Entrevista a venezolanos —no chavistas— que protestaron en contra de Edmundo González en Perú y fueron atacados

Este miercoles, 29 de enero de 2025, el ganador de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 en Venezuela, Edmundo González, estuvo en Perú, donde fue recibido por las autoridades peruanas y una masa de personas que lo apoyan como «presidente de Venezuela».

Sin embargo, en medio de tanto revuelo en apoyo a Edmundo, algunos venezolanos se animaron a exponer la farsa que representa Edmundo González y todos los que lo rodean, que durante mucho tiempo vendieron que se podría derrocar la narcotiranía que somete a Venezuela, pero en realidad no han hecho nada en concreto para sacarlo.

De hecho, a juicio de estas personas, tres en total, de nombres: Julio Hernández, Aldo De Vivo y María Fernanda Mongua, esta oposición que representa Edmundo es de la misma clase del régimen al que dicen oponersele, pues, en el fondo, representan las mismas «ideas colectivistas» que sumergieron a Venezuela a la peor crisis de su historia, en cuanto a magnitud y duración.

En este escenario, ContraPoder News se animó a entrevistar a uno de los integrantes para que expusiera cómo se sintió el ambiente ese día, además de las razones por las cuales salió a protestar en un escenario donde muchos se le opondrían, recibiendo por ello ataques.

  • ¿Por qué decidiste tomar esta accion?
    • «Porque la gente debe comenzar a asimilar un nuevo paradigma político, un nuevo pensamiento y un nuevo ideal. La MUD [que es la estructura que sostiene a Edmundo González] y el PSUV ofrecen socialismo y colectivismo. Nosotros ofrecemos liberalismo, libre mercado y rescatamos la figura del individuo. Además, hay que honrar y levantara voz por lo 27 asesinados el año pasado en el marco del show electoral y los más de 633 presos políticos que aún siguen detenidos.» —denuncia—

Cabe señalar que toda la estructura que invitó y sostuvo las elecciones que ganó Edmundo González, aunque no reconocido por la tiranía, son miembros de la MUD y la PUD —basicamente lo mismo—, donde ese encuentran muchos personajes inmiscuidos en casos de corrupción y que han sido serviles al régimen, directa o indirectamente. Todos, de hecho, en el pasado ya han mostrado su afinidad con las ideas socialistas del régimen venezolano.

  • ¿Como fue la receptividad de a gente?
    • «Una buena parte fue sumisa con nosotros, otros se mostraron intrigados sobre las denuncias que hacíamos de la falsa oposición y nos escucharon dándonos la razón. Sin embargo, la mayoría fiel a la tradición política del caudillismo, decidió atacarnos verbalmente. Es un estado de negación absoluta de una víctima de 25 años de traumas en tiranía. Por otra parte, la distorsión cognitiva producto de tantos traumas vividos en la tiranía.» —expresan—
Julio Hernández, Aldo De Vivo y María Fernanda Mongua en una concentración en Lima, Perú, manifestando su rechazo a la oposición funcinal al régimen chavista
  • ¿Por qué tu crees que te recibieron de esa manera?
    • «Son fanáticos, de hecho, son todos exchavistas o chavistas arrepentidos, de ahí su conducta y, aparte, el venezolano tiene una tradición de caudillismo y escolastica tremenda, en la cual se ve muy mal llevarle la contraria al líder supremo o a la mayoría.«
    • A esto, agregan: «Pero realmente no nos interesaba tanto el como nos iban a recibir, ya que sabíamos que son solo una mayoría sumisa e ignorante (de no ser así, no apoyarían a Edmundo González y a la MUD), lo que realmente nos importaba era honrar a los caídos y que se sepa de sus muertes y los presos políticos que aún quedan.«

De este modo, destacan que el venezolano sigue sumergido en la ilusión de creer en procesos de cambio que solo son ilusorios y benefician al régimen, sin entender realmente a lo que se enfrentan y cuál es el origen de todo el problema. Algunos hasta los domina la misma estructura mental chavista, caudillista, de seguimiento al mesias cual borrego.

