La junta militar de Níger exige al Ejército francés que se retire del país antes del 3 de septiembre

El Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria, formado por los golpistas de Níger, ha exigido este miercoles la retirada completa de las tropas francesas del país antes del 3 de septiembre, según informó el canal de televisión árabe Sky News Arabia.

En este sentido, un portavoz del Consejo Militar ha declarado que el plazo de 30 días dado a Francia para retirarse de Níger expira el 3 de septiembre, por lo que las tropas francesas deberían abandonar completamente el país antes de esa fecha.

Cabe resaltar que, hace una semana, el embajador francés se negó a abandonar el país en un plazo de 48 horas, tal y como le exigió la junta militar de Níger.

Por su parte, los partidarios de la retirada francesa ya han anunciado que, en caso de que los soldados no abandonen el país a finales de esta semana, se llevará a cabo una protesta indefinida contra la permanencia de los militares franceses en Níger.

Francia insta a los rebeldes de Níger a «tomarse en serio» la amenaza de una intervención militar

Este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia comunicó que el país apoya «con firmeza y determinación» los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para neutralizar el golpe de Estado ocurrido la semana pasada en Níger.

Según el ministro, tal y como reza el comunicado, «está en juego el futuro de Níger y la estabilidad de toda la región».

Cabe recordar que la CEDEAO amenazó con el uso de la fuerza contra la junta militar nigerina si en una semana no devuelve el poder al depuesto presidente Mohammed Bazoum. Y el plazo vence este domingo.

Por su parte, la ministra de Exteriores francesa, Catherine Colonna, ha sugerido que los golpistas «harían bien en tomarse muy en serio la amenaza de una intervención militar de una fuerza regional».

Colonna señaló que la advertencia «es creíble» al tiempo que agregó que los golpes de Estado son «inaceptables» y «es hora de ponerles fin».

Según la ministra francesa, los jefes de Estado Mayor de los países miembros del bloque de África Occidental «se han reunido para preparar» un plan de intervención, en caso de que la mediación fracase.

El asesor de política exterior de Macron afirma que China entrega equipo militar a Rusia

Emmanuel Bonne, asesor de política exterior del presidente francés, Emmanuel Macron, cree que «hay indicios» de que China estaría entregando asistencia militar a Rusia, si bien se trataría de tecnología de doble uso y equipos no letales.

«Sí, hay indicios de que están haciendo cosas que preferiríamos que no hicieran», ha dicho Bonne para la cadena CNN a su paso por el Foro de Seguridad de Aspen, en Colorado, Estados Unidos.

Según el asesor de política exterior frances, China «ha entregado grandes capacidades militares a Rusia».

No obstante, otros funcionarios consultados por la misma cadena han precisado que dicha asistencia sería tanto tecnológica como equipamientos no letales —cascos y chalecos antibalas—.

«Lo que más necesitamos es la abstención de China. Necesitamos que entiendan que Ucrania es un conflicto de magnitud global y que no podemos ofrecer una derrota a Ucrania (…) lo que está en juego en Ucrania es mucho más que la soberanía de Ucrania. Se trata en gran medida de la estabilidad del mundo», ha enfatizado.

Cabe recordar que, desde el inicio de la guerra, China ha defendido su neutralidad e incluso se ha propuesto como intermediario en el conflicto. Sin embargo, los socios de Ucrania han instado a Pekín a que demuestre mayor determinación y condene de la invasión.

Francia enviará a Ucrania misiles de largo alcance en plena contraofensiva

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que Francia entregará a Ucrania algunos misiles de largo alcance para reforzar las capacidades defensivas de Kiev ante la invasión rusa.

«Hemos decidido entregar nuevos misiles que permitirán golpear en zonas profundas de Ucrania», ha dicho Macron a su llegada a la capital de Lituania, Vilna, de cara a la cumbre de la OTAN. Así, ha recalcado que la decisión tiene como objetivo ayudar a Ucrania «a defenderse».

Fuentes de seguridad citadas por la cadena de televisión BFM TV han indicado que estos misiles han sido ya enviados y, si bien no hay detalles por ahora sobre su alcance y número, han subrayado que se trata de una cifra «significativa».

Tras ello, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha resaltado que «es necesario aclarar de qué radio se está hablando», si bien ha incidido en que «se trata de una decisión errónea que tendrá consecuencias para Ucrania».

«Esto, naturalmente, nos forzará a adoptar contramedidas», ha explicado. Si bien, aclara que «Estas decisiones no pueden y no van a influir en el transcurso de los acontecimientos en la ‘operación militar especial'».

