Israel vuelve a sacudir Beirut con sus ataques

La noche de este domingo se han reportado ataques perpetrados por las fuerzas israelíes contra un área cercana al aeropuerto de Beirut.

Según una fuente de seguridad libanesa citada por The Times of Israel, que habló bajo la condición de anonimato, dos ataques alcanzaron objetivos en los alrededores de la terminal aérea, mientras Israel bombardeaba áreas cercanas a los suburbios del sur de la capital del Líbano.

La agencia oficial de noticias nacional libanesa informó que el número total de redadas israelíes llegaron a once.

Además, la prensa local reportó que los ataques de Israel en Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, alcanzaron un edificio residencial, ubicado cerca de una mezquita y un hospital.

Al mismo tiempo, se produjeron bombardeos masivos contra la asociación financiera Al-Qard Al-Hassan, vinculada a Hezbolá.

Sucursales ubicadas en diferentes ciudades, una de ellas incluso cerca del único aeropuerto internacional del país, fueron el blanco del Ejército israelí después de que el organismo instara a los residentes de las zonas cercanas a ellas a evacuar de inmediato.

«Por favor, manténganse alejados de esos sitios», advirtió el portavoz del Ejército israelí Avichay Adraee. La asociación Al-Qard Al-Hassan «participa en la financiación de las actividades de Hezbolá contra Israel, lo que llevó al ejército a decidir atacar esta infraestructura», indicó.

Israel destruye un túnel de las fuerzas de élite de Hezbolá en el sur de Líbano

Las Fuerzas Armadas de Israel han informado este sábado de la destrucción de un túnel de las fuerzas de élite de Hezbolá, la Fuerza Raduán, ubicado en el sur de Líbano en una operación de ingeniería que ha necesitado de unas 100 toneladas de explosivos.

El comunicado militar israelí destaca que el túnel destruido era uno de los túneles más importantes de la Fuerza Raduán en todo el país y en él había un centro de mando, un almacén de armamento, estancias utilizadas como alojamiento, ciclomotores y otro tipo de material, incluidas «decenas de armas».

Ingenieros de la 91ª División han destruido más de 50 ramificaciones y tres túneles principales más durante las últimas operacinoes en el sur de Líbano.

Israel detona más de 100 toneladas de explosivos en el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron este sábado que en una operación de combate de una de sus divisiones en el sur del Líbano se «localizaron y destruyeron cuatro infraestructuras subterráneas de Hezbolá».

En la maniobra militar, donde colaboraron unidades de ingeniería, fueron utilizadas «más de 100 toneladas de explosivos».

Las FDI afirman que los objetivos se encontraban ubicados sobre mezquitas, escuelas y otros «edificios civiles». Uno de ellos correspondía a un cuartel general de la fuerza Radwan de Hezbolá, encargada de las operaciones especiales llevadas a cabo por el grupo militarizado. Este espacio contaba con un almacén de armas y municiones, «medios para permanecer mucho tiempo», entre otros.

«En la zona cercana a la infraestructura subterránea se localizaron decenas de armas, entre ellas: minas, misiles antitanques, cañones antiaéreos, granadas, lanzagranadas, ametralladoras, fusiles Kaláshnikov, municiones y medios de comunicación para orientación y observación», indicaron las FDI.

En esta misma jornada, aviones de combate israelíes lanzaron varios ataques masivos contra el suburbio sur de la capital libanesa, Beirut. Se informó que dos ataques sucesivos se llevaron a cabo en un edificio, que fue completamente destruido.

Asimismo, el Ejército israelí instó a los residentes a evacuar varios edificios más que, según se afirma, se encuentran cerca de las instalaciones de Hezbolá.

EE. UU. sanciona varias entidades, vinculadas a una red libanesa que financiaba a Hezbolá

El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha anunciado sanciones contra tres personas y cuatro empresas vinculadas a una red libanesa que servía para la evasión de sanciones por parte de Hezbolá, así como a otras tres personas más involucradas en la producción y tráfico de captagon, cuyos beneficios habrían ido a parar al régimen sirio y sus aliados, incluida la milicia libanesa.

La citada red de evasión de sanciones, con sede en Líbano, habría generado millones de dólares en ingresos para Hezbolá, cuyo departamento financiero es responsable de los proyectos comerciales del grupo en territorio libanés, algunos de los cuales son financiados por Irán, tal y como ha detallado el Departamento del Tesoro en un comunicado.

