EE. UU. vuelve a bombardear la capital de Yemen

Las fuerzas estadounidenses han atacado nuevamente la capital de Yemen, Saná, en una zona residencial ubicada en el distrito de Ma’een, donde fue alcanzado un campamento de suministro militar de los hutíes, según reportan medios árabes.

Al Mayadeen informa que el ataque ha dejado una víctima civil y otras 13 personas resultaron heridas.

Cabe señalar que, este sábado, EE. UU. lanzó un ataque contra el Aeropuerto Internacional de Hodeida con el objetivo de afectar arsenales y plataformas de misiles y drones pertenecientes al grupo yemení. También, el miércoles atacó varias ciudades del país, incluyendo Saná, Saada y As Sawadiyah.

Las ofensivas se han sucedido luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, arremetiera contra los hutíes prometiendo que serán «completamente aniquilados».

«Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», escribió en Truth Social el miércoles.

El movimiento yemení, por su parte, ha intensificado sus ataques contra objetivos estadounidenses, incluyendo varios buques de guerra del grupo de combate del portaviones USS Harry Truman.

Además, en los últimos días, han lanzado varias ofensivas contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el principal de Israel, advirtiendo que este se ha vuelto inseguro para el tráfico aéreo y «lo seguirá siendo hasta que cese la agresión contra Gaza».

Los hutíes yemeníes atacan el aeropuerto principal de Israel y un portaviones de EE. UU.

Los hutíes yemeníes lanzaron este domingo un ataque contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el principal de Israel, con un misil balístico hipersónico Palestine 2, según informaron las Fuerzas Armadas de Yemen.

Cabe señalar que, en los últimos días, el movimiento ha lanzado varias ofensivas contra estas instalaciones, ubicadas en en la capital israelí, advirtiendo de que esta infraestructura aeroportuaria se ha vuelto insegura para el tráfico aéreo y «lo seguirá siendo hasta que cese la agresión contra Gaza».

Paralelamente, los hutíes de Yemen aseguraron haber atacado con misiles y drones el portaviones estadounidense USS Harry S. Truman y «varios buques de guerra enemigos» en el mar Rojo. La acción se llevó a cabo con el uso de misiles y drones, y en respuesta a la reciente «agresión» estadounidense con el lanzamiento de «decenas de ataques» sobre territorio yemení.

Los hutíes lanzan amenazas contra EE. UU. y vuelven a bombardear sus buques

Los hutíes han vuelto a amenazar a EE. UU., asegurando que los ataques en su contra no los «disuadirá de cumplir con su deber religioso y moral hacia el oprimido pueblo palestino», luego de informar sobre el lanzamiento de una operación militar en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Israel, utilizando un misil balístico hipersónico Palestine 2, según informó el portavoz del grupo yemení, general Yahya Saree.

Desde el grupo yemení afirman que han repelido exitosamente las ofensivas estadounidenses contra su país por quinto día consecutivo, y advierten que seguirán intensificando sus esfuerzos. «El enemigo estadounidense no evitará que Yemen ataque al enemigo israelí en respuesta a sus masacres contra nuestro pueblo en Gaza», declararon.

Además, indicaron que en respuesta a los recientes ataques de EE. UU. contra Yemen han incrementado su ofensiva hacia los buques de guerra estadounidenses, incluyendo el portaviones USS Harry Truman y sus naves acompañantes.

«Las Fuerzas Armadas continuarán impidiendo la navegación israelí y apoyando a nuestro pueblo en Gaza hasta que cese la agresión y se levante el asedio al pueblo palestino en la Franja de Gaza», reza la declaración.

Por su parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, arremetió contra los hutíes, prometiendo que serán «completamente aniquilados».

«Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», escribió Trump en su red Truth Social.

Israel bombardea «sistemas de artillería» en el suroeste de Siria

El Ejército de Israel ha lanzado este martes nuevos bombardeos contra «sistemas de artillería» en la localidad siria de Jan Arnabé, situada cerca de la frontera, argumentando que «suponían una amenaza» para el país.

Cabe señalar que esto ocurre en el marco de los ataques lanzados contra territorio sirio para destruir sus capacidades militares tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad por una ofensiva de yihadistas y rebeldes.

Así, ha indicado en un breve comunicado que varios drones han llevado a cabo el ataque contra Jan Arnabé, antes de indicar que «la presencia de armas en el sur de Siria supone una amenaza para el Estado de Israel».

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no permitirán la existencia de ninguna amenaza militar en el sur de Siria y actuarán contra ella», han subrayado, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.

