Deja de funcionar el último hospital de la gobernación del Norte de Gaza

El Ministerio de Sanidad del gobierno de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, ha anunciado este sábado que ha dejado de prestar servicio el Hospital Indonesio, último activo de los tres hospitales que había en la gobernación del Norte de Gaza.

«El Hospital Indonesio del Norte de Gaza ha quedado fuera de servicio y ya no presta ningún servicio a los enfermos o heridos», ha publicado el Ministerio en un comunicado difundido en redes sociales.

Cabe señalar que en la zona había tres hospitales públicos: el Hospital Kamal Adwan, el Hospital de Beit Hanoun y el Hospital Indonesio, están ahora mismo fuera de servicio por orden de las fuerzas militares israelíes.

Zelenski informa de que Rusia entregó a 1.358 prisioneros ucranianos durante 2024

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado este viernes de que en 2025 han sido 1.358 las personas, entre militares y civiles, que han logrado regresar después de varios meses e incluso años del cautiverio ruso.

«Estas personas tienen destinos diferentes, pero un misma alegría: volver a casa», ha celebrado Zelenski, quien ha cifrado en once los intercambios con las autoridades rusas que han acordado este ya pasado 2024.


En este sentido, Zelenski ha expresado su confianza en que para este 2025 continúen llegando este tipo de «buenas noticias» y se consigan traer de vuelta a «toda esa gente» que esperan volver a casa.

Cabe destacar que, en los últimos meses, se han acelerado los intercambios, que desde un principio han contado con la intermediación de Emiratos Árabes Unidos, con las autoridades rusas, a casi un centenar de personas mensualmente. En vísperas de Año Nuevo, fueron 189 los ucranianos canjeados por 150 ciudadanos rusos.

Israel destruye armamento de Hezbolá en el sur de Líbano

Las Fuerzas Armadas de Israel han hallado y destruido este martes armamento perteneciente al partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano en un operativo llevado a cabo a pesar de haber alcanzado a finales de noviembre un alto el fuego con el grupo, al que acusa de incumplir su parte del pacto.

El Ejército ha indicado en un comunicado que se han destruido varios sistemas de lanzamiento de misiles, cohetes, explosivos y otras armas escondidas en la zona de Wadi Saluki, un distrito situado en el sur del país.

Asimismo, han confirmado el hallazgo de más armamento en el marco de una operación simultánea llevada a cabo en varios edificios cercanos, donde se han hallado rifles de asalto, granadas, minas y otros equipos militares. Estas armas han sido incautadas y las zonas «demolidas», según el texto.

Cabe señalar que las fuerzas israelíes permanecen desplegadas en el sur del Líbano como parte del acuerdo de alto el fuego, que estipula su retirada para finales de enero coincidiendo con el despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas en la zona.

Liberan a 150 soldados rusos tras un canje de prisioneros con Ucrania

Rusia y Ucrania han realizado este lunes un intercambio de prisioneros, según informа el Ministerio de Defensa del país euroasiático.

«El 30 de diciembre, como resultado de un proceso de negociación, 150 militares rusos fueron devueltos del territorio controlado por Ucrania», reza el comunicado del organismo. Por parte de Rusia, 150 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas fueron transferidos a Kiev.

Cabe señalar que, actualmente, los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, donde se les está proporcionando la asistencia psicológica y médica necesaria. También se les brindó la oportunidad de ponerse en contacto con sus familiares.

Posteriormente, los canjeados serán trasladados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación. El ministerio ruso precisó que Emiratos Árabes Unidos llevó a cabo labores de mediación humanitaria para hacer posible este intercambio.

Israel detecta el lanzamiento de cinco proyectiles desde la Franja de Gaza

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este domingo de que han detectado el lanzamiento de cinco proyectiles desde el norte de la Franja de Gaza hacia territorio israelí. Dos han sido interceptados y los tres restantes han impactado en zonas abiertas.

«Tras las alertas que se activaron a las 16.26 horas en el entorno de Gaza, se detectaron unas cinco proyectiles que cruzaron el país desde el norte de la Franja de Gaza. Dos de los lanzamientos fueron interceptados y el resto aparentemente cayó en zonas abiertas», ha informado el Ejército israelí.

Cabe señalar que los proyectiles estarían dirigidos hacia la ciudad de Sderot, aunque por el momento no hay información de posibles heridos o daños materiales.

Después de la alerta, el portavoz en árabe de las Fuerzas Armadas israelíes, Avichay Adraee, ha publicado una orden de evacuación de una amplia zona del campo de refugiados de Yabalia, en el extremo norte de la Franja de Gaza.

