Trump lanza un ultimátum al movimiento Hamás

«‘Shalom Hamás’ significa hola y adiós, pueden elegir», así se dirigió este miércoles el presidente de EE. UU., Donald Trump, al movimiento palestino, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes, afirmando que se trata de su «última advertencia».

«Liberen a todos los rehenes ahora o se acabó para ustedes», escribió, agregando que «si continúan reteniéndolos, están muertos». «Solo la gente enferma y retorcida guarda los cuerpos, ¡Y ustedes están enfermos y retorcidos! Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo», advirtió el mandatario estadounidense.

También mencionó que acababa de reunirse con los antiguos rehenes y exigió a los dirigentes de Gaza que abandonen inmediatamente el enclave «mientras tengan la oportunidad».

En este sentido, Trump precisó que al pueblo de Gaza le espera «un hermoso futuro», pero no si mantienen rehenes. «Liberen a los rehenes ahora, ¡O habrá un infierno que pagar después!», concluyó.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este miércoles que el enviado especial de EE. UU. mantiene conversaciones directas con representantes de Hamás en referencia a los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y que se ha consultado a Israel sobre el asunto.

Israel reanudará sus ataques en Gaza si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido este martes de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudarán sus ataques en la Franja de Gaza si el Hamás no libera a los rehenes que aún quedan bajo su custodia antes del sábado antes del mediodía.

«Si Hamás no libera a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego quedará roto y las FDI volverán a combatir intensamente hasta que Hamás sea derrotado», ha aseverado el mandatario israelí en una vídeo publicado en sus redes sociales tras una reunión con su gabinete de seguridad.

Según ha reconocido Netanyahu, el Gobierno «ha aprendido una lección» al comprobar el estado de salud —físico y mental— de los tres rehenes que fueron liberados el sábado, los últimos antes de que Hamás anunciara que ponía en pausa futuras entregas de rehenes debido a que Israel no estaría cumpliendo su parte del acuerdo.

En este contexto, el primer ministro israelí ha justificado su decisión en la víspera de reunir fuerzas en el interior y en la frontera con la Franja de Gaza. Ahora, las FDI han informado de que, «de acuerdo con la evaluación de la situación», se ha decidido movilizar reservistas para atender a posibles «diversos escenarios».

Por otro lado, Netanyahu ha aprovechado para ensalzar las declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, en las que exigía a Hamás la liberación inmediata de todos los rehenes, a la par que ha aplaudido su «visión revolucionaria» sobre el futuro de la Franja de Gaza, un territorio que aboga por «limpiar» y para el que incluso ha propuesto albergar un complejo residencial.

Hamás libera a cuatro rehenes israelíes, mientras Israel libera a 200 presos de Hamás

Cuatro mujeres israelíes rehenes de Hamás fueron liberadas y entregadas a la Cruz Roja este sábado, en un evento organizado en una plaza de la ciudad de Gaza, según ha informado The Times of Israel.

Los soldados Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag, serán trasladadas a la sede de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dentro de la Franja de Gaza. El momento de la liberación fue transmitido en vivo y se puede ver a las mujeres con «bolsas de regalo» entregadas por Hamás.

Para esto, Hamás había instalado un escenario con un escritorio de madera, reuniendo miles de espectadores junto con agentes uniformados del grupo. Tiempo después, representantes de la Cruz Roja fueron llevados hasta la plaza, donde firmaron documentos antes de la liberación de las rehenes.

Cabe señalar que las mujeres forman parte del equipo de vigilancia de las fuerzas israelíes y habían sido secuestradas en el puesto de Nahal Oz durante el ataque del 07 de octubre de 2023, y fueron entregadas en el marco de la primera fase del acuerdo de alto al fuego entre Hamás y las FDI.

Por su parte, Israel liberó este sábado a 200 prisioneros palestinos, las cuales fueron intercambiadas por las cuatro mujeres. De acuerdo con la tregua entre las partes, por cada una de las mujeres soldado que libere Hamás, Israel tendrá que entregar 50 prisioneros.

Además, 70 de las 200 personas liberadas serán deportadas, según un comunicado de Hamás, compartido por The Times of Israel. Esto en relación a la petición de Israel, que exigió que los prisioneros condenados por matar israelíes sean llevados fuera de las fronteras y se les prohíba regresar a sus hogares en Gaza y Cisjordania.

Cabe señalar que Israel y Hamás acordaron una tregua que entró en vigor la mañana del 19 de enero. La misma constará de varias etapas, la primera de las cuales durará 42 días. En el marco de esta fase inicial, el movimiento palestino acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.

Trump anuncia un acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes

El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha anunciado este miércoles que el Gobierno de Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para la liberación de rehenes que será publicado «en breve».

«Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Próximo. Será anunciado en breve», ha manifestado Trump en una escueta publicación en su perfil oficial en Truth Social.

Más tarde, Trump ha vinculado este «épico acuerdo de alto el fuego» a su «histórica victoria» en las elecciones presidenciales de noviembre, pues sirvió para ilustrar al mundo sus intenciones pacíficas y su compromiso por «garantizar la seguridad de todos los estadounidenses» y los aliados de Washington.