  • ¿Qué esperabas conseguir con esta accion?
    • «Primeramente, ser coherente conmigo mismo y con la lucha de muchos que han caído. Era un tema personal de honrar a cada uno de los asesinados en combate, honrar a los que se han sacrificado de una u otra forma, es mi compromiso como ciudadano venezolano. Sali porque Neomar Lander, Bassil Da Costa, Ronald Ojeda, o simplemente los 27 asesinados el 28 de Julio, no pueden quedarse en vano.
    • Aparte salimos porque debemos hacerle saber a la gente que si hay una alternativa totalmente opuesta al show que les han vendido durante 25 años, existe otra forma de pensar, otros valores y otros principios.«

Cabe destacar que cada vez son más los venezolanos que se animan a protestar en contra de personajes de la MUD o afines, por considerarlos parte del gran problema del país, junto al chavismo, pues, en su esencia, son lo mismo.

Rick Scott destacó presencia de Edmundo González en investidura de Trump

Caracas. – El senador estadounidense Rick Scott destacó este lunes la asistencia del presidente electo en Venezuela, Edmundo González Urrutia, al acto de posesión y juramentación de Donald Trump como nuevo mandatario de EE. UU. en Washington.

El mismo González Urrutia publicó un video en sus redes sociales con el encabezado «Venezuela presente», informando sobre su trasladado al Capitolio en la capital estadounidense para participar en el importante acto de investidura.

Pero, horas antes, el propio senador republicano ya anunciaba en la red X su participación en el evento acompañado de González Urrutia.

«Estoy increíblemente orgulloso de asistir hoy a la toma de posesión del presidente Donald Trump, y de estar acompañado por el Presidente electo de Venezuela,@EdmundoGU. El Presidente electo González fue elegido por el pueblo de Venezuela, bajo el liderazgo de @MariaCorinaYA, y es un faro de esperanza para un nuevo día de libertad para los oprimidos por el dictador asesino Nicolás Maduro», publicó Scott en X.

Finalmente, el alto funcionario estadounidense agradeció la presencia de Edmundo González en la histórica cita, prometiendo trabajar junto a este «para traer un nuevo día de libertad y democracia a Venezuela».

María Corina pide seguir siete principios para sentenciar derrota definitiva del narcorégimen

Caracas. – María Corina Machado pidió a sus seguidores este pasado domingo seguir siete principios que considera como factores claves para sellar, de manera definitiva, la victoria sobre la Narcotiranía de Nicolás Maduro.

En un nuevo video que difundió por sus redes sociales, Machado reveló lo que considera como los pasos claves, y a la vez condiciones, que se deben reunir para derrotar al narcorégimen.

Advirtió que la “represión desbocada es un indicador de que el equilibrio de poder está cambiando porque ellos se sienten cada vez más vulnerables”, situación provocada por el enorme apoyo internacional a favor de quienes adversan a la tiranía.

“Con estos siete principios de guía vamos ahora al próximo round, que va a ser el round definitivo y ganador. Aquí nadie se detiene hasta conquistar la libertad y traer a nuestros hijos de vuelta a casa. Esta lucha es hasta el final y vamos de la mano de Dios”, dijo.

Como primer principio nombró al «mandato soberano»: los venezolanos emitieron “un mandato popular y soberano que debe ser acatado y entrar en vigor cuanto antes”. Señaló que ese mandato “no prescribe”.

El segundo es la «corresponsabilidad ciudadana»: todos tienen “la obligación de hacer cumplir el mandato soberano del 28 de julio”. Hizo una mención especial a militares y policías, para que actúen en base al rol que deben cumplir.

El tercer principio es la «lucha justa por todos los medios que establece la constitución»: la dirigente asevera que la “lucha por el cumplimiento de un mandato soberano es justa, legítima y legal porque procura derrotar a un régimen criminal y procura reinstaurar la vigencia de la Constitución Nacional”.

«Unidad nacional»: explicó que esta unidad se ha construido a lo largo del camino que “nos llevó a la victoria del 28 de julio”, y pidió a los militares y funcionarios policiales ser parte de la misma.

