Argentina: se promete una reforma de la Ley de Educación en contra del «adoctrinamiento» en las escuelas

El Gobierno de Javier Milei ha adelantado que reformará la Ley de Educación de Argentina para sancionar los casos de «adoctrinamiento» en las escuelas tras el polémico discurso de una docente sobre la guerra de las Malvinas durante un acto en un colegio de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, el ejecutivo argentino ha señalado que modificará el artículo 11 de la Ley de Educación, que detalla los «fines y objetivos» de la política educativa.

También, se modificará el artículo 126, que versa sobre los derechos del alumno, según ha detallado el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa.

Junto a estas medidas, Adorni ha adelantado que el Ministerio de Capital Humano pondrá a disposición de los padres de los alumnos un canal a través del que podrán «denunciar el adoctrinamiento y la actividad política que no respeta la libertad de expresión».

«Van a poder denunciar cuando sientan que no se está respetando el derecho a educarse (…) Entristece ver contenidos en las aulas o actos escolares con militancia ideológica, como el vídeo donde se mostraba un acto que ofendió a familias de estudiantes y veteranos de Malvinas», ha añadido Adorni.

El portavoz presidencial ha hecho así referencia a un polémico acto celebrado en la víspera en un centro educativo de la provincia de Buenos Aires en la que una docente lanza un discurso contra la guerra de las Malvinas y que generó malestar entre algunos padres de alumnos y veteranos de guerra.

Argentina: Milei dice que su gobierno es «el primero que se hace cargo» de recuperar la soberanía de las Malvinas

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha participado este martes en el acto por el 42º aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas con Reino Unido, y ha aseverado que su gobierno es «el primero que se hace cargo de la situación» y que tiene «un rumbo claro» para recuperar la soberanía del archipiélago.

«No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano», ha dicho el presidente argentino, según recoge el diario ‘Clarín’.

En su discurso, Milei ha cargado contra los políticos que «durante décadas» se han dado «golpes en el pecho» tratando de demostrar su compromiso con las reivindicaciones por las islas, unas políticas que no ha dado «ni un solo resultado para mostrar después de todos estos años».

«Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de defaulteadores seriales», ha señalado Milei, insistiendo en su reproche a los anteriores gobiernos del país.

Asimismo, ha recriminado que en los últimos años ha habido un sector de la clase política del país que han centrado sus esfuerzos en «ensuciar el nombre» de las Fuerzas Armadas de Argentina, con lo que Buenos Aires no cuenta con el «respeto internacional».

«No hay soberanía, no hay respeto internacional por nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad», ha añadido.

En esta línea, Milei ha hecho un llamamiento a la sociedad argentina y a la clase política para que se inaugura «una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas» en la que se rinda «homenaje sincero a los héroes» del país y se brinde al Ejército «el reconocimiento y el apoyo que se merecen».

Colombia expulsa a diplomáticos argentinos después de que Milei llamara «asesino terrorista» a Petro

El Gobierno de Colombia ha ordenado la expulsión este miércoles a los diplomáticos de la Embajada de Argentina en represalia a lo que consideran «insultos del presidente argentino», Javier Milei, contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro.

Cabe mencionar que, recientemente, Milei ha llegado a tildar de «asesino terrorista» a Petro, en referencia a su vida dentro de la guerrilla, en la que él mismo a aceptado en el pasado que podía decidir si vivian o morian muchas personas.

«El alcance de esta decisión se comunicará a la Embajada argentina por los canales institucionales diplomáticos», reza un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores colombiano a través de su página web.

Así, ha señalado que «repudia» las declaraciones hechas por Milei en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense CNN en las que «se expresa de forma denigrante en contra del mandatario de los colombianos, el respetado señor Gustavo Petro».

«No es la primera vez que Milei ofende al mandatario colombiano, afectando las históricas relaciones de hermandad entre Colombia y Argentina. Las expresiones del presidente argentino han deteriorado la confianza de nuestra nación, además de ofender la dignidad de Petro, que fue elegido de manera democrática», ha manifestado.

