Luis Ratti denunció a candidatos opositores y a la CNP ante ONU y la CIDH

Caracas. – El empresaurio y excandidato chavista, Luis Ratti, denunció este 18 de agosto a los candidatos María Corina Machado, Henrique Capriles, Delsa Solórzano, y también al dirigente político Juan Pablo Guanipa y al presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CPN), Jesús María Casal, por instigación a la violencia ante la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En un mensaje de su cuenta en la red social X —Twitter—, Ratti precisó que la denuncia la hizo «por instigación a la violencia y manipulación de los hechos». También pidió que «se informe a todas las naciones que, en Venezuela, la MUD-G4-MCM hoy son minoría».

«Además exigimos se informe a todas las naciones que en Venezuela la mud-g4-mcm hoy sin minoría en Venezuela, hay nuevos factores políticos, nuevos Liderazgos, nuevos movimientos, nueva Oposición, y que está nueva política en Venezuela es mayoría y pacífica y demócrata», publicó en su cuenta.

Cabe recordar que Ratti ya denunció a las primarias y a la candidata de Vente Venezuela, Maria Corina Machado, ante el TSJ al señalarlos de querer desatar el caos en el país a través de acciones violentas.

Manuel Rosales: «no deseo ser el candidato que divida a la oposición»

Caracas. – El presidente de UNT, y actual gobernador del Zulia, Manuel Rosales, afirmó que no desea ser el candidato que divida a la oposición, sino que la una.

En una rueda de prensa que ofreció este miércoles desde Maracaibo, el dirigente dejó claro que su posición, por ahora, es la de ser gobernador de esa entidad, y no la de convertirse en candidato.

“Si no me postulo como candidato, dicen que ando en una cosa y si me postulo dicen que ya está arreglado para que yo sea el candidato de la Unidad. ¿Quién no quiere ser presidente? ¿Pero 14 candidatos?”, señaló.

Igualmente, aseveró que su objetivo es concentrarse en recuperar a la región zuliana de la debacle que presenta actualmente.

“A mí me trajeron no para que yo decretara el Zulia como zona de guerra, sino para sacarla del desastre en el que está. Estoy trabajando para mejorar la calidad de vida de los zulianos y no voy a dejar mi trabajo a medio camino”, expresó.

Rosales hizo una referencia a su decisión de no participar en las primarias: «No quiero ser un candidato que divida a la oposición. Quiero ser un candidato que una a la oposición y que le dé esperanza al pueblo venezolano”, señaló.

Candidatos y CNP discutirán este miércoles estrategia para enfrentar las inhabilitaciones

Caracas. – Abordar el tema de las inhabilitaciones y los mecanismos para hacerle frente, será el tema central de la reunión que tendrán este próximo miércoles, los candidatos a las primarias con la directiva de la Comisión Nacional de Primaria (CPN).

Este encuentro fue dado a conocer por el periodista del chavismo Vladimir Villegas, quien en su cuenta de Twitter asegura que los dirigentes políticos y voceros de la citada plataforma, discutirán la estrategia a emplear en caso de que el candidato ganador esté inhabilitado.

“Mañana el CNP se reunirá con los candidatos para primarias. En el ambiente se va a abordar la necesidad de la sustitución. Hablarán qué mecanismo se aplicará en caso de que un inhabilitado gane las primarias”, publicó Villegas.

Algunos candidatos han propuesto un método de sucesión, es decir, nombrar un candidato ya designado en una lista, en caso de que al inhabilitado no se le permita participar en elecciones.

Otros candidatos apuestan por unir fuerzas contra la inhabilitación, para forzar al narco régimen a revertir la sanción. Aún ningún método ha sido aceptado hasta los momentos de manera unánime.

PPT presentará propuesta para despojar de nacionalidad a políticos opositores

Caracas. – La diputada del chavismo, Ilenia Medina, confirmó este lunes, 7 de agosto, que sí será presentada una propuesta ante el parlamento de la Narcotiranía para sancionar a los opositores acusados de presunta «traición a la patria» con la perdida de la nacionalidad.

Durante una entrevista concedida al canal Globovisión, Medina anunció que el partido Patria Para Todos (PPT), al cual pertenece, llevará el anteproyecto de ley ante la AN.

«Estamos proponiendo reformas importantes para la Constitución. Como, por ejemplo, que esas conductas criminales de estos personajes signifiquen y quede por escrito, la pérdida de la nacionalidad. Leopoldo López, Juan Guaidó, definitivamente, habrá que enjuiciarlos de alguna manera, porque cuando se cometen crímenes de esa magnitud, ningún país lo acepta», declaró.

