José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles serán canonizados el 19 de octubre

Caracas. – La oficina de prensa del Vaticano ratificó este viernes que el próximo 19 de octubre será oficialmente la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la hermana Carmen Rendiles, quienes se convertirán en los dos primeros santos venezolanos.

El Papa León XIV fue quien tomó la decisión, según lo comunicado por el Vaticano, al informar que el acto se celebrará en la basílica de San Pedro, con una misia oficiada por el propio Prevost.

En la misma ceremonia también serán canonizados los beatos Ignazio Choukrallah Maloyan (Turquía), Peter To Rot (Papúa Nueva Guinea), Vincenza María Poloni (Italia) y Bartolo Longo (Italia).

El Cardenal Baltazar Porras celebró la decisión sobre la fecha definitiva, y a través de las redes sociales manifestó su júbilo en un video, en el cual destacó la importancia espiritual y social de este hecho para la iglesia y el país.

Por su parte, la Conferencia Episcopal Venezolana anunció que para celebrar ambas canonizaciones se prepara una agenda con vigilias, misas y una gran celebración en Caracas, las cuales se llevarán a cabo el 25 de octubre.

Cabe señalar que José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú, Estado Trujillo (26/10/1864 – 29/06/1919), fue beatificado el 30 de abril de 2021, luego de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.

La madre Carmen Rendiles, por su parte, nacida en Caracas (11/08/1903 – 09/05/1977), fue la fundadora de Siervas de Jesús y su beatificación se produjo el 16 de junio de 2018, después de que se aprobara un milagro que consistió en la curación de una médica venezolana en julio de 2003.

Canonizaciones de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles podrían celebrarse el 18 de octubre

Caracas. – Según lo anunció este pasado viernes el cardenal Baltazar Porras, el próximo 18 de octubre puede ser la fecha para la canonizaciónnde los beatos venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.

El anuncio modifica la fecha previamente considerada por el papa Francisco, aunque todavía no se ha confirmado oficialmente.

No obstante, Porras explicó que el proceso de canonización incluye una pequeña celebración de la palabra y la oración, donde el papa recibirá los recaudos necesarios para aceptar a estos santos.

Pero, el clérigo también adelantó que la fecha definitiva será anunciada en un consistorio público convocado por el papa León XIV, que tendrá lugar el próximo 13 de junio a las 9:00 AM (hora de Roma) en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Este consistorio, un acto protocolar de corta duración, se espera que cuente con la asistencia de los cardenales presentes en la capital italiana.

«Es una pequeña celebración de la palabra, el rezo de una de las horas matutinas y la oración en la que el Papa, tras recibir los recaudos de estos siete santos, los acepta y se anunciará entonces la fecha definitiva», explicó el cardenal a los medios.

José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres, fue beatificado en abril de 2021 tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión.

Mientras, la Madre Carmen Rendiles, fundadora de la Congregación Siervas de Jesús, fue beatificada en junio de 2018 y es reconocida por su labor religiosa y su testimonio de fe.

Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense

Tras la salida del humo blanco en la chimenea de la Capilla Sixtina del Vaticano, el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono de la Iglesia católica, se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar el nombre del sucesor de Francisco.

«¡Habemus Papam!», expresó Mamberti, para anunciar que el nuevo sumo pontífice es Robert Francis Prevost, quien resultó electo en la cuarta votación del cónclave, proceso que se inició el miércoles 7 de mayo.

De esta manera, el Prevost se convierte en el segundo papa del continente americano y el primero nacido en EE. UU. El sumo pontífice ha escogido el nombre papal de León XIV y es el líder número 267 en la historia de la Iglesia Católica.

Cabe señalar que el religioso, de 69 años, es un prelado nacido en Chicago, EE. UU., y tiene opiniones cercanas al fallecido papa Francisco.

En sus primeras palabras ante la multitud que se congregó en la plaza San Pedro del Vaticano, León XIV envió un claro mensaje de unidad y conciliación, que parece ir en línea con la gestión de su predecesor.

