Directiva de PJ en municipio Bolívar del Zulia renunció en apoyo a alcalde destituido

Caracas. – Tras la destitución del alcalde del municipio Simón Bolívar del Zulia, Argelio Riera, toda la directiva del partido Primero Justicia (PJ) en esa localidad renunció este sábado, 04 de marzo, en protesta contra las acusaciones que hicieron contra el burgomaestre.

Este pasado viernes, la directiva de la tolda amarilla anunció la destitución de Riera debido a malversación de fondos. Políticos del Zulia como Juan Pablo Guanipa y Pedro Guanipa, también pertenecientes a PJ, calificaron a Riera de «traidor», empleando frases despectivas.

Así se dio inicio a una campaña por redes sociales, anunciando la expulsión del alcalde, por hechos de «corrupción» y «malversación de fondos». En consecuencia, la dirigencia municipal y parroquial de PJ en el municipio Bolívar, tomó la decisión de renunciar en su totalidad, abandonando a toda la dirigencia en su totalidad.

En una rueda de prensa este sábado, Ediuver Gotera, ex presidente de la tolda amarilla en Simón Bolívar, y en compañía del resto de la junta directiva, brindó todo su apoyo a Riera. En sus impresiones, Gotera aseguro estar decepcionado, al igual que todos los ex miembros de la directiva de PJ, por la actitud de algunos miembros del buró Político Regional.

Criticaron «las calumnias, mentiras en contra de nuestro líder el alcalde Argelio Riera, quien ha trabajado en pro de nuestro municipio”. Se pudo conocer a última hora, que el partido Un Nuevo Tiempo, que lidera el supuesto gobernador del Zulia, Manuel Rosales, permitió a Riera formar parte ahora de las filas de ese movimiento.

Capriles habría solicitado obviar encuesta en proceso de consulta por temor a su popularidad

Caracas. – A pesar de que la Junta Nacional de Primero Justicia anunció la victoria de Henrique Capriles en la consulta nacional, una fuente del partido asegura que la selección del candidato no se realizó siguiendo todos los pasos contemplados en el proceso, y por ello hay malestar interno dentro del partido.

De acuerdo con informaciones obtenidas por el portal Noticiero Digital, la fuente interna, que prefirió mantenerse en el anonimato, indicó que aún deben realizar una encuesta, un sondeo de opinión y elaborar un informe.

«La gente está molesta. Todos tienen claro el liderazgo que tiene Capriles, pero para algo se hizo el reglamento. Anoche se decidió que él sería el candidato sin tener en cuenta que falta aún la encuesta y los sondeos de opinión y llevar a cabo el informe. No podemos tumbar lo que hemos hecho durante los últimos meses y después de vociferar que somos un partido democrático», reveló la fuente al portal informativo.

Al parecer, y tal como lo indicó el confidente, sería el mismo Capriles quien sugirió saltar los siguientes pasos del proceso, dado que conoce cómo se encuentran actualmente sus niveles de popularidad.

“Debe temer algo a la encuesta. Pero hay que cumplir con lo que se trabajó durante tantos meses, hay que hacer valer el reglamento. Si Capriles es el candidato, todos estamos comprometidos con apoyarlo para que gane La Primaria, pero debemos dar el ejemplo”, fue la explicación que ofreció.

Este sería el panorama interno de la tolda amarilla, a cinco días de que el ex candidato presidencial fuera anunciado como el ganador de la consulta interna, luego que aparentemente, lograra imponerse en 19 estados.

Primero Justicia acusa a Vente Venezuela de aplicar estrategia divisoria

Caracas. – Primero Justicia (PJ) acusó al partido de María Corina Machado, Vente Venezuela (VV), de querer aplicar una estrategia divisoria ante la celebración de las primarias, al criticar la posibilidad de que el CNE ofrezca apoyo técnico, para la realización de estos comicios.