«Organizaciones terroristas están lanzando cohetes de nuevo desde estas zonas a pesar de las advertencias anteriores», ha indicado Adraee en su cuenta en la red social X. Por ello insta a los civiles a dirigirse a los «refugios» en la ciudad de Gaza «antes de que las Fuerzas de Defensa de Israel ataquen la zona».

También cabe destacar que este es el tercer día consecutivo con lanzamiento de proyectiles desde la Franja de Gaza en medio de la ofensiva militar israelí sobre el norte del enclave palestino.

Israel detiene a más de 240 «terroristas» en la toma del Hospital Kamal Aduan

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este sábado de la detención de más de 240 «terroristas» en el Hospital Kamal Aduan del norte de la Franja de Gaza en lo que considera un «cuartel general terrorista» de Hamás.

«Combatientes del 13º Batallón de la División 401 de Operaciones Especiales, investigadores de la Unidad 504 y fuerzas del Shin Bet bajo el mando de la 162ª División y con guía de inteligencia de Inteligencia Militar y del Shin Bet han completado hoy sábado una operación contra objetivos terroristas en la zona del Hospital Kamal Aduan tras recibir información de inteligencia de que la zona del hospital se ha utilizado de nuevo como bastión terrorista de Hamás y como refugio de terroristas a pesar de los reiterados llamamientos a evitar el uso militar de instalaciones médicas», ha explicado el Ejército israelí en un comunicado.

Al principio de la operación, efectivos de la 401ª Brigada rodearon el hospital y detuvieron a «terroristas ocultos en la zona» y «eliminaron a otros terroristas». Después las fuerzas del 13º Batallón ingresaron en el hospital y hallaron armas como granadas, pistola, munición y otros materiales militares.

En total fueron detenidos más de 204 «terroristas de Hamás y de Yihad Islámica Palestina y otros sospechosos elementos terroristas». «Algunos se hacían pasar por pacientes y personal sanitario y algunos intentaron escapar en ambulancias», ha relatado.

Israel ha confirmado así el arresto del director del hospital, identificado por fuentes palestinas como el doctor Hosam Abu Safiya. «Es sospechoso de se miembro de Hamás».

Además han sido detenidos varios miembros e unidades anticarro y de ingeniería de Hamás, así como 15 «terroristas que participaron en las masacres del 7 de octubre».

El comunicado militar señala que «muchos de los terroristas que estaban en el hospital han declarado haber participado en actividades terroristas en la zona».

Durante el asalto fueron lanzados misiles anticarro y proyectiles de lanzacohetes contra las fuerzas israelíes e «intentaron perpetrar nuevos ataques terroristas, sin víctimas por nuestra parte».

«Cerraron rápidamente el círculo y eliminaron a los terroristas. Las Fuerzas Aéreas atacaron y eliminaron a varios terroristas que intentaban escapar», han relatado las Fuerzas Armadas israelíes.

Cabe señalar que, en esa misma operacon fueron evacuados 95 pacientes, acompañantes y personal hacia el Hospital Indonesio.

Israel ha destacado que en las últimas semanas han sido evacuados 350 pacientes, acompañantes y personal hacia el Hospital Indonesio en coordinación las autoridades israelíes para la zona. Además, entregaron «miles de litros de combustibles y cientos de paquetes con alimentos y material médico».

«Las Fuerzas de Defensa de Israel seguirán cumpliendo estrictamente con el derecho internacional en lo que respecta a las instalaciones médicas, incluidas las elegidas por Hamás para ubicar infraestructura terrorista en flagrante violación de las normas del derecho internacional», ha concluido.

Israel cifra en 3.800 los miembros de Hezbolá muertos durante la guerra en Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado este miércoles de que, según sus estimaciones, en torno a 3.800 miembros Hezbolá han fallecido desde el inicio de las hostilidades contra Líbano, iniciadas a comienzos de octubre de 2023 tras los ataques de Hamás, y entre los que se incluyen unos 44 desde el acuerdo de alto el fuego de finales de noviembre.

Las hostilidades en Líbano estallaron después de que Hezbolá aprovechara los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 para atacar el norte de Israel. La zona fronteriza entre ambos países fue escenario de intercambio de golpes hasta que las FDI lanzaron una ofensiva terrestre sobre el sur de Líbano y lanzaron numerosos ataques aéreos contra ciudades, incluida la capital, Beirut.

Esta intensificación de los ataques ha dejado un saldo de más de 2.750 milicianos de Hezbolá muertos, según el Ejército de Israel, incluidos altos cargos del grupo islamista como su histórico secretario general, Hasán Nasralá, y gran parte de la cúpula política y militar.

Según las autoridades libanesas, los ataques de Israel se han cobrado más de 4.000 vidas desde el estallido de las hostilidades hace ya cerca de quince meses. Sin embargo, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo a finales de noviembre para un alto el fuego con el que cesar los ataques y ceder terreno en el sur de Líbano en favor del Ejército regular libanés.