Cabe destacar que, en concreto, las palabras de Milei fueron: «mucho no se puede esperar de alguien que era un asesino terrorista», expresadas en una entrevista en la que también aprovechó para criticar al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Este no es el primer enfrentamiento entre los mandatarios, tan solo a finales de enero, el Ministerio de Exteriores de Colombia llamó a consultas a su embajador en Argentina, Camilo Romero, después de que Milei afimase durante una entrevista que Gustavo Petro es un «comunista asesino que está hundiendo a Colombia».

Argentina: Milei cambiará el nombre del Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires

El Gobierno de Argentina ha anunciado este martes que cambiará el nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en la capital, Buenos Aires. Si bien, se desconoce el nuevo nombre.

Cabe señalar que este centro fue denominado así en recuerdo del difunto expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y fue inaugurado en 2015 por la entonces presidente Cristina Fernández, viuda de Kirchner.

En aquel momento, Cristina afirmó que la recuperación del, anteriormente llamado, «Palacio del Correo» era un sueño de su esposo, por lo que decidió poner ese nombre.

«Se ha decidido finalmente cambiar el nombre al Centro Cultural Néstor Kirchner, así que dejará de llamarse como tal y, efectivamente, se le dará paso a un nuevo nombre», ha anunciado el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en rueda de prensa.

Adorni no ha brindado más detalles ni tampoco ha arrojado luz sobre cuál será el nuevo nombre del centro cultural, por lo cual la Portavocía ha lanzado una publicación en redes sociales donde pregunta «¿Cómo se debería llamar?».

Es necesario recordar que el acutla gobierno de Milei ya ha tomado decisiones en esta línea. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, decidió hace semanas retirar el nombre del expresidente a la Casa Patria Libertad.

Argentina: Milei pronóstica la economía dentro de los próximos 100 días

El presidente argentino, Javier Milei, pronosticó la víspera que, dentro de 100 días, la economía de su país estará «mejor» que ahora y «con menos inflación», a lo que sumó un posible efecto rebote derivado del levantamiento del cepo cambiario.

Al ser preguntado por Ámbito sobre el tema, Milei respondió: «Mejor que hoy, sin dudas; con menos inflación».

Consultado sobre el levantamiento del cepo cambiario, contestó que si se lograba superar ese escollo, «el nivel de actividad rebotará fuerte», al tiempo que las reservas internacionales estarán «mucho más altas» que en el presente.

Tras hacerse público el dato de inflación para precios mayoristas correspondiente al mes de febrero, Milei celebró el valor (10,2%) y lo comparó con la tendencia de esa variable hasta el mes de diciembre, que giró en torno al 50% mensual.

Posteriormente, se hizo eco de un post en el que se alude a un ajuste en el valor estimado de la inflación interanual al cierre de 2024, publicado por HSBC, que pasó de 210% a 176%, todavía bastante elevado.

Argentina: Milei elimina dos instituciones públicas del Ministerio de Economía

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha decidido eliminar otras dos instituciones públicas que formaban parte del Ministerio de Economía. Estas son: el Instituto de Agricultura Familiar Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar.

Así lo informó este martes el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa.

Cabe señalar que la decisión fue tomada luego de una revisión de datos que consideraron «calamitosos y profundamente desoladores».

Así, la eliminación implica el cese de 900 trabajadores de los 964 que hasta hoy laboraron en esos organismos estatales, según indicó Adorni.

El trabajo que realizaban ahora lo hará una dirección de la cartera de Economía, a la que serán enviados los 64 empleados restantes.

«Se van a reducir 900 puestos de no trabajo y esto va a significar un ahorro de 9.000 millones de pesos [equivalentes a más de 10 millones de dólares]», detalló Adorni.

En este sentido, agregó que el 85% del presupuesto asignado a estos organismos se dedicaba a pagar sueldos. «Era casi una agencia de empleo político», dijo.

El vocero indicó que estas instancias eran ineficientes y que se hacía una «fiesta» del gasto público porque, además de tener casi 1.000 trabajadores, contaba con 160 delegaciones, dos sedes administrativas: una en Catamarca y otra en Santiago del Estero, 204 vehículos y transfería fondos discrecionales a cooperativas, organizaciones sociales y municipios.