Así las cosas, Trump ha aseverado que, con este acuerdo en marcha, su equipo de Seguridad Nacional trabajará en coordinación con Israel y el resto de socios para asegurar que Gaza «nunca más se convierta en refugio seguro de terroristas».

«Seguiremos promoviendo la paz a través de la fuerza en toda la región, mientras aprovechamos el impulso de este alto el fuego para ampliar aún más los históricos Acuerdos de Abraham (acuerdo de paz entre Emiratos Árabes Unidos e Israel). Este es sólo el comienzo de grandes cosas por venir para Estados Unidos y, de hecho, para el mundo», ha añadido el presidente electo.

Cabe recordar que Trump volverá oficialmente a la Casa Blanca el próximo lunes, fecha en que está programada la ceremonia de su investidura. De hecho, ha aprovechado la ocasión para poner el valor los logros alcanzados por su Administración sin siquiera haber tomado el poder.

«Hemos logrado tanto sin siquiera estar en la Casa Blanca. Imagínense todas las cosas maravillosas que sucederán cuando regrese a la Casa Blanca y mi Administración esté completamente confirmada, para que puedan asegurar más victorias para EE. UU.», ha remachado el magnate.

Los contactos se habían acelerado en los últimos días y mediadores clave como Estados Unidos o Qatar ya habían confirmado un acercamiento. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha anunciado poco antes del anuncio que acortaba su gira con Europa para participar en las deliberaciones y votaciones del Ejecutivo.

Reportan que Hamás acepta liberar a 34 rehenes

Hamás habría aprobado un listado de 34 rehenes para liberarlos como parte de un posible acuerdo con Israel sobre el alto el fuego, según informa Reuters citando a una fuente del grupo palestino.

A su vez, el informante precisó que cualquier acuerdo depende de la retirada completa de los militares israelíes de la Franja de Gaza y de una tregua permanente, condiciones que, de momento, no han visto avances de la parte israelí.

Cabe señalar que Israel ha presentado una lista de 34 rehenes vivos, o un tercio de los restantes, que quiere que sean liberados en la primera fase del acuerdo, según informes de medios.

Hasta la semana pasada, Hamás presuntamente había aprobado la liberación de 22 personas —mujeres, ancianos y enfermos— pero no los demás señalados por Israel por ser hombres de edad militar.

Por su parte, la Oficina del primer ministro de Israel ha desmentido la información de Reuters. «De momento, Hamás no ha entregado ninguna lista de rehenes», reza la declaración citada por The Times of Israel. Canal 12 a su vez reporta que Hamás ha presentado la lista, pero sin identificar quién está vivo y quién no.

A lo largo de diversas rondas de conversaciones indirectas con Hamás, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que su país no se comprometerá a un cese de hostilidades definitivo, reservándose el derecho de reanudar ataques después de la conclusión de cualquier fase temporal.

EE. UU. sanciona a una red de financiación de Hamás

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha emitido este lunes nuevas sanciones a una red de financiación de Hamás que afecta a varias personas, así como una decena de organizaciones, entre ellas un «organismo benéfico fraudulento».

«Al cumplirse un año del brutal ataque terrorista de Hamás, el Tesoro seguirá degradando implacablemente la capacidad de Hamás y otros agentes iraníes para financiar sus operaciones», ha dicho la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Cabe señalar que esta se trata de la octava batería de sanciones del Gobierno estadounidenses contra supuestas redes de financiación de Hamás desde los ataques del 07 de octubre contra territorio israelí y que derivaron en la cruenta ofensiva militar sobre Gaza.

Entre los últimos señalados están varias empresas con sede en Yemen, o Turquía, así como una aparente organización benéfica en Italia que, con la excusa de recaudar fondos para ayuda humanitaria, «financia al ala militar de Hamás».

Asimismo, han sido sancionados varios «representantes» de Hamás en Europa y una entidad financiera controlada por los islamistas con sede en Gaza, el Banco al Intaj.

Israel investiga la posible muerte del jefe de Hamás

Las pertinentes agencias de seguridad de Israel están investigando la posible muerte del jefe del movimiento palestino Hamás, Yahya Sinwar, como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la Franja de Gaza, según reportan varios medios israelíes.

Así, Haaretz, con referencia a unos funcionarios de seguridad israelíes, especificó que el jefe de Hamás podría haber resultado «herido o muerto» en los bombardeos de los túneles en áreas donde se cree que él «se esconde». 

Al mismo tiempo, las mismas fuentes dijeron al medio que de momento no existen evidencias irrefutables de que Sinwar haya muerto, ya que no se han encontrado sus restos.

También se estima que el líder del movimiento palestino podría haber cortado el contacto con el mundo exterior a propósito, como ya lo había hecho anteriormente durante el conflicto.

Por su parte, los portales Maariv y Walla reportan que «la hipótesis» de la muerte de Sinwar fue pronunciada por «varios expertos» del Directorio de Inteligencia Militar de Israel que se dedican a la cuestión palestina.

No obstante, dichos especialistas «hasta el momento no tienen pruebas [obtenidas] sobre el terreno» para apoyar su sugerencia, señalan los medios.

