirtió en zona de guerra en protestas contra la reforma de pensiones

3,5 millones de personas se manifestaron el jueves en toda Francia, según las cifras de la CGT. Estas cifras muestra que salieron tantas personas como en la movilización récord del 7 de marzo.

Las autoridades anunciaron que millones de personas se encontraban en las calles de todo el país.

En este marco, ocurrieron enfrentamientos en París y el oeste de Francia. En varias ciudades se vivieron momentos de tensión.

La prefectura de policía, que contabilizó «unos mil» elementos radicales en la capital, informó de 26 detenciones a las seis de la tarde, hora local.

También en Nantes y Rennes se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías, que utilizaron gases lacrimógenos y cañones de agua. En Lorient (Morbihan), la comisaría de policía fue atacada.

En Burdeos, la entrada del ayuntamiento se encintraba en llamas; los manidestantes tomanban todo contenedor de basura y lo convertian en barricadas. Los bomberos tuvieron que intervenir cuando un edificio se vio afectado por las llamas.

En resumen, hubo tensiones de diverso grado, en donde 123 policías y gendarmes resultaron heridos y más de 80 personas fueron detenidas, según dijo Gérald Darmanin, del Ministro del Interior.

El Banco de Inglaterra modera a un cuarto de punto la subida de tipos, hasta el 4,25%

El Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra ha decidido elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, que pasará a situarse en el 4,25%, su nivel más alto desde el otoño de 2008, en respuesta a la escalada de la inflación y después de la decisión anunciada ayer por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), según ha anunciado la institución.

La subida de tipos anunciada este jueves amplía a once reuniones consecutivas la secuencia de incrementos del precio del dinero acometida por el Banco de Inglaterra, que adoptó la decisión por una mayoría de 7 votos a favor y 2 en contra, que preferían mantener la tasa en el 4%.

No obstante, la última decisión supone moderar el ritmo de la normalización de su política monetaria, ya que el alza de ‘un cuartillo’ es la menos intensa acometida por la institución desde junio de 2022.

De este modo, a diferencia del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y del Banco Central Europeo (BCE), el banco central del Reino Unido sí ha reducido el ritmo de sus subidas de tipos coincidiendo con la aparición de turbulencias en los mercados financieros tras la intervención de SVB y Signature Bank en Estados Unidos y el rescate del Credit Suisse.

Francia: Macron insiste en que la reforma de las pensiones es «necesaria»

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha defendido este miércoles con vehemencia la reforma de las pensiones que ha sacado a miles de personas a las calles de todo el país y ha derivado en mociones de censura contra su Gobierno, subrayando que se trata de una ley «necesaria» y que, al aplicarla, previsiblemente este mismo año, piensa en el «interés general del país».

Macron ha roto este miércoles el silencio mantenido desde que el pasado viernes su Gobierno forzó la aprobación parlamentaria de una polémica reforma, a costa de que el lunes se votasen dos mociones de censura que obtuvieron un apoyo sin precedentes en la actual legislatura por parte de la oposición.

El presidente, que esperará a la evaluación de la ley por parte del Consejo Constitucional para promulgarla, ha explicado que, cuando se incorporó al mercado laboral, Francia tenía apenas diez millones de pensionistas y, para la década de 2030, «habrá 20 millones».

Estas afirmaciones ocurren en un contexto donde muchos se han manifestado en contra de la reforma al sistema de pensiones, llevando a enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, saqueos y quemas de contenedores de basura.

Francia: el Ministerio del Interior cifra en más de 1.200 las manifestaciones informales celebradas desde el jueves

El Ministerio del Interior de Francia ha cifrado este martes en más de 1.200 las manifestaciones informales que se han llevado a cabo en distintos puntos del país desde el pasado jueves en el marco de las protestas contra la aprobación de la reforma de las pensiones.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha expresado en un comunicado que visitará a los policías heridos en París durante las manifestaciones y ha agradecido a los agentes su trabajo «para garantizar el orden público y la protección tanto de personas como de bienes en todo el territorio nacional».

Este mismo martes, numerosas personas, ataviadas con banderas y pancartas, se han manifestado de forma pacífica en la Plaza de la República, en París.

El mismo escenario se ha repetido en Lille, cerca de la frontera con Bélgica, Nantes o Le Mans, capital del departamento francés de Sarthe, entre otros.

De cara a las grandes manifestaciones convocadas por los principales sindicatos franceses para este jueves, el Ministerio del Interior movilizará 12.000 policías y gendarmes, incluidos 5.000 en París, según ha informado TF1 Info.

Francia: 27 detenidos en París tras fuertes enfrentamientos entre Policía y manifestantes

Al menos 27 personas han sido detenidas en París tras registrarse fuertes enfrentamientos entre los manifestaciones y la Policía francesa durante una manifestación en la Plaza de la República.

Esto ocurre en el marco de las protestas contra la aprobada reforma de las pensiones.