El quinto principio es «elecciones para elegir»: sentenció que las elecciones son para elegir y no para lavarle la cara a la tiranía”, pues ese día “el pueblo eligió y derrotó al régimen con sus propias reglas”.

Asimismo, Machado advirtió que “el resultado debe y va a ser respetado. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo. Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular como medio de lucha democrática”.

«Negociación para el cambio»: señala que la única negociación posible que se tendría con el gobierno de Nicolás Maduro se hará para una “transición democrática y ordenada”.

Además, precisa que el único liderazgo autorizado para conducir las conversaciones con la tiranía, es el «que recibió este mandato en las primarias del 22 de octubre del 2023».

El séptimo principio es «gobernabilidad democrática»: Machado señaló al narcorégimen que “el pueblo de Venezuela nació para vivir en libertad y en democracia. Maduro y quienes sostienen esta tiranía deben tener esto muy claro. Faciliten el cambio por las buenas, porque a este bravo pueblo nadie podrá gobernarlo en dictadura”.

Guanipa dice que el supuesto «plan» para el 09 de enero fracasó

Caracas. – El dirigente del partido Primero Justicia (PJ), Juan Pablo Guanipa, admitió que el supuesto plan diseñado para el pasado 09 de enero, con el cual esperaban provocar una movilización masiva en las calles —y quizá un alzamiento militar— terminó fracasando.

Así lo dijo durante una entrevista que ofreció a la periodista Carla Angola, confesó que no lograron reunir masas, y en consecuencia los militares no respondieron al llamado, circunstancias que favorecieron la juramentación ilegítima de Maduro al día siguiente.

“Nosotros diseñamos un plan, y ese plan lamentablemente no se pudo cumplir por razones vinculadas con el mundo militar, por razones vinculadas a la cantidad de personas que asistió”, dijo.

Explicó que el presunto plan previsto para el pasado 9 de enero, era tomar las calles en los sitios considerados «más retadores», en caso de que la gente y los militares rebelados contra el narcorégimen, hubieran acatado masivamente el llamado.

“Si hubiéramos logrado una presencia muy masiva, nosotros hubiéramos ido a más, porque eso era lo que estaba previsto. Nosotros convocamos en sitios seguros, y la idea era que si había una gran cantidad de gente de esos sitios seguros superada la represión íbamos a sitios más retadores. Todo eso estaba previsto”, detalló.

No obstante, a pesar de admitir y asumir el fracaso que pudo haber dado un vuelco a la historia del país, Guanipa manifestó que se debe insistir, y no se descartan nuevas estrategias.

Fernando del Rincón criticó duramente a «oposición» venezolana por huir a cuestionamientos

Caracas. – El periodista mexicano Fernando del Rincón se hizo viral esta semana por la seria crítica que realizó a la «oposición» venezolana, a cuyos representantes acusó de evitar dar la cara ante los cuestionamientos que les hacen.

Tras una entrevista con la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en CNN, del Rincón aprovechó la oportunidad para manifestar su descontento contra la «oposición», por no aceptar las críticas que les realizan por las acciones que llevan a cabo, y que merecen explicaciones.

“Cuando en este programa se cuestiona al gobierno, como he tenido que hacerlo, la oposición viene y habla con nosotros. Pero cuando en este programa se cuestiona a la oposición, actúan exactamente igual que el gobierno, y lo digo con toda responsabilidad, desaparecen y nadie quiere hablar con este servidor”, dijo el presentador.

A esto agregó: “Pero si tampoco aguanta la oposición que se le cuestione, ¿cuál es la altura que tienen entonces? Si les molesta se esconden, no hablan y rechazan. ¡Hay que reflexionar sobre eso! Y se lo digo a toda la oposición venezolana. Saben una cosa que he aprendido en la vida, la crítica nos hace crecer, pero escondernos de la crítica nos hace perder”.