«Sólo pueden lograr que el destino de Ucrania y del régimen de Kiev sea más difícil», ha manifestado, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Francia: Congreso le aprueba a Macron una ley para poder espiar a los ciudadanos a través de sus teléfonos

De Derecha Diario

Francia acaba de aprobar la medida de vigilancia más peligrosa de su historia, facultando a la Policía a hackear los teléfonos y computadoras de los ciudadanos y prender micrófonos, cámaras y GPS.

El gobierno de Emmanuel Macron aprobó en el Senado de Francia este miércoles por la noche por 80 votos positivos contra 24 negativos y 1 abstención una ley que le permitirá instalar un Estado policial y vulnerar la privacidad de los ciudadanos franceses.

La Ley N°2141 permitirá entre el período de 2023 y 2027 que la Policía francesa espíe a los ciudadanos bajo sospecha criminal a través de sus teléfonos celulares. En el texto del proyecto, se describen los poderes extraordinarios que pasarán a tener los policías, quienes podrán activar de forma remota la cámara, el micrófono y el GPS de sus teléfonos y otros dispositivos.

La ley, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, fue resistida tanto por la derecha de Marine Le Pen como por la izquierda del comunista Jean-Luc Melénchon, pero tuvo un amplio apoyo de las fuerzas que apoyan al gobierno de Macron, entre ellos su propio partido de centro, Renaissance, el centroderechista Los Republicanos y el centroizquierdista Partido Socialista.

La medida, que abarca además de teléfonos, computadoras, laptops, automóviles y todos objetos que estén conectados, permitirá la geolocalización de sospechosos sin una orden judicial, como era la norma hasta ahora.

Los dispositivos también podrían activarse de forma remota sin avisar a los ciudadanos para grabar sonido e imágenes de personas sospechosas de delitos de terrorismo, así como delincuencia y el crimen organizado. El problema es que cualquier persona puede ser acusada de este tipo de delitos, e inmediatamente la policía francesa pasará a tener el poder de violar completamente sus derechos civiles.

Cualquier uso de la disposición tendrá una duración total de vigilancia que no puede exceder los seis meses sin una orden judicial. Además, se incluyó una enmienda de último momento para proteger “profesiones delicadas”, como médicos, periodistas, abogados, jueces y parlamentarios, que no serán objetivos legítimos sin orden judicial.

La legislación estaba trabada en el Congreso, pero varios senadores del partido de Le Pen y otros de bloques centristas anunciaron que prestarían su voto para que se apruebe en el Senado luego de la semana de protestas raciales que destrozaron París y otras importantes ciudades francesas.

Las disposiciones plantean “serias preocupaciones sobre las infracciones de las libertades fundamentales“, escribió el grupo de derechos digitales La Quadrature du Net en un reciente comunicado, donde citaron el “derecho a la seguridad, el derecho a la vida privada y a la correspondencia privada“.

Estamos muy lejos del totalitarismo de 1984“, la novela de George Orwell sobre una sociedad socialista bajo vigilancia total, dijo el ministro de Justicia de Macron, Éric Dupond-Moretti, quien aseguró que “la vida de las personas será salvada por esta ley“.

La medida es un adendo a una ley más grande que busca reformar completamente el sistema judicial en Francia, redactada por el propio Dupond-Moretti, que ya fue aprobada por los miembros de la Assemblée Nationale el pasado 3 de mayo, catalogada como Ley N°569.

Francia: la policía detiene a 16 personas en la noche más calmada de protestas

Las fuerzas de seguridad francesas han efectuado 16 detenciones por disturbios en la noche del martes, lo cual es una cifra inferior a la de jornadas anteriores y apunta al apaciguamiento de las protestas que estallaron hace más de una semana por la muerte de un adolescente de 17 años tiroteado por un policía durante.

Desde el inicio de la crisis, el Ministerio del Interior tiene registrados 3.651 arrestos, si bien la tendencia diaria avanza a la baja, después de que el domingo fuesen detenidas 297 personas y el lunes la cifra bajase ya a 81.

Las autoridades también han confirmado en la última noche el incendio de 78 vehículos —ya van más de 6.000 desde la muerte del joven Nahel— y daños en ocho inmuebles, informa Franceinfo.

En este escenario, el presidente, Emmanuel Macron, anunció el martes una «ley de urgencia» con la que quiere acelerar los trabajos de reconstrucción y, aunque dio por superado el «pico» de los disturbios, apostó por ser «muy prudente» en cuanto a la posibilidad de que las tensiones hayan concluido por completo.

Por su parte, el portavoz del Gobierno, Olivier Véran, ha reafirmado el compromiso con la reconstrucción al término del Consejo de Ministros y ha planteado que la ley anunciada por Macron pueda ser debatida por la Asamblea Nacional antes del receso estival.

Véran destaca que, en esta última semana, «más de 500 localidades» han sido escenario de «escenas de violencia» que, para el Ejecutivo, son «inaceptables».