Según Adorni, el gobierno comunicó a los sectores productivos sobre los despidos en estos organismos y hasta el momento, afirmó, no han recibido «ni un solo reclamo» de los trabajadores del campo.

«Está a la vista que el instituto no estaba cumpliendo con la esencia en la que se habían basado, en algún momento, para su creación», aseguró el alto funcionario del gobierno de Milei.

Argentina: gobierno de Milei sigue apostando a su «Plan Motosierra» y recorta fondos a las provincias

El vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni, afirmó este martes que los fondos discrecionales que se transfieren actualmente a las provincias de ese país suramericano «van a desaparecer».

«Las transferencias discrecionales se están dejando de hacer. Los fondos discrecionales van a desaparecer en este momento de la Argentina donde efectivamente no hay plata, donde no hay recursos y donde la premisa del equilibrio fiscal o de déficit cero, cualquier título que quieras ponerle a eso, es inamovible», expresó Adorni en su conferencia de prensa matutina.

En este sentido, Adorni agregó que el Gobierno central solo transferirá «lo que la ley obliga a la Nación»; mientras que «todo lo que sea discrecional va a ser recortado».

Así, indicó que este tema ya lo había adelantado el ministro de Economía, Luis Caputo, por lo que la decisión es algo que el Ejecutivo de Javier Milei no piensa negociar, porque es una política que forma parte del llamado ‘Plan Motosierra’.

Además, el ministro Caputo había advertido que el Gobierno central iba a recortar las partidas provinciales de forma inmediata «si alguno de los artículos económicos» resultaba rechazado de la propuesta de ‘Ley Ómnibus’ de Milei, que finalmente no tuvo éxito en el Congreso.

Esta medida de «austeridad», como la define la administración de Milei ha generado polémica y fuertes tensiones con varios gobernadores regionales, uno de ellos el de Chubut, Ignacio Torres, quien ha amenazado con parar el suministro de gas y petróleo al gobierno central y denunciar penalmente al ministro Caputo.

De igual forma, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, anunció el lunes que la fiscalía provincial iniciará acciones ante la Corte Suprema para conseguir medidas cautelares que le permitan a la región conservar los fondos federales recortados por Milei.

Argentina: congreso cerrará sesiones sin haber aprobado ni una ley propuesta por Milei

El Congreso argentino concluirá este jueves su período extraordinario de sesiones sin que hasta ahora se hayan aprobado ninguno de los 14 proyectos legislativos que envió el presidente Javier Milei, incluyendo la controvertida ‘ley ómnibus’.

Cabe señalar que también fueron rechazados tratados internacionales, la Boleta Única de Papel y la ley de ganancias.

Es necesario recordar que el proyecto de mega-reforma del Estado ‘Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos’, nombre formal de la ‘ley ómnibus’, se hundió en la Cámara de Diputados el pasado 07 de febrero, al no conseguir suficientes apoyos para artículos clave como los que involucran la privatización de empresas públicas, la reforma a la ley de sostenimiento de la deuda o el aumento de penas contra involucrados en protestas.

La legislación local prevé que la iniciativa debe discutirse nuevamente desde cero en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda, antes de regresar a la cámara baja nuevamente, donde, de ser aprobada, será remitida al Senado para la discusión y sanción definitiva.

En este escenario, el gobierno de Milei anunció que el proyecto no se tratara nuevamente en el Congreso, pues buscará otras vías para llevar a cabo el plan de reforma.

En este sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que los objetivos que se propone la administración mileísta se lograrían, con independencia de la posición de los congresistas e incluso de la existencia de una ley, en referencia al uso de otros mecanismos constitucionales para sacar adelante la propuesta, como la consulta popular.

Argentina: Bullrich da detalles del plan antinarcos basado en leyes de Italia, El Salvador y EE. UU.

Este martes, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, reveló en una entrevista televisiva que trabaja junto a expertos de otros países para elaborar y enviar al Congreso una legislación que les permita enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado en el país.