La localidad se encuentra ubicada en la provincia de Quneitra (suroeste), justo en las afueras de la ‘zona tapón’ de despliegue de la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF), desplegada desde 1974 en los Altos del Golán. La zona ha sido parcialmente reocupada por militares israelíes tras la caída de Al Assad.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Siria ha condenado los ataques israelíes perpetrados el lunes contra la provincia de Deraa, en el sur del país, que se saldaron con dos muertos y 19 heridos. Así, ha indicado en un comunicado que esta «ofensiva» se enmarca en la «campaña de Israel contra el pueblo sirio y la estabilidad del país».

Netanyahu dice que las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo a partir de ahora «bajo fuego»

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado este martes que las negociaciones con Hamás solo se llevarán a cabo a partir de ahora «bajo fuego» después de que el Ejército haya reanudado sus ataques contra la Franja de Gaza.

«Esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra», ha subrayado el primer ministro israelí en un breve discurso en vídeo, agregando que Israel actuará «con una fuerza cada vez mayor» contra la milicia islamista.

Netanyahu ha acusado a Hamás de rechazar «todas las propuestas» en el marco de las conversaciones con los mediadores para liberar a los rehenes, tanto vivos como muertos, que permanecen secuestrados en la Franja de Gaza. Por contra, asegura que Israel aceptó la oferta del enviado de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff.

El primer ministro israelí también ha asegurado que el Gobierno tiene un «compromiso inquebrantable» con los familiares de los rehenes. «El deber de las fuerzas de seguridad es trabajar incansablemente para liberar a sus seres queridos», ha agregado.

Cabe señalar que Netanyahu ha aprovechado para cargar contra la prensa por aludir a que la reanudación de los bombardeos en Gaza se debe a consideraciones políticas. «Simplemente se hacen eco de la propaganda de Hamás una y otra vez», ha agregado.

Si bien, familiares de los rehenes secuestrados en Gaza se han concentrado a lo largo del día frente al Parlamento israelí, en Jerusalén, para demandar al Gobierno que retorne a la mesa de negociaciones y ponga fin a su ofensiva por el bien de los secuestrados.

Las protestas contra el Gobierno también se han producido en la cápital, Tel Aviv, donde se estima que 40.000 personas se han congregado en la plaza Habima para protestar por la situación en Gaza y por la decisión de Netanyahu de destituir al jefe del servicio de Inteligencia Nacional de Israel, Ronen Bar.

La fiscal general, Gali Baharav-Miara, ha indicado este mismo martes en una misiva enviada al primer ministro que no puede despedir a Bar hasta que reciba una recomendación por parte de la comisión de nombramientos, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

Asimismo, ha resaltado que el despido del jefe del Shin Bet, a quien Netanyahu responsabiliza de los fallos de seguridad que precedieron a la masacre perpetrada por las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023, «no tiene precedentes» y que son necesarias razones «sólidas» para cesarle.

Trump advierte a Irán que será responsable de cada disparo de los hutíes y sufrirá consecuencias

El presidente de EE. UU., Donald Trump, acusó este lunes a Irán de ser el «responsable» detrás de las actividades de los hutíes yemeníes. «¡Que nadie se deje engañar! Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes […] son obra de Irán», escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de Truth Social.

Al mismo tiempo, Trump advirtió que cualquier nuevo ataque o represalia de los hutíes «será respondida con gran fuerza» y que «no hay garantía de que esa fuerza se detenga ahí».

«[Irán] dirige cada movimiento, les proporciona armas, les suministra dinero y equipo militar altamente sofisticado, e incluso la supuesta ‘inteligencia'», declaró el líder republicano.

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y del liderazgo de Irán, e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias, ¡Y serán terribles!», concluyó.

Cabe señalar que el propio Irán rechazó previamente todas las acusaciones de la supuesta ayuda a los hutíes, subrayando que no les suministra armas ni presta ayuda financiera, sino que solo les proporciona apoyo diplomático y les envía ayuda humanitaria.

El «apoyo de Irán a Yemen es [únicamente] político», comunicó el año pasado Rostam Ghasemi, exministro de Petróleo iraní y comandante del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI).

Por su parte, los hutíes también niegan que Teherán les esté proporcionando ayuda militar, afirmando que actúan por su cuenta.

Es necesario recordar que Trump ordenó el sábado a sus Fuerzas Armadas llevar a cabo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes en Yemen.

En este sentido, acusó al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» que le «han costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, han puesto en peligro vidas inocentes».

Los ataques, que fueron supervisados personalmente por el mandatario del país norteamericano, han dejado 53 víctimas mortales y 98 heridos. También destruyeron el cuartel general de la milicia hutí en Saná. Desde el grupo rebelde han calificado de «flagrante agresión» estas acciones de EE. UU. contra sus objetivos y han prometido responder. 