El periodista no especificó a quienes exactamente dirige la crítica, pero enfatiza que el procedimiento es el mismo que aplica el narcorégimen a la hora de enfrentar los ataques: negarse a dar la cara.

Aun así, reconoció la valentía de los opositores María Corina Machado y de Edmundo González Urrutia por “defender” la “libertad” y la democracia del país en los últimos meses.

Edmundo González: «el régimen de Maduro es débil, pero peligroso»

Caracas. – Como un régimen «débil, pero no menos peligroso» describió este miércoles el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, al estado actual en el que se encuentra la Narcotiranía dirigida por Nicolás Maduro, durante su visita a Guatemala.

González Urrutia llegó a Guatemala en un avión privado y dejó la terminal aérea por una salida alterna, sin un recibimiento oficial o declaraciones a la prensa, pero minutos después tuvo el primer encuentro, que fue precisamente con la diáspora venezolana residenciada ese país.

Su visita a la nación centroamericana es parte de la continuación de la gira, que lleva a cabo por América en busca de apoyo internacional ante un eventual retorno a Venezuela.

Su principal objetivo fue reunirse con el mandatario guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, cuyo gobierno es uno de los que no reconocen el nuevo período del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, y muestra de ello fue la videoconferencia que el mismo 10 de enero sostuvo con González Urrutia, y la dirigente María Corina Machado.

“Es un régimen débil, pero es peligroso, está atacando a mucha gente, incluyendo a mi familia, y como lo hicieron con María Corina Machado en el intento por llevarla detenida la semana pasada”, fueron las primeras declaraciones que ofreció durante su encuentro con los connacionales que lo recibieron.

En este sentido, explicó que una muestra de la fragilidad del narcorégimen, fueron las características de la falsa juramentación protagonizada por Maduro, acompañado apenas por dos dictadores y sin ninguna representación internacional de peso.

«Lo vimos en esa toma de posesión deslucida que tuvieron que hacer un acto en un saloncito», dijo al respecto.González Urrutia prometió, una vez más, que retornará a Venezuela para juramentarse como presidente, lo cual hará cuando las condiciones estén dadas, explicando que el objetivo de la gira es justamente crear esas circunstancias propicias.

«Ustedes serán protagonistas de la transformación de Venezuela», manifestó finalmente a los venezolanos que acudieron a recibirlo.

Edmundo González llegó a Guatemala, luego de salir de República Dominicana «con rumbo desconocido»

Caracas. – El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, partió este martes de República Dominicana a Guatemala, aunque en un principio se desconocía hacia dónde se dirigirá.

En este primer escenario sobre el desconocimiento de su paradero, el guerrillero presidente colombiano, Gustavo Petro, llegó a temer que González Urrutia intentara ingresa a Venezuela desde la frontera colombiana.

Si bien, el avión donde viajo despegó del Aeropuerto Internacional La Isabela, en Santo Domingo, hacia las 1:30 pm (hora local), y, como iba con dirección oeste y, siguiento el rastreador de vuelos FlightAWare, algunos concluyeron acertadamente que el destino previsiblemente sería Guatemala.

República Dominicana fue el último país visitado por el exdiplomático, tras confirmar su presencia en Argentina, Panamá y EE. UU., previo a la juramentación ilegal de Nicolás Maduro el pasado 10 de enero.

Ese mismo día, González Urrutia ofreció un mensaje a la nación en el que aseguró: «Estoy muy cerca de Venezuela, estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia (…) Sigo trabajando las condiciones para mi ingreso a Venezuela y asumir, como lo manda la Constitución y me lo ha ordenado el pueblo, la presidencia de la República y la comandancia en jefe de la Fuerza Armada Nacional».

Edmundo González aseguró estar «muy cerca de Venezuela» y listo para ingresar

Caracas. – Pese a que no pudo cumplir su promesa sobre juramentarse como presidente este pasado 10 de enero, Edmundo González Urrutia aseguró a los venezolanos que se encuentra «muy cerca de Venezuela», así como estar preparado para lograr «el ingreso seguro en el momento propicio”.