En este marco, detalló que la nueva norma está basada en iniciativas de Italia, EE. UU. y El Salvador para que sea efectiva al momento de luchar contra el narcotráfico.

Bullrich se refirió al trabajo conjunto que realizan desde la cartera a su cargo con especialistas italianos en la lucha contra el crimen organizado y destacó que «ellos sufrieron a la mafia durante años».

Así, afirmó que estudian «artículo por artículo el código penal italiano» y que un equipo de expertos del país europeo se encuentra en Argentina para mostrarles «cómo operan con el aislamiento, con el arrepentido para que las organizaciones ilícitas caigan en su totalidad».

Respecto a la colaboración de El Salvador, Bullrich señaló que en representación de ese país viajó a la asunción del presidente Javier Milei, el pasado 10 de diciembre, el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, con quien mantuvieron un encuentro en el que les brindó consejos sobre cómo enfrentar la problemática de las cárceles. 

«Ya empezamos con un plan de aislamiento de los presos de alta peligrosidad en los penales con las condiciones que tenemos, pero necesitamos que los penales tengan mejores condiciones para que el aislamiento sea total y absoluto», explicó Bullrich.

En este sentido, añadió que a la redacción del nuevo proyecto de ley se sumarán quienes trabajaron «en el marco jurídico de El Salvador».

Cabe señalar que, además, la normativa está basada en la denominada ley RICO de EE. UU., que dio herramientas a las autoridades de ese país para enfrentar el crimen organizado.

«Cada uno de los delitos que se comete en grupo, en una asociación ilícita, los deben pagar todos los miembros de esa asociación. Independientemente de que no hayan sido ellos los que lo cometieron de manera personal», señaló la ministra.

«Esta es la única manera de terminar en la Argentina con el delito organizado y que no crezca. Es por eso que junto al equipo antimafia estamos redactando la ley», dijo la funcionaria y aseguró que el objetivo es «meterlos a todos presos, desarmar de una vez y para siempre esa mafia, no permitirles más operaciones».

Argentina: Cristina Fernández reaparece descaradamente con un dardo contra Milei

La corrupta expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner analizó la crisis económica que sufre la nación con Javier Milei a la cabeza y lo definió como un «showman economista» y lanzó duras críticas sobre su gestión gubernamental.

«En el día de San Valentín y, como siempre, enamorada de la Patria, comparto con ustedes el documento de trabajo ‘Argentina en su tercera crisis de deuda. Cuadro de situación'», escribió en las redes sociales.

En el mismo, adjuntó un estudio de 33 páginas en el que realizó un recorrido histórico sobre los ciclos de deuda que atravesó el país.

Empero, el documento fue calificado por Guillermo Francos, ministro de Interior, de «indignante». «Es indignante que después del desastre que han hecho ahora salgan a hablar», aseguró a Radio Mitre. 

Entre otras cosas, Fernández criticó la teoría de Milei de que la inflación es generada por el déficit fiscal. Y, en esa línea, explicó:

«Nosotros sostenemos que la inflación en Argentina se dispara ante la escasez de dólares y que el endeudamiento compulsivo en dicha moneda no hace más que agravar dicha escasez al profundizar la ya conocida y estructural restricción externa de nuestra economía bimonetaria».

«Hasta el momento, el nuevo gobierno solo ha desplegado un feroz programa de ajuste que actúa como un verdadero plan de desestabilización y que no solo retroalimenta el espiral inflacionario colocando a la sociedad al borde del shock, sino que además provocará irremediablemente el aumento de la desocupación y la desesperación social en una suerte de caos planificado», aseguró Fernández.

Empero, CFK parece no recordar que todas las consecuencias negativas de los gobiernos anteriores a Milei, del cual ella formó parte en distintos niveles de mando, la están pagando los argentinos y que el mismo Milei en su campaña aseguró que los primeros años de su gobierno estarían marcados por políticas nefastas —que ella promovió—.

También, parece no recordar que las deudas son un mal de Argentina al que acudieron los gobiernos del pasado y Milei solo agarró una bomba de tiempo a punto de explotar, pero que trata de desactivar.