Francia: un hombre muere por un probable impacto de bala de goma

Un joven de 27 años perdió la vida la noche del sábado en la ciudad francesa de Marsella tras recibir un disparo en medio de los disturbios registrados después de la muerte de un adolecente a manos de un agente, según informó el medio La Marseillaise citando a la Fiscalía local.

La institución agregó que se ha abierto una investigación judicial por el delito de «golpes mortales con uso o amenaza de arma», señalando que los indicios de la pesquisa permiten considerar como «probable una muerte provocada por un impacto violento en el tórax por el disparo de un proyectil tipo ‘flash-ball'», armas que disparan balas de goma.

Sería el impacto de la bala de goma el que le provocó un paro cardíaco. «En esta etapa, no es posible determinar el lugar donde ocurrió este impacto», declaró la Fiscalía de Marsella.

Francia llega a los 3.200 arrestos durante los disturbios de estos días, al nivel de las protestas de 2005

El Ministerio del Interior francés tiene ya registrados 3.200 arrestos durante las protestas desatadas el pasado martes a raíz de la muerte de un adolescente en un control policial.

Este dato alcanza el de las masivas protestas de 2005, también a raíz de la muerte de dos jóvenes, con la diferencia de que ahora se ha llegado a esta cifra en apenas seis días en lugar de en tres semanas.

La muerte del joven ha generado disturbios diarios en distintas ciudades. Y aunque la noche del domingo ha sido relativamente más tranquila, con poco mas de 150 detenciones, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha confirmado que se ha llegado ya a un nivel de arrestos «sin precedentes».

Cabe mencionar que, de las 3.200 personas detenidas, un 60% no tienen antecedentes policiales «y no han sido nunca objeto de ningún control».

Además, la edad media de los detenidos ronda los 17 años, con casos incluso de menores de doce o trece años vinculados a incendios, ataques contra las fuerzas de seguridad o contra las instituciones públicas.

En las cinco noches de protestas, el Gobierno ha contabilizado 5.000 vehículos y 10.000 papeleras incendiados, 1.000 inmuebles dañados, 250 ataques contra comisarías y más de 700 policías o gendarmes heridos —de 45.000 desplegados—.

Francia: ascienden a 719 detenidos por las protestas contra la policía

La quinta moche de protestas y disturbios en Francia contra la policía, por la muerte de un adolescente de 17 años, ha dejado un saldo de al menos 719 personas han sido detenidas.

Esto fue confirmado por el ministro del Interior del país, Gérald Darmanin, quien también ha informado de 45 policías y gendarmes heridos desde la medianoche del sábado al domingo.

A pesar de este dato, Darmanin ha descrito en su cuenta de Twitter esta noche como «más tranquila gracias a la decidida actuación de la policía», en comparación con las cuatro anteriores.

No obstante, la noche ha dejado incidentes de violencia destacables, como el ataque ocurrido contra el domicilio del alcalde de la localidad septentrional de L’Hay-les-Roses, Vincent Jeanbrun, quien ha denunciado que su vivienda recibió el impacto de un vehículo en llamas.

Además, durante el ataque, la familia intentó escapar por la puerta trasera, pero recibieron el impacto de fuegos artificiales, dejando a su esposa hospitalizada con heridas leves.

En general, muchas localidades reportaron oleadas de protestas, donde se enfrentaron la policía y los manifestantes, dejando heridos de ambos lados y varios detenidos —algunos de los cuales fueron sorprendidos robando, aprovechándose de la situación—.

Francia: la noche de disturbios deja más de 1.000 detenidos y muchos heridos

Más de mil personas han sido detenidas esta madrugada en las calles de Francia a la espera del funeral, este sábado en la ciudad de Nanterre, del joven Nahel M., cuya muerte fue causada el pasado martes por un disparo de un policía, desatando las protestas más violentas de los últimos años en el país.

El último balance de las autoridades francesas cifra los detenidos en 1.311 durante esta madrugada, incluidos 406 en París y alrededores, a los que se suman 79 policías y gendarmes heridos, según el último balance del Ministerio del Interior, recogido por la cadena BFMTV.

A pesar del descenso de la violencia, el Ministerio ha constatado en torno a 1.350 vehículos y 234 edificios incendiados o dañados, así como otros 2.560 Se registraron incendios en la vía pública. En total, se habían movilizado 45.000 policías y gendarmes.

Cabe mencionar que siete de los agentes heridos, según fuentes policiales a ‘Le Figaro’, recibieron disparos de un arma de fuego en la ciudad de Lyon. Recibiendo uno de ellos heridas en un ojo y en una mejilla, y tendrá que someterse a una cirugía.

«Lo que le salvó la vida fue que se encontraba relativamente lejos del tirador, a unos 20 metros», según estas fuentes. La Policía de la ciudad ha confirmado 35 agentes heridos y 58 detenciones.