González Urrutia difundió un video con su mensaje, luego que se confirmara al final de la tarde de este viernes, que no podría entrar al país debido a las fuertes medidas de seguridad desplegadas por el narcorégimen, así como por las amenazas de captura en su contra.

Entre las medidas que ponían en peligro su llegada a Venezuela, estaba la activación de sistemas antiaéreos, con la orden —impartida por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello— de derribar cualquier aeronave que entrera a los cielos venezolanos.

En su mensaje, el presidente electo reconoció que fue María Corina Machado, quien le pidió no viajar bajo las condiciones que se presentaban, por su seguridad y el enorme riesgo que enfrentaba.

En este sentido, explicó que se abstuvo de viajar en vista de que el régimen, según González, pretendía hacer con él “en el aire” lo mismo que hicieron con Machado el día anterior, en referencia a la “violenta interceptación” que esta denunció.

No obstante, tras reiterar haber sido el ganador inequívoco de las elecciones de julio de 2024, expresó su disposición para asumir el cargo como presidente de la República de Venezuela.

Asimismo, denunció que Maduro incurrió en el delito de violar las principales leyes del país, asumiendo de manera ilegal un cargo que no le corresponde.

“Hoy en Caracas Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio. Pronto, muy pronto, aunque ellos hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia”, dijo.

Pero, además, prometió retornar para hacer cumplir la voluntad de los venezolanos: «Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia», aseveró.

María Corina: «Edmundo vendrá a juramentarse en el momento correcto»

Caracas. – En el pronunciamiento que ofreció este viernes, María Corina Machado reveló que el presidente electo, Edmundo González, solo retornará al país para juramentarse «cuando las condiciones sean las adecuadas».

En un video difundido a través de las plataformas digitales, Machado se dirigió a los venezolanos para expresarles su impresión sobre la movilización de este pasado jueves, hacer un balance de las condiciones en las cuales se encuentra el narcorégimen y confirmar que si se llevó a cabo un intento de secuestro en su contra, por parte de esbirros de la tiranía.

Sin embargo, en sus declaraciones, también explicó que se decidió no enviar aun a González a Venezuela, debido a las amenazas realizadas por el narcorégimen, específicamente por el ministro chavista Diosdado Cabello, sobre derribar cualquier aeronave que ingresara al espacio aéreo nacional.

Machado reveló que fue ella quien le pidió al presidente electo no intentar su retorno a Venezuela para resguardar su integridad física, y eludir cualquier acción hostil por parte de la tiranía.

«Edmundo vendrá a juramentarse como presidente constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas. En su paranoia delirante el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea. Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que este día Edmundo ingrese a Venezuela. Le he pedido que no lo haga», explicó.

También, la dirigente habló sobre el intento de secuestro, al rememorar que fue interceptada por funcionarios de la PNB a la altura del distribuidor de Altamira. Allí, luego que los efectivos confirmaron que era ella, la montaron por la fuerza en otra moto y se dirigieron hacia Boleíta, zona en la cual queda la sede del SEBIN.

Sin embargo, cuando se aproximaban los funcionarios, se detuvieron y le dijeron que tenían órdenes de liberarla. Antes le pidieron grabar un video como fe de vida, pero no aclaró si se trató del mismo video difundido este pasado jueves.

La dirigente también confirmó que uno de los motorizados que la acompañaba en su retirada desde Chacao fue herido por los esbirros en una pierna, y también lo mantienen secuestrado.

Así, explicó que su insólita liberación, a minutos de haber sido raptada, solo demuestra el quiebre interno en el narcorégimen, ya que se contradicen en sus propias órdenes.

Machado reveló estar aporreada producto de los golpes que sufrió durante el hecho, y además, se limitó a decir sobre el narcorégimen «esto se acabó», pero sin dar instrucciones a sus seguidores para futuras acciones.

Entre la reflexión y la desesperanza

Por Roymer Rivas, un simple estudiante venezolano, libre pensador, comprometido con la verdad.

