Mohammed al Bashir anuncia su nombramiento como jefe del Gobierno interino sirio

Este martes, Mohammed al Bashir, líder del Gobierno de Salvación de los grupos opositores sirios, anunció su nombramiento como jefe del Gobierno interino de Siria, dos días después de la caída del Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad.

El nuevo líder sostuvo que fue elegido por las fuerzas que llegaron al poder en el país a encabezar el Gabinete de transición, que existirá hasta el 1 de marzo de 2025.

Según informa Al Arabiya, este nuevo Gobierno ya se reunió esta jornada para discutir el traspaso del Poder Ejecutivo a quien llego a ser ministro de Desarrollo y Asuntos Humanitarios, y luego primer ministro en el así llamado Gobierno de Salvación, con sede en Idlib, creado por los grupos opositores sirios y controlado por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham.

Los medios occidentales señalan que el nombramiento de al Bashir significará una influencia grande en la gobernación del país por parte de Hayat Tahrir al Sham.

Cabe señalar que también reportan que la decisión fue tomada después de la reunión de este lunes entre el líder de la oposición armada de Siria y jefe del Hayat Tahrir al Sham, Abu Mohammed al Jolani, con el primer ministro sirio, Mohammed al Jalali.

EE. UU. desencadena más de 70 ataques contra posiciones de Estado Islámico en el centro de Siria

El Mando Central del Ejército de EE. UU. ha anunciado una ola de ataques efectuados este domingo contra 75 objetivos de Estado Islámico en el centro de Siria, solo horas después de la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, para evitar la reconstitución de la organización yihadista en este caótico momento.

El CENTCOM describe una ola de ataques contra «líderes, operativos y campamentos de Estado Islámico» con el objetivo de que la organización, todavía activa en Siria, «no intente aprovechar la situación actual para reconstituirse en el centro del país».

«La operación ha atacado más de 75 objetivos utilizando múltiples activos de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, incluidos B-52, F-15 y A-10», ha añadido el CENTCOM, que de momento dice no tener constancia de víctimas civiles.

El comandante del CENTCOM, el general Michael Kurilla, ha avisado en el mismo comunicado que EE. UU. actuará de la misma forma «contra todas las organizaciones en Siria que se asocien con Estado Islámico o lo respalden de cualquier forma».

Minutos antes de este anuncio, el presidente de EE. UU., Joe Biden, ya avanzó en una comparecencia pública el comienzo de estos ataques como primera medida de reacción norteamericana a la caída de Al Assad.

«Tenemos claro que Estado Islámico intentará aprovechar cualquier vacío para restablecer sus capacidades y crear un refugio seguro. No permitiremos que eso suceda», ha manifestado antes de confirmar que los militares estadounidenses desplegados en Siria seguirán en sus puestos, al este del país.

«Seguiremos vigilantes» ha avisado Bidena antes de recordar que «algunos de los grupos rebeldes que derrocaron a Al Assad tienen su propio historial sombrío de terrorismo y abusos de los derechos humanos», en una referencia implícita a una de las principales organizaciones implicadas en la ofensiva contra Al Assad, el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham.

Biden afirma que EE. UU. colaborará con «todos los grupos sirios en la transición del poder

La caída del Gobierno del presidente sirio Bashar al Assad marca un «momento histórico» para el pueblo del país árabe que abre nuevas oportunidades, aunque también trae consigo riesgos e incertidumbre, ha declarado este domingo el presidente estadounidense, Joe Biden.

En una comparecencia desde la Casa Blanca tras reunirse con sus asesores de seguridad nacional, el mandatario calificó la caída de Al Assad de «momento de oportunidad histórica para que el largamente sufrido pueblo de Siria construya un futuro mejor para su orgulloso país».

En este sentido, Biden aseguró que su país seguirá participando en el destino de esa nación árabe y que colaborará «con todos los grupos sirios, incluso dentro del proceso dirigido por las Naciones Unidas, para establecer una transición» hacia «una Siria independiente y soberana» que tenga «una nueva constitución y un nuevo gobierno que sirva a todos los sirios».