Reportan 10 ataques consecutivos de EE. UU. contra líderes e infraestructura de los hutíes

Al menos 6 altos dirigentes de los hutíes han muerto a consecuencia de las operaciones de la Marina estadounidense, según ha informado Sky News Arabia.

Según Al Arabiya, se registraron unas 10 oleadas consecutivas de ataques contra almacenes de armas y viviendas de altos cargos del movimiento en Sa’dah, en el noroeste de Yemen.

En este marco, el Mando Central de EE. UU. ha publicado las imágenes de cómo se desarrollan las operaciones de Washington.

Cabe señalar que los ataques también tuvieron como objetivo emplazamientos militares hutíes en la ciudad suroccidental yemení de Taiz, según informa Reuters. El número total de víctimas que dejan los ataques estadounidenses asciende a 31 muertos y más de 100 heridos, según medios.

El Mando Central de EE. UU. informó el sábado que dio inicio a una operación «a gran escala» contra los hutíes en Yemen para «defender los intereses estadounidenses, disuadir a los enemigos y restablecer la libertad de navegación».

Anteriormente, Trump anunció que había ordenado a sus Fuerzas Armadas lanzar una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes de Yemen, acusando al grupo rebelde de haber emprendido «una implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» y advirtiéndoles que sus ataques debían «cesar a partir de hoy».

Por su parte, los hutíes calificaron de «flagrante agresión» la acción estadounidense y advirtieron que «no quedará sin respuesta». Asimismo, aseguraron que seguirían apoyando la Franja de Gaza a pesar de los ataques.

Trump lanza un ultimátum al movimiento Hamás

«‘Shalom Hamás’ significa hola y adiós, pueden elegir», así se dirigió este miércoles el presidente de EE. UU., Donald Trump, al movimiento palestino, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes, afirmando que se trata de su «última advertencia».

«Liberen a todos los rehenes ahora o se acabó para ustedes», escribió, agregando que «si continúan reteniéndolos, están muertos». «Solo la gente enferma y retorcida guarda los cuerpos, ¡Y ustedes están enfermos y retorcidos! Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo», advirtió el mandatario estadounidense.

También mencionó que acababa de reunirse con los antiguos rehenes y exigió a los dirigentes de Gaza que abandonen inmediatamente el enclave «mientras tengan la oportunidad».

En este sentido, Trump precisó que al pueblo de Gaza le espera «un hermoso futuro», pero no si mantienen rehenes. «Liberen a los rehenes ahora, ¡O habrá un infierno que pagar después!», concluyó.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado este miércoles que el enviado especial de EE. UU. mantiene conversaciones directas con representantes de Hamás en referencia a los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y que se ha consultado a Israel sobre el asunto.

Israel lleva a cabo un ataque aéreo en el sur de Siria

Este martes se han reportado ataques aéreos israelíes al sur de Damasco y en la provincia suroccidental siria de Quneitra, según informan medios israelíes.

Por su parte, la agencia Reuters confirma ataques de aviones israelíes al suburbio Kisweh, a unos 20 kilómetros al sur de la capital, y a la provincia sureña de Dara’a, señalando que una instalación militar ha sido golpeada, sin proporcionar más detalles.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado ataques contra objetivos militares en el sur del país árabe, incluidos «centros de mando y múltiples emplazamientos con armamento».

«La presencia de fuerzas y activos militares en el sur de Siria supone una amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel. Las FDI continuarán operando para eliminar cualquier amenaza» hacia ellos, afirmó el organismo militar.

EE. UU. y Arabia Saudí se comprometen a estrechar sus lazos y su «cooperación en defensa»

Los gobiernos de EE. UU. y Arabia Saudí se han comprometido a «reforzar su asociación» e impulsar su «cooperación en defensa», en el marco de una visita al Pentágono por parte del ministro de Defensa saudí, Jalid bin Salmán, quien se ha reunido allí con su homólogo estadounidense, Pete Hegseth.

Bin Salmán ha indicado que durante su visita busca «reafirmar la duradera amistad y asociación estratégica entre ambos países» y ha detallado que ambos «han explorado vías para fomentar la cooperación en defensa».

«También hemos discutido acontecimientos regionales e internacionales y los esfuerzos para promover la seguridad y la estabilidad», ha dicho a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X tras su reunión con el secretario de Defensa de EE. UU.

En este sentido, Hegseth ha incidido en que Washington y Riad «seguirán trabajando juntos para buscar seguridad y estabilidad en Oriente Próximo, combatir el terrorismo y reforzar la asociación para una continuada prosperidad y seguridad para ambos países», al tiempo que ha recordado que estos lazos están vigentes «desde hace más de 80 años».