Por otro lado, respecto a la red de producción y tráfico de captagon, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, ha destacado que demuestra que el grupo financia sus operaciones con el tráfico de drogas, una evidencia más de la «influencia desestabilizadora» de Hezbolá en Líbano y el conjunto de Oriente Próximo.

El comercio ilegal de captagon, «una anfetamina peligrosa y altamente adictiva», se ha convertido en una empresa ilícita de miles de millones de dólares operada por altos miembros del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, según consideran las autoridades estadounidenses.

«EE. UU. sanciona a tres personas y cuatro empresas que generan ingresos para Hezbolá. También sancionamos a personas involucradas en la producción y el tráfico ilícitos de captagon, una peligrosa anfetamina que constituye una fuente de financiación para el régimen de Al Assad y Hezbolá», ha señalado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en sus redes sociales al respecto de las sanciones.

Las fuerzas israelíes convierten en cenizas un pueblo libanés

En Internet se han difundido videos grabados por soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que muestran una serie de potentes explosiones arrasando un pueblo en el sur del Líbano.

Según reportes en redes sociales, se trata de la localidad de Mhaibib, situada a unos 2.5 kilómetros de la frontera entre el Líbano e Israel. También se señala que en el lugar se encuentra un antiguo santuario musulmán.

Aunque el nombre de Mhaibib no aparece en los informes oficiales de las FDI, este miércoles los militares israelíes difundieron un video de un bombardeo masivo, presumiblemente en el mismo lugar, afirmando haber destruido así una red de túneles de Hezbolá.

«La red de túneles estaba incrustada en el corazón de un pueblo, bajo las casas de civiles libaneses, y era utilizada por los terroristas de Hezbolá, que explotaban cínicamente las infraestructuras civiles del sur del Líbano. Esta mañana (miércoles), la red de túneles ha sido desmantelada por tropas de las FDI», reza el comunicado.

Esta misma jornada, un ataque aéreo israelí contra la ciudad de Nabatieh, en el sur del Líbano, alcanzó el edificio del gobierno local, causando la muerte de al menos seis personas, entre ellas el alcalde de la localidad.

También, unos días antes se produjo otro ataque, en el que el histórico mercado de Nabatieh quedó completamente destruido por el fuego.

EE. UU. recalca que «se opone» a los bombardeos israelíes sobre Beirut

El portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., Matthew Miller, ha reiterado este martes que la Casa Blanca «se opone» a los bombardeos ejecutados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra la capital de Líbano, Beirut, en el marco de su ofensiva contra Hezbolá.

«Le hemos dejado claro a Israel que nos oponemos a la campaña de bombardeos que han estado lanzando en las últimas semanas en Beirut. Hemos visto que los ataques han disminuido en los últimos días y seguiremos observándolos con mucha atención», ha señalado Miller en rueda de prensa.

EE. UU. ha defendido en todo momento el derecho de Israel a la autodefensa después de que Hezbolá haya lanzado desde hace ya más de un año una serie de ataques con misiles contra el norte de Israel, que han dejado varios muertos y miles de evacuados.

Sin embargo, Miller ha reconocido que Washington tiene ciertas «preocupaciones sobre la naturaleza de la campaña militar», especialmente en lo relativo al elevado «coste civil» de estos ataques, sobre todo en zonas densamente pobladas como puedan ser los barrios beirutíes.

«Hay ataques específicos que sería apropiado que Israel llevara a cabo, pero en lo que respecta al alcance y la naturaleza de la campaña de bombardeos que vimos en Beirut durante las últimas semanas, es algo que le dejamos claro al Gobierno de Israel que nos preocupa y a lo que nos oponemos», ha remachado.

Cabe señalar que esta es la primera ocasión en que la Administración Joe Biden reconoce en público su oposición a los ataques sobre la capital de Líbano, si bien Miller no se ha pronunciado sobre posibles consecuencias para Israel si continúa con esta estrategia.

Si bien, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha pronunciado recientemente sobre la posibilidad de continuar con la ofensiva sobre la Beirut.

Cuatro militares israelíes muertos en el ataque de un dron de Hezbolá contra un cuartel en Israel

Al menos cuatro militares han muerto y siete más han resultado heridos de gravedad en un ataque de un dron de Hezbolá contra una base militar en Binyamina, entre Haifa y Tel Aviv, según ha confirmado este domingo el portavoz oficial de las Fuerzas Armadas israelíes, Daniel Hagari.