En este sentido, también acotó: «A quien se le ocurre pedir invasiones, entregar la soberanía, entregar los recursos, burlarse de la autodeterminación de la nacionalidad…, si nos tomásemos el tiempo de evaluar todo lo que han hecho estos personajes, pues es evidente esto es traición a la patria».

Medina dijo que esta propuesta generará un gran debate en el país, y será presentada directamente desde el PPT.

Capriles: «quien gane las primarias no será dueño del país opositor»

Caracas. – El candidato de Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles, advirtió este viernes, 04 de agosto, que el ganador de las primarias no debe ser considerado, de inmediato, como el «dueño del país opositor».

En el marco del acto sobre la firma de los principios comunes del programa mínimo de gobierno, que se celebró en el Teatro Chacaíto de Caracas, el aspirante de la tolda amarilla ofreció declaraciones a los medios.

Uno de los temas que tocó Capriles fue justamente el del liderazgo que aglutinará, quien resulte electo el próximo 22 de octubre.

«El candidato que resulte electo el 22 de octubre, no significa que ya aglutinó a todos los que quieren cambio en el país. Ustedes saben que las primarias convocan a un grupo de venezolanos, a un grupo de partidos, pero hay que ver más allá. O sea, no es que quien gane las primarias es dueño del país opositor», explicó.

En este sentido, agregó que el ganador de esos comicios tendrá «el reto de aglutinar a todo el país opositor», ya que a su juicio «no todos los que quiere cambio en el país van a participar (en las primarias)».

Asimismo, Capriles dijo que se debe «sumar otras voces que hoy no están en las primarias, incluyendo chavistas. ¿Quiénes podemos aglutinar a la gente que viene del chavismo? Eso lo decidirá el elector», sostuvo.

AN chavista estudia propuesta para quitar nacionalidad a políticos «opositores»

Caracas. – La Asamblea Nacional chavista estudia una propuesta para reformar la Constitución Nacional, la cual contemplaría despojar de la nacionalidad a aquellos venezolanos que sean considerados traidores a la patria, principalmente con los políticos de la «oposición».

Así lo reveló la secretaria general del partido afecto al narco régimen, PPT (Patria Para Todos), y también diputada del parlamento chavista, Ilenia Medina, quien aseguró que ya existe una propuesta al respecto en esa instancia.

«Hay un grupo de gente que quiere proponer que la Constitución tenga reformas importantes, como por ejemplo, que esas conductas criminales de estos personajes, signifique y quede por escrito, la pérdida de la nacionalidad», explicó Medina en una entrevista al canal del régimen Venezuela News.

En este sentido, acotó «con estos señores (opositores) habría que inhabilitarlos a todos, porque no hay uno que salve, que no haya incurrido en delitos graves contra la República, delitos contra la patria: magnicidio, invasión, destrucción de la soberanía, robo de nuestros de recursos. No estoy a favor de una amnistía, porque muchos de ellos fueron amnistiados y volvieron a recurrir al crimen, eso no es un error, es crimen».

Medina aseguró que, de discutirse esta propuesta, le daría todo su apoyo, pues, considera que dirigentes de la talla de Juan Guaidó o Julio Borges, entre otros, merecen ser enjuiciados.

Ecarri propone a venezolanos «abrirles el corazón a chavistas de buena voluntad»

Caracas. – Un gobierno de unidad, en el cual le «abran el corazón» incluso a los «chavistas de buena voluntad», pidió este pasado jueves el candidato del partido Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri.

Durante un recorrido que realizó por sectores del estado Aragua, Ecarri envió un mensaje a sus aparentes seguidores, manifestándoles la necesidad de integrar a todos los actores posibles para lograr un cambio en el país.

A través de su cuenta en Twitter, Ecarri envió el siguiente mensaje: «Hoy desde Aragua decimos: Que debemos abrirles el corazón a los chavistas de buena voluntad y a todos los venezolanos para poder reconstruir la paz y el cambio que necesitamos. No importa su militancia buscaremos a los mejores venezolanos para liderar el programa de alimentación. Necesitamos que nuestros niños coman. Lo vamos a lograr Venezuela, se viene el cambio».

En este sentido, durante su discurso aseguró que su gobierno será de unidad y de integración de todos los factores políticos, siempre y cuando tengan “buenas intenciones”, incluso si se trata de personas del oficialismo.

Expresó que ahora «es el momento de llamar a un gobierno de unión, porque también tenemos que abrirles el corazón a los chavistas de buena voluntad, abrirle el corazón a todos los venezolanos para que podamos reconstruir la paz, porque sin paz no hay desarrollo”.