Durante este proceso , que «será determinado por el propio pueblo sirio», Washington se compromete a hacer «todo lo que pueda para apoyarles, incluso mediante ayuda humanitaria, para contribuir a la restauración de Siria».

Si bien, Biden advirtió que algunos de los grupos de la oposición armada en Siria «tienen su propio sombrío historial de terrorismo y abusos de derechos humanos».

«Hemos tomado nota de las declaraciones de los líderes de estos grupos insurgentes en los últimos días y están diciendo ahora cosas correctas, pero, a medida que asuman mayores responsabilidades, evaluaremos no sólo sus palabras, sino también sus acciones», dijo Biden resaltando que EE. UU. «permanecerá vigilante» ante esta situación.

«El Estado Islámico tratará de aprovechar cualquier vacío para restablecer su capacidad y crear un refugio seguro», declaró el líder norteamericano.

Bashar al Assad llegó a Rusia con miembros de su familia

El presidente sirio Bashar al Assad ha llegado a Moscú con miembros de su familia, ya que Rusia les ha concedido asilo, informa RIA Novosti, citando una fuente del Kremlin.

Esto se informa luego de que los grupos armados sirios declararan la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país, señalando que el Gobierno de Bashar al Assad «cayó y él huyó del país, dejando atrás un legado de destrucción y sufrimiento».

Por algún tiempo, el paradero del mandatario fue desconocido, pero desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia afirmaron que Bashar al Assad decidió «renunciar a la presidencia y abandonar el país, dando instrucciones para llevar a cabo una transferencia de poder de manera pacífica».

Milicias armadas declaran la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en Siria

Los grupos armados sirios han declarado en redes sociales la toma de Damasco y haberse hecho con el poder en el país.

«En este día histórico, declaramos que las fuerzas de la revolución y la oposición tomaron el control de la situación en nuestra querida Siria. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Estado libre, justo y democrático en el que todos los ciudadanos sean iguales y estén libres de toda discriminación», dijeron desde el autoproclamado ‘Gobierno de transición sirio’.

Las milicias también señalaron que el Gobierno de Bashar al Assad «cayó y él huyó del país, dejando atrás un legado de destrucción y sufrimiento».

Mientras, una fuente militar siria dijo a Reuters que el mando del Ejército nacional «informa a los oficiales de la caída» del Gobierno de Bashar al Assad.

Además, cabe resaltar que los grupos armados liberaron a todos los presos de la cárcel de Saydnaya, una de las mayores de Damasco, y tomaron el edificio de la radio y la televisión públicas en la capital siria.

Posteriormente, confirmaron en una emisión televisada la toma de Damasco, la caída del Gobierno de Bashar al Assad y la liberación de presos.

Por su parte, el primer ministro de la nación árabe, Mohammad Ghazi al Yalali, anunció que está dispuesto a entregar el poder pacíficamente. Declaró que está dispuesto a «cooperar» con cualquier dirección elegida por el pueblo y con cualquier medida encaminada a «entregar» el poder.

Es necesario señalar que la ofensiva lanzada la semana pasada desde la provincia de Idlib por una coalición islamista liderada por el grupo armado Hayat Tahrir al Sham ha desencadenado la mayor escalada de la guerra civil en Siria desde 2019, que desembocó en la caída del régimen socialista de Bashar al Assad.

Irán se muestra dispuesto a enviar tropas a Siria

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, ha asegurado este martes que Teherán está dispuesto a enviar tropas a Siria para ayudar a las fuerzas del régimen de Bashar al Assad frente a la ofensiva de los rebeldes y yihadistas.

«Si el Gobierno sirio pide a Irán el envío de tropas a Siria, analizaremos la petición», ha manifestado el ministro Araghchi a la cadena de noticias Al Araby.

Mientras tanto, el jefe del Estado Mayor de Irán, el general Mohamed Bagheri, ha conversado con el ministro de Defensa ruso, Andrei Belosuov, así como con altos cargos militares de Siria e Irak para abordar el apoyo al régimen de Al Assad.