Además, los medios israelíes indican que el Shin Bet —servicio de inteligencia y seguridad general interior del país hebreo— rechaza la posibilidad de la muerte de Sinwar y cree que sigue vivo. Por su parte, las FDI comentaron al respecto que no disponen de la información «que confirme o refute el asunto».

De acuerdo con The Times of Israel, la «especulación actualmente improbable» acerca de la muerte del líder de Hamás tiene sus raíces en el hecho de que este no se ha comunicado con el mundo exterior durante «un tiempo relativamente largo».

En este contexto, se reporta que la Inteligencia israelí estima que todos los mensajes publicados en nombre de Yahya Sinwar durante las últimas dos semanas, supuestamente no fueron escritos por él, sino por algún otro funcionario de Hamás. 

Hallan muertos a 6 rehenes en un túnel de Hamás

Los cuerpos de seis rehenes fueron encontrados en un túnel del movimiento palestino Hamás cerca la ciudad de Rafa, informaron el domingo las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Se trata del ciudadano estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin, de 23 años, del ruso-israelí Alexánder Lobánov, de 32, así como de Eden Yerushalmi, de 24, Ori Danino y Almog Sarusi, de 25, y Carmel Gat, de 40.

Según el almirante Daniel Hagari, portavoz de las FDI, los rehenes «fueron brutalmente asesinados por terroristas de Hamás poco antes de que llegáramos a ellos».

Ante esto, el presidente de EE. UU., Joe Biden, expresó: «Es hora de que esta guerra termine. Debemos terminarla». «Estamos a punto de llegar a un acuerdo», añadió y avisó que «los dirigentes de Hamás pagarán por estos crímenes».

«Seguiremos trabajando sin descanso para lograr un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes restantes», prometió.

Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, arremetió contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y su Gobierno.

«En lugar de hacer todo lo posible para traerlos a casa, Netanyahu está haciendo todo lo posible para permanecer en el poder. El Gobierno de los desastres está enterrando el Estado de Israel», escribió en su página de X.

«En lugar de hacer un trato, hacen política, en lugar de salvar vidas, entierran a los secuestrados», agregó.

De forma igual, el Foro sobre Rehenes y Familias Desaparecidas culpó al Gobierno israelí de su fallecimiento. «Si no fuera por los saboteadores, las excusas y los giros, los secuestrados de cuyas muertes supimos esta mañana probablemente estarían vivos», expresó el grupo.

«Netanyahu, basta de excusas. Basta ya de vueltas. ¡Basta de procrastinación! Ha llegado el momento de devolver a nuestros secuestrados a casa: los que viven para su rehabilitación y las víctimas y los asesinados para su entierro en su propio país», escribió.

En este escenario, cabe recordar que, de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre, 97 permanecen en la Franja de Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 33 muertos confirmados por las FDI.

Hamás rechaza las «nuevas condiciones y exigencias» para un acuerdo con Israel

El movimiento palestino Hamás rechazó, a través de una declaración oficial, la última propuesta sobre rehenes discutida este fin de semana durante las conversaciones de paz en Doha (Catar).

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, «plantea nuevas condiciones y exigencias», especialmente en torno a la liberación de los prisioneros uniformados, para frustrar las conversaciones y prolongar la guerra en Gaza, sostiene Hamás.

A su juicio, la última propuesta apoyada por Estados Unidos y presentada en Doha estaba en línea con las demandas de Israel. En particular, se insistía en que las Fuerzas de Defensa de Israel puedan permanecer en tres pasos fronterizos, incluido el cruce de Rafa.

«Consideramos a Netanyahu totalmente responsable de frustrar los esfuerzos de los mediadores y obstruir un acuerdo», afirma el movimiento, que también responsabiliza al político israelí por la vida de los rehenes.

Cabe señalar que la parte palestina mantiene vigente su propuesta desde comienzos de julio, cuando fuentes de las agencias occidentales afirmaban que había flexibilizado sus exigencias.

Argentina declara a Hamás como organización terrorista internacional

El Gobierno de Argentina ha declarado este viernes al Moviminto de Resistencia Islámica (Hamás) como organización terrorista internacional, según ha informado en un comunicado la oficina de Presidencia del país.

El Ejecutivo argentino ha justificado su decisión subrayando que «Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre», acontecimientos que «se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre».

Asimismo, desde la oficina de Presidencia han aludido al creciente «vínculo» que la organización ha «revelado» con la República Islámica de Irán «en los últimos años», señalando que sus dirigentes fueron declarados «responsables de los atentados contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y contra la AMIA por la Cámara Federal de Casación Penal el pasado 11 de abril».

«El presidente Javier Milei tiene el compromiso inquebrantable de reconocer a los terroristas por lo que son. Es la primera vez que existe voluntad política de hacerlo», agrega el comunicado, enfatizando el anhelo de Argentina de volver a «alinearse con la civilización occidental, respetuosa de los derechos individuales y sus instituciones».

«Por este motivo, resulta inadmisible que aquellos que atenten en su contra no sean declarados como lo que son: terroristas», sentencia el escrito de la Presidencia argentina.