Lo que ha pasado hoy en Venezuela no es un día atípico. Contrario a lo que se vio en las redes y se vendía a la comunidad internacional desde las filas del espejismo del cambio, este 10 de enero es solo un día más en un país sin benigno futuro —por lo menos ahora—. Durante dos años, cayendo nuevamente en la maldición de repetir procesos en la que ha estado sumergida Venezuela desde la independencia, pues las mismas palabras se repitieron en el 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y todo lo que duró el interinato con Guaidó hasta 2022, se ha vendido la idea de que régimen está débil, que sus acciones son una muestra de su quiebre, y que pronto Venezuela será libre.

¿El fundamento de todo esto? Predicas sentimentalistas que apelaban —y siguen haciéndolo— a cualquier giro de la fortuna que les beneficiara a todos los venezolanos. Estos, por su parte, en una clara muestra de que no se ha aprendido de la historia del país y de nuestra región (Latam), por el miedo de perderse algo (FOMO), el culto al héroe que ha caracterizado al venezolano, y la esperanza ciega —no fe, porque fe y ceguedad son dos conceptos mutuamente excluyentes—, apostaron por una clase política que dice oponerse al régimen, pero que en camino no ha hecho más que beneficiarse y jugar con los sentimientos de toda una nación. Siento volver a decirlo, pero ninguna tiranía en la historia ha entregado el poder con una sonrisa o ha salido con buenos modales y la apelación a una institucionalidad inexistente, mucho menos jugando con sus reglas y en su terreno bien estudiado.

Probablemente algunos dirán que Maria Corina Machado (MCM) no es igual a esa clase política, pero, contrario a lo que sostengan muchos, que apelan a un pragmatismo idiota, infantil, inmaduro, de clara incomprensión de nuestra realidad, ella se ha ligado con todos ellos, llegando incluso a permitir que sean quienes determinen su agenda. No es difícil entender que no se puede seguir confiando en traidores y corruptos para algo tan noble como la libertad de un país. Los fantasmas de los fracasos del pasado quedan solapados con todo un movimiento que se gestó solo en el sentimentalismo y el deseo de un cambio, que terminó por dejar en evidencia lo que ha sido el mayor de los fracasos de la historia de Venezuela, a saber: confiar ciegamente en políticos. Sabemos que estamos mal como nación cuando los lideres que han nacido del seno de nuestra sociedad solo le ha quedado pasar a la historia con consignas vacías y pedir “cerrar los ojos e imaginar una Venezuela libre” o mandar, en claro acto irresponsable, dado el contexto, a salir a las calles a exponer innecesariamente a las personas ante el mal sin escrúpulos.

Ahora bien, ¿Es culpa de MCM? No del todo. De hecho, tiene coraje, muchos deberíamos tenerlo, cuando sea el momento, pero lo que no demostró tener es la claridad mental y el liderazgo en tiempos de crisis, pues no estuvo a la altura de las circunstancias, de la misma forma que no lo han estado millones de venezolanos que se han dejado llevar por la emoción y creyeron en ilusiones, sin reparo en la realidad. Muchos afirman que esos millones de venezolanos salieron a manifestar su rechazo al régimen gracias a su liderazgo, pero yo pregunto ¿Eso de qué ha servido? Después de tanto tiempo en lo mismo, ¿De verdad la gente sigue creyendo que focos de protestas dispersos, desorganizados, sin plan ni objetivos claros, tumban tiranías? Aquel que creyó que habría —o crea que habrá— intervención militar extranjera, así como si nada, peca de iluso junto a todos los que jugaron a la democracia con los mayores enemigos de la misma y la libertad.

No, no era necesario todo este proceso para deslegitimar al régimen, porque eso no lo tienen desde hace mucho. No, no era necesario este proceso para demostrar que no tienen el apoyo de la mayoría de la población, porque eso es evidente desde hace mucho. No, no era necesario todo lo que se gestó desde meses antes al 22 de octubre del 2023, pasando por el 28 de julio del 2024, para incentivar nuevamente la llama de la libertad en Venezuela, porque eso es latente, a pesar de muchos desatinos y de la traición de los lideres en distintas etapas de la historia contemporánea.