María Beatriz Martínez, presidenta de PJ, enfatizó la importancia de respetar la autonomía de la instancia encargada del desarrollo del proceso interno. Negó que, junto con Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática, la tolda amarilla pretenda imponer la asistencia del CNE.

“Primero Justicia está total y absolutamente en contra de la estrategia divisoria que solo le hace comparsa al objetivo de Maduro de mantener el voto opositor dividido y mantenerse en el poder.

Estamos claros de que no es un sector ni un segmento el que puede definir los intereses y condiciones técnicas de participación, ubicación de los centros, del registro electoral, además temas específicos que son materia de la Comisión Nacional”, dijo.

El coordinador nacional de VV, Henry Alviárez, denunció este pasado lunes, que los partidos AD, UNT y PJ, preparaban un fraude en las primarias, ya que pretenden permitir al CNE coordinar el proceso.Lo cierto, es que el involucrar al organismo electoral de la Narcotiranía ha provocado discrepancias y tensiones entre varios voceros de «oposición».

Por ejemplo, el precandidato presidencial por el partido La Causa R, Andrés Velásquez, también cuestionó la posibilidad de que el poder electoral intervenga en la consulta opositora y lo consideró “inaceptable”.

“Hemos recibido información por distintas fuentes de que el CNE estaría proponiéndole a la Comisión de Primaria acceder al uso de los centros electorales, solo si se acepta el apoyo técnico (máquinas) y la custodia del proceso manejada por el Plan República”, expuso en las redes sociales.

Tres rostros del fracaso político en Venezuela

Al analizar lo que ha pasado en Venezuela, no cabe la menor duda que hay muchos responsables, militares, políticos y empresarios entre otros.

Pero dentro de la política hay tres rostros que debemos reflejar, porque desde el inicio representaron la posibilidad de liderar un cambio y por ser figuras que en su momento se pensaba que no estaban contaminadas, muchos creyeron que su desenvolvimiento sería diferente, aunque desde el inicio comenzaron mal.

Todo el mundo recuerda cuando Julio Borges,Leopoldo López y Henrique Capriles fundaron Primero Justicia, como un partido que representaba un refrescamiento de las organizaciones políticas traducionales.No tardo mucho que Leopodo Lopez se separar para fundar Voluntad Popular después de un breve paso por Un Nuevo Tiempo.

Tanto Primero Justicia como Voluntad Popular han tenido un protagonismo asi como la oportunidad para liderar un cambio en los últimos diez años, pero el resultado ha sido el mismo.

Primero Justicia tuvo la oportunidad de tener el candidato presidencial de la unidad, Henrique Capriles Radonsky , quien no tuvo nunca la capacidad de capitalizar todo el apoyo que recibió de la sociedad y en la última elección permitió un gran fraude que mantiene a Nicolás Maduro en el poder. Después Julio Borges fue Presidente de la Asamblea Nacional por un año, dónde lo único que hizo fue vender falsas esperanzas y realizar una consulta popular cuyo mandato del pueblo no cumplió posteriormente.

Llegó el momento de Voluntad Popular estar al frente de la Asamblea Nacional y atraves de Juan Guaidó, quien fue designado para presidirla, se juramenta como presidente interino de Venezuela, logrando que 60 países lo reconocieran entre ellos, los Estados Unidos y toda la sociedad venezolana. Siendo Leopoldo López el lider y fundador del partido es quien detrás de bastidores indica hacia donde deben ir todas las decisiones. El resultado tras dos años de interinato, es una cantidad impresionante de escándalos por corrupcion, la perdida de la confianza de la sociedad y el trato frío de los países que una vez los reconocieron como legítimos.

Lo que tuvieron en común estos rostros del fracaso de.la política venezolana, es que se caracterizaron por el egocentrismo, por el interés que prevalecieran sus organizaciones políticas, sus intereses económicos y por ende su gran fracaso en sacar a la tiránia del poder, que se traduce en el fracaso de la sociedad, que creyó en ellos.

José Antonio Colina.

Militar retirado y exiliado político