«Esta noche un avión no tripulado de la organización terrorista Hezbolá atacó una base militar cerca de Binyamina. En el incidente, han muerto cuatro soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y siete resultaron gravemente heridos», ha explicado Hagari en un comunicado publicado en el canal oficial de las Fuerzas Armadas israelíes en Telegram.

«Todos los heridos han sido trasladados a hospitales y se ha comunicado ya a sus familiares», ha añadido. «El incidente está siendo investigado», ha remachado.

El mensaje viene acompañado de un vídeo en el que Hagari explica que se encuentra cerca de Binyamina, donde el dron impactó «cerca de las 19.00 horas».

«Todos los soldados de la base han recibido orden de llamar a sus casas (…). Estamos gestionando todo. Vamos a investigar y a aprender de lo acontecido», ha asegurado.

Israel lanza «bombardeos amplios» contra «objetivos de Hezbolá» en el sur de Líbano

El Ejército de Israel ha lanzado este lunes «bombardeos amplios» contra aparentes «objetivos» del partido-milicia chií Hezbolá en el sur de Líbano, en medio de la invasión desatada la semana pasada contra el país.

«Aviones de la Fuerza Aérea llevan a cabo bombardeos amplios contra objetivos terroristas de Hezbolá en el sur de Líbano», ha dicho el Ejército israelí en un breve comunicado, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

Según el diario libanés ‘L’Orient-Le Jour’, durante los últimos minutos se han registrado más de 20 bombardeos contra localidades en Bint Yebeil, Marjayún, Nabatiye, Sidón y Tiro, además de contra puntos situados cerca de la frontera común. Apenas horas antes murieron diez bomberos en un ataque contra Barashit.

Cabe señalar que Israel ha descrito su invasión de Líbano como una operación «selectiva y limitada» contra «objetivos terroristas e infraestructuras» de Hezbolá, mientras que las autoridades libanesas han denunciado más de 2.000 muertos a causa de los ataques israelíes durante el último año, cifra que ha aumentado drásticamente durante las últimas dos semanas ante la intensificación de los bombardeos por parte de Israel.

Además, es necesario recordar que el repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos desde hace cerca de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí un día después de los ataques perpetrados el 07 de octubre de 2023 por Hamás.

La aviación israelí vuelve a bombardear la capital del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) perpetraron este sábado nuevos ataques contra la capital del Líbano, Beirut, bombardeando centros de mando e infraestructura del grupo chiita Hezbolá. 

El bombardeo fue realizado por aviones de combate. Según afirman las FDI, antes del ataque fueron tomadas medidas «para mitigar el riesgo de daños a la población civil, como la emisión de advertencias previas a los civiles, el uso de municiones de precisión y el aprovechamiento de la vigilancia aérea».

Por su parte, Hezbolá lanzó decenas de cohetes contra el norte de Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados, pero algunos lograron impactar en territorio del país. Hasta el momento, el grupo lanzó este sábado unos 150 proyectiles, según el Ejército israelí.

Los datos satelitales muestran que unos 3.100 edificios han resultado dañados o hasta destruidos en el Líbano entre el 20 de septiembre y el 2 de octubre.

Además, el Gobierno libanés comunicó que más de 2.000 libaneses han muerto desde que comenzaron las incursiones israelíes.

Israel ejecuta nuevos bombardeos contra la capital de Líbano

El Ejército de Israel ha ejecutado este jueves nuevos bombardeos contra la capital de Líbano, Beirut, alcanzando tres puntos situados en los barrios en el sur de la ciudad, principal objetivo de los ataques israelíes durante las últimas semanas, sin que por ahora haya información sobre víctimas.

La agencia estatal libanesa de noticias, NNA, ha indicado que aviones israelíes han atacado la zona, con Haret Hreik como principal objetivo. Según las informaciones recogidas por Al Manar, vinculada a Hezbolá, la sede de su oficina de prensa ha sido alcanzada en uno de los bombardeos.

Cabe mencionar que las FDI, que no ha desvelado posibles víctimas, sí han confirmado como objetivos del ataque la oficina de comunicación de Hezbolá y también una sede de sus servicios de Inteligencia, desde la que se recopilaría información «estratégica» para perpetrar luego ataques sobre Israel.

Los ataques llegan en medio de la intensificación de los bombardeos contra el país desde hace más de dos semanas y tras el inicio el martes de la invasión del país, después de más de once meses de combates con Hezbolá al hilo de los ataques perpetrados el 07 de octubre de 2023 por Hamás contra Israel.