Hoy, como no sucedía en el pasado, los venezolanos demostraron que ya no están dispuestos a salir a la calle a dar su vida sin un objetivo claro, pues su ímpetu quedó corroído por las acciones de un liderazgo que apeló a la banalidad, a la farándula, al show mediático, al azar, a la religión, al “hay que hacer algo, porque peor es no hacer nada”. Toda esa ambigüedad e infantilismo inútil desgasta la voluntad de las personas, y hoy los siento desesperanzados —algunos—, o imaginando más escenarios estúpidos para alimentar su esperanza ciega —otros—. No obstante, tengo la firme convicción de que este punto será un golpe de realidad para la reflexión profunda, la aceptación de los errores y la focalización para posteriores acciones que dejen al margen los desatinos.

Ha llegado ya el momento de dejar de confiar en esos políticos venezolanos que se han aprovechado del clamor y la desesperación por un cambio en el país para atraer a los incautos a sus causas vacías. Estos personajes, sumado a las creencias y acciones desatinadas de años, solo han servido para desmoralizar y fungir como uno de los soportes que sostiene la estructura del régimen en el poder. Este no es el momento de desmoralizarse, sino el momento de clarificar nuestra mente para concentrarse y canalizar todo el cumulo de emociones negativas hacia la construcción de aquello que sí los sacará de donde se ufanan estar. En los próximos años, este debe ser el marco de acción de quienes quieren una transformación en Venezuela, no otro.

No decaiga, eso es lo que ellos quieren, venderse como los invencibles, los intocables, los que pueden aplastar con fuerza a su enemigo, pero todo ello es apariencia momentánea, dadas las circunstancias, no algo estático que permanecerá en el tiempo, si, nuevamente he de destacarlo, hay claridad mental. Si la sociedad venezolana no abre los ojos y sigue pensando que esto sale con oraciones y gritos o cacerolas en las calles, lamentablemente estará condenada a sufrir este yugo maldito por décadas.

Si bien, nada es de la noche a la mañana. La construcción de una Venezuela libre requiere el esfuerzo de todos nosotros, que recuperemos ese sentido de comunidad que nos arrebataron con tantos años de paternalismo estatal —que viene desde antes de Chávez—, que recuperemos la autoestima —lo cual significa dejar de ser “pueblo” y convertirse en “ciudadanos” bien informados— y olvidemos a los héroes de las historias que nos han vendido, para reconocer que es el sentido de pertenencia, la alteridad, sumado a la unidad, enfoque, organización, determinación y coraje, de los civiles y/o la ciudadanía lo que cambian el curso de su historia. Si bien, no crea que es una civilidad idiota que se resiste con pensamiento mágico pendejo y permite que personalidades trastornadas representen sus intereses políticos, sino una que vela por sus intereses y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para conservar su libertad.

Libertad, libertad, libertad… la libertad no se conquista, sino que es la condición primaria natural del ser humano, por tanto, solo se recupera y defiende de aquellos que buscan limitarla y enmarcarla en sus designios por la fuerza. Veamos si el venezolano estará a la altura de lo que nos exige este momento histórico para recuperar y defender aquello que tanto anhela, cuando sea el momento, o si, por el contrario, seguirá creyendo en los mesías de turno y tercerizando su responsabilidad. Cuando llegue ese momento, mañana, un mes, uno, diez o quince años, la clase política querrá adjudicarse méritos, y espero que la misma sociedad preparada se encargue de juzgarlos.

Sin más que agregar, se despide alguien a quien muchos se han cansado de insultar, pero que mantiene sus principios y convicciones, esperando que en algún momento esos insultos se conviertan en una mano amiga para la consecución de aquello que queremos todos y la insensatez de algunos —o muchos— no nos ha permitido conseguir. Madure políticamente, deje el infantilismo y borreguismo, la ceguedad, porque la primera libertad se consigue cuando nos liberamos de las cadenas mentales que limitan nuestro progreso.

Buen día, no feliz, Venezuela.