Tanto Israel como Hezbolá se han acusado mutuamente de haber infringido lo acordado, y este nuevo balance de las IDF, recogido por el diario ‘The Times of Israel’, confirma que el Ejército israelí ha eliminado a otras más de 40 personas supuestamente vinculadas a Hezbolá en las últimas semanas.

Putin lanza un ataque masivo «deliberado» contra Ucrania el día de Navidad

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha acusado este miércoles a su homólogo ruso, Vladimir Puitn, de elegir el día de Navidad para lanzar un nuevo ataque «deliberado» contra la infraestructura energética del país. «¿Qué podría ser más inhumano?», se ha preguntado.

Zelenski ha informado de que un centenar de drones y más de 70 misiles han sobrevolado cielo ucraniano desde primera hora de este miércoles.

«Todo ataque ruso de gran envergadura requiere tiempo de preparación. Nunca es una decisión espontánea, sino una elección deliberada», ha escrito en su cuenta de X.

El mandatario ucraniano ha destacado que las defensas aéreas han logrado derribar más de medio centenar de misiles rusos y «una cantidad significativa» de drones. Sin embargo se han producido impactos, ha contado.

«El objetivo es nuestra infraestructura energética», ha denunciado el presidente ucraniano, que ha informado de importantes cortes de suministro eléctrico en varias regiones del país, a pesar de que las autoridades y los expertos hacen todo lo posible ha dicho para revertir los apagones y sus consecuencias.

En este marco, ha ha agradecido a todos los que están trabajando para intentar arreglar los desperfectos causados por los bombardeos y confía en que pronto se recupere la situación. «El mal ruso no destruirá Ucrania ni arruinará la Navidad», ha dicho.

Zelenski cifra en más de 3.000 las bajas norcoreanas en las filas de Rusia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas ucranianas han matado o herido a más de 3.000 de los militares norcoreanos que supuestamente combaten en las filas del Ejército de Rusia en la región de Kursk, ubicada en el oeste de Rusia y escenario de una ofensiva ucraniana desde agosto en el marco de la guerra.

«Existe el riesgo de que Corea del Norte envíe más tropas y material militar al Ejército ruso y tendremos respuestas concretas al respecto», ha manifestado Zelenski en una publicación en sus redes sociales tras un último balance de su comandante en jefe del Ejército de Ucrania, Oleksander Syrskyi, durante una reunión con su equipo más cercano.

El presidente ucraniano ha incidido en que, a medida que Moscú y Pyongyang aumentan su cooperación, crecen proporcionalmente las tensiones en la península de Corea y «en las regiones y aguas vecinas».

Así, Zelenski subraya que la experiencia bélica y la proliferación de tecnologías militares desde Rusia es «una amenaza global». «Para el mundo, el coste de restablecer la estabilidad es siempre mucho mayor que el coste de presionar eficazmente a quienes desestabilizan la situación y destruyen vidas», ha remarcado.

Ucrania lanzó el pasado mes de agosto una ofensiva terrestre sobre la región rusa de Kursk, llegando a tomar bajo control más de un centenar de localidades y cientos de kilómetros cuadrados. Rusia puso en marcha una contraofensiva de la cual se desconocen resultados.

Ucrania y Rusia se acusan de ataques a edificios históricos en las últimas horas

Rusia y Ucrania han intercambiado acusaciones de ataques a edificios históricos durante sus cruces de bombardeos de las últimas horas que han alcanzado a dos catedrales.

Ucrania ha denunciado en primer lugar que el demoledor bombardeo ruso de este viernes contra la capital, Kiev, ha dañado la fachada y la vidriera central de la catedral de San Nicolás, la segunda catedral más antigua de la ciudad, levantada a principios del siglo XX.

El Ministerio de Cultura ucraniano ha repudiado este ataque contra un edificio declarado por las autoridades ucranianas como patrimonio arquitectónico de importancia nacional.

«El daño a los valores culturales de cada nación es un daño al patrimonio cultural de toda la humanidad. La protección de los bienes culturales de Ucrania (…) requiere esfuerzos conjuntos. Hacemos un llamado a los socios internacionales para que tomen medidas activas para detener al agresor y proteger el patrimonio cultural de Ucrania de la destrucción», ha subrayado el Ministerio de Cultura en un comunicado recogido por el portal de noticias Rayon.

Por su parte, Rusia ha denunciado que un ataque ucraniano con misiles contra la localidad de Rílsk ha dañado a la catedral de la Asunción, levantada en el siglo XVIII.

«La catedral y los almacenes adyacentes», han hecho saber fuentes próximas a la agencia rusa TASS, han resultado dañados por la onda expansiva de uno de los impactos, pero no hay constancia, gracias a Dios, de ataques directos y de víctimas».