Según Roberto Enríquez viene nuevo proceso de negociaciones con el narco régimen

Caracas. – El candidato por Copei, Roberto Enríquez, aseguró que se viene un «nuevo proceso de negociación» con el narco régimen que dirige Nicolás Maduro, en el marco de las primarias de la «oposición».

Durante su participación en el evento Inter American for Democracy, celebrado este lunes en Florida, EE. UU., sostuvo que esto «tiene que venir en unas condiciones donde va a estar un país movilizado, queriendo ejercer su derecho a elegir la persona que decidió que era su candidato en esas elecciones primarias».

Advirtió sobre la importancia de las primarias para escoger un candidato, al tiempo que criticó a aquellos candidatos que lanzan sus candidaturas fuera de este proceso, favoreciendo claramente al narco régimen.

«Hay que reconstruir la confianza, una señal, evidente de quienes no van a participar en las primarias que son fieles de Maduro (…) Todos vamos a apoyar a quien ganó, porque al país no lo vamos a mandar a un precipicio», sostuvo.

Igualmente, Enríquez desestimó sustituir a quien resulte electo en las primarias, en caso de ser inhabilitado, así como hacer llamados a la abstención ante los escenarios electorales que se aproximan.

Capriles: «si gano y sigo inhabilitado, me haré a un lado»

Caracas. – «Si gano las primarias y sigo inhabilitado, me haré a un lado. Eso no significa claudicar, significa enfrentarse con las reglas que se imponen», aseguró este martes, 18 de julio, el candidato a las primarias por Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles.

Durante una entrevista para el canal VPItv con el periodista Isnardo Bravo, aseguró que pese a las imposiciones, se deben respetar estar reglas para demostrar que se trata de una dictadura.

«Eso significa entender que estamos enfrentando una dictadura, que la dictadura pone las reglas, que hay que enfrentar a la dictadura con las reglas que te impone, porque si fueran tus reglas no es una dictadura. La dictadura es la que impone las reglas y por eso es una dictadura», señaló.

En este sentido, acotó «tú estás yendo a un proceso electoral que controla una dictadura, pero la historia está llena de procesos de transiciones a la democracia con procesos electorales convocados por una dictadura».

El dirigente de PJ no ocultó su preocupación por la situación actual en Venezuela y señaló que el proceso electoral está siendo controlado por una dictadura.

Ante este panorama, la oposición ha decidido buscar acuerdos para enfrentar las inhabilitaciones y otros obstáculos que dificultan su participación en el ámbito político.

Con propuestas y sin acuerdos culminó el encuentro entre Delcy Rodríguez y Gerardo Blyde

Caracas. – Un encuentro con varias propuestas y muy pocos acuerdos tuvieron Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la Narcotiranía, y Gerardo Blyde, vocero de la Plataforma Unitaria, este pasado lunes en el marco de la cumbre UE-CELAC en Bruselas (Bélgica).

Según explicó el alto representante de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, se trató de «un intento de aproximar posiciones entre gobierno y oposición para ver de qué manera se podría hacer unas elecciones presidenciales que fueran inclusivas, democráticas, aceptables para la comunidad internacional y para los venezolanos».

En el encuentro también participaron los presidentes de Francia (Emmanuel Macron), Argentina (Alberto Fernández), Colombia (Gustavo Petro) y Brasil (Lula Da Silva).

Uno de los puntos abordados fue el de la observación internacional, a las elecciones presidenciales venezolanas para 2024, tema en el cual Rodríguez dejó entre ver que esta observación electoral de la UE quedó abierta, pero insistió en el reclamo sobre la soberanía nacional.

También, Blyde, y con apoyo de Petro, solicitaron la suspensión de las inhabilitaciones de todos los candidatos opositores. No obstante, Lula da Silva no apoyó este tema. Si bien, se hizo un llamado a que se solucionen las diferencias en reuniones directas entre ambas partes.

Sin embargo, tal como lo dejó ver Borrell, en esta ocasión las posibilidades de lograr coincidencias fueron casi nulas, ya que los puntos álgidos son el levantamiento de sanciones por parte de Estados Unidos al narco régimen, así como la liberación de presos políticos. Según Borrell, no se llegaron a acuerdos en estos puntos.

«El problema es cómo avanzar a la vez en el levantamiento de las sanciones, progresivo, por parte de Estados Unidos y, digamos, normalizar el proceso, liberando presos políticos, haciendo que todos los líderes se puedan presentar en las elecciones. Y allí, naturalmente, no hubo muchos acuerdos», explicó.