«La humanidad necesita a Cristo como el puente para ser alcanzados por Dios y por su amor, para ayudarnos a construir puentes mediante el diálogo, uniéndonos todos para ser un único pueblo», indicó en medio del júbilo de los fieles.

El nuevo pontífice también dio las gracias a Francisco y a los cardenales que le eligieron para llevar el rumbo de una «iglesia unida» que proclamen el evangelio «para ser misioneros». «Soy un hijo de san Agustin», recalcó.

Prevost fue nombrado por Francisco como prefecto del dicasterio para los obispos en enero de 2023, una poderosa posición responsable de seleccionar a los obispos, cargo que ocupó hasta la muerte de su antecesor. Luego, el 30 de septiembre de 2023, fue elevado por el papa argentino al rango de cardenal.

Cardenal hace un llamamiento a la Iglesia para que se enfrente al lobby LGBTIQ

El cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, referente del ala más tradicional de la Iglesia católica, hizo un llamamiento a la institución para que se enfrente al «lobby gay», según afirmó en una entrevista al periódico La Stampa publicada este lunes. 

«Si Jesús dice que el matrimonio es entre un hombre y una mujer y es indisoluble, ningún papa puede cambiar esta doctrina. El lobby homosexual quiere equiparar las uniones entre personas del mismo sexo con el matrimonio, pero esto contradice totalmente la doctrina bíblica», declaró Müller.

Además, exigió que el próximo pontífice sea «firme» en doctrina y esté preparado para hacer frente a las crecientes presiones, enfrentándose a lo que llamó la amenaza de la «herejía».

«El papa debe tener una sólida formación teológica y doctrinal, ser equilibrado, ni autoritario ni débil, firme, pero capaz de respetar a los demás. No debe ser demasiado autoritario», añadió.

«No somos representantes de facciones ideológicas o de algún lobby, no debemos ceder a presiones externas y mediáticas, pertenecemos a la Iglesia en su conjunto», dijo.

Cabe señalar que el cónclave para la elección del nuevo jerarca de la Iglesia católica se celebrará el próximo 07 de mayo. Allí, 133 cardenales de todo el mundo, todos menores de 80 años, se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina y votarán en secreto las veces que sean necesarias hasta que se alcance una mayoría de dos tercios para elegir al sucesor de Francisco.

En este marco, es necesario recordar que los dos cónclaves anteriores, celebrados en 2005 y 2013, duraron apenas dos días.

Milei revela que pidió perdón al Papa Francisco por sus críticas

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha explicado que la primera vez que se vio en persona con el Papa Francisco le pidió disculpas por sus críticas, «un error que reconocí».

«Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad», ha apuntado Milei en declaraciones a la emisora Radio Mitre.

Milei ha alegado su postura política para las críticas que lanzó. «Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco-capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían», a lo que el Papa respondió con un «No te calentés, son errores de juventud», según el mandatario argentino.

Cabe recordar que antes de ser elegido presidente de Argentina Milei criticó al Papa en redes sociales y lo llegó a calificar de «representante del maligno en la Tierra».

Milei ha estado presente en el funeral del Papa en la plaza del Vaticano, donde saludó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y a su mujer, Brigitte. El dirigente argentino estaba en primera fila por ser el jefe del Estado de origen de Jorge Bergoglio. Sobre las 19.18 horas Milei salió del hotel donde se hospedaba rumbo al aeropueto de Fiumicino para regresar a Buenos Aires.

Milei viaja desde este jueves a Roma para acudir al funeral por el Papa

El presidente de Argentina, Javier Milei, iniciará este jueves un viaje oficial a Roma para asistir a los funerales en memoria del Papa Francisco, previstos para el próximo sábado, han informado este martes fuentes del Gobierno del país sudamericano.

El presidente estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de gabinete, Guillermo Francos, del principal portavoz, Manuel Adorni, y de varios ministros, entre ellos los de Exteriores, Gerardo Werthein, e Interior, Patricia Bullrich.