Cabe señalar que la ofensiva de rebeldes y yihadistas es la primera ofensiva a gran escala desde que los presidentes de Turquía y Rusia, Recep Tayyip Erdogan y Vladimir Putin respectivamente, pactaran en 2020 un alto el fuego tras meses de combates.

Además, es necesario recordar que Moscú y Teherán son los principales apoyos internacionales del presidente sirio, si bien fue la intervención militar rusa de 2015 la que permitió a las fuerzas gubernamentales repeler los avances rebeldes y estabilizar los frentes.

Fuerzas de EE. UU. atacan objetivos en Siria

EE. UU. atacó «una instalación de almacenamiento de armas» afiliado a un grupo respaldado por Irán en Siria, según ha informado este martes el Comando Central del Ejército de EE.UU. (Centcom).

De acuerdo con el comunicado del organismo, la acción se llevó a cabo «en respuesta a un ataque alineado con Irán contra las fuerzas estadounidenses en Siria ayer» y tenía como finalidad «degradar la capacidad de planificar y lanzar futuros ataques contra las fuerzas estadounidenses».

«No toleraremos ningún ataque contra nuestro personal y socios de la coalición. Estamos comprometidos a tomar todas las medidas necesarias para garantizar su protección», aseveró el general Michael Erik Kurilla, comandante del Centcom.

Cabe señalar Israel también ha atacado a Siria este martes, según informó la agencia estatal SANA, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron ataques aéreos contra objetivos en el centro del país.

Reportan un ataque de Israel contra Siria

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron este martes ataques aéreos contra objetivos en el centro de Siria, según informó la agencia estatal SANA.

Según el medio, los bombardeos tuvieron como objetivo las aldeas de Al Aminiya y Khirbet Tin Nur en la provincia de Homs, aunque no se precisaron mayores detalles.

En las redes sociales se compartieron imágenes de las explosiones, reportando detonaciones en las afueras de la ciudad de Homs. La prensa local informó que previamente se escucharon fuertes explosiones en el área.

Cabe señalar que, la semana pasada, SANA reportó que Israel bombardeo la ciudad siria de Palmira, ocasionando la muerte de 36 personas e hiriendo a más de 50. 

Entre tanto, este marte la aviación de las FDI intensificó sus ataques aéreos contra el Líbano, en medio de reportes sobre un eventual alto al fuego entre el país hebreo y el grupo libanés Hezbolá.

Israel lleva a cabo un masivo ataque aéreo contra Siria

La defensa antiaérea de Siria ha respondido la noche de este domingo a un masivo ataque israelí que tenía como objetivo varios puntos de la región central del país, informa la agencia SANA.

De acuerdo con el canal Al Hadath, se atacaron blancos en las provincias de Damasco, Hama, Tartus y Homs con 15 misiles.

El medio reporta que Tel Aviv bombardeó también el Centro de Investigación Científica en la provincia de Hama.

El director del Hospital Nacional de la ciudad de Masyaf, Faisal Haider, comunicó que los ataques aéreos en los alrededores de la urbe han causado cuatro muertos y 13 heridos, algunos de los cuales se encuentran en estado crítico. Haider agregó que las ambulancias siguen trasladando a los heridos.

EE. UU. confirma la muerte de un líder de la rama siria de Al Qaeda

El Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado este viernes de la muerte de un líder de Hurras al Din, la filial del grupo terrorista Al Qaeda en Siria, en un «ataque selectivo» que han llevado a cabo en el país árabe.

«Hoy temprano, las Fuerzas del Comando Central de Estados Unidos mataron al líder de Hurras al Din, Abu Abd al Rahman al Maki, en un ataque cinético selectivo en Siria», ha comunicado el CENTCOM en su cuenta de la red social X.

Según ha explicado el organismo, la víctima del ataque es un líder de alto rango del Consejo de la Shura de Hurras al Din —que comparte las aspiraciones globales de Al Qaeda de atacar intereses estadounidenses y occidentales— y estaba al cargo de supervisar las operaciones terroristas desde Siria.

El general Michael Erik Kurilla ha asegurado que el CENTCOM permanece «comprometido con la derrota duradera de los terroristas que amenazan a Estados Unidos, sus aliados y socios, y la estabilidad regional».