El balance de detenidos ha sido confirmado al diario ‘Le Figaro’ por parte de una fuente policial. Las manifestaciones también se han extendido, en forma de marchas improvisadas, al distrito de la Bastilla, a Rivoli y a la Plaza del Châtelet.

Según han señalado las autoridades parisinas, más de 3.000 personas han acudido a la cita en la Plaza de la República, que ha comenzado a media tarde de forma pacífica.

Posteriormente, las tensiones han ido escalando y la Policía ha dispersado a la multitud con gases lacrimógenos y proyectiles de goma.

Los manifestantes, que han quemado contenedores de basura y han lanzado botellas contra los agentes, han montado barricadas en algunos puntos de París.

Las protestas se han repetido en otras ciudades francesas, como en Nantes, Lille, Grenoble, Le Mans o Rennes, entre otras, según ha informado TF1 Info.

Francia: al menos 171 detenidos en graves disturbios durante las manifestaciones en París

Al menos 171 personas han sido detenidas durante los graves disturbios registrados este lunes en París coincidiendo con la aprobación en la Asamblea Nacional de la reforma de las pensiones.

La oposición denuncia la detención de manifestantes pacíficos, incluidos políticos de La Francia Insumisa.

Cientos de manifestantes han salido este lunes a las calles del centro de París, han tumbado contenedores de basura, les han prendido fuego y han saqueado comercios de las calles comerciales más emblemáticas de la capital gala, según recoge la prensa francesa.

La Policía ha desplegado efectivos antidisturbios BRAV-M que han perseguido en motocicletas a los responsables de estos estragos en la zona de Montmartre, Ópera o Louvre.

Los manifestantes han coreado consignas anticapitalistas mientras los violentos causaban importantes daños materiales.

Amazon despedirá a otros 9.000 trabajadores ante la «incertidumbre» económica que se avecina

Los despidos masivos en las tecnológicas tendrán un nuevo capitulo en las próximas semanas, cuando Amazon despedirá a 9.000 trabajadores, según ha anunciado el propio gigante tecnológico estadounidense en un comunicado hecho público este lunes.

El consejero de la compañía, Andy Jassy, ha argumentado la decisión, que llega tras otra oleada de despidos que afectó a 18.000 personas más a principio de año, en la «incertidumbre» económica que se avecina para un sector que vivió su época dorada durante la pandemia y ahora parece estar sufriendo una pesada resaca.

«Durante los años que nos han llevado hasta este, la mayoría de nuestras empresas añadieron una cantidad significativa de empleados», ha explicado Jassy en el comunicado. «Sin embargo, dada la incierta economía en la que residimos y la incertidumbre que existe en el futuro cercano, hemos elegido optimizar en gastos y empleados».

Los despidos se centrarán en las áreas de computación en nube, publicidad, recursos humanos y a la plataforma de streaming Twitch, que Amazon adquirió en 2014, aunque el comunicado no detallaba en los puestos concretos que se verán afectados.

Se desconoce también si estos despidos podrían afectar a Europa -Amazon emplea a más de 20.000 trabajadores en España- y Jassy se limitó a decir en el comunicado que «nos pondremos en contacto con los trabajadores afectados (o, en su caso en Europa, con los órganos de representación de los empleados)».

El Gobierno suizo anuncia la compra de Credit Suisse por UBS por 3.000 millones

El presidente de la Confederación helvética, Alain Berset, ha informado este domingo de la compra del banco suizo Credit Suisse por parte del banco UBS bajo el formato de fusión por 3.000 millones de francos suizos, según datos de la propia entidad bancaria adquirida.

El Gobierno suizo garantiza 100.000 millones de francos suizos para la liquidez del banco y asumirá hasta 9.000 millones de posibles pérdidas.

El Gobierno suizo, el Banco Nacional Suizo y la Autoridad Suiza de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA) han decidido ante la situación de inestabilidad y la falta de confianza en la entidad «apoyar la compra de Credit Suisse por parte de UBS», ha apuntado Berset en rueda de prensa desde el Palacio Federal de Berna.

«Si no se hubiera tomado esta decisión podría haber tenido consecuencias imprevisibles», ha argumentado.

En concreto, los accionistas de Credit Suisse recibirán una acción de UBS por cada 22,48 acciones en la entidad original mientras el banco central suizo, el SNB, aportará avales para garantizar la liquidez de las entidades bancarias.

«Debido a la situación de emergencia dictaminada por el Gobierno federal suizo esta fusión se puede realizar sin la aprobación del accionariado», ha indicado Credit Suisse en un comunicado.

Las cifras publicadas implican la compra por UBS a 0,76 francos suizos por acción, lejos de los 1,86 francos suizos a los que cotizaba Credit Suisse al cierre bursátil del viernes. En la última semana la entidad había perdido una cuarta parte de su valor en bolsa.