Este viernes entró en vigor la Ley de Servicios Digitales (DSA, en ingles), que fue aprobada por la Unión Europea (UE) el año pasado, por lo que las empresas tecnológicas más grandes del mundo deben cumplirla.
Con esta nueva norma, se busca regular la difusión de información errónea y desinformación, contenido que puede dañar la salud mental de los jóvenes y otros usuarios, así como algoritmos de recomendaciones, publicidad, transparencia y la difusión de productos ilegales o falsos en mercados virtuales.
En este sentido, en suma, la DSA tiene como fin mantener a los usuarios seguros en línea y detener la difusión de contenido dañino.
Cabe mencionar que las plataformas que violen la DSA se enfrentarán a multas multimillonarias de hasta el 6 % de su facturación global, y a los infractores reincidentes se les puede prohibir operar en los 27 países de la comunidad por completo.
La nueva ley afectarán a las 19 plataformas más grandes, con más de 45 millones de usuarios en la UE, incluyendo a redes sociales como TikTok, X —Twitter—, YouTube, Linkedln, Facebook, Instagram, entre otras; a mercados digitales como Amazon, Booking, AliExpress y Zalando; y tiendas de aplicaciones móviles como App Store y Google Play.