La Presidencia ya incidió el lunes en su primer mensaje de pésame en el especial simbolismo del difunto Papa, el primer Pontífice de origen argentino de la historia. Milei pasó página también a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El mandatario había suavizado en estos últimos meses sus posicionamientos sobre el Papa, a quien llegó a describir como «el hombre del diablo en la Tierra» o «imbécil» en su etapa discursiva más dura, que precedió a varios encuentros en persona.

Italia decreta cinco días de luto por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Italia ha decretado cinco días de luto a partir de este mismo martes por la muerte del Papa Francisco, con lo que el periodo de duelo acabará el sábado, fecha en que precisamente se celebrará el funeral del Pontífice, que recibirá sepultura en la basílica de Santa María la Mayor.

Así lo ha anunciado el ministro de Asuntos Europeos, Tommaso Foti, al término del Consejo de Ministros, donde también se ha decidido encargar al responsable de Protección Civil de Italia, Fabio Ciciliano, la organización y gestión de los funerales y las ceremonias posteriores, informa AdnKronos.

Las autoridades se han visto obligadas a redoblar las medidas de seguridad en torno a la plaza de San Pedro para gestionar la gran cantidad de turistas a la que se suma ahora un enorme flujo de fieles que acude al Vaticano para rendir homenaje al Pontífice tras su fallecimiento hace apenas 24 horas.

El Papa Francisco falleció el lunes, tan solo un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. El funeral se celebrará el sábado con la presencia de líderes internacionales.

El Vaticano confirma que el funeral de Francisco se celebrará este sábado

El funeral del papa Francisco, quien murió la mañana de este lunes a los 88 años de edad, tendrá lugar el 26 de abril, según informa este martes el Vaticano.

«El sábado 26 de abril de 2025, a las 10:00 horas [hora local], primer día de los Novendiales, se celebrará ante la Basílica de San Pedro la misa funeral del Romano Pontífice Francisco», reza el comunicado. La liturgia fúnebre será presidida por el cardenal Giovanni Battista, decano del Colegio Cardenalicio.

Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la ‘Ultima commendatio’ y la ‘Valedictio’, marcando el inicio de los Novendiales, los nueve días de luto y misas por el descanso del alma del papa. A continuación, el féretro del pontífice será conducido a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.

Se espera que numerosos líderes mundiales asistan a la ceremonia de despedida del pontífice, incluidos los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y EE. UU., Donald Trump.

Es necesario recordar que Jorge Mario Bergoglio, conocido como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Se detalla que sufrió un derrame cerebral, entró en coma y tuvo un colapso cardiocirculatorio irreversible.

Ahora la Iglesia católica tiene que despedirse de su líder y elegir a uno nuevo. Los pasos a seguir están estipulados principalmente en la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, donde se establecen los ritos funerarios y el proceso de elección del nuevo papa.

Entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, se convocará el cónclave, una reunión de cardenales encargados de elegir un nuevo papa por una mayoría de dos tercios.

Argentina decreta siete días de luto nacional por la muerte del Papa Francisco

Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.

«El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como «un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres». En este marco, ha añadido: «Que en paz descanse».

Cabe señalar que, poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su «bondad y sabiduría» pese a las «diferencias» expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, «hoy resultan menores».

El Papa Francisco ha fallecido este mismo lunes, un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’.

Milei lamenta la muerte del papa Francisco «a pesar de diferencias»

El presidente de Argentina, Javier Milei, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco en una publicación en redes sociales. El mandatario argentino expresó su «profundo dolor» por el fallecimiento del sumo pontífice, más allá de las «diferencias que hoy resultan menores».

De este modo, el libertario hizo alusión a los roces que tuvo con el líder de la Iglesia católica antes y después de asumir el mandato, sobre todo porque el papa respaldaba las demandas de los movimientos sociales que han salido a las calles contra las políticas de Milei.

«Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí», expresó Milei en su cuenta de X.

Del mismo modo, como mandatario y como «un hombre de fe», el presidente argentino despidió al Santo Padre y manifestó sus palabras de condolencia a «todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia».

Cabe recordar que Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años